Sistema Nervioso y Hormonas

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué son las hormonas?

Agentes químicos producidos por células especializadas y liberados en el torrente sanguíneo que actuarán a distancia sobre uno o más grupos celulares sensibles a ellos.

¿Qué tipos de hormonas existen según su clasificación?

  • Hormonas neuroendocrinas
  • Todas las anteriores (correct)
  • Hormonas endocrinas
  • Hormonas autocrinas

¿Cuál de las siguientes hormonas es un ejemplo de hormona esteroidea?

  • TSH
  • Insulina
  • Aldosterona (correct)
  • Vasopresina

Las hormonas proteicas se almacenan como gránulos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Relaciona el tipo de hormona con su descripción:

<p>Hormonas autocrinas = Actúan sobre las mismas células que las fabrican Hormonas paracrinas = Actúan sobre células diana vecinas Hormonas endocrinas = Secretadas por glándulas hacia el torrente sanguíneo Hormonas neuroendocrinas = Secretadas por neuronas hacia la sangre</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el 'turnover' en la regulación del número de receptores?

<p>Es el proceso de reciclaje de receptores en la membrana celular.</p> Signup and view all the answers

La regulación de la secreción hormonal puede ser solo negativa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las ______________ son péptidos secretados por células al líquido extracelular.

<p>citoquinas</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Relación Sistema Nervioso-Endocrino

  • Ambos sistemas trabajan juntos para controlar las funciones corporales.
  • Los sistemas nervioso y endocrino actúan de forma coordinada y simultánea.

¿Qué Son las Hormonas?

  • Son sustancias químicas producidas por células especializadas y liberadas al torrente sanguíneo.
  • Actúan a distancia sobre células sensibles.
  • La información que transmiten las hormonas permite la coordinación del funcionamiento celular.

Clasificación de las Hormonas

  • Endocrinas: Liberadas por glándulas o células especializadas, viajan a través de la sangre.
  • Neuroendocrinas: Secretadas por neuronas, entran al torrente sanguíneo para afectar células a distancia.
  • Paracrinas: Actúan sobre células vecinas.
  • Autocrinas: Actúan sobre las mismas células que las producen.

Clasificación Química de las Hormonas

  • Proteicas: Péptidos (por ejemplo, vasopresina, insulina) y glicoproteínas (por ejemplo, TSH, FSH, LH). Se almacenan en gránulos y se regulan rápidamente.
  • Aminas: Derivadas del aminoácido tirosina (por ejemplo, T3, T4, catecolaminas). Se almacenan.
  • Esteroideas: Derivadas del colesterol (por ejemplo, aldosterona, hormonas sexuales, vitamina D3). No se almacenan.

Producción de Hormonas

  • Hormonas peptídicas: Se sintetizan en ribosomas, luego se ensamblan en el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi.
  • Hormonas esteroideas: Se sintetizan a partir del colesterol en el retículo endoplásmico liso.

Transporte Sanguíneo de las Hormonas

  • Se transportan unidas a proteínas específicas (por ejemplo, α2 globulinas) o inespecíficas (por ejemplo, albúmina).
  • La unión a proteínas es reversible y afecta su vida media (minutos a días).
  • Las moléculas de mayor tamaño y las catecolaminas no tienen transportador.

Receptores Hormonales

  • Son estructuras proteicas que se unen a las hormonas.
  • La unión al receptor modifica su estructura y desencadena cambios celulares (transducción de señal).
  • Se encuentran en la membrana, citoplasma o núcleo.
  • Son específicos, tienen afinidad y son saturables.
  • Su actividad puede ser estimulante o inhibitoria.

Regulación del Número de Receptores

  • Turnover: Reciclaje de receptores.
  • Down-regulation: Disminución del número de receptores.
  • Up-regulation: Aumento del número de receptores.
  • Cooperatividad negativa: Disminución de la afinidad por el ligando.
  • Internalización: Inactivación por endocitosis.
  • Teleoforesis: Reorganización metabólica por otra hormona.

Respuesta Celular

  • Las células blanco (Diana) poseen receptores específicos para cada hormona.
  • Se requieren muchos pasos para que la hormona cause su efecto, como la modificación de enzimas mediante la fosforilación.
  • La respuesta a la hormona puede ser rápida o lenta, dependiendo del tipo de hormona y del mecanismo de acción.

Regulación de la Respuesta

  • Respuesta biológica: La respuesta máxima se alcanza en una concentración determinada de hormona.
  • Disminución de la respuesta máxima: Puede deberse a disminución de células blanco, receptores, enzimas, precursores o la presencia de inhibidores.
  • Disminución de la sensibilidad: Puede deberse a disminución de receptores, afinidad de receptores, cofactores, aumento de la degradación de la hormona o la presencia de antagonistas competitivos.
  • Regulación de la secreción hormonal: Por retroalimentación negativa o positiva. También por control nervioso.
  • Cronotropía: Variación de la frecuencia de secreción de hormonas. Puede ser pulsátil, oscilante, circadiano, ultradiano, en ciclos de sueño/vigilia, etc.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Fisiología Endocrina PDF
Use Quizgecko on...
Browser
Browser