Sistema Nacional de Salud Español
43 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la característica principal de la cartera común de servicios del SNS?

  • Ser opcional según la comunidad autónoma.
  • No contemplar la prevención y diagnóstico sanitario.
  • Incluir prestaciones mínimas para toda la población. (correct)
  • Ofrecer un acceso restringido a medicamentos específicos.

¿Qué tipo de servicios son considerados como sujetos a aportación por parte del usuario?

  • Medicamentos esenciales y tratamientos de urgencia.
  • Productos dietéticos y ortoprotésicos no esenciales. (correct)
  • Transporte sanitario urgente y rehabilitación.
  • Servicios de prevención y diagnóstico básico.

¿Qué porcentaje del gasto sanitario se realiza en instituciones privadas?

  • 80%
  • 10%
  • 60%
  • 20% (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la financiación del SNS es correcta?

<p>Cada comunidad autónoma debe incluir en sus presupuestos partidas necesarias para la cartera común de servicios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera como cartera de servicios complementarios en el sistema sanitario español?

<p>Prestaciones adicionales que pueden ofrecer las comunidades autónomas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el objetivo principal de la Unión Europea en materia de salud pública?

<p>Mejorar la salud pública y prevenir enfermedades (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave que define un sistema sanitario óptimo según la OMS?

<p>La universalidad en el acceso a los servicios de salud (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro del modelo de sistema sanitario mixto, ¿qué aspecto se considera una ventaja?

<p>Mejor adaptabilidad a las necesidades de la población (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se asocia comúnmente con la equidad en salud?

<p>Diferencias significativas en los resultados de salud (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de indicadores de salud, ¿qué función cumplen los datos cuantificados?

<p>Determinar el estado de salud de una población (D)</p> Signup and view all the answers

En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ¿cuál es uno de los objetivos principales relacionados con la salud?

<p>Erradicar la pobreza y proteger el planeta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un inconveniente asociado al modelo liberal de sistemas sanitarios?

<p>Altos costos e ineficiencia en la atención (C)</p> Signup and view all the answers

En la regulación y supervisión gubernamental, ¿cuál de los siguientes aspectos se considera esencial?

<p>Garantizar la calidad y seguridad de los servicios de salud (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica principal del sistema sanitario óptimo?

<p>Cobertura universal de la población (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modelo sanitario considera la salud como un bien de consumo?

<p>Modelo Liberal (D)</p> Signup and view all the answers

En un sistema sanitario socialista, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

<p>El acceso a la atención médica es universal y gratuito. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es esencial para garantizar la equidad en un sistema sanitario?

<p>Accesibilidad a los recursos de salud (A)</p> Signup and view all the answers

La participación real de la población en el sistema sanitario se refiere a:

<p>La consulta de la población en la planificación y gestión del sistema sanitario. (D)</p> Signup and view all the answers

Una característica del modelo mixto de sistemas sanitarios es:

<p>Mezcla la provisión de servicios públicos y privados. (D)</p> Signup and view all the answers

El objetivo principal de un sistema sanitario óptimo es:

<p>Garantizar atención individualizada sin distinciones. (A)</p> Signup and view all the answers

El sistema sanitario financiado exclusivamente a través de impuestos caracteriza a:

<p>Modelo Socialista (D)</p> Signup and view all the answers

La flexibilidad en un sistema sanitario se refiere a:

<p>La capacidad de adaptarse a nuevas necesidades de salud. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un principio fundamental de la equidad en salud?

<p>Igualdad de acceso a servicios para todas las personas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes leyes estableció el Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE) en España?

<p>Ley de Bases de la Seguridad Social de 1963 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las modificaciones más destacadas de la Ley General de Sanidad de 1986?

<p>La asistencia universitaria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué año se considera clave para la transformación del INP en INGESA?

<p>2002 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modelo sanitario fue configurado a partir de la Ley de Bases de la Seguridad Social en 1963?

<p>Modelo de seguros sociales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO formó parte de la organización del Sistema de Asistencia Sanitaria configurado en 1963?

<p>Creación de hospitales privados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es exclusiva del modelo socialista en el ámbito de la salud?

<p>Sistema de salud público (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal se destacó en la reforma del sistema sanitario español en 1978?

<p>Descentralización política (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se promulgó la Ley Orgánica de Sanidad que inició los cambios en la sanidad pública en España?

<p>1855 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'financiación estatal total' en un sistema sanitario socialista?

<p>El estado financia completamente los servicios de salud a través de impuestos (B)</p> Signup and view all the answers

Una desventaja del modelo socialista en la atención médica es:

<p>La disponibilidad de tecnologías avanzadas (C)</p> Signup and view all the answers

El Sistema Nacional de Salud de España se basa en qué documento fundamental?

<p>La Constitución de 1978 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja caracteriza a los sistemas sanitarios mixtos en comparación con los socialistas?

<p>Mayor elección y disponibilidad de proveedores (D)</p> Signup and view all the answers

La Ley General de Sanidad de 1986 introdujo cambios que buscaban asegurar la equidad en la salud. ¿Cuál de los siguientes cambios contribuyó a esto?

<p>Asistencia universal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplía el Instituto Nacional de Previsión (INP) cuando fue creado?

<p>Gestión de seguros de distintos sectores (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los sistemas sanitarios, ¿qué refleja el término 'equidad en salud'?

<p>La igualdad del acceso a atención médica independientemente de condiciones sociales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la promoción y prevención de la salud es correcta?

<p>Son esenciales en todos los modelos de sistemas sanitarios (B)</p> Signup and view all the answers

En un sistema sanitario mixto, ¿cómo se financian mayoritariamente los servicios de salud?

<p>A través de recaudación de impuestos públicos (D)</p> Signup and view all the answers

Una característica de los sistemas sanitarios socialistas en términos de prestaciones es:

<p>Servicios de salud gratuitos y universales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizan las opciones de atención farmacéutica en un sistema sanitario mixto?

<p>Involucran copagos y costos compartidos (D)</p> Signup and view all the answers

En qué se diferencia el modelo socialista de salud de los modelos privados en cuanto a la disponibilidad de tratamientos avanzados?

<p>Dependiendo del estado del bienestar, puede limitar el acceso a tratamientos avanzados (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Sistemas Sanitarios Mixtos

Sistemas sanitarios que combinan la gestión pública y privada de los servicios de salud.

Modelos de Sistemas Sanitarios

Diferentes maneras de organizar la atención médica en un país; incluyen modelos mixtos, liberales y socialistas.

Sistema Sanitario Europeo

Sistema de salud con regulaciones comunes en la UE, pero con planes nacionales adaptados a cada país.

Indicadores de Salud

Datos que miden el estado de salud de una población, mostrando cambios a lo largo del tiempo y diferencias entre grupos.

Signup and view all the flashcards

Regulación Gubernamental

Control del gobierno sobre los servicios de salud, asegurando calidad y seguridad.

Signup and view all the flashcards

Bienestar (Físico, Mental y Social)

Estado general de salud y equilibrio incluyendo cuerpo, mente y entorno social.

Signup and view all the flashcards

Sistema Sanitario Óptimo (OMS)

Sistema sanitario con seis características que aseguran acceso universal a la atención de salud.

Signup and view all the flashcards

Modelos Sanitarios (Liberal vs. Socialista)

Diferencias entre sistemas sanitarios, uno con más énfasis en la atención de personas por el mercado (libre), vs el otro, con énfasis en cobertura universal y servicios públicos.

Signup and view all the flashcards

Sistema Sanitario Óptimo

Un sistema sanitario que garantiza la cobertura universal, atención integral, equidad, flexibilidad y participación de la población.

Signup and view all the flashcards

Universalidad (Sistema Sanitario)

Característica de un sistema sanitario que brinda cobertura total a la población sin distinción.

Signup and view all the flashcards

Atención Integral (Sistema Sanitario)

Enfoque de un sistema sanitario que ofrece promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.

Signup and view all the flashcards

Equidad (Sistema Sanitario)

Principio de igualdad en el trato y la accesibilidad a los recursos de salud.

Signup and view all the flashcards

Modelo Liberal de Sistema Sanitario

Modelo en que la salud funciona como un bien comercial, donde el Estado tiene una participación limitada.

Signup and view all the flashcards

Modelo Socialista de Sistema Sanitario

Sistema en el que el Estado asume un rol principal en la provisión y regulación de la salud, garantizando acceso universal y gratuito.

Signup and view all the flashcards

Modelo Mixto de Sistema Sanitario

Sistema sanitario que combina elementos de modelos liberal y socialista, con una participación del Estado y el mercado.

Signup and view all the flashcards

Cobertura Universal (Salud)

Todos los ciudadanos tienen acceso a los servicios de salud.

Signup and view all the flashcards

Sistema Sanitario Gratuito

El acceso a servicios de salud no tiene costo para el usuario.

Signup and view all the flashcards

Flexibilidad (Sistema sanitario)

Capacidad de un sistema sanitario de adaptarse rápidamente a nuevas necesidades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Cartera Común de Servicios?

Son las prestaciones mínimas de salud que todos los españoles tienen derecho a recibir, sin importar su situación económica. Incluye prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y transporte sanitario urgente.

Signup and view all the flashcards

Cartera Común Suplementaria

Es un conjunto de servicios que complementan la Cartera Común, pero que requiren una preinscripción. Incluye servicios farmacéuticos, ortoprotésicos, productos dietéticos y transporte sanitario no urgente.

Signup and view all the flashcards

Aportación por parte del usuario

Se refiere a los servicios que no son considerados esenciales y que requieren un pago por parte del usuario. Estos servicios se relacionan con patologías crónicas.

Signup and view all the flashcards

Cartera de Servicios Complementarios

Son servicios que las comunidades autónomas pueden ofrecer de manera adicional a la Cartera Común, según sus recursos y necesidades.

Signup and view all the flashcards

Tarjeta Sanitaria Individual (TSI)

Es la tarjeta que acredita el derecho a la asistencia sanitaria en España. Cada usuario tiene una con un código de identificación personal.

Signup and view all the flashcards

Modelo Socialista de Salud

Sistema de salud donde el Estado es el principal proveedor de servicios, financiado por impuestos, con énfasis en la equidad y la gratuidad.

Signup and view all the flashcards

Ventajas Modelo Socialista

Equidad, gratuidad, cobertura universal y sistema de salud público.

Signup and view all the flashcards

Desventajas Modelo Socialista

Poca opción para elegir entre proveedores de salud, dificultad para acceder a tecnologías avanzadas y medicamentos costosos.

Signup and view all the flashcards

Modelo Mixto de Salud

Sistema que combina características públicas y privadas. El Estado regula, pero existe participación del sector privado.

Signup and view all the flashcards

Cobertura Universal

Acceso al sistema de salud para todos los ciudadanos, sin importar su situación económica.

Signup and view all the flashcards

Financiación estatal

Financiamiento del sistema de salud mayormente proveniente de impuestos.

Signup and view all the flashcards

Copagos

Pagos compartidos entre el Estado y el paciente, como en el sistema de salud español.

Signup and view all the flashcards

Libre Elección (Modelo Mixto)

Posibilidad de escoger proveedor de atención, tanto público como privado, en modelos mixtos.

Signup and view all the flashcards

Seguro de salud privado

Opción para complementar la atención sanitaria pública con seguros privados.

Signup and view all the flashcards

Promoción y prevención (Salud)

Estrategia para fomentar hábitos saludables y la detección temprana de enfermedades.

Signup and view all the flashcards

Sistema Sanitario Español - Evolución histórica

Cambios y desarrollo de la atención médica en España a lo largo del tiempo, desde sistemas limitados hasta el sistema actual.

Signup and view all the flashcards

Sistema Sanitario Español - Modelo de Segura Social

Enfoque del sistema sanitario español que se basa en la seguridad social y proporciona cobertura médica a los ciudadanos.

Signup and view all the flashcards

Ley General de Sanidad (1986)

Ley fundamental que establece la asistencia universal y descentralizada en el sistema sanitario español.

Signup and view all the flashcards

Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE)

Sistema de seguro español para los trabajadores, sus familiares y pensionistas que proporciona cobertura médica.

Signup and view all the flashcards

Asistencia Universal

Principio del sistema de salud español que busca brindar cobertura médica a todos los ciudadanos.

Signup and view all the flashcards

Descentralización Política (Sistema Sanitario)

Forma en que se organiza el sistema sanitario español repartiendo responsabilidades entre distintos niveles gubernamentales.

Signup and view all the flashcards

Atención Integral

Enfoque de la atención médica que considera todos los aspectos de la salud del paciente, incluyendo necesidades físicas y mentales.

Signup and view all the flashcards

Prestaciones sanitarias básicas en el extranjero

Servicios médicos brindados a los españoles que viajan o residen fuera de España.

Signup and view all the flashcards

Modelo de libre mercado (Sistema sanitario)

Enfoque en el que los individuos tenían la libertad de elegir entre diferentes opciones de proveedores de servicios de salud o medicina privada.

Signup and view all the flashcards

Constitución Española de 1978 (Sistema sanitario)

Documento que reconoce el derecho a la salud como un derecho fundamental

Signup and view all the flashcards

Study Notes

UT.1: Análisis de la Organización del Sistema Sanitario

  • Módulo: Gestión de Muestras Biológicas
  • Curso: 2024/2025

1.1 Los Sistemas Sanitarios

  • Sistema Sanitario: Conjunto de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en hogares, lugares de trabajo, lugares públicos y comunidades, medio ambiente físico y psicosocial, y sectores de la salud y afines. (Definición de la OMS)
  • Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • Indicador de Salud: Uno de los más importantes para analizar el estado de bienestar de una sociedad y su nivel de desarrollo.
  • Sistema Sanitario Óptimo: Caracterizado por universalidad (cobertura total), atención integral (promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación), eficiencia (prestaciones a bajo costo), equidad (igualdad de trato y accesibilidad), flexibilidad (responder a nuevas necesidades), y participación real de la población en su planificación y gestión.

Modelos de Sistemas Sanitarios

  • Modelo Liberal: Considera la salud como un bien de consumo, no necesariamente protegido por los poderes públicos, se basa en la oferta y demanda y con poca aportación estatal, enfocándose en grupos empobrecidos. Ej: Estados Unidos.

  • Modelo Socialista: Se basa en igualdad, solidaridad y acceso universal a la atención médica, con el estado teniendo un papel central en la provisión y regulación de los servicios. Basado en la financiación pública y con énfasis en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Ej: Cuba.

  • Modelo Mixto: Combina características de sistemas públicos y privados, con el estado garantizando acceso a la atención médica sin importar la situación económica, con financiación pública mediante impuestos pero con posible participación del sector privado. Se encuentra en países europeos y latinoamericanos. Ejemplos son los modelos Bismarck y Beveridge.

  • Modelo Bismark: La salud es un bien controlado por el Estado, financiado con cuotas obligatorias y acceso limitado a quienes han cotizado, existiendo seguros voluntarios complementarios y redes de beneficencia. Alemania, Austria, Bélgica, Francia y Países Bajos.

  • Modelo Beveridge: La salud es controlada por el Estado de forma descentralizada, con financiación pública mediante impuestos, garantizando universalidad, equidad y gratuidad. España, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Italia y Portugal.

  • Sistema Sanitario Europeo: Existe una regulación común en la Unión Europea que marca pautas a ser seguidas por todos los países, con planes de salud, concretados por cada país en cuanto a sus necesidades y recursos. El objetivo principal es mejorar la salud pública y prevenir enfermedades.

1.2 El Sistema Sanitario Español

  • Evolución Histórica: Desde sistemas limitados hasta la creación del Sistema Nacional de salud, pasando por la Ley de Beneficencia (1822), Ley Orgánica de Sanidad (1855), el Instituto Nacional de Previsión (1908) y la Ley de Bases de la Seguridad Social (1963). La reorganización de 1984 introdujo varios niveles de asistencia.
  • Niveles de Asistencia:
    • Atención Primaria: Centros de salud con médicos generales, pediatras, enfermeras, especialistas...
    • Atención Especializada: Centros de especialidades y hospitales, por médicos especialistas y otros profesionales de la salud.

1.3 Economía Sanitaria

  • Gasto Sanitario: En España, en 2018, el gasto público en sanidad alcanzó el 6,24% del PIB.
  • Eficacia y Eficiencia: La eficacia se refiere a la capacidad de un servicio sanitario de alcanzar sus objetivos mientras que la eficiencia implica conseguir el máximo partido de los recursos. Economía sanitaria busca optimizar recursos para el menor costo posible.
  • Análisis de Costes: Comparar programas con el mismo resultado para elegir el más efectivo.
  • Análisis Coste/Beneficio: Evaluación monetaria de los costes y resultados/beneficios de un programa de salud.
  • Análisis Coste/Efectividad: Evaluación de los costes en términos monetarios con resultados en unidades físicas, como elegir el tratamiento más eficiente.
  • Análisis Coste/Utilidad: Evaluación de los costes en términos monetarios relacionados con la calidad de vida obtenida, para seleccionar el programa con la mejor relación coste-beneficio en términos de calidad de vida.

Indicadores de Salud

  • Esperanza de Vida: Promedio de años que se espera viva una persona considerando las tendencias actuales en salud, social y económicamente.
  • Mortalidad: Número de defunciones en un período determinado, clasificado por edad, enfermedades, etc., utilizada para medir la salud pública.
  • Morbilidad: Cantidad de personas enfermas en un periodo determinado, influenciado por diferentes factores como las causas de enfermedad, la recogida de datos de hospitalizaciones, la existencia de enfermedades de declaración obligatoria.
  • Limitación de Actividad y Salud Subjetiva: Incapacidad permanente o temporal, así como la visión personal del estado de salud, reflejando la experiencia del individuo en relación a su propio estado de salud.
  • Salud Materno-Infantil: Incluye datos como Mortalidad Infantil, nacimientos según edad materna, peso del recién nacido, lactancia materna, interrupción voluntaria del embarazo, y vacunación infantil.
  • Tasas de Natalidad y Mortalidad Infantil: Valores utilizados para evaluar la salud de una población.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) en España. Se abordarán temas como los servicios sujetos a aportación del usuario y la financiación del SNS. Ideal para estudiantes de salud pública y políticas sanitarias.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser