Podcast
Questions and Answers
¿Qué condición afecta a una sola extremidad?
¿Qué condición afecta a una sola extremidad?
- Paraplejía
- Tetraplejía
- Monoplejía (correct)
- Hemiplejía
La hemiparesia afecta a:
La hemiparesia afecta a:
- Las cuatro extremidades
- Ambos brazos o piernas
- Una extremidad del mismo lado (correct)
- Ambas extremidades superiores
¿Qué reflejo es considerado patológico cuando es positivo?
¿Qué reflejo es considerado patológico cuando es positivo?
- Reflejo ósteotendinoso
- Reflejo cutáneo plantar (Babinski) (correct)
- Reflejo anal
- Reflejo cremasterico
La tetraplejía generalmente resulta de:
La tetraplejía generalmente resulta de:
¿Cuál de los siguientes reflejos es un reflejo osteotendinoso?
¿Cuál de los siguientes reflejos es un reflejo osteotendinoso?
Los reflejos superficiales son considerados:
Los reflejos superficiales son considerados:
¿Qué maniobra se utiliza para explorar los reflejos?
¿Qué maniobra se utiliza para explorar los reflejos?
La paresia o paraplejía generalmente se asocia con:
La paresia o paraplejía generalmente se asocia con:
¿Cuál de las siguientes acciones se clasifica como un movimiento voluntario?
¿Cuál de las siguientes acciones se clasifica como un movimiento voluntario?
¿Qué caracteriza a los movimientos reflejos?
¿Qué caracteriza a los movimientos reflejos?
¿Qué tipo de movimiento es la combinación de acciones voluntarias y reflejas?
¿Qué tipo de movimiento es la combinación de acciones voluntarias y reflejas?
¿Dónde comienza el control jerárquico del movimiento?
¿Dónde comienza el control jerárquico del movimiento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los movimientos voluntarios es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los movimientos voluntarios es correcta?
¿Qué sistema controla el movimiento periférico del sistema motor?
¿Qué sistema controla el movimiento periférico del sistema motor?
¿Qué acción no se considera un patrón motor rítmico?
¿Qué acción no se considera un patrón motor rítmico?
¿Cuál es una característica del sistema motor según su organización?
¿Cuál es una característica del sistema motor según su organización?
¿Qué caracteriza a la espasticidad?
¿Qué caracteriza a la espasticidad?
La hipertonía es difícil de evaluar porque depende de:
La hipertonía es difícil de evaluar porque depende de:
¿Cuál es una característica de la rigidez?
¿Cuál es una característica de la rigidez?
La hipotonicidad se asocia principalmente con:
La hipotonicidad se asocia principalmente con:
La paratonía se relaciona con lesiones en:
La paratonía se relaciona con lesiones en:
¿En qué condición predomina la hipertonía?
¿En qué condición predomina la hipertonía?
¿Qué tipo de lesión se relaciona con la espasticidad?
¿Qué tipo de lesión se relaciona con la espasticidad?
La pérdida del tono muscular se observa en:
La pérdida del tono muscular se observa en:
¿Cuál es la función principal de la primera motoneurona en el sistema piramidal?
¿Cuál es la función principal de la primera motoneurona en el sistema piramidal?
¿Qué porcentaje de las fibras del sistema piramidal cruzan en el bulbo?
¿Qué porcentaje de las fibras del sistema piramidal cruzan en el bulbo?
¿Dónde se originan las fibras de la primera motoneurona?
¿Dónde se originan las fibras de la primera motoneurona?
¿Qué vías o tractos se dividen las fibras de la primera motoneurona?
¿Qué vías o tractos se dividen las fibras de la primera motoneurona?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el área motora primaria es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el área motora primaria es correcta?
La vía piramidal directa representa qué proporción de las fibras del sistema piramidal?
La vía piramidal directa representa qué proporción de las fibras del sistema piramidal?
¿Qué estructura se menciona como el origen de las células de la primera motoneurona?
¿Qué estructura se menciona como el origen de las células de la primera motoneurona?
El homúnculo de Penfield está relacionado con qué área del cerebro?
El homúnculo de Penfield está relacionado con qué área del cerebro?
¿Qué controla el área motora primaria?
¿Qué controla el área motora primaria?
¿Qué representa el homúnculo de Penfield?
¿Qué representa el homúnculo de Penfield?
¿Cuál es la función de la primera motoneurona en la vía motora?
¿Cuál es la función de la primera motoneurona en la vía motora?
¿Qué implica una alteración neuromuscular?
¿Qué implica una alteración neuromuscular?
¿Qué es una unidad motora?
¿Qué es una unidad motora?
¿Cuál de las siguientes áreas tiene mayor sensibilidad según el contenido?
¿Cuál de las siguientes áreas tiene mayor sensibilidad según el contenido?
Las lesiones de la primera motoneurona afectan principalmente a:
Las lesiones de la primera motoneurona afectan principalmente a:
¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte de la unidad motora?
¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte de la unidad motora?
Study Notes
Sistema Motor: Representación Interna y del Entorno
- El sistema motor se encarga de la detección de cambios ambientales, tanto externos como internos.
- El sistema motor se compone de tres tipos de movimiento: voluntarios, reflejos y patrones motores rítmicos.
Tipos de Movimiento
- Los movimientos voluntarios son acciones complejas orientadas a un objetivo, que requieren aprendizaje y mejoran con la práctica.
- Los reflejos son acciones involuntarias, rápidas y estereotipadas.
- Los patrones motores rítmicos son una combinación de actos voluntarios y reflejos, con un inicio y final voluntarios.
- Los movimientos voluntarios son los más importantes y requieren un alto nivel de control.
Sistema Motor: Organización y Control
- El sistema motor funciona de manera jerárquica, desde la corteza cerebral hasta la médula espinal.
- La corteza cerebral inicia el movimiento, y la señal pasa por el tronco encefálico y la médula espinal.
- El sistema extrapiramidal y el cerebelo controlan los movimientos, incluyendo la coordinación y el equilibrio.
Vía Motora
- La vía motora central se conoce como vía piramidal, y está compuesta por la primera motoneurona.
- La vía motora periférica se conoce como vía de segunda motoneurona.
Primera Motoneurona: Sistema Piramidal
- La primera motoneurona se origina en la corteza cerebral.
- Sus fibras se dividen en dos vías: corticobulbar (nervios craneales) y corticoespinal (nervios espinales).
- La vía piramidal se divide en vía cruzada (80%) y vía directa (20%).
Área Motora Primaria
- El área motora primaria controla el movimiento voluntario.
- El homúnculo de Penfield representa la distribución anatómica de la corteza motora primaria.
- Las manos y la boca tienen una representación mayor en el homúnculo, debido a su complejidad.
Segunda Motoneurona: Unidad Motora
- La unidad motora se compone de una motoneurona alfa, una placa motora y una célula muscular estriada.
Semiología de la Movilidad
- La exploración de la movilidad incluye la evaluación del tono muscular, la fuerza global y los reflejos.
Tono Muscular
- La hipertonía se caracteriza por un aumento del tono muscular.
- Tipos de hipertonía: espasticidad, rigidez y paratonía.
- La hipotonía es la pérdida del tono muscular.
Fuerza Global
- Se evalúa la fuerza de las extremidades superior e inferior.
- Se distinguen diferentes tipos de paresis y plejia.
Reflejos
- Los reflejos son respuestas involuntarias a estímulos.
- Los reflejos osteotendinosos también llamados miotáticos son monosinápticos.
- Los reflejos superficiales son polisínápticos.
Reflejo Babinski
- El reflejo de Babinski es un reflejo patológico que indica una lesión de la vía piramidal.
- El reflejo de Babinski se caracteriza por la extensión del dedo gordo del pie al estimular la planta.
Resumen de Lectura:
- El sistema motor es fundamental para la vida y se compone de partes que ayudan a detectar cambios y realizar movimientos voluntarios y reflejos.
- La vía motora central es el sistema piramidal que se inicia en la corteza cerebral y tiene conexiones hacia la médula espinal.
- La exploración de la movilidad nos ayuda a entender las funciones del sistema motor y detectar posibles problemas.
- El reflejo plantar patológico es un signo clave de lesión de la vía piramidal.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el sistema motor, su organización y los diferentes tipos de movimiento que genera. Desde los movimientos voluntarios complejos hasta los reflejos rápidos, entenderemos cómo el sistema motor interactúa con nuestro entorno y controla nuestras acciones. Ideal para estudiantes de neurociencia o fisiología.