Sistema General de Seguridad Social en Salud
9 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué aspecto garantiza el principio de universalidad dentro del SGSSS?

  • Protección a personas selectas.
  • Exclusión de grupos marginados.
  • Acceso a servicios para todos sin discriminación. (correct)
  • Control estatal sobre la población.
  • ¿Cómo se define la solidaridad en el contexto del SGSSS?

  • Promoviendo la ayuda mutua entre diferentes sectores de la sociedad. (correct)
  • Como un sistema de ahorro personal.
  • Ofreciendo servicios únicamente a quienes pueden pagar.
  • Estableciendo tarifas diferenciadas para servicios de salud.
  • ¿Qué garantiza el derecho irrenunciable a la seguridad social establecido en la Ley 100?

  • La obligatoriedad del servicio público de seguridad social para todos los habitantes. (correct)
  • El derecho a recibir servicios médicos gratuitos al instante.
  • Que solo ciertas entidades privadas puedan ofrecer servicios.
  • Que el Gobierno puede eliminar la cobertura en tiempos de crisis.
  • ¿Cuál es la función de la participación de la comunidad en el SGSSS?

    <p>Permitir a los beneficiarios involucrarse en la gestión y control del sistema. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa el principio de integralidad en el SGSSS?

    <p>Cobertura de todas las contingencias que afectan la salud y las condiciones del individuo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel desempeña el Estado en relación con el Sistema General de Seguridad Social en Salud?

    <p>Responsable de coordinar y controlar el servicio público obligatorio. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las Entidades Promotoras de Salud (EPS)?

    <p>Organizar y garantizar la prestación del Plan de Salud Obligatorio. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué deben hacer las EPS en relación a los grupos no cubiertos por la Seguridad Social?

    <p>Promover la afiliación de estos grupos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo deben actuar las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud según la Ley 100?

    <p>Mantener autonomía administrativa, técnica y financiera. (D)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)

    • El SGSSS, establecido por la Ley 100 de 1993, busca ofrecer atención en salud de forma integral a todos los ciudadanos, promoviendo el bienestar individual y la cohesión social.

    Principios del SGSSS

    • Eficiencia: Uso óptimo de los recursos.
    • Universalidad: Protección para todos sin discriminación.
    • Solidaridad: Ayuda mutua dentro de la sociedad.
    • Integralidad: Cobertura total ante contingencias que afectan la salud.
    • Unidad: Articulación de políticas y procedimientos.
    • Participación: Involucramiento de los beneficiarios en la gestión y control del sistema.

    Obligaciones del Estado

    • El Estado debe garantizar el derecho irrenunciable a la Seguridad Social para todos los habitantes.
    • Es responsable de dirigir, coordinar y controlar el servicio público de salud.
    • Debe facilitar la afiliación a personas sin vínculo laboral o capacidad de pago.

    Prestaciones del SGSSS

    • Protección integral: Atención en salud que abarca educación, promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
    • Calidad: Servicios oportunos, eficientes y con estándares profesionales.
    • Libre elección: Permite a los usuarios elegir entre entidades promotoras de salud (EPS) e instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS).
    • Autonomía de las IPS: Tienen personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente.
    • Descentralización administrativa: Organización del sistema de salud a nivel nacional, seccional, distrital y local.
    • Participación social: Vigilancia comunitaria sobre las entidades del sistema, incluyendo la participación de usuarios en las juntas directivas de las entidades públicas.

    Fines del SGSSS

    • Garantizar el cumplimiento de los principios de la Constitución.
    • Afianzar la Seguridad Social en Salud como derecho social obligatorio.
    • Desarrollar las responsabilidades de dirección, coordinación, vigilancia y control del SGSSS.
    • Administrar los recursos de subsidio para la población más vulnerable.
    • Inspeccionar y vigilar la aplicación de normas técnicas y administrativas del Ministerio de Salud.
    • Asegurar el cumplimiento de las normas sobre pasivo prestacional de los trabajadores de la salud.

    Entidades Promotoras de Salud (EPS)

    • Administran el Plan de Salud Obligatorio (POS) y gestionan la diferencia entre ingresos por cotizaciones y Unidades de Pago por Capitación (UPC).
    • Son responsables de la afiliación, registro y recaudo de cotizaciones.
    • Facilitan el acceso a servicios de salud para afiliados y sus familias en todo el país.
    • Informan al Fondo de Solidaridad sobre afiliaciones, novedades laborales y pagos de servicios.
    • Controlan la calidad y eficiencia de los servicios prestados por las IPS.

    Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)

    • Ofrecen atención en salud a afiliados y beneficiarios.
    • Deben basarse en principios de calidad y eficiencia.
    • Fomentan la libre competencia ofreciendo información oportuna y veraz a los usuarios.
    • Se prohíben los acuerdos que limiten o distorsionen la libre competencia en el mercado de servicios de salud.

    Empresas Sociales del Estado

    • Son entidades públicas descentralizadas con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa.
    • Tienen como objetivo ofrecer servicios de salud como parte del servicio público.

    Régimen Contributivo

    • Regula la afiliación al SGSSS mediante el pago de una cotización.
    • La cotización obligatoria no puede exceder el 12% del salario base de cotización.
    • Dos tercios de la cotización son responsabilidad del empleador y un tercio corresponde al trabajador.

    Régimen Subsidiado

    • Regula la afiliación de individuos al SGSSS con una cotización subsidiada mediante recursos fiscales o de solidaridad.
    • Financia la atención en salud de las personas pobres y vulnerables.
    • Sus condiciones de operación las determina el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

    Beneficiarios del régimen subsidiado

    • Incluye a la población pobre y vulnerable según lo estipulado en el artículo 157 de la Ley 100 de 1993.

    Financiamiento del régimen subsidiado

    • Proviene de diversas fuentes, incluyendo:
      • Recursos fiscales.
      • Recursos de solidaridad.
      • Aportes de entes territoriales.
      • Aportes de organismos internacionales.
      • Aportes de entidades privadas.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Ajuste Finales Capítulo 2 PDF

    Description

    Este cuestionario aborda el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) según la Ley 100 de 1993. Se explorarán sus principios fundamentales, las obligaciones del Estado y las prestaciones ofrecidas. Ideal para quienes deseen comprender mejor este sistema de salud vital.

    More Like This

    Belgian Railways Healthcare System Quiz
    109 questions
    Spanish Social Security Benefits Quiz
    20 questions
    Sistema de Seguridad Social en Salud
    5 questions
    GP mixto
    43 questions

    GP mixto

    SelfDeterminationFactorial8567 avatar
    SelfDeterminationFactorial8567
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser