Podcast
Questions and Answers
El ______ gastroinhibidor estimula la liberación de insulina en las células B del páncreas.
El ______ gastroinhibidor estimula la liberación de insulina en las células B del páncreas.
polipéptido
La ______ se libera durante la fase de ayuno y regula las concentraciones del CMM en el duodeno.
La ______ se libera durante la fase de ayuno y regula las concentraciones del CMM en el duodeno.
motilina
La ______ estimula la contracción de la vesícula biliar y la secreción de enzimas pancreáticas.
La ______ estimula la contracción de la vesícula biliar y la secreción de enzimas pancreáticas.
colecistoquinina
Las ______ estimulan la secreción pancreática acuosa y el volumen de la secreción biliar.
Las ______ estimulan la secreción pancreática acuosa y el volumen de la secreción biliar.
El ______ pancreático aumenta la motilidad gastrointestinal y el vaciamiento gástrico.
El ______ pancreático aumenta la motilidad gastrointestinal y el vaciamiento gástrico.
El ______ intestinal vasoactivo estimula la relajación del músculo liso en el tracto gastrointestinal.
El ______ intestinal vasoactivo estimula la relajación del músculo liso en el tracto gastrointestinal.
Las ondas lentas son generadas por las células intersticiales de ______ que constituyen el marcapasos del sistema gastrointestinal.
Las ondas lentas son generadas por las células intersticiales de ______ que constituyen el marcapasos del sistema gastrointestinal.
El sistema nervioso autónomo ______ disminuye la amplitud y frecuencia de las ondas lentas.
El sistema nervioso autónomo ______ disminuye la amplitud y frecuencia de las ondas lentas.
La ______ es una hormona que inhibe la secreción de varias otras hormonas en el sistema digestivo.
La ______ es una hormona que inhibe la secreción de varias otras hormonas en el sistema digestivo.
Los ______ se liberan por la presencia de ácido en la luz del estómago y ayudan a regular el pH.
Los ______ se liberan por la presencia de ácido en la luz del estómago y ayudan a regular el pH.
La lengua es un órgano muscular móvil situado en el interior de la ______ bucal.
La lengua es un órgano muscular móvil situado en el interior de la ______ bucal.
Las papilas gustativas detectan estímulos o sabores como dulce, salado, amargo, ácido, y ______.
Las papilas gustativas detectan estímulos o sabores como dulce, salado, amargo, ácido, y ______.
Los músculos de la masticación están inervados por ramas motoras del ______ par craneal.
Los músculos de la masticación están inervados por ramas motoras del ______ par craneal.
La activación de zonas reticulares específicas del tronco encefálico induce movimientos ______ rítmicos.
La activación de zonas reticulares específicas del tronco encefálico induce movimientos ______ rítmicos.
En los reptiles, la lengua se utiliza para ______, junto con el órgano de Jacobson.
En los reptiles, la lengua se utiliza para ______, junto con el órgano de Jacobson.
La ______ alimenticio provoca una inhibición refleja de los músculos masticatorios.
La ______ alimenticio provoca una inhibición refleja de los músculos masticatorios.
Durante la fase oral, la lengua lleva el bolo hacia atrás y arriba contra el ______.
Durante la fase oral, la lengua lleva el bolo hacia atrás y arriba contra el ______.
La fase refleja de la deglución es controlada por el centro nervioso de la deglución del sistema ______.
La fase refleja de la deglución es controlada por el centro nervioso de la deglución del sistema ______.
En la etapa faríngea, se eleva el paladar blando para evitar que el bolo pase a la ______.
En la etapa faríngea, se eleva el paladar blando para evitar que el bolo pase a la ______.
La onda peristáltica en la etapa esofágica se produce por la distensión del ______.
La onda peristáltica en la etapa esofágica se produce por la distensión del ______.
El esfínter esofágico inferior se relaja durante la deglución y también se relaja el ______ proximal.
El esfínter esofágico inferior se relaja durante la deglución y también se relaja el ______ proximal.
El esófago entra en la cavidad abdominal a través de una abertura del diafragma denominada ______.
El esófago entra en la cavidad abdominal a través de una abertura del diafragma denominada ______.
El estómago consta de tres partes: fundus, cuerpo y ______.
El estómago consta de tres partes: fundus, cuerpo y ______.
La deglución induce la relajación del ______ esofágico inferior y del estómago proximal.
La deglución induce la relajación del ______ esofágico inferior y del estómago proximal.
El ácido gástrico tiene un pH óptimo de ______.
El ácido gástrico tiene un pH óptimo de ______.
Las células mucosas secretan moco con ______ para protegerse del ácido clorhídrico.
Las células mucosas secretan moco con ______ para protegerse del ácido clorhídrico.
El pepsinógeno se activa a ______ por el ácido gástrico.
El pepsinógeno se activa a ______ por el ácido gástrico.
La fase ______ se regula principalmente por impulsos en los nervios vagos.
La fase ______ se regula principalmente por impulsos en los nervios vagos.
La secreción de ácido en la fase gástrica se estimula por la ______ del estómago.
La secreción de ácido en la fase gástrica se estimula por la ______ del estómago.
Las mucinas gástricas están compuestas en un 80% por ______.
Las mucinas gástricas están compuestas en un 80% por ______.
La acetilcolina estimula a las células parietales para que segreguen ______.
La acetilcolina estimula a las células parietales para que segreguen ______.
La liberación de ______ en el antro y el duodeno estimula la secreción de ácido.
La liberación de ______ en el antro y el duodeno estimula la secreción de ácido.
En el Glicocalix de las vellosidades se encuentran ancladas enzimas que finalizan la digestión como la ______.
En el Glicocalix de las vellosidades se encuentran ancladas enzimas que finalizan la digestión como la ______.
Los enterocitos maduros en vellosidades se encargan de la ______.
Los enterocitos maduros en vellosidades se encargan de la ______.
Las ______ secretan mucus en el intestino delgado.
Las ______ secretan mucus en el intestino delgado.
La mucosa del intestino delgado elabora secreciones que contienen ______, electrólitos y agua.
La mucosa del intestino delgado elabora secreciones que contienen ______, electrólitos y agua.
El intestino grueso no segrega enzimas, sino un líquido alcalino fluido que contiene iones ______.
El intestino grueso no segrega enzimas, sino un líquido alcalino fluido que contiene iones ______.
El hígado realiza funciones vitales como la formación de ______ importante en la digestión de grasas.
El hígado realiza funciones vitales como la formación de ______ importante en la digestión de grasas.
El mantenimiento del equilibrio energético incluye la ______ de glucógeno en estado de ayuno.
El mantenimiento del equilibrio energético incluye la ______ de glucógeno en estado de ayuno.
Las sustancias que favorecen la absorción incluyen ______, aldosterona y adrenalina.
Las sustancias que favorecen la absorción incluyen ______, aldosterona y adrenalina.
Las ______ son estructuras presentes en la pared intestinal que facilitan la absorción de alimentos.
Las ______ son estructuras presentes en la pared intestinal que facilitan la absorción de alimentos.
La ______ salival es una enzima que inicia la digestión de los glúcidos en la boca.
La ______ salival es una enzima que inicia la digestión de los glúcidos en la boca.
El transportador GLUT2 permite la absorción de ______ en la membrana serosa de los enterocitos.
El transportador GLUT2 permite la absorción de ______ en la membrana serosa de los enterocitos.
La ______ pancreática es responsable de la hidrólisis de los triacilglicéridos en los lípidos durante la digestión.
La ______ pancreática es responsable de la hidrólisis de los triacilglicéridos en los lípidos durante la digestión.
Los ácidos ______ son necesarios para la emulsificación de las grasas durante la digestión.
Los ácidos ______ son necesarios para la emulsificación de las grasas durante la digestión.
Los monosacáridos glucosa y ______ son productos de la digestión de la lactosa.
Los monosacáridos glucosa y ______ son productos de la digestión de la lactosa.
El ______ SGLT1 es responsable de cotransportar sodio y glucosa o galactosa en la membrana apical de los enterocitos.
El ______ SGLT1 es responsable de cotransportar sodio y glucosa o galactosa en la membrana apical de los enterocitos.
La ______ se forma cuando los productos de la digestión de grasas se rodean de ácidos biliares.
La ______ se forma cuando los productos de la digestión de grasas se rodean de ácidos biliares.
Flashcards
Péptido Insulinotrópico Dependiente de Glucosa (GIP)
Péptido Insulinotrópico Dependiente de Glucosa (GIP)
Hormona que estimula la liberación de insulina en respuesta a la presencia de glucosa, aminoácidos y triglicéridos en el intestino.
Motilina
Motilina
Hormona que regula la motilidad gástrica y la secreción de pepsina, especialmente durante el ayuno y el inicio del CMM.
Colecistocinina (CCK)
Colecistocinina (CCK)
Hormona que estimula la secreción pancreática de enzimas, la contracción de la vesícula biliar e inhibe el vaciamiento gástrico ante la presencia de nutrientes en el intestino.
Secretina
Secretina
Signup and view all the flashcards
Polipéptido Pancreático
Polipéptido Pancreático
Signup and view all the flashcards
Péptido Intestinal Vasoactivo (VIP)
Péptido Intestinal Vasoactivo (VIP)
Signup and view all the flashcards
Somatostatina
Somatostatina
Signup and view all the flashcards
Absorción intestinal
Absorción intestinal
Signup and view all the flashcards
Ondas lentas gastrointestinales
Ondas lentas gastrointestinales
Signup and view all the flashcards
Sistema nervioso autónomo en intestino
Sistema nervioso autónomo en intestino
Signup and view all the flashcards
Papilas gustativas
Papilas gustativas
Signup and view all the flashcards
Músculos de la masticación
Músculos de la masticación
Signup and view all the flashcards
Reflejo de la masticación
Reflejo de la masticación
Signup and view all the flashcards
Lengua de los Peces
Lengua de los Peces
Signup and view all the flashcards
Lengua de los Mamíferos
Lengua de los Mamíferos
Signup and view all the flashcards
Control Nervioso de la Masticación
Control Nervioso de la Masticación
Signup and view all the flashcards
Fase Oral de la Deglución
Fase Oral de la Deglución
Signup and view all the flashcards
Fase Faríngea de la Deglución
Fase Faríngea de la Deglución
Signup and view all the flashcards
Fase Esofágica de la Deglución
Fase Esofágica de la Deglución
Signup and view all the flashcards
Esfínter Esofágico Inferior (EEI)
Esfínter Esofágico Inferior (EEI)
Signup and view all the flashcards
Hernia de Hiato
Hernia de Hiato
Signup and view all the flashcards
Peristalsis
Peristalsis
Signup and view all the flashcards
Deglución
Deglución
Signup and view all the flashcards
Reflejo de Deglución
Reflejo de Deglución
Signup and view all the flashcards
Ácido gástrico
Ácido gástrico
Signup and view all the flashcards
Funciones del HCl
Funciones del HCl
Signup and view all the flashcards
Células mucosas
Células mucosas
Signup and view all the flashcards
Mecanismo de protección mucosa
Mecanismo de protección mucosa
Signup and view all the flashcards
Fase cefálica
Fase cefálica
Signup and view all the flashcards
Fase gástrica
Fase gástrica
Signup and view all the flashcards
Gastrina
Gastrina
Signup and view all the flashcards
Mucinotetrameros
Mucinotetrameros
Signup and view all the flashcards
Enzimas del intestino delgado
Enzimas del intestino delgado
Signup and view all the flashcards
Enterocitos
Enterocitos
Signup and view all the flashcards
Células caliciformes
Células caliciformes
Signup and view all the flashcards
Células endocrinas del intestino
Células endocrinas del intestino
Signup and view all the flashcards
Células de Paneth
Células de Paneth
Signup and view all the flashcards
Secreción intestinal
Secreción intestinal
Signup and view all the flashcards
Secreción del colon
Secreción del colon
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se encuentran las enzimas digestivas?
¿Dónde se encuentran las enzimas digestivas?
Signup and view all the flashcards
Digestión de glúcidos
Digestión de glúcidos
Signup and view all the flashcards
Absorción de glucosa y galactosa
Absorción de glucosa y galactosa
Signup and view all the flashcards
Absorción de fructosa
Absorción de fructosa
Signup and view all the flashcards
Transporte de monosacáridos a la sangre
Transporte de monosacáridos a la sangre
Signup and view all the flashcards
Emulsión de las grasas
Emulsión de las grasas
Signup and view all the flashcards
Digestión de los lípidos
Digestión de los lípidos
Signup and view all the flashcards
Absorción de lípidos
Absorción de lípidos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sistema Digestivo - Fisiología Comparada
- Los organismos dependen de fuentes externas de materia prima y energía para su crecimiento, mantenimiento y función. Energía captada = pérdidas + nuevos tejidos + energía gastada.
- La obtención de alimentos ocupa una gran parte del comportamiento animal. El sistema digestivo reduce las partículas de alimento a elementos simples para que puedan ser absorbidos.
- La asimilación es un proceso secuencial de captación, digestión y absorción de nutrientes. El tracto gastrointestinal (GI) está en contacto con el ambiente. La egestión es la eliminación de alimentos no digeridos.
- En un ecosistema simple de dos etapas tróficas, los autótrofos (plantas verdes) son consumidos por heterótrofos.
- Las enzimas digestivas son hidrolíticas y similares en distintos animales, lo cual indica un origen evolutivo temprano.
- Los animales heterótrofos necesitan compuestos orgánicos para obtener carbono y energía.
- En los animales, los mecanismos de adaptación en el sistema gastrointestinal liberan los nutrientes del alimento para su posterior absorción y metabolismo.
Tipos de Sistemas Digestivos
- Sacos digestivos: digestión intracelular.
- Tubo digestivo: digestión extracelular (comprende: región receptora, conducción/almacenamiento, digestiva y posterior).
- El sistema digestivo filtra el alimento en suspensiones, generalmente mediante mecanismos de filtración o endocitosis.
Tipos de Ingestión
- Absorción: a través de la superficie.
- Endocitosis: Sólidos (fagocitosis) y líquidos (pinocitosis).
- Filtración: utilizada por organismos sésiles (por ejemplo, esponja o mejillón bivalvo), y el alimento (fitoplancton o zooplancton) es captado pasivamente por mecanismos como tentáculos o cilios.
Otros Aspectos del Sistema Digestivo
- Invertebrados: distintas estrategias de retención de alimento sólido (picos, mandíbulas, radula, extremidades modificadas).
- Vertebrados inferiores: estrategias de ingesta de la presa entera, dientes puntiagudos, mandíbulas.
- Aves: picos especializados para distintas funciones (alimentación, construcción del nido).
- Mamíferos: dentición especializada para distintos tipos de ingesta (insectívoros, carnívoros, herbívoros).
Tipos de Sistemas Digestivos
- Muchos animales utilizan el sistema digestivo para obtener alimento.
- Los insectos y crustáceos tienen un tracto digestivo con funciones de almacenamiento, digestión y absorción.
- Los vertebrados presentan un tracto digestivo largo con especializaciones funcionales en sus partes.
Ingestión Especializada
- Picar y succionar
- Cortar y lamer
- Otros métodos
- Varios tipos de ingestión especializada permiten a los animales obtener el alimento que necesitan.
Lengua
- Cordados: masticación, deglución, sentido del gusto (papilas gustativas).
- Variaciones en distintos grupos (peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos).
- La lengua sirve como herramienta para la manipulación del alimento.
Digestión
- Los animales más simples ingieren partículas de alimento.
- Los animales más complejos ingieren el alimento para su posterior digestión extracelular.
Tipos de Digestión
- Intracelular: organismos simples con fagocitosis y pinocitosis, el alimento se degrada dentro de la célula.
- Extracelular: organismos complejos con un tubo digestivo y el alimento es digerido fuera de las células.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las hormonas y los mecanismos en el sistema digestivo. A través de preguntas sobre la función de diversas hormonas y su impacto en los órganos, se profundizará en el conocimiento sobre la regulación gastrointestinal. Ideal para estudiantes de biología y medicina.