Podcast
Questions and Answers
Las moléculas solubles en sangre son incapaces de reconocer patrones moleculares asociados a patógenos (PMAP).
Las moléculas solubles en sangre son incapaces de reconocer patrones moleculares asociados a patógenos (PMAP).
False (B)
El Sistema del complemento es el único componente que promueve la activación del sistema inmune innato.
El Sistema del complemento es el único componente que promueve la activación del sistema inmune innato.
False (B)
Las pentraxinas son un tipo de moléculas que también actúan dentro del sistema inmune innato.
Las pentraxinas son un tipo de moléculas que también actúan dentro del sistema inmune innato.
True (A)
Las ficolinas son capaces de reconocer hidratos de carbono específicos en los patógenos.
Las ficolinas son capaces de reconocer hidratos de carbono específicos en los patógenos.
El Dr. José A. Pellicer Balsalobre es el responsable de la investigación en inmunología presentada en esta sección.
El Dr. José A. Pellicer Balsalobre es el responsable de la investigación en inmunología presentada en esta sección.
La coagulina es un componente del sistema inmune que sirve para reconocer patógenos.
La coagulina es un componente del sistema inmune que sirve para reconocer patógenos.
Los PMAP son exclusivamente reconocidos por componentes del sistema inmune adaptativo.
Los PMAP son exclusivamente reconocidos por componentes del sistema inmune adaptativo.
El plasma está involucrado en la activación del sistema inmune innato debido a sus componentes solubles.
El plasma está involucrado en la activación del sistema inmune innato debido a sus componentes solubles.
Los hidratos de carbono son irrelevantes en la interacción de las ficolinas con los patógenos.
Los hidratos de carbono son irrelevantes en la interacción de las ficolinas con los patógenos.
El sistema del complemento está compuesto por 9 proteínas inactivas.
El sistema del complemento está compuesto por 9 proteínas inactivas.
El hígado siempre asocia proteínas al patógeno.
El hígado siempre asocia proteínas al patógeno.
El complemento puede ser activado por enzimas específicas.
El complemento puede ser activado por enzimas específicas.
La sangre no tiene relación con el sistema del complemento.
La sangre no tiene relación con el sistema del complemento.
Las enzimas inactivas son un componente esencial del sistema del complemento.
Las enzimas inactivas son un componente esencial del sistema del complemento.
El término 'Lprot' se refiere a una proteína activa dentro del sistema del complemento.
El término 'Lprot' se refiere a una proteína activa dentro del sistema del complemento.
La interacción entre el sistema del complemento y los patógenos es una parte importante de la respuesta inmune.
La interacción entre el sistema del complemento y los patógenos es una parte importante de la respuesta inmune.
Las proteínas del sistema del complemento trabajan de manera independiente sin necesidad de coordinación.
Las proteínas del sistema del complemento trabajan de manera independiente sin necesidad de coordinación.
El sistema del complemento es una vía del sistema inmunológico que involucra solo la sangre.
El sistema del complemento es una vía del sistema inmunológico que involucra solo la sangre.
La inactivación del sistema del complemento es clave para prevenir reacciones innecesarias en el cuerpo.
La inactivación del sistema del complemento es clave para prevenir reacciones innecesarias en el cuerpo.
La inflamación es un componente del sistema del complemento.
La inflamación es un componente del sistema del complemento.
Los macrófagos son responsables de incrementar la producción de proteínas durante la inflamación.
Los macrófagos son responsables de incrementar la producción de proteínas durante la inflamación.
El sistema del complemento solo actúa en la defensa de virus.
El sistema del complemento solo actúa en la defensa de virus.
La sulfa roja es un componente clave en la inflamación.
La sulfa roja es un componente clave en la inflamación.
El sistema del complemento es un mecanismo de defensa contra agentes infecciosos.
El sistema del complemento es un mecanismo de defensa contra agentes infecciosos.
Las proteínas del sistema del complemento se activan únicamente durante la fase crónica de la inflamación.
Las proteínas del sistema del complemento se activan únicamente durante la fase crónica de la inflamación.
El término 'membrana' en este contexto se refiere a estructuras celulares específicas.
El término 'membrana' en este contexto se refiere a estructuras celulares específicas.
La función primaria de los macrófagos es la producción de sulfa roja.
La función primaria de los macrófagos es la producción de sulfa roja.
La respuesta inmunitaria involucra tanto a proteínas como a células del sistema inmunológico.
La respuesta inmunitaria involucra tanto a proteínas como a células del sistema inmunológico.
El término 'Sa' se asocia con el concepto de inflamación en el sistema del complemento.
El término 'Sa' se asocia con el concepto de inflamación en el sistema del complemento.
La proteína S evita la adición de moléculas C9 en el ensamblaje de CAM.
La proteína S evita la adición de moléculas C9 en el ensamblaje de CAM.
CDS9 tiene un papel activo en la promoción de la formación de CAM.
CDS9 tiene un papel activo en la promoción de la formación de CAM.
La separación del complejo C5b-8 de la membrana es crucial para la posterior formación de CAM.
La separación del complejo C5b-8 de la membrana es crucial para la posterior formación de CAM.
Las proteínas solubles en plasma pueden afectar la inserción de complejos en las membranas celulares.
Las proteínas solubles en plasma pueden afectar la inserción de complejos en las membranas celulares.
La formación de CAM se ve favorecida por la presencia de la proteína S.
La formación de CAM se ve favorecida por la presencia de la proteína S.
El ensamblaje de CAM se produce después de la inserción de moléculas C9 en la membrana.
El ensamblaje de CAM se produce después de la inserción de moléculas C9 en la membrana.
El DAF (Factor Acelerador de Degradación) es una proteína que favorece la unión de Bb a C3b.
El DAF (Factor Acelerador de Degradación) es una proteína que favorece la unión de Bb a C3b.
La proteína DAF actúa en la regulación del sistema del complemento.
La proteína DAF actúa en la regulación del sistema del complemento.
La C3-convertasa se forma en la vía alternativa del sistema del complemento sin la intervención de DAF.
La C3-convertasa se forma en la vía alternativa del sistema del complemento sin la intervención de DAF.
El DAF desplaza también la unión de C4b a C2a en la vía clásica del complemento.
El DAF desplaza también la unión de C4b a C2a en la vía clásica del complemento.
El C3bBb es una de las etapas iniciales en la formación de la C3-convertasa.
El C3bBb es una de las etapas iniciales en la formación de la C3-convertasa.
La activación del complemento ocurre solamente por la vía clásica.
La activación del complemento ocurre solamente por la vía clásica.
El DAF es una proteína soluble que circula libremente en el plasma.
El DAF es una proteína soluble que circula libremente en el plasma.
La inhibición de la formación de C3-convertasa es un mecanismo de defensa importante del sistema inmune.
La inhibición de la formación de C3-convertasa es un mecanismo de defensa importante del sistema inmune.
C3b y C4b son factores que promueven la activación clásica del complemento.
C3b y C4b son factores que promueven la activación clásica del complemento.
La termina activa del complemento es el resultado de la acción conjunta de múltiples proteínas reguladoras.
La termina activa del complemento es el resultado de la acción conjunta de múltiples proteínas reguladoras.
Study Notes
Sistema del Complemento
- Existen moléculas solubles en fluidos corporales que reconocen patrones moleculares asociados a patógenos (PMAP).
- Estas moléculas activan el Sistema Inmune Innato
- El Sistema del Complemento es uno de estos sistemas, con tres tipos:
- Colectinas
- Pentraxinas
- Ficolinas
- Las ficolinas reconocen específicamente PMAP y activan el Sistema del Complemento.
Activación del Complemento
- El Sistema del Complemento se activa a través de tres vías:
- Vía Clásica
- Vía de las Lectinas
- Vía Alternativa
- Cada vía inicia una cascada de reacciones que culminan en la formación de un complejo proteico llamado C5 convertasa.
- La C5 convertasa activa el C5, produciendo C5a y C5b.
- La C5b se une a las proteínas C6, C7, C8 y C9, formando el complejo de ataque a la membrana (CAM).
Funciones del Complemento
- El sistema del complemento participa en la defensa contra agentes infecciosos a través de diferentes funciones:
- Lisis celular: El CAM crea un poro en la membrana de bacterias, virus y otros patógenos, provocando su lisis.
- Opsonización: C3b se une a la superficie del patógeno, facilitando su fagocitosis por macrófagos y neutrófilos.
- Inflamación: C5a y C3a son anafilotoxinas, provocando vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular y reclutamiento de células inflamatorias.
Regulación del Complemento
-
Es fundamental regular la activación del complemento para evitar daños a las células propias del organismo.
-
Existen diferentes mecanismos de regulación, como:
- Proteínas reguladoras: (ej: DAF, proteína S) que se unen a las convertasas e impiden su activación.
- Mecanismos de desactivación: (ej: Properdina) que neutralizan la actividad de las convertasas.
- Inhibidores: (ej: C1 inhibidor) que bloquean la activación de la vía clásica.
-
El fallo en la regulación del complemento puede causar enfermedades autoinmunes y daño tisular.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el sistema del complemento, una parte crucial del sistema inmune innato. Se analizarán las diferentes vías de activación y las funciones que desempeña en la defensa del organismo contra patógenos. Ideal para estudiantes de biología e inmunología.