Sistema de Relaciones Laborales
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué actores forman parte del Sistema de Relaciones Laborales (SRL)?

  • Trabajadores, empresarios y organismos gubernamentales (correct)
  • Formadores de políticas y medios de comunicación
  • Trabajadores y empresarios
  • Organismos gubernamentales y sindicatos

¿Cuál de los siguientes factores no se considera contextual en la formulación de reglas en el SRL?

  • Tecnología
  • Imperativos de mercado o presupuestarios
  • Intereses económicos de los sindicatos (correct)
  • Relaciones de poder en la comunidad

¿Qué se incluye en el entramado de reglas establecido por los actores en el SRL?

  • Estrategias de marketing
  • Procedimientos para el establecimiento de reglas (correct)
  • Técnicas de resolución de conflictos
  • Normas de conducta personal

¿Cuál es el papel de la ideología dentro del SRL?

<p>Mantener la congruencia entre las perspectivas de los actores (D)</p> Signup and view all the answers

Según Dunlop, ¿cómo se define el conflicto dentro del contexto del SRL?

<p>Como un síntoma superficial de problemas estructurales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la funcionalidad del sistema según el enfoque funcionalista?

<p>Depende de la convergencia de intereses y la ideología común (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto permanece fuera del ámbito de las relaciones laborales según la descripción del SRL?

<p>Las diferencias de poder y conflictos de intereses (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las relaciones laborales según el enfoque funcionalista?

<p>La armonía es vista como el estado ideal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto principal asume la perspectiva funcionalista en las relaciones laborales?

<p>Trabajadores y empleadores forman una comunidad de intereses. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la perspectiva pluralista, ¿cómo se considera el conflicto entre trabajadores y empleadores?

<p>Es visto como endémico en la industria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica del pluralismo en las relaciones laborales?

<p>Reconocimiento de intereses conflictivos y no homogéneos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué miembros de la Universidad de Oxford son destacados en el enfoque pluralista?

<p>H. Clegg, A. Flanders y A. Fox. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la noción de pluralismo en términos de representación de los trabajadores?

<p>Representación basada en categorías profesionales diferentes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo conecta los intereses de la sociedad civil con la estructura decisional del Estado?

<p>Neocorporatismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significado tiene la negociación colectiva en la perspectiva pluralista?

<p>Define las relaciones laborales como interacciones económicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una condición favorable para el corporatismo?

<p>Sindicatos centralizados y jerarquizados. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la perspectiva pluralista, ¿cómo se pueden resolver las divergencias entre trabajadores y empleadores?

<p>Mediante compromisos que fomenten la colaboración. (D)</p> Signup and view all the answers

Según las interpretaciones, ¿cómo se describe el neocorporatismo en cuanto a las relaciones laborales?

<p>Un sistema específico de relaciones laborales con gestión pactada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las diferencias clave entre la perspectiva funcionalista y la pluralista?

<p>La funcionalista considera el conflicto como disfuncional y exógeno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una tendencia reciente sobre el corporatismo según el contenido?

<p>Su existencia puede dificultar la flexibilidad económica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define una coyuntura desfavorable para el corporatismo?

<p>Erosión de las asociaciones monopolísticas de intereses. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica más relevante del pluralismo en las relaciones laborales?

<p>La centralidad de la negociación colectiva (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juegan los gobiernos socialdemócratas en el contexto del corporatismo?

<p>Abandonan luchas para comprometerse con el pleno empleo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es fundamental para la implementación exitosa del neocorporatismo?

<p>Una capacidad de intervención efectiva del Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el enfoque pluralista, ¿cómo deben manejarse los conflictos en las relaciones laborales?

<p>Mediante medios institucionales adecuados de negociación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el corporatismo es correcta?

<p>Su práctica puede variar según las circunstancias y no es irreversible. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica describe mejor al sindicalismo de gestión y control?

<p>Promueve la capacidad de hacer respetar los acuerdos (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del neocorporatismo, ¿qué se entiende por 'capitalismo organizado'?

<p>La interacción y el intercambio entre actores laborales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un supuesto central de la perspectiva pluralista sobre las relaciones entre trabajadores y empresarios?

<p>El Estado actúa como un ente imparcial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define mejor al término 'neocorporatismo' en el ámbito laboral?

<p>Intermediación de intereses con representación específica (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la centralidad de la negociación colectiva en el pluralismo?

<p>Una forma de democracia industrial en las relaciones laborales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre los grupos y las clases sociales según el contenido?

<p>Un individuo puede pertenecer a varios grupos pero solo a una clase social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del pluralismo en comparación con el corporatismo?

<p>Afiliación voluntaria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tiene el Estado en el corporatismo?

<p>Privilegia y controla asociaciones (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del neocorporatismo, ¿cómo se caracteriza el nivel de articulación de las organizaciones?

<p>Varía entre débil y fuerte (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una crítica de la teoría neomarxista sobre las relaciones laborales?

<p>El conflicto laboral tiene raíces más profundas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia el neocorporatismo fuerte del débil en términos de poder de las organizaciones sindicales?

<p>El fuerte tiene un poder de organización más consolidado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'gobiernos privados' en el contexto del neocorporatismo?

<p>Son autorizados por el Estado para áreas específicas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto del pluralismo se destaca en su estructura asociativa?

<p>Competencia de representación (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la mediación de intereses, ¿qué diferencia principal existe entre pluralismo y corporatismo?

<p>El pluralismo promueve la presión como método principal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el conflicto entre capital y trabajo en la sociedad industrial?

<p>El conflicto se origina en la relación entre empresarios y trabajadores a partir del proceso de trabajo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la clase burguesa en el contexto del conflicto entre clases?

<p>Son los propietarios de los medios de producción. (D)</p> Signup and view all the answers

Los sindicatos representan los intereses de:

<p>Los intereses sociales y políticos de toda la clase obrera. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica fundamental de la esfera de la producción según la teoría neomarxista?

<p>Establece relaciones de subordinación contradictorias y conflictivas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel cumplen los sindicatos en relación con la clase obrera?

<p>Fomentan la unidad de intereses entre los trabajadores. (C)</p> Signup and view all the answers

La relación entre clases sociales se considera antagónica debido a:

<p>Los intereses opuestos relacionados a los medios de producción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del proceso de trabajo en la creación de plusvalía?

<p>Transformar la capacidad de trabajo en trabajo efectivo para generar beneficios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la esfera de la circulación en el contexto de las relaciones laborales?

<p>Las relaciones contractuales en el mercado laboral entre agentes libres. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Actores del SRI

Los protagonistas que participan en el Sistema de Relaciones Laborales. Estos son los trabajadores y sus organizaciones, los empresarios y sus organizaciones, y los organismos gubernamentales.

Factores Contextuales del SRI

Los factores externos que influyen en las relaciones laborales. Estos incluyen la tecnología, las presiones del mercado, y las relaciones de poder en la sociedad.

Reglas del SRI

Las reglas que los actores establecen para el trabajo y la comunidad laboral. Estas incluyen los procedimientos para crear reglas, las reglas mismas, y los procedimientos para resolver conflictos.

Ideología del SRI

Un conjunto de creencias e ideas compartidas por los actores, que ayudan a mantener el sistema unido. Esta ideología define el rol de cada actor y las expectativas que tienen sobre los demás.

Signup and view all the flashcards

Conflicto según Dunlop

Cuando se da armonía en las relaciones laborales, el conflicto se considera un síntoma de problemas más profundos en la creación y administración de reglas.

Signup and view all the flashcards

Las diferencias de poder y conflicto en las relaciones laborales

En un sistema de relaciones laborales armónico, las diferencias de poder y los conflictos de intereses se dejan de lado, enfocándose en el funcionamiento general de la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Convergencia de intereses en el SRI

La convergencia de intereses entre los actores en el SRI, que se basa en el objetivo de mantener el sistema productivo funcionando para obtener beneficios económicos y sociales.

Signup and view all the flashcards

Funcionalidad del SRI

Un sistema de relaciones laborales armónico donde los actores aceptan la existencia de un sistema capitalista que busca la eficiencia y la productividad.

Signup and view all the flashcards

Perspectiva Funcionalista

Ve a las relaciones laborales como una comunidad de intereses entre trabajadores y empleadores, donde el conflicto es visto como algo externo y dañino.

Signup and view all the flashcards

Perspectiva Pluralista

Reconoce que los intereses de trabajadores y empleadores son diferentes y que el conflicto es natural en el ámbito laboral.

Signup and view all the flashcards

Pluralismo: Ideología

Afirma que los intereses no son homogéneos, incluso dentro de la misma clase social, y que el conflicto puede surgir incluso entre los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Pluralismo: Perspectiva Analítica

Ve las relaciones laborales como una negociación constante entre organizaciones de trabajadores y empleadores.

Signup and view all the flashcards

Compromiso en el Pluralismo

El conflicto, aunque presente, se considera solucionable por medio de acuerdos y compromisos, ya que las partes comparten el interés en la supervivencia de la empresa.

Signup and view all the flashcards

Negociación Colectiva en el Pluralismo

Se centra en la negociación colectiva como la herramienta principal para regular las relaciones laborales y resolver conflictos.

Signup and view all the flashcards

Conflicto laboral: origen económico y coyuntural

El conflicto laboral se origina principalmente por causas económicas y es temporal, es decir, no es permanente.

Signup and view all the flashcards

Negociación colectiva: la solución institucional

Para gestionar y dirigir los conflictos laborales, la negociación colectiva es la herramienta principal dentro de las instituciones.

Signup and view all the flashcards

Negociación colectiva: Democracia industrial

La negociación colectiva es pilar fundamental en la democracia industrial. Se trata de la forma más efectiva de regular y reequilibrar las relaciones laborales.

Signup and view all the flashcards

Pluralismo: equilibrio de poder y Estado neutral

En la perspectiva pluralista, se considera que el poder entre trabajadores y empleadores se balancea de forma equilibrada. Las reglas para el trabajo las establece un Estado neutral.

Signup and view all the flashcards

Sindicalismo: gestión y control

Los sindicatos en este enfoque, además de defender los derechos de los trabajadores, también se enfocan en hacer cumplir los acuerdos y en evitar las huelgas.

Signup and view all the flashcards

Grupos vs. clases sociales

Un grupo social se diferencia de una clase social. Una persona puede pertenecer a muchos grupos, pero sólo a una clase social.

Signup and view all the flashcards

Neocorporatismo: interacción de actores

El neocorporatismo explica la interacción entre trabajadores, empresas y el estado en las relaciones laborales.

Signup and view all the flashcards

Neocorporatismo: un modelo europeo

El neocorporatismo es un modelo laboral que ha sido influyente en Europa, adaptándose a diferentes contextos a lo largo del siglo XX.

Signup and view all the flashcards

Neocorporativismo

Un mecanismo específico que conecta los intereses de la sociedad civil organizada, como las asociaciones, con la toma de decisiones del Estado.

Signup and view all the flashcards

Neocorporativismo en las relaciones laborales

Un sistema de relaciones laborales donde se negocia de forma conjunta la política salarial, con el fin de mantener la paz social.

Signup and view all the flashcards

Neocorporativismo en la política

Un modelo de elaboración de políticas públicas donde se busca el acuerdo entre diferentes grupos de interés, especialmente con sindicatos y empresarios.

Signup and view all the flashcards

Neocorporativismo y el Estado intervencionista

Un modelo económico donde el Estado participa activamente en la economía, controlando y dirigiendo las actividades privadas.

Signup and view all the flashcards

Neocorporativismo y el control capitalista

Un sistema en el cual el capitalista controla a la clase trabajadora a través de un sistema organizado.

Signup and view all the flashcards

Neocorporativismo y la reducción de la responsabilidad gubernamental

Una estrategia del gobierno para reducir su responsabilidad, delegando funciones en otros grupos.

Signup and view all the flashcards

Neocorporativismo: Condiciones para su éxito

Un sistema de relaciones laborales donde predomina la cooperación entre los actores, con el fin de evitar conflictos y construir consenso.

Signup and view all the flashcards

Neocorporativismo: Contexto de crisis

Un modelo que se basa en la concertación y el acuerdo entre grupos de interés, para afrontar crisis económicas.

Signup and view all the flashcards

Pluralismo en las relaciones laborales

Se caracteriza por la existencia de muchas y variadas asociaciones con afiliación voluntaria, competencia de representación y una estructura asociativa diversa. El papel del Estado es más neutral y las relaciones laborales se basan en la presión y negociación.

Signup and view all the flashcards

Corporatismo en las relaciones laborales

Se basa en la idea de que las relaciones laborales se basan en un número limitado de organizaciones con afiliación casi obligatoria, estructura jerárquica y monopolio en la representación. El Estado tiene un papel más activo, regulando y controlando las relaciones laborales.

Signup and view all the flashcards

Neocorporatismo fuerte

Modelo donde las organizaciones laborales (sindicatos) tienen un gran poder, y las relaciones se basan en negociaciones con el estado. Implica acuerdos formales entre el estado, sindicatos y empresarios.

Signup and view all the flashcards

Neocorporatismo débil

Modelo donde las organizaciones laborales tienen un poder moderado y su nivel de articulación en el sistema es bajo. El estado tiene un papel más limitado en las relaciones laborales.

Signup and view all the flashcards

Neocorporatismo medio

Modelo donde las organizaciones laborales tienen un poder moderado y su nivel de articulación en el sistema es alto. El estado tiene un papel activo en la negociación y regulación de las relaciones laborales.

Signup and view all the flashcards

Teoría Neomarxista de las relaciones laborales

Teoría que busca comprender las relaciones laborales desde la perspectiva del conflicto en el proceso de trabajo. Reconoce que las desigualdades de poder son significativas y que las normas existentes no eliminan el conflicto, solo lo regulan.

Signup and view all the flashcards

Conflicto y regulación en las relaciones laborales (Neomarxismo)

La teoría Neomarxista propone que las relaciones laborales se basan en la negociación constante entre trabajadores y empleadores, donde el conflicto se regula a través de las reglas existentes. El conflicto es inevitable y se busca evitar que se convierta en un choque abierto.

Signup and view all the flashcards

Desigualdad de poder en las relaciones laborales (Neomarxismo)

La teoría neomarxista nos recuerda que, a pesar de las reglas y negociaciones, las relaciones laborales se basan en una asimetría de poder inherente. Los trabajadores están en una posición de vulnerabilidad frente a los empleadores.

Signup and view all the flashcards

Conflicto laboral: control y producción

Las relaciones laborales se basan en la lucha por el control entre el empresario que busca maximizar la producción y los trabajadores que buscan mejorar sus condiciones laborales.

Signup and view all the flashcards

Sociedad de clases: burguesía vs. proletariado

La sociedad se divide en dos clases principales con intereses opuestos: la burguesía, que posee los medios de producción, y el proletariado, que solo tiene su fuerza de trabajo para vender.

Signup and view all the flashcards

Relaciones laborales: esfera de circulación vs. esfera de producción

La compraventa de la fuerza de trabajo es voluntaria, pero la relación dentro del proceso de producción es jerárquica y conflictiva.

Signup and view all the flashcards

Sindicatos: conciencia de clase y acción política

Los sindicatos no son solo grupos de defensa profesional, sino que representan los intereses políticos y sociales de la clase obrera.

Signup and view all the flashcards

Sindicatos: reducir desequilibrio, no igualar poder

Los sindicatos no buscan igualar el poder, sino reducir el desequilibrio entre trabajadores y empresarios.

Signup and view all the flashcards

Conflicto industrial: base material

El conflicto entre capital y trabajo es inherente al sistema industrial, ya que las bases materiales del conflicto se encuentran en el proceso de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Teoría neomarxista: control y conflicto

La teoría neomarxista explora el conflicto laboral desde la perspectiva del control sobre el proceso de trabajo, donde los intereses de trabajadores y empresarios son antagónicos.

Signup and view all the flashcards

Conflicto de clases: diferencias en los medios de producción

La diferencia en la posición respecto a los medios de producción genera un conflicto estructural entre las clases sociales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sistemas Comparados de Relaciones Laborales

  • El tema 1 analiza los sistemas de relaciones laborales como campo científico.
  • La parte I se enfoca en las principales teorías.
  • El curso es del año 2024/2025.

Contenidos

  • El documento presenta cuatro temas principales sobre relaciones laborales:
    • Enfoque funcionalista sobre la armonía en las relaciones laborales.
    • Enfoque pluralista sobre el choque entre intereses organizados.
    • Enfoque sobre la intermediación de intereses y el Estado (Corporativismo).
    • La teoría neomarxista sobre el control en las relaciones laborales.

I. La Armonía en las Relaciones Laborales: El Enfoque Funcionalista

  • El enfoque funcionalista surgió a mediados del siglo XX con el desarrollo de la negociación colectiva en el período fordista.
  • Dunlop (1958) definió las relaciones industriales como un complejo de interrelaciones entre empresarios, trabajadores y el gobierno.
  • El sistema de relaciones industriales es un subsistema analítico de la sociedad industrial, similar en importancia al subsistema económico.
  • El sistema social comprende subsistemas como relaciones industriales, economía y política los cuales tienen una superposición parcial.
  • La estructura del SRI (Sistema de Relaciones Industriales) incluye:
    • Actores (trabajadores, empresarios y organismos gubernamentales).
    • Factores contextuales (tecnología, mercado, relaciones de poder).
    • Reglas( procedimientos de establecimiento, reglas substantivas y procedimientos de aplicación).
    • Ideología (ideas e creencias compartidas por actores para mantener unidad).

II. El Choque entre Intereses Organizados: El Enfoque Pluralista

  • La Escuela de Oxford es relevante en el enfoque pluralista, destacando autores como Clegg, Flanders y Fox.
  • El pluralismo reconoce intereses diferentes y conflictivos, incluyendo aquellos dentro de los grupos laborales.
  • Este enfoque ve a las relaciones laborales como relaciones económicas basadas en negociación colectiva.
  • A diferencia del funcionalismo, el pluralismo reconoce el conflicto como endémico y fundamental en las relaciones laborales.
  • Las divergencias entre las partes no son irreconciliables y pueden superarse mediante compromisos.
  • La negociación colectiva es un aspecto clave para la resolución de conflictos.
  • El enfoque pluralista sostiene que existe un equilibrio de poder entre trabajadores y empleadores, regulado por un Estado neutral.
  • La centralidad de la negociación colectiva como medio crucial para la regulación y reequilibrio de las relaciones laborales.

III. La Intermediación de Intereses y el Estado: El Neocorporatismo

  • El crecimiento de sindicatos, grupos de presión y asociaciones empresariales a lo largo del siglo XX ha llevado a una mayor intervención del estado en las relaciones laborales.
  • El neocorporatismo intenta explicar cómo interactúan los actores de las relaciones laborales.
  • Se caracteriza por ser un modelo europeo.
  • Las organizaciones de interés son relevantes en la economía y la política.
  • El modelo corporativista presenta características como:
    • Sindicatos unitarios centralizados.
    • Intervención del estado con tendencias socialdemócratas.
    • Relación de fuerzas estable entre las diferentes clases sociales.
    • Cultura política basada en el consenso.

IV. El Control, Cuestión Central en las Relaciones Laborales: La Teoría Neomarxista

  • Este enfoque describe las relaciones laborales como marcadas por el conflicto profundo entre empresarios y trabajadores, con base en las desigualdades de poder.
  • La sociedad se divide en clases con diferentes intereses antagónicos (burguesía vs. proletariado).
  • Las relaciones laborales no se basan en el equilibrio, sino en la extracción de plusvalía por parte del capital.
  • El conflicto es parte inherente de las relaciones laborales.
  • El enfoque neomarxista analiza el control en el proceso de trabajo, enfocándose en la esfera de la circulación y la esfera de la producción, áreas donde se revela el conflicto en la relación laboral.
  • Los sindicatos son elementos aglutinadores de clase que reducen el desequilibrio de poder.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda los actores, factores y teorías que rigen el Sistema de Relaciones Laborales (SRL). Exploraremos conceptos fundamentales como el conflicto, la ideología y los enfoques funcionalistas y pluralistas dentro de este sistema. Ideal para estudiantes y profesionales interesados en la dinámica laboral.

More Like This

Labor Relations Quiz
9 questions
LABOR RELATIONS AND NEGOTIATION (MIDTERM)
41 questions
LABOR RELATIONS AND NEGOTIATIONS (PREFINAL)
85 questions
LABOR RELATIONS AND NEGOTIATION (FINALS)
76 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser