Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue el propósito principal de la creación del Instituto Nacional de Previsión en 1908?
¿Cuál fue el propósito principal de la creación del Instituto Nacional de Previsión en 1908?
- Centralizar todo el sistema de hospitales públicos.
- Crear un sistema de pensiones privado.
- Implementar seguros obligatorios desde el inicio.
- Fomentar seguros voluntarios y gestionar recursos. (correct)
¿Qué cambios significativos ocurrieron en la etapa de Seguridad Social entre 1963 y 1974?
¿Qué cambios significativos ocurrieron en la etapa de Seguridad Social entre 1963 y 1974?
- Se centralizó toda la gestión en una sola entidad pública.
- Se abolieron las mutualidades laborales existentes.
- Se unificaron todos los seguros en un solo sistema.
- Se establecieron prestaciones diferenciales proporcionales al salario. (correct)
¿Qué seguros fueron implementados durante la etapa de Previsión Social entre 1908 y 1963?
¿Qué seguros fueron implementados durante la etapa de Previsión Social entre 1908 y 1963?
- Seguros de paro y accidentes laborales.
- Seguros de vida y seguros marítimos.
- Seguros de maternidad, desempleo y accidentes de trabajo. (correct)
- Seguros de salud y pensiones privadas.
¿Qué impacto tuvo la Constitución Española de 1978 en la gestión de la Seguridad Social?
¿Qué impacto tuvo la Constitución Española de 1978 en la gestión de la Seguridad Social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el mutualismo patronal?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre el mutualismo patronal?
Durante la etapa de Previsión Social, ¿cómo se financiaban los Seguros Sociales Unificados?
Durante la etapa de Previsión Social, ¿cómo se financiaban los Seguros Sociales Unificados?
¿Qué aspectos son cubiertos por el nivel básico de protección establecido en 1963?
¿Qué aspectos son cubiertos por el nivel básico de protección establecido en 1963?
¿Qué características diferencian los Regímenes Generales de los Regímenes específicos en el sistema de Seguridad Social?
¿Qué características diferencian los Regímenes Generales de los Regímenes específicos en el sistema de Seguridad Social?
¿Cuál es el objetivo principal de la política social?
¿Cuál es el objetivo principal de la política social?
Los servicios sociales se caracterizan por atender principalmente a:
Los servicios sociales se caracterizan por atender principalmente a:
El bienestar social se define como:
El bienestar social se define como:
¿Qué tipo de bienestar implica la intervención estatal únicamente cuando hay un fallo del mercado?
¿Qué tipo de bienestar implica la intervención estatal únicamente cuando hay un fallo del mercado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el bienestar institucional?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el bienestar institucional?
El bienestar desarrollista se distingue por:
El bienestar desarrollista se distingue por:
Las prestaciones de salud y asistencia social son ejemplos de:
Las prestaciones de salud y asistencia social son ejemplos de:
¿Qué caracteriza el bienestar ocupacional?
¿Qué caracteriza el bienestar ocupacional?
El bienestar social se complementa mediante:
El bienestar social se complementa mediante:
El bienestar individual se refiere a:
El bienestar individual se refiere a:
¿Qué aspecto define la Asistencia Social pública en la legislación española del siglo XX?
¿Qué aspecto define la Asistencia Social pública en la legislación española del siglo XX?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la evolución de la Protección Social?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta sobre la evolución de la Protección Social?
La Asistencia Social se basa en varios principios. ¿Cuál de los siguientes es uno de ellos?
La Asistencia Social se basa en varios principios. ¿Cuál de los siguientes es uno de ellos?
¿Qué cambio radical introduce el Estado de Bienestar?
¿Qué cambio radical introduce el Estado de Bienestar?
¿Cuál de las siguientes instituciones fue creada para gestionar centros residenciales para ancianos?
¿Cuál de las siguientes instituciones fue creada para gestionar centros residenciales para ancianos?
¿Cuál es una característica de la Asistencia Social según el contenido?
¿Cuál es una característica de la Asistencia Social según el contenido?
El Estado de Bienestar interviene en la economía para:
El Estado de Bienestar interviene en la economía para:
¿Qué caracteriza al concepto de 'Bienestar Social' en el Estado de Bienestar?
¿Qué caracteriza al concepto de 'Bienestar Social' en el Estado de Bienestar?
¿Cuál fue una de las consecuencias de la Guerra Civil portuguesa en cuanto a la Asistencia Social?
¿Cuál fue una de las consecuencias de la Guerra Civil portuguesa en cuanto a la Asistencia Social?
¿Cuál de las siguientes no es un área del Estado de Bienestar?
¿Cuál de las siguientes no es un área del Estado de Bienestar?
El desarrollo del Estado de Bienestar en España comenzó con:
El desarrollo del Estado de Bienestar en España comenzó con:
La crisis del Estado de Bienestar en los años setenta se debió a:
La crisis del Estado de Bienestar en los años setenta se debió a:
¿Qué idea busca conciliar el Estado de Bienestar?
¿Qué idea busca conciliar el Estado de Bienestar?
¿Qué se entiende por 'asistencia social' en el contexto de la protección social?
¿Qué se entiende por 'asistencia social' en el contexto de la protección social?
Flashcards
Previsión Social
Previsión Social
Sistema de protección social basado en la contribución de los trabajadores y empleadores para cubrir riesgos como la enfermedad, la vejez, la discapacidad, etc.
Mutualismo patronal
Mutualismo patronal
Este sistema se basa en el ahorro colectivo para cubrir riesgos imprevistos, como la enfermedad, el desempleo o la muerte.
Etapa de Previsión Social
Etapa de Previsión Social
Etapa inicial de la Previsión Social en España (1908-1963) caracterizada por la intervención del Estado y la gradual implementación de seguros sociales.
Etapa de Seguridad Social
Etapa de Seguridad Social
Signup and view all the flashcards
Ley de Bases de la Seguridad Social (1963)
Ley de Bases de la Seguridad Social (1963)
Signup and view all the flashcards
Ley General de la Seguridad Social (1974)
Ley General de la Seguridad Social (1974)
Signup and view all the flashcards
Seguridad Social Española
Seguridad Social Española
Signup and view all the flashcards
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
Signup and view all the flashcards
Política Social
Política Social
Signup and view all the flashcards
Bienestar Individual
Bienestar Individual
Signup and view all the flashcards
Bienestar Social
Bienestar Social
Signup and view all the flashcards
Servicios Sociales
Servicios Sociales
Signup and view all the flashcards
Bienestar Residual
Bienestar Residual
Signup and view all the flashcards
Bienestar Institucional
Bienestar Institucional
Signup and view all the flashcards
Bienestar Desarrollista
Bienestar Desarrollista
Signup and view all the flashcards
Bienestar Ocupacional
Bienestar Ocupacional
Signup and view all the flashcards
Bienestar Social
Bienestar Social
Signup and view all the flashcards
Bienestar Fiscal
Bienestar Fiscal
Signup and view all the flashcards
Asistencia Social
Asistencia Social
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre Asistencia Social y Seguro Social
Diferencia entre Asistencia Social y Seguro Social
Signup and view all the flashcards
Estado de Bienestar
Estado de Bienestar
Signup and view all the flashcards
Origen del Estado de Bienestar
Origen del Estado de Bienestar
Signup and view all the flashcards
Objetivo del Estado de Bienestar
Objetivo del Estado de Bienestar
Signup and view all the flashcards
Intervención del Estado de Bienestar
Intervención del Estado de Bienestar
Signup and view all the flashcards
Crisis del Estado de Bienestar
Crisis del Estado de Bienestar
Signup and view all the flashcards
Características del Estado de Bienestar (Habermas)
Características del Estado de Bienestar (Habermas)
Signup and view all the flashcards
Función del Estado de Bienestar
Función del Estado de Bienestar
Signup and view all the flashcards
Crisis de la Modernidad
Crisis de la Modernidad
Signup and view all the flashcards
Objetivo final del Estado de Bienestar
Objetivo final del Estado de Bienestar
Signup and view all the flashcards
Causa de la pobreza según el Estado de Bienestar
Causa de la pobreza según el Estado de Bienestar
Signup and view all the flashcards
Justificación del Estado de Bienestar
Justificación del Estado de Bienestar
Signup and view all the flashcards
Fases del desarrollo del Bienestar Social
Fases del desarrollo del Bienestar Social
Signup and view all the flashcards
Desarrollo del Bienestar Social en España
Desarrollo del Bienestar Social en España
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sistema de Previsión/Seguridad Social en el Siglo XX en España
- El Sistema de Previsión Social es contributivo.
- El mutualismo patronal surge en el siglo XIX, con los seguros sociales de Bismarck.
- Los sistemas de seguros son centralizados, gestionados por el Gobierno Central.
- Se distinguen dos etapas: Previsión Social (1908-1963) y Seguridad Social (1963-1974).
Etapa de Previsión Social (1908-1963)
-
El Estado intervino en la cobertura de necesidades, sin grandes reformas.
-
El Instituto Nacional de Previsión (INPRE) se creó en 1908.
-
Inicialmente, el INPRE fomentó seguros voluntarios.
-
El Estado promovió y bonificó los seguros.
-
Los seguros se basaron en el ahorro colectivo para cubrir riesgos (enfermedad, desempleo, muerte).
-
El Estado impuso la obligatoriedad de los seguros.
-
El INPRE gestionó recursos con entidades públicas y privadas.
-
Se implementaron seguros de retiro obrero (1919), accidentes de trabajo (1922), maternidad (1929).
-
Los Seguros Sociales Unificados (1938-1942, 1939, 1955) completaron la protección social, financiados por Estado, empresarios y trabajadores.
-
Se establecieron seguros de paro (1954, 1961).
-
El Mutualismo Laboral (1954) ofreció prestaciones complementarias.
Etapa de la Seguridad Social (1963-1974)
- Se reformó con la Ley de Bases de la Seguridad Social (1963) y la Ley General de la Seguridad Social (1974).
- Se abandonó el modelo de seguros unificados, con prestaciones diferenciales.
- La Seguridad Social se convirtió en un servicio público estatal.
- Se absorbieron las iniciativas no estatales (mutualidades).
- Se diferenciaron Regímenes Generales y Regímenes específicos.
- Se estableció un nivel básico de protección (económica, sanitaria, social).
Seguridad Social: Cambios 1977-1978
- La Constitución Española de 1978 modificó la gestión de la Seguridad Social.
- Se controló con el Parlamento la gestión de los presupuestos.
- Las prestaciones se universalizaron.
- La administración se descentralizó.
- Se promovió la participación de los interesados.
- Se crearon el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Nacional de la Salud y el Instituto Nacional de Servicios Sociales.
Asistencia Social
- Asistencia Social pública apareció en la legislación española a principios del siglo XX.
- La Constitución de 1931 diferenció entre Asistencia Social y Seguro Social, reconociendo la obligación estatal de asistir a ancianos, enfermos e infancia.
- Un Estado laico asumió la responsabilidad de la protección social.
- La Asistencia Social reemplazó la Beneficencia particular.
- Las prestaciones de beneficencia y asistencia social coexistieron, pero no se sustituyeron.
- La Guerra Civil retrasó el concepto de Asistencia Social.
- Reemergió en los años 60, con el desarrollo económico.
- La Asistencia Social se basó en la solidaridad, buscando el bien común.
Definición y Características de la Asistencia Social
- Actividad pública, financiada por ingresos públicos, solidaria, complementaria de seguros y dirigida a vulnerables.
- Residual y complementaria a seguros sociales, para quienes tienen recursos insuficientes.
- Atiende necesidades básicas y busca mantener niveles de vida.
- Prestaciones gratuitas, aunque con posibles contraprestaciones.
- Financiación mediante Presupuestos Generales del Estado.
- Funciona como un Servicio Público.
Instituciones y Prestaciones de la Asistencia Social
- Fondo Nacional de Asistencia Social (1960): Ayudas a niños, jóvenes, ancianos, discapacitados.
- Instituto Nacional de Asistencia Social (1974): Centros para minusválidos y ancianos.
- Obra Nacional de Auxilio Social: Protección a la infancia, ancianos e indigentes.
Estado de Bienestar
- El Estado de Bienestar interviene en la economía sin cambiar las estructuras capitalistas.
- Busca el máximo bienestar ciudadano y el funcionamiento económico.
- Corrige las deficiencias del capitalismo: provee servicios no rentables para el sector privado.
- Orígenes en las reivindicaciones de finales del siglo XIX y principios del XX.
- El desarrollo tecnológico e industrial consolidó el capitalismo.
- El Estado de Bienestar concilió libertad económica y igualdad.
- Reconoció que la pobreza no es solo producto del fracaso personal.
- Fases claves en el desarrollo del Bienestar Social:
- Legislación alemana (finales del siglo XIX).
- Entre las dos guerras mundiales.
- Después de la Segunda Guerra Mundial.
- Consolidación de los procesos iniciados en la Fase 3. (universalización)
- Crisis del Estado de Bienestar en España.
Características del Estado de Bienestar (Habermas)
- Intervención estatal en la economía.
- El Estado asume funciones del mercado.
Política Social
- Preserva y mejora el bienestar social, asegurando la distribución equitativa.
- Usa el poder político para complementar u optimizar el sistema económico.
- Proceso democrático entre administración, ONG y expertos.
Servicios Sociales
- Instrumento de la política social que atiende necesidades básicas.
- Busca la igualdad y la solidaridad social.
- Se adapta a nuevas necesidades y a sectores con mayor riesgo social.
- Instrumentos legislativos y económicos que promueven la atención a necesidades básicas y desarrollo.
- Motores de iniciativas sociales y promueven solidaridad.
- Prestaciones técnicas especializadas (infancia, familia, mayores,...).
- Se consolidaron a finales de siglo XX en un contexto de crisis social y transformación.
Bienestar Social
- Concepto más amplio que la acción social o servicios sociales.
- Busca que todos tengan medios para satisfacer sus necesidades.
- Objetivo social con acciones públicas y privadas para niveles de vida dignos.
- Actividad organizada que ayuda a la adaptación mutua entre individuos y entorno social.
- Busca capacitar a personas, grupos y comunidades para atender necesidades.
- Objetivable, con componente social y comunitario.
- Satisfacción de mínimos básicos y acceso a recursos.
- Formas de concebir el Bienestar Social:
- Bienestar individual vs. bienestar social
- Bienestar residual, institucional y desarrollista
- Bienestar social, fiscal y ocupacional.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.