Sistema de Información: Introducción y Componentes
13 Questions
26 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles son los dos componentes básicos que constituyen un sistema de información?

Los usuarios y los equipos.

Un sistema de información abarca más que el aspecto meramente computacional.

True (A)

¿Cuál de los siguientes es uno de los objetivos principales de todo sistema de información?

  • Adaptar las necesidades de información a la evolución de la empresa
  • Apoyar los objetivos y estrategias de la empresa
  • Todas las anteriores (correct)
  • Controlar la totalidad de actividades de la empresa

Nombra tres de los tipos de sistemas de información según el grado de especialización.

<p>Específicos y generales.</p> Signup and view all the answers

Empareja los siguientes sistemas de información según su utilidad en los diferentes niveles de la organización empresarial:

<p>Sistema de Procesamiento de Operaciones (SPO) = Personal de los niveles inferiores de la organización (Nivel Operativo) Sistemas de Trabajo del Conocimiento (STC) = Agentes que manejan información en la creación e integración de nuevos conocimientos para la empresa. Sistemas de automatización en la oficina (SAO) = Empleados que manejan la información en los niveles inferiores de la organización. Sistemas de información para la administración (SIA) = Gerencia y directivos de los niveles intermedios de la organización. Sistemas para el soporte de decisiones (SSD) = Gerencia intermedia de la organización. Sistemas de Soporte Gerencial (SSG) = Alta dirección de la organización</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el primer sistema de información en desarrollarse según la clasificación de Ky J Laudon?

<p>Sistemas de Procesamiento de Operaciones.</p> Signup and view all the answers

¿Cúales son las etapas de la evolución de los sistemas de información según Gibson y Nolan?

<p>Todas las anteriores (C)</p> Signup and view all the answers

Las empresas buscan, con la introducción de los sistemas de información, el ahorro de costes y tiempo en la realización de dichas operaciones. ¿Que existe por parte de los empleados de la organización con estos sistemas?

<p>Una carencia de formación.</p> Signup and view all the answers

Los sistemas de información son valorados como una fuente de ventaja competitiva sostenible en la etapa de:

<p>Aparición de los Sistemas Estratégicos de información (D)</p> Signup and view all the answers

Según Porter, ¿qué permite a una empresa obtener un sistema de información?

<p>Unos mejores resultados que el resto de agentes de la economía.</p> Signup and view all the answers

La elaboración de prototipos reduce las etapas seguidas en la organización, buscando la lentitud en el desarrollo y el aumento de costes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la denominada estrategia en paralelo, durante el desarrollo de un sistema de información, ¿que significa que una empresa opte por la estrategia en paralelo?

<p>Significa que durante un periodo de tiempo ambos programas van a convivir y utilizarse, funcionando tanto el nuevo sistema de información como el antiguo.</p> Signup and view all the answers

Una de las causas del fracaso de los sistemas de información es:

<p>Todas las anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un Sistema de Información?

Conjunto formal de procesos que recopila, elabora y distribuye información para la operación, dirección y control de una empresa.

¿Cuáles son los componentes básicos de un SI?

Datos, usuarios y equipos (hardware, software, telecomunicaciones).

¿Cuáles son los objetivos principales de un SI?

Apoyar objetivos, control de actividades, adaptación a la evolución y interactuar con agentes.

¿Cómo se clasifican los Sistemas de Información?

Formales e informales; manuales e informáticos; estratégicos, gerenciales y operativos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los niveles de una organización?

Nivel operativo, del conocimiento, administrativo y estratégico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Sistemas de Procesamiento de Operaciones (SPO)?

Sistemas informáticos que administran las operaciones diarias de rutina.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Sistemas de Trabajo del Conocimiento (STC)?

Sistemas que apoyan a los agentes que manejan información en la creación de nuevos conocimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Sistemas de Automatización en la Oficina (SAO)?

Sistemas que incrementan la productividad de los empleados que manejan información.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Sistemas de Información para la Administración (SIA)?

Sistemas empleados en planificación, control y toma de decisiones a nivel administrativo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Sistemas para el Soporte de Decisiones (SSD)?

Sistemas interactivos que ayudan en la toma de decisiones para problemas no estructurados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Sistemas de Soporte Gerencial (SSG)?

Sistemas que apoyan la toma de decisiones estratégicas mediante gráficos y comunicaciones avanzadas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo evolucionaron los Sistemas de Información?

Primeramente simplificadores, luego incrementaron eficiencia y finalmente se volvieron estratégicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los Sistemas Estratégicos de Información?

Sistemas que forman parte del "ser" de la empresa y le dan una ventaja competitiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la ventaja competitiva?

Característica que diferencia a una empresa de sus competidores, dándole una posición superior.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo un SI proporciona ventaja competitiva?

Reducción de costes, mejor comunicación, adaptación al consumidor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué estrategias apoya un SI?

Liderazgo en costes, diferenciacion del producto y concentración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la definición del proyecto de un SI?

Determinar si existen problemas y cómo solucionarlos con un SI.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el análisis de sistemas?

Analizar los problemas, identificar causas y plantear soluciones, viendo si son factibles.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de factibilidad a estudiar?

Técnica, económica y operativa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el diseño de sistemas?

Detallar cómo el SI cumplirá los requisitos, indicando componentes y relaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la programación?

Traducir las especificaciones del sistema a código y desarrollar el software.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la fase de pruebas?

Evaluar el funcionamiento del SI en diversas condiciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de pruebas se realizan?

Pruebas de programas, al sistema y de aceptación por los usuarios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la conversión?

Implantar el nuevo SI o sustituir el antiguo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué estrategias existen para la conversión?

Estrategia en paralelo, cambio directo o experiencia piloto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica producción y mantenimiento?

Constante evaluación y corrección del sistema.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la elaboración de prototipos?

Elaboración de un SI no funcional como versión preliminar que se adapta a las necesidades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implican los paquetes de software?

Adquisición de software ya existente en el mercado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el desarrollo por usuarios finales?

Usuarios finales desarrollan sus propios sistemas con poca participación de técnicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la subcontratación de SI?

Contratar empresas externas para desarrollar los sistemas de información.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción: Definición de Sistema de Información y Clasificación

  • En los últimos años, los sistemas de información se han convertido en un área clave de estudio en la administración de empresas.
  • El entorno empresarial es cada vez más complejo debido a la globalización, la competencia, el desarrollo tecnológico, la incertidumbre y los ciclos de vida más cortos de los productos.
  • La información se ha vuelto esencial para la gestión, la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones.
  • La información se considera un insumo fundamental para las empresas, junto con la tierra, el trabajo y el capital.
  • Un sistema de información se define como un conjunto de procesos que recopilan, elaboran y distribuyen información estructurada según las necesidades de la empresa.
  • Estos sistemas apoyan las operaciones, la dirección, el control y la toma de decisiones estratégicas de la empresa.

Componentes y Funcionamiento de un Sistema de Información

  • Los sistemas de información utilizan datos como materia prima, los cuales se almacenan, procesan y transforman en información.
  • Esta información se proporciona a los usuarios del sistema y se evalúa para asegurar que cumple con las expectativas.
  • Además de los datos, los componentes básicos de un sistema de información son los usuarios (directivos, empleados) y los equipos (informáticos, software, hardware y telecomunicaciones).
  • Es importante no confundir los sistemas de información con las tecnologías de información, ya que el sistema es más amplio y define las necesidades de información y cómo se van a satisfacer.
  • Los sistemas de información deben apoyar los objetivos y estrategias de la empresa, proporcionando la información necesaria para su correcto funcionamiento.
  • Esto incluye desde la actividad rutinaria hasta la planificación a largo plazo.

Objetivos y Características de un Sistema de Información

  • Los sistemas de información deben proporcionar información para el control de todas las actividades de la empresa y comprobar el cumplimiento de las metas establecidas.
  • Deben adaptarse a las necesidades de información a medida que la empresa evoluciona.
  • También deben interactuar con los diferentes agentes de la organización para satisfacer sus necesidades de manera eficiente.
  • Un buen sistema de información debe recibir y procesar los datos eficazmente, suministrar los datos en el momento adecuado, evaluar la calidad de los datos de entrada, eliminar la información inútil, almacenar los datos de forma accesible, proporcionar seguridad y generar información de salida útil.

Tipología de Sistemas de Información

  • Los sistemas de información pueden clasificarse según diferentes criterios:
    • Grado de formalidad: formales o informales.
    • Automatización: manuales o informáticos.
    • Relación con la toma de decisiones: estratégicos, gerenciales u operativos.
    • Funcionalidad: gestión comercial, contable, financiera, de recursos humanos o de producción.
    • Grado de especialización: específicos o generales.
  • K y J Laudon proponen una clasificación útil según su utilidad en los diferentes niveles de la organización.
  • Estos niveles son operativo, del conocimiento, administrativo y estratégico.

Clasificación de Sistemas de Información según K y J Laudon

  • Sistemas de Procesamiento de Operaciones (SPO): gestionan las operaciones diarias de rutina y generan información para otros sistemas.
  • Sistemas de Trabajo del Conocimiento (STC): apoyan a los agentes que manejan información en la creación e integración de nuevos conocimientos.
  • Sistemas de Automatización en la Oficina (SAO): incrementan la productividad de los empleados que manejan la información.
  • Sistemas de Información para la Administración (SIA): apoyan la planificación, el control y la toma de decisiones a nivel administrativo.
  • Sistemas para el Soporte de Decisiones (SSD): ayudan a los usuarios en la toma de decisiones utilizando datos y modelos para resolver problemas no estructurados.
  • Sistemas de Soporte Gerencial (SSG): diseñados para la toma de decisiones estratégicas mediante gráficos y comunicaciones avanzadas.

Áreas Funcionales y Coordinación de Sistemas de Información

  • Los sistemas de información pueden analizarse según las diferentes áreas de la empresa: ventas, mercadotecnia, manufactura, producción, finanzas, contabilidad y recursos humanos.
  • Es esencial que estos sistemas estén coordinados para evitar problemas de intercambio de datos, redundancia e ineficiencias.
  • La planificación y el desarrollo adecuados son clave para el éxito de los sistemas de información.

Evolución de los Sistemas de Información

  • Los sistemas de información han evolucionado hasta convertirse en sistemas de información estratégicos.
  • Inicialmente, se consideraban herramientas para simplificar las actividades y reducir la burocracia.
  • El desarrollo de la informática y las telecomunicaciones permitió aumentar la eficacia y el almacenamiento de información.
  • Las empresas comenzaron a observar cómo los sistemas de información podían proporcionar ventajas competitivas.
  • Los sistemas de información se convirtieron en una cuestión estratégica para las empresas.
  • Los primeros sistemas en desarrollarse fueron los Sistemas de Procesamiento de Operaciones, seguidos por los sistemas de información para la administración, los sistemas de apoyo a las decisiones y los sistemas estratégicos.

Etapas de la Evolución de los Sistemas de Información según Gibson y Nolan

  • Iniciación: introducción de la informática en la empresa, aplicaciones orientadas a la mecanización, escaso gasto en informática y formación.
  • Contagio: la aplicación de las tecnologías de información origina resultados espectaculares, difusión en todas las áreas, aumento de la cualificación, descoordinación y poca planificación.
  • Control: preocupación por los altos costes, centralización de los proyectos de inversión.
  • Integración: control del incremento del gasto, integración de los sistemas existentes, mejora y perfeccionamiento.
  • Administración de la información: el sistema adquiere una dimensión estratégica, descentralización de aplicaciones informáticas.
  • Madurez: desarrollo de los sistemas de información en los niveles superiores, aparición de los Sistemas Estratégicos de información, importancia de la creatividad y la innovación.

Etapas de la Evolución de los Sistemas de Información según Andreu, Ricart y Valor

  • Introducción de la informática en la organización: simplificación de procesos administrativos, mejora de la contabilidad, carencia de formación.
  • Etapa de contagio de las aplicaciones informáticas: difusión por los diferentes departamentos, alto incremento de los costes, aumento de la formación, personal capaz de solucionar problemas.
  • Coordinación de los Sistemas de Información y los objetivos de la empresa: utilización en la totalidad de la organización, elemento fundamental, planificación, cumplimiento de los objetivos.
  • Aparición de los Sistemas Estratégicos de información: fuente de ventaja competitiva sostenible, planificación y desarrollo como aspectos clave.

Sistemas Estratégicos de Información

  • Se definen como aquellos que forman parte del "ser" de la empresa y que proporcionan una ventaja competitiva.
  • Cambian las metas, operaciones, servicios, productos o relaciones para ayudar a la institución a obtener una ventaja competitiva.
  • La ventaja competitiva se entiende como aquella característica que diferencia a una empresa de sus competidores, colocándola en una posición superior.
  • Permiten mejorar los resultados de la empresa, reducir costes, mejorar la coordinación, adaptarse a las necesidades del consumidor y disminuir el tiempo de entrega.
  • Refuerzan la estrategia de la empresa, como el liderazgo en costes, la diferenciación del producto y la concentración.
  • Ayudan a la empresa a sobrevivir en entornos competitivos y lograr un crecimiento.

Sistema de fuerzas competitivas de Porter

  • Los competidores, proveedores y clientes pueden incrementar su poder a la hora de negociar con la empresa.
  • Permite relacionar las amenazas y oportunidades con los agentes externos.
  • Mejoran el control de los canales de distribución y aprovisionamiento para limitar el acceso de los competidores.
  • Permiten adecuar mejor los productos a las necesidades del cliente y explotar economías de escala para reducir precios.
  • Ayudan a conseguir una mejor adaptación a las necesidades del cliente y establecer una correcta adecuación de calidad-precio.
  • Constituyen un arma que permite reducir costes o mejorar la imagen de marca.

Desarrollo de los Sistemas de Información

  • Depende del correcto desarrollo y puesta en funcionamiento del sistema.
  • Aquellas organizaciones que simplemente adquieren tecnologías de información sin tener en cuenta las necesidades existentes en la compañía fracasarán.
  • El proceso de desarrollo de los sistemas de información consta de siete etapas fundamentales.

Etapas Fundamentales en el Desarrollo de Sistemas de Información

  • Definición del proyecto: determinar si la empresa presenta problemas y cómo solucionarlos mediante la implantación de un sistema de información.
  • Análisis de sistemas: analizar los problemas identificados, identificar las causas y plantear diversas soluciones.
  • Diseño de Sistemas: detallar cómo el sistema de información satisface los requisitos planteados por la organización, indicando los componentes y cómo se relacionarán.
  • Programación: traducir las especificaciones del sistema en la programación y el desarrollo del software.
  • Fase de pruebas: evaluar el correcto funcionamiento del sistema, realizando pruebas de programas, pruebas al sistema y pruebas de aceptación.
  • Conversión: implantar el nuevo sistema, sustituyendo el antiguo.
  • Producción y mantenimiento: evaluar el sistema, identificar errores y plantear la corrección.

Estrategias Para Reducir Los Costos

  • Elaboración de prototipos: desarrollar un sistema de información no funcional como versión preliminar.
  • Paquetes de software de aplicaciones: adquirir paquetes de software existentes en el mercado.
  • Desarrollo por los usuarios finales: permitir que los propios usuarios elaboren sus sistemas de información.
  • Subcontratación de los sistemas de información: contratar a empresas externas para que desarrollen los sistemas de información.

Éxito y Fracaso de los Sistemas de Información

  • El desarrollo e implantación de los sistemas de información puede terminar en fracaso, lo cual implica un alto coste para la empresa.
  • Falta de alineación entre los sistemas de información y la estrategia empresarial.
  • Escaso apoyo de la administración.
  • Mala identificación de las necesidades de información.
  • Escasa involucración o influencia del usuario final.
  • Nula formación del personal.

Conclusiones

  • Los sistemas de información constituyen uno de los aspectos estratégicos claves.
  • Es necesario que la totalidad de la organización esté concienciada de su utilidad.
  • A la hora de planificar, desarrollar e implantar los sistemas de información ha de realizarse un alineamiento de la estrategia global de la compañía y los sistemas de información.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Introducción a los sistemas de información en la administración de empresas. Definición, importancia en el entorno empresarial actual y componentes clave. Los sistemas de información recopilan, elaboran y distribuyen información para apoyar operaciones y toma de decisiones.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser