Podcast
Questions and Answers
El fluido de frenos DOT 5 hierve a 260ºC.
El fluido de frenos DOT 5 hierve a 260ºC.
True (A)
Los fluidos de frenos deben tener un alto valor higroscópico.
Los fluidos de frenos deben tener un alto valor higroscópico.
False (B)
Las líneas de frenos están hechas solo de metal.
Las líneas de frenos están hechas solo de metal.
False (B)
El servofreno aumenta la fuerza aplicada a los pistones del cilindro maestro de frenos.
El servofreno aumenta la fuerza aplicada a los pistones del cilindro maestro de frenos.
No se deben mezclar fluidos de frenos con diferentes niveles DOT.
No se deben mezclar fluidos de frenos con diferentes niveles DOT.
El fluido de frenos puede reutilizarse si es necesario.
El fluido de frenos puede reutilizarse si es necesario.
El punto de congelación del fluido de frenos debe ser elevado.
El punto de congelación del fluido de frenos debe ser elevado.
Las válvulas del circuito de frenos ayudan a contrarrestar factores que afectan la fuerza de frenado.
Las válvulas del circuito de frenos ayudan a contrarrestar factores que afectan la fuerza de frenado.
El líquido de frenos debe subir por encima del mínimo en todo momento.
El líquido de frenos debe subir por encima del mínimo en todo momento.
El purgado del líquido de frenos se realiza de la rueda más cercana al cilindro principal a la más lejana.
El purgado del líquido de frenos se realiza de la rueda más cercana al cilindro principal a la más lejana.
No se deben superar los dos bares de presión en el equipo de purgado del líquido de frenos.
No se deben superar los dos bares de presión en el equipo de purgado del líquido de frenos.
El frenómetro se utiliza para medir la eficacia del sistema de frenos.
El frenómetro se utiliza para medir la eficacia del sistema de frenos.
La distancia de frenado no es un factor a considerar al comprobar el estado de los frenos.
La distancia de frenado no es un factor a considerar al comprobar el estado de los frenos.
Una diferencia mayor al 20 % en la fuerza de frenado en un mismo eje es aceptable.
Una diferencia mayor al 20 % en la fuerza de frenado en un mismo eje es aceptable.
El estado de los frenos puede verificarse solo en un banco de frenos.
El estado de los frenos puede verificarse solo en un banco de frenos.
Durante la operación de frenado, los ruidos pueden indicar un problema en el sistema de frenos.
Durante la operación de frenado, los ruidos pueden indicar un problema en el sistema de frenos.
Si la bomba no genera suficiente presión, puede ser debido a que los retenes del cilindro principal están pasados.
Si la bomba no genera suficiente presión, puede ser debido a que los retenes del cilindro principal están pasados.
La única solución para una bomba que no genera presión es cambiarla completamente.
La única solución para una bomba que no genera presión es cambiarla completamente.
Las canalizaciones deben presentar golpes y deformaciones para ser consideradas defectuosas.
Las canalizaciones deben presentar golpes y deformaciones para ser consideradas defectuosas.
La pérdida de líquido de frenos es un síntoma de eficacia reducida en el frenado.
La pérdida de líquido de frenos es un síntoma de eficacia reducida en el frenado.
Los latiguillos en el sistema hidráulico pueden tener grietas sin que esto afecte su funcionamiento.
Los latiguillos en el sistema hidráulico pueden tener grietas sin que esto afecte su funcionamiento.
Es necesario cambiar las zapatas impregnadas de líquido en caso de que los retenes estén pasados.
Es necesario cambiar las zapatas impregnadas de líquido en caso de que los retenes estén pasados.
El diagnóstico de un freno poco efectivo puede incluir el cambio de copelas.
El diagnóstico de un freno poco efectivo puede incluir el cambio de copelas.
El líquido de frenos no necesita ser revisado regularmente.
El líquido de frenos no necesita ser revisado regularmente.
El reparto de frenada entre ejes es del 80-90% para el delantero y el 20-10% para el trasero.
El reparto de frenada entre ejes es del 80-90% para el delantero y el 20-10% para el trasero.
La fuerza del freno de servicio debe superar los 2/3 del peso del coche para que la eficacia del frenado sea correcta.
La fuerza del freno de servicio debe superar los 2/3 del peso del coche para que la eficacia del frenado sea correcta.
El freno trasero de una motocicleta puede funcionar a través de un circuito hidráulico o mediante un mecanismo por cable.
El freno trasero de una motocicleta puede funcionar a través de un circuito hidráulico o mediante un mecanismo por cable.
La gráfica de frenado muestra la diferencia entre el freno trasero y el freno delantero.
La gráfica de frenado muestra la diferencia entre el freno trasero y el freno delantero.
El mantenimiento del freno en las motocicletas no requiere ningún tipo de verificación del sistema de frenos.
El mantenimiento del freno en las motocicletas no requiere ningún tipo de verificación del sistema de frenos.
La maneta de accionamiento se utiliza para el freno trasero en las motocicletas.
La maneta de accionamiento se utiliza para el freno trasero en las motocicletas.
El freno de disco delantero en una motocicleta forma parte del circuito hidráulico.
El freno de disco delantero en una motocicleta forma parte del circuito hidráulico.
El freno de estacionamiento debe ser mayor a 1/2 del peso del coche para garantizar su eficacia.
El freno de estacionamiento debe ser mayor a 1/2 del peso del coche para garantizar su eficacia.
El freno de estacionamiento se ajusta correctamente cuando se salta el cuarto diente del trinquete.
El freno de estacionamiento se ajusta correctamente cuando se salta el cuarto diente del trinquete.
La bomba de frenos es uno de los componentes hidráulicos más importantes en el sistema de frenos.
La bomba de frenos es uno de los componentes hidráulicos más importantes en el sistema de frenos.
Los bombines son elementos mecánicos, no hidráulicos, en el sistema de frenos.
Los bombines son elementos mecánicos, no hidráulicos, en el sistema de frenos.
El líquido de frenos se encuentra en el depósito de líquido de la bomba de frenos.
El líquido de frenos se encuentra en el depósito de líquido de la bomba de frenos.
Los latiguillos son partes de los elementos mecánicos del sistema de frenos.
Los latiguillos son partes de los elementos mecánicos del sistema de frenos.
El mantenimiento incorrecto de los retenes de bomba puede llevar a fugas en el sistema de frenos.
El mantenimiento incorrecto de los retenes de bomba puede llevar a fugas en el sistema de frenos.
El tornillo de ajuste no tiene impacto en el reglaje del freno de estacionamiento.
El tornillo de ajuste no tiene impacto en el reglaje del freno de estacionamiento.
Nicolás Colado es el autor mencionado en el mantenimiento del freno en los automóviles.
Nicolás Colado es el autor mencionado en el mantenimiento del freno en los automóviles.
El sistema de frenos permite al conductor detener el vehículo en la mayor distancia posible en condiciones difíciles.
El sistema de frenos permite al conductor detener el vehículo en la mayor distancia posible en condiciones difíciles.
La potencia de frenado debe ser menor a la potencia del motor para garantizar una parada efectiva.
La potencia de frenado debe ser menor a la potencia del motor para garantizar una parada efectiva.
La fricción en el sistema de frenos ayuda a disminuir la velocidad y a mantener las ruedas detenidas.
La fricción en el sistema de frenos ayuda a disminuir la velocidad y a mantener las ruedas detenidas.
El peso y balance de un vehículo no son factores importantes durante el frenado.
El peso y balance de un vehículo no son factores importantes durante el frenado.
La Ley de Pascal se aplica a sistemas hidráulicos, indicando que la presión se transmite uniformemente en todas direcciones.
La Ley de Pascal se aplica a sistemas hidráulicos, indicando que la presión se transmite uniformemente en todas direcciones.
Los frenos de tambor funcionan al comprimir zapatas contra la superficie exterior de un tambor.
Los frenos de tambor funcionan al comprimir zapatas contra la superficie exterior de un tambor.
El sistema de frenos debe ser capaz de detener un vehículo a 100 Km/h en un tiempo inferior a 4 segundos.
El sistema de frenos debe ser capaz de detener un vehículo a 100 Km/h en un tiempo inferior a 4 segundos.
La tracción se refiere a la habilidad del motor de un vehículo para proporcionar potencia durante la aceleración.
La tracción se refiere a la habilidad del motor de un vehículo para proporcionar potencia durante la aceleración.
Flashcards
Energía
Energía
La capacidad de realizar un trabajo.
Potencia
Potencia
La velocidad a la que se realiza un trabajo.
Fricción
Fricción
La resistencia al movimiento entre dos objetos en contacto.
Tracción
Tracción
Signup and view all the flashcards
Ley de Pascal
Ley de Pascal
Signup and view all the flashcards
Frenos de Tambor
Frenos de Tambor
Signup and view all the flashcards
Componentes del Sistema de Frenos
Componentes del Sistema de Frenos
Signup and view all the flashcards
Propósito del Sistema de Frenos
Propósito del Sistema de Frenos
Signup and view all the flashcards
Punto de ebullición elevado del fluido de frenos
Punto de ebullición elevado del fluido de frenos
Signup and view all the flashcards
Baja compresibilidad del fluido de frenos
Baja compresibilidad del fluido de frenos
Signup and view all the flashcards
Neutro con los componentes de freno
Neutro con los componentes de freno
Signup and view all the flashcards
Líneas de frenos
Líneas de frenos
Signup and view all the flashcards
Tubos metálicos de frenos
Tubos metálicos de frenos
Signup and view all the flashcards
Líneas de goma de frenos
Líneas de goma de frenos
Signup and view all the flashcards
Servofreno
Servofreno
Signup and view all the flashcards
Válvulas de frenado
Válvulas de frenado
Signup and view all the flashcards
Retenes del cilindro maestro
Retenes del cilindro maestro
Signup and view all the flashcards
Pedal del freno que se hunde
Pedal del freno que se hunde
Signup and view all the flashcards
Bombín de freno
Bombín de freno
Signup and view all the flashcards
Retenes del bombín
Retenes del bombín
Signup and view all the flashcards
Canalizaciones de freno
Canalizaciones de freno
Signup and view all the flashcards
Latiguillos de freno
Latiguillos de freno
Signup and view all the flashcards
Nivel de fluido de frenos
Nivel de fluido de frenos
Signup and view all the flashcards
Purgado de frenos
Purgado de frenos
Signup and view all the flashcards
Cable tensor del freno de mano
Cable tensor del freno de mano
Signup and view all the flashcards
Elementos mecánicos del freno de mano
Elementos mecánicos del freno de mano
Signup and view all the flashcards
Sistema de frenos hidráulicos
Sistema de frenos hidráulicos
Signup and view all the flashcards
Bomba de frenos o cilindro principal
Bomba de frenos o cilindro principal
Signup and view all the flashcards
Tornillo de ajuste del freno de mano
Tornillo de ajuste del freno de mano
Signup and view all the flashcards
Muelle, émbolo y retenes de la bomba de frenos
Muelle, émbolo y retenes de la bomba de frenos
Signup and view all the flashcards
Nivel de líquido de frenos
Nivel de líquido de frenos
Signup and view all the flashcards
Fugas en el sistema de frenos
Fugas en el sistema de frenos
Signup and view all the flashcards
Nivel mínimo del líquido de frenos
Nivel mínimo del líquido de frenos
Signup and view all the flashcards
Purgar los frenos
Purgar los frenos
Signup and view all the flashcards
Equipo de purgado de frenos por presión
Equipo de purgado de frenos por presión
Signup and view all the flashcards
Frenómetro
Frenómetro
Signup and view all the flashcards
Distancia de frenado
Distancia de frenado
Signup and view all the flashcards
Estabilidad del frenado
Estabilidad del frenado
Signup and view all the flashcards
Ruidos durante el frenado
Ruidos durante el frenado
Signup and view all the flashcards
Diferencia de fuerza de frenado
Diferencia de fuerza de frenado
Signup and view all the flashcards
Reparto de frenado entre ejes
Reparto de frenado entre ejes
Signup and view all the flashcards
Eficacia del Frenado
Eficacia del Frenado
Signup and view all the flashcards
Gráfica de frenado con diferencia entre ruedas del mismo eje
Gráfica de frenado con diferencia entre ruedas del mismo eje
Signup and view all the flashcards
Freno de Disco delantero
Freno de Disco delantero
Signup and view all the flashcards
Freno de Tambor trasero
Freno de Tambor trasero
Signup and view all the flashcards
Maneta de accionamiento, depósito y bomba de freno delantero
Maneta de accionamiento, depósito y bomba de freno delantero
Signup and view all the flashcards
Pedal de accionamiento del freno trasero
Pedal de accionamiento del freno trasero
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sistema de Frenos
- El propósito del sistema de frenos es permitir al conductor detener el vehículo con seguridad en la menor distancia posible, en diversas condiciones y superficies del camino.
- La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
- La energía mecánica se transforma en energía calorífica.
- La potencia de frenado debe ser mayor a la potencia del motor.
- Un vehículo tarda aproximadamente 10 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h.
- Se espera que el sistema de frenos pueda detener un vehículo viajando a 100 km/h entre 3 y 4 segundos.
- La fricción es la resistencia al movimiento entre dos objetos en contacto.
- El sistema de frenos usa la fricción para disminuir, detener y mantener las ruedas detenidas.
- La tracción es la capacidad de los neumáticos de suministrar fricción. Si no hay tracción, aunque los frenos funcionen, el vehículo no se detiene.
- El peso y el balance son factores importantes en la seguridad durante el frenado de un vehículo.
Ley de Pascal
- El efecto fundamental del sistema hidráulico se basa en la Ley de Pascal.
- La presión ejercida sobre un líquido contenido en un recipiente se transmite uniformemente en todas direcciones.
Componentes y Clasificación del Sistema de Frenos
-
Componentes del sistema de frenos:
- Pedal de freno
- Conjunto servo freno
- Cilindro maestro
- Válvula combinada
- Tambor trasero
- Disco delantero
- Líneas de freno
- Latiguillo de freno
- Caliper
- Palanca freno de estacionamiento
- Cable freno de estacionamiento
- Compensador de freno de estacionamiento
-
Frenos de tambor:
- Constan de zapatas (bandas) que comprimen la superficie interna de un tambor.
- Fabricados de acero.
- Con superficie interna maquinada.
- Liberan energía calorífica.
-
Cilindros de rueda:
- Transforman la presión hidráulica en fuerza mecánica.
- Presionan las zapatas contra el tambor.
- Componentes:
- Pistones del cilindro
- Tornillo de purga
- Lumbrera de entrada
- Guardapolvos
- Muelles de compresión
- Juntas de pistón
-
Zapatas o Bandas:
- Son de acero.
- Sujetan el material de fricción (Kevlar u otros aceros + fibra mineral).
- Resistentes a altas temperaturas (aprox. 700°C).
- Deben sustituirlas cuando alcanzan el mínimo especificado.
-
Frenos de disco:
- Poseen un pistón hidráulico que comprime las pastillas contra la superficie de los discos de freno.
- Generalmente se montan en el eje delantero.
- Disipan el calor más fácilmente.
- Fácil servicio de mantenimiento.
- No necesitan ajuste.
- Tipos de discos:
- Ventilados
- Sólidos
-
Pastillas:
- Combinación de fibras metálicas y material de resina para el material de fricción.
- La fórmula para crear el material de fricción es específica para cada vehículo y puede llevar más de un año y medio de desarrollo.
- Son de alta calidad, sofisticadas (laminillas, ranuras, biseles).
- Ayudan a reducir los ruidos.
- Manufactura controlada acorde con normas ambientales.
- Sus pruebas de verificación tienen un costo superior a los US$100,000 por fórmula.
- Pastillas Super Duty: Para vehículos expuestos a altas temperaturas y desgaste.
- Puntos de apoyo que generan un desgaste uniforme, mejoran vibraciones.
- Laminillas mejoran la adhesión a discos.
- Ranuras mejoran la disipación de agua y calor.
- Mayor resistencia al agarre, mayor vida útil y reducen el desgaste bajo mal tiempo de manejo.
Componentes de ABS
- Modulo de control electrónico: Calcula el deslizamiento de cada rueda basándose en la velocidad de sus ruedas.
- Unidad hidráulica: Bloque de válvulas, bomba de alta presión, y acumuladores de baja presión (sistemas con retorno cerrado).
- Sensores de rueda: Detectan los impulsos de la corona dentada en cada rueda para controlar la velocidad.
Otros Componentes
- Valvulas del circuito de frenos: Controlan y regulan la presión hidráulica para evitar el sobre frenado en condiciones de carga.
- Tipos de válvulas:
- Válvula dosificadora
- Válvula compensadora
- Válvula de presión diferencial
- Válvula combinada
- Válvula compensadora de frenos: Ajusta la presión de frenado según la carga del vehículo.
Clasificación de los sistemas hidráulicos
- Sistema de doble circuito, delantero y trasero.
- Sistema de doble circuito, diagonal.
Fluido de Frenos
- Es el fluido que circula por el sistema hidráulico de frenos.
- Debe cumplir con normas de calidad, especificado en un numero de homologación - DOT (Departamento de Transporte).
- Características del fluido:
- Alto punto de ebullición
- Baja compresibilidad
- Reacción neutra a componentes de frenos (gomas, material de fricción)
- Bajo valor de higroscopicidad (tendencias a absorber humedad)
- Propiedades lubricantes con fricción reducida
- Buena resistencia al paso del tiempo
- Tipos de Fluido DOT 3, DOT 4, DOT 5.
- Deben sustituirse por completo y no mezclarse tipos de DOT.
- Advertencias sobre el fluido:
- Sustituir por completo según especificaciones.
- No debe reutilizarse.
- Mantener sellado el envase para evitar contaminación.
- Pueden dañar pintura y plásticos.
- Algunos son cancerígenos.
Líneas de Frenos
- Son tubos de metal y goma que transportan el fluido de frenos.
- Características de las líneas:
- Soporta altos niveles de presión
- Los tubos metálicos transportan el fluido a lo largo del chasis.
- Líneas de goma en zonas de movilidad.
- Están hechas de Neopreno con trenzado de acero.
Servofreno
- Aumenta la fuerza aplicada a los pistones del cilindro maestro.
- Se conoce como servoasistencia.
Manteniiento del sistema de frenos
-
Mantenimiento de los elementos mecánicos:
- Revisar estado de los discos.
- Revisar el desgaste de las pastillas.
- Revisar estado de las pinzas.
- Revisar estado general del tambor y elementos adyacentes.
- Revisar el desgaste de los forros de las zapatas.
- Revisar los mecanismos de accionamiento del freno de mano.
-
Mantenimiento de los elementos hidráulicos:
- Revisar la bomba de frenos o cilindro principal.
- Revisar los bombines.
- Chequear los latiguillos y canalizaciones.
- Verificar el líquido de frenos (niveles, fugas, purgado manual o con equipo de presión).
-
Verificación del sistema de frenos (frenómetro):
- Realizar pruebas de frenado en carretera para verificar distancia de frenado.
- Verificar estabilidad del frenado.
- Revisar si hay ruidos durante la operación de frenado.
- Uso de un banco de frenos o frenómetro para verificar mediciones precisas (diferencias en la fuerza de frenado en un mismo eje, reparto de frenada entre ejes, eficacia del frenado).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz explora los conceptos relacionados con los fluidos de frenos, su temperatura de ebullición, características, y el funcionamiento del sistema de frenos en vehículos. Aprenderás sobre los aspectos esenciales que garantizan la eficacia y seguridad al frenar. Ideal para estudiantes de mecánica automotriz y entusiastas del automovilismo.