Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de activar el sistema SAR?
¿Cuál es el objetivo principal de activar el sistema SAR?
- Realizar investigaciones sobre accidentes marítimos y aéreos.
- Vigilar las costas y prevenir incidentes marítimos.
- Localizar, asistir y rescatar personas en peligro en el menor tiempo posible. (correct)
- Coordinar ejercicios de entrenamiento entre diferentes agencias de rescate.
¿En qué etapa del sistema SAR nos enteramos de personas en peligro real o potencial en el mar?
¿En qué etapa del sistema SAR nos enteramos de personas en peligro real o potencial en el mar?
- Toma de Conocimiento. (correct)
- Planeación.
- Acciones Iniciales.
- Operaciones.
¿Qué determina la rapidez con la que se deben enviar los medios SAR a una emergencia?
¿Qué determina la rapidez con la que se deben enviar los medios SAR a una emergencia?
- La distancia entre la base SAR y la ubicación de la emergencia.
- El grado de preocupación sobre la seguridad de las personas o la nave en peligro. (correct)
- Las condiciones climáticas en el área de la emergencia.
- La disponibilidad de recursos y personal de rescate.
¿En cuál de las siguientes fases de emergencia NO se precisa el envío de medios SAR?
¿En cuál de las siguientes fases de emergencia NO se precisa el envío de medios SAR?
Según el protocolo SAR, ¿cuánto tiempo debe transcurrir sin comunicaciones de una aeronave para declarar una Fase de Incertidumbre (INCERFA)?
Según el protocolo SAR, ¿cuánto tiempo debe transcurrir sin comunicaciones de una aeronave para declarar una Fase de Incertidumbre (INCERFA)?
¿Qué situación específica en un buque podría llevar a la declaración de una Fase de Incertidumbre (INCERFA)?
¿Qué situación específica en un buque podría llevar a la declaración de una Fase de Incertidumbre (INCERFA)?
En la fase de Alerta (ALERFA), ¿cuál es la condición principal que la diferencia de la fase de Incertidumbre (INCERFA)?
En la fase de Alerta (ALERFA), ¿cuál es la condición principal que la diferencia de la fase de Incertidumbre (INCERFA)?
Si una aeronave está autorizada para aterrizar pero no lo hace dentro del tiempo especificado, ¿qué fase de emergencia se declara?
Si una aeronave está autorizada para aterrizar pero no lo hace dentro del tiempo especificado, ¿qué fase de emergencia se declara?
Además de los intentos fallidos de contacto, ¿qué otra situación en un buque puede llevar a la declaración de una Fase de Alerta (ALERFA)?
Además de los intentos fallidos de contacto, ¿qué otra situación en un buque puede llevar a la declaración de una Fase de Alerta (ALERFA)?
¿Cuál es el criterio principal para declarar una Fase de Socorro o Peligro (DESTREFA)?
¿Cuál es el criterio principal para declarar una Fase de Socorro o Peligro (DESTREFA)?
En caso de que se agote el combustible de una aeronave, ¿qué fase de emergencia se declara?
En caso de que se agote el combustible de una aeronave, ¿qué fase de emergencia se declara?
Si se recibe información de que la eficacia operacional de un buque ha disminuido hasta el punto de que se produzca una situación de peligro, ¿qué fase se declara?
Si se recibe información de que la eficacia operacional de un buque ha disminuido hasta el punto de que se produzca una situación de peligro, ¿qué fase se declara?
¿Cuál es la utilidad principal de las listas de verificación en operaciones SAR?
¿Cuál es la utilidad principal de las listas de verificación en operaciones SAR?
En la etapa de toma de conocimiento, ¿qué tipo de información es crucial reunir?
En la etapa de toma de conocimiento, ¿qué tipo de información es crucial reunir?
¿Qué se entiende por una llamada de emergencia no correlacionada?
¿Qué se entiende por una llamada de emergencia no correlacionada?
En el contexto de llamadas de emergencia no correlacionadas, ¿qué herramienta se utiliza para alertar a la comunidad marítima?
En el contexto de llamadas de emergencia no correlacionadas, ¿qué herramienta se utiliza para alertar a la comunidad marítima?
¿Qué método NO es útil para determinar la marcación desde la fuente que reporta una emergencia?
¿Qué método NO es útil para determinar la marcación desde la fuente que reporta una emergencia?
Si la fuente que reporta una emergencia no confía en estimar la marcación, ¿qué información adicional puede proporcionar?
Si la fuente que reporta una emergencia no confía en estimar la marcación, ¿qué información adicional puede proporcionar?
¿Qué describe mejor la situación de 'Nave Retrasada' en el contexto SAR?
¿Qué describe mejor la situación de 'Nave Retrasada' en el contexto SAR?
¿Cuál es la diferencia clave entre un 'falso alerta' y una 'llamada de engaño (hoax)'?
¿Cuál es la diferencia clave entre un 'falso alerta' y una 'llamada de engaño (hoax)'?
¿Cuál es el propósito principal de la etapa de 'acciones iniciales' en el sistema SAR?
¿Cuál es el propósito principal de la etapa de 'acciones iniciales' en el sistema SAR?
¿Qué implica la designación del SMC (Coordinador de la Misión de Búsqueda y Rescate) en la etapa de acciones iniciales?
¿Qué implica la designación del SMC (Coordinador de la Misión de Búsqueda y Rescate) en la etapa de acciones iniciales?
¿Cuál es la primera responsabilidad del SMC después de ser designado?
¿Cuál es la primera responsabilidad del SMC después de ser designado?
¿Cuál es el propósito de la Búsqueda Preliminar (PRECOM)?
¿Cuál es el propósito de la Búsqueda Preliminar (PRECOM)?
¿Cuándo se suele iniciar la Búsqueda Extendida (EXCOM)?
¿Cuándo se suele iniciar la Búsqueda Extendida (EXCOM)?
¿Cuál es el propósito de la Transmisión de Información Urgente a los Marinos (UMIB)?
¿Cuál es el propósito de la Transmisión de Información Urgente a los Marinos (UMIB)?
¿Cuándo es necesaria la planificación de la búsqueda en una operación SAR?
¿Cuándo es necesaria la planificación de la búsqueda en una operación SAR?
¿Qué se entiende por 'Datum' en la planificación de la búsqueda?
¿Qué se entiende por 'Datum' en la planificación de la búsqueda?
¿Qué representa el 'área de probabilidades' en una operación SAR?
¿Qué representa el 'área de probabilidades' en una operación SAR?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de distribución de probabilidades considerado en la planificación SAR?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de distribución de probabilidades considerado en la planificación SAR?
¿Cuál es el objetivo del análisis de riesgos antes de iniciar una operación SAR?
¿Cuál es el objetivo del análisis de riesgos antes de iniciar una operación SAR?
¿Cuál de los siguientes modelos se utiliza para identificar peligros en operaciones SAR, basado en aspectos como la complejidad del evento, los medios disponibles y las comunicaciones?
¿Cuál de los siguientes modelos se utiliza para identificar peligros en operaciones SAR, basado en aspectos como la complejidad del evento, los medios disponibles y las comunicaciones?
Según el texto, ¿cuáles son los dos componentes principales de la deriva marítima?
Según el texto, ¿cuáles son los dos componentes principales de la deriva marítima?
¿Cuál es el propósito de calcular el VMS (Vector Medio del Viento) en operaciones SAR?
¿Cuál es el propósito de calcular el VMS (Vector Medio del Viento) en operaciones SAR?
¿Qué son las DMB (Drifting Marker Buoys) y qué información proporcionan?
¿Qué son las DMB (Drifting Marker Buoys) y qué información proporcionan?
¿Qué representa el 'abatimiento' en el contexto de la deriva marítima?
¿Qué representa el 'abatimiento' en el contexto de la deriva marítima?
¿Qué representa el 'ancho de barrido (w)' en la planificación de la búsqueda?
¿Qué representa el 'ancho de barrido (w)' en la planificación de la búsqueda?
¿A qué se refiere la 'PROBABILIDAD DE CONTENCION (POC)' en operaciones SAR?
¿A qué se refiere la 'PROBABILIDAD DE CONTENCION (POC)' en operaciones SAR?
¿De qué depende la selección del patrón de búsqueda en una operación SAR?
¿De qué depende la selección del patrón de búsqueda en una operación SAR?
¿Cuál es la función del punto inicial de la búsqueda (CSP) en un patrón de búsqueda?
¿Cuál es la función del punto inicial de la búsqueda (CSP) en un patrón de búsqueda?
¿Cuándo es más eficaz utilizar un patrón de sector (VS) en una operación SAR?
¿Cuándo es más eficaz utilizar un patrón de sector (VS) en una operación SAR?
Flashcards
Finalidad del sistema SAR
Finalidad del sistema SAR
Localizar, auxiliar y rescatar personas en peligro lo más rápido posible.
Etapas SAR
Etapas SAR
Serie de actividades en respuesta a un suceso SAR.
Toma de Conocimiento (SAR)
Toma de Conocimiento (SAR)
Cuando nos enteramos de personas en peligro real o potencial en el mar.
Fases de Emergencia SAR
Fases de Emergencia SAR
Signup and view all the flashcards
Fase de Incertidumbre (INCERFA)
Fase de Incertidumbre (INCERFA)
Signup and view all the flashcards
INCERFA en Aeronaves (Comunicación)
INCERFA en Aeronaves (Comunicación)
Signup and view all the flashcards
INCERFA en Aeronaves (Arribo)
INCERFA en Aeronaves (Arribo)
Signup and view all the flashcards
INCERFA en Buques (Arribo)
INCERFA en Buques (Arribo)
Signup and view all the flashcards
INCERFA en Buques (Posición)
INCERFA en Buques (Posición)
Signup and view all the flashcards
Fase de Alerta (ALERFA)
Fase de Alerta (ALERFA)
Signup and view all the flashcards
ALERFA en Aeronaves (Contacto)
ALERFA en Aeronaves (Contacto)
Signup and view all the flashcards
ALERFA en Aeronaves (Aterrizaje)
ALERFA en Aeronaves (Aterrizaje)
Signup and view all the flashcards
ALERFA en Buques (Contacto)
ALERFA en Buques (Contacto)
Signup and view all the flashcards
ALERFA en Buques (Operatividad)
ALERFA en Buques (Operatividad)
Signup and view all the flashcards
Fase de Socorro/Peligro (DESTREFA)
Fase de Socorro/Peligro (DESTREFA)
Signup and view all the flashcards
DESTREFA en Aeronaves (Contacto)
DESTREFA en Aeronaves (Contacto)
Signup and view all the flashcards
DESTREFA en Aeronaves (Combustible)
DESTREFA en Aeronaves (Combustible)
Signup and view all the flashcards
DESTREFA en Aeronaves (Operatividad)
DESTREFA en Aeronaves (Operatividad)
Signup and view all the flashcards
DESTREFA en Aeronaves (Aterrizaje Forzoso)
DESTREFA en Aeronaves (Aterrizaje Forzoso)
Signup and view all the flashcards
DESTREFA en Aeronaves (Localización)
DESTREFA en Aeronaves (Localización)
Signup and view all the flashcards
DESTREFA en Buques (Información)
DESTREFA en Buques (Información)
Signup and view all the flashcards
DESTREFA en Buques (Contacto)
DESTREFA en Buques (Contacto)
Signup and view all the flashcards
DESTREFA en Buques (Operatividad)
DESTREFA en Buques (Operatividad)
Signup and view all the flashcards
Listas de Verificación
Listas de Verificación
Signup and view all the flashcards
¿Qué información reunir en la toma de conocimiento?
¿Qué información reunir en la toma de conocimiento?
Signup and view all the flashcards
Llamada de Emergencia No Correlacionada
Llamada de Emergencia No Correlacionada
Signup and view all the flashcards
UMIB (SAR)
UMIB (SAR)
Signup and view all the flashcards
Métodos para determinar la marcación
Métodos para determinar la marcación
Signup and view all the flashcards
Nave Retrasada
Nave Retrasada
Signup and view all the flashcards
Nave No Reportada
Nave No Reportada
Signup and view all the flashcards
Falsos Alertas SAR
Falsos Alertas SAR
Signup and view all the flashcards
Llamadas de Engaño (Hoax)
Llamadas de Engaño (Hoax)
Signup and view all the flashcards
Etapa de Acciones Iniciales
Etapa de Acciones Iniciales
Signup and view all the flashcards
Acciones en la Etapa Inicial
Acciones en la Etapa Inicial
Signup and view all the flashcards
Búsqueda Preliminar (PRECOM)
Búsqueda Preliminar (PRECOM)
Signup and view all the flashcards
Búsqueda Extendida (EXCOM)
Búsqueda Extendida (EXCOM)
Signup and view all the flashcards
Transmisión de Información Urgente a los Marinos (UMIB)
Transmisión de Información Urgente a los Marinos (UMIB)
Signup and view all the flashcards
Transmisión de Requerimiento de Asistencia Marítima (MARB)
Transmisión de Requerimiento de Asistencia Marítima (MARB)
Signup and view all the flashcards
Datum (SAR)
Datum (SAR)
Signup and view all the flashcards
Evaluación de Riesgos
Evaluación de Riesgos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El sistema SAR (Búsqueda y Rescate) se activa para localizar, auxiliar y rescatar personas en peligro lo más rápido posible.
Etapas del SAR
- Toma de Conocimiento
- Acciones Iniciales
- Planeación
- Operaciones
- Conclusión
Toma de Conocimiento
- Se recibe información sobre personas en peligro real o potencial en el mar por cualquier medio disponible.
- Está interrelacionada con la etapa de acciones iniciales.
Fases de Emergencia
- Se establecen según la gravedad del peligro para personas o naves.
- Determinan la rapidez con la que se envían recursos SAR.
- Incertidumbre (INCERFA)
- Alerta (ALERFA)
- Socorro (DESTREFA)
Incertidumbre (INCERFA)
- La situación debe ser vigilada o se necesita más información. No requiere el envío de medios SAR.
- Aeronaves:
- No se reciben comunicaciones 30 minutos después de la hora prevista.
- No llegan a destino 30 minutos después de la última hora estimada.
- Buques:
- No ha llegado a su destino a la hora prevista.
- No haya efectuado una prevista notificación de seguridad sobre su posición.
Alerta (ALERFA)
- Una aeronave, buque o sus ocupantes enfrentan dificultades y pueden necesitar ayuda, pero no están en peligro inmediato.
- Aeronaves:
- Tras una fase de incertidumbre, no se logra contactar con la aeronave.
- Se autoriza el aterrizaje pero no se realiza 5 minutos después de la hora prevista.
- Buques:
- Tras una fase de incertidumbre, no se logra contactar con el buque.
- La eficacia operativa del buque se ve afectada, pero no al punto de ser una situación de peligro.
Socorro o Peligro (DESTREFA)
- Existe certeza razonable sobre la seguridad de una aeronave/buque y sus ocupantes, y se necesita asistencia inmediata y medios SAR.
- Aeronaves:
- Tras la fase de alerta, no se logra contactar con la aeronave.
- Se considera que el combustible a bordo se haya agotado o que éste no sea suficiente para permitir a la aeronave salir de la situación de peligro.
- Se recibe información que indique que la eficacia operacional de la aeronave ha disminuido.
- Se reciba información que la aeronave esté a punto de efectuar un aterrizaje forzoso.
- Se localice por casualidad una aeronave que haya aterrizado como resultado de la recepción de una transmisión de una ELT.
- Buques:
- Se recibe información certera de que un buque y sus ocupantes están en peligro y requieren asistencia inmediata.
- Tras la fase de alerta, no se logra contactar con el buque.
- La eficacia operacional del buque se ve afectada al punto de generar una situación de peligro.
Información en la Toma de Conocimiento
- Posición (ubicación) y Hora
- Naturaleza de la petición de Auxilio
- Descripción del objetivo/Embarcación
- Número de Personas
Llamadas de Emergencia No Correlacionadas
- No incluyen posición ni identificación.
- No hay suficiente información para determinar el área de búsqueda.
- Se transmite una UMIB (Transmisión de Información Urgente a los Marinos).
Obtención de la Marcación
- Método del reloj.
- Girocompás/compás magnéticos.
- Objeto de referencia.
- Ojo marinero.
- Si la fuente no tiene confianza, obtener:
- Dirección relativa de la calle.
- Dirección relativa a una línea que pase a través de la situación de la fuente y otra a una referencia geográfica.
- Identifique puntos prominentes en cualquiera de los lados de la línea de marcación de la fuente hacia la bengala.
- Dirección relativa a la línea de la costa de esa área.
Nave Retrasada
- No arribó a su destino cuando se esperaba y sigue perdida.
Nave No Reportada
- No reportó su situación cuando se esperaba y sigue perdida.
Falsas Alertas
- Recibidas por el SAR indicando peligro inexistente.
Llamadas de Engaño (Hoax)
- Falsa alerta transmitida deliberadamente para engañar o desviar la atención.
Acciones Iniciales
- Respuesta inicial del SAR, con medidas preliminares para alertar a los servicios y obtener más información.
- Designación del SMC (Coordinador de la Misión de Búsqueda y Rescate): El RCC debe asignar la función de SMC.
- Evaluación del incidente: La evaluación del incidente es la primera responsabilidad del SMC,
- Clasificación del estado de emergencia.
- Puesta en alerta de los medios SAR.
- Búsqueda por comunicaciones.
Búsqueda Preliminar (PRECOM)
- Para sustentar información, determina si la aeronave o buque está demorado o no reportado.
- Contacto con estaciones y organismos para obtener información sobre la ubicación y el estado.
Búsqueda Extendida (EXCOM)
- Obtiene información relacionada con la nave o aeronave retrasada o extraviada.
- Normalmente iniciada al completarse la búsqueda preliminar, cuando el incidente es llevado a la fase de alerta.
Transmisión de Información Urgente a los Marinos (UMIB)
- Informa a la comunidad marítima de una emergencia.
- Se usa en llamadas MAYDAY, llamada selectiva digital, luces de bengala y/o llamadas de emergencia no correlacionadas.
Transmisión de requerimiento de asistencia Marítima (MARB)
- Solicita asistencia para una embarcación que no esta en peligro pero la requiere.
Planificación de la Búsqueda
- Determinar el datum, establecer el área de búsqueda, elaborar el plan de búsqueda, seleccionar el patrón de búsqueda adecuado, planificar la coordinación en escena, transmitir el plan al OSC, SRU´s y reevaluar el plan de búsqueda.
Datum
- Ubicación más probable del objeto de búsqueda, corregida por la deriva.
- Puede ser un punto, una línea o un área.
Área de Probabilidades
- Área más pequeña donde se encuentran todos los posibles lugares del suceso.
- Tipos de distribución:
- Punto: Mayor densidad cerca del dátum y disminuye con la distancia.
- Línea: Concentración entorno a la línea y se dispersa con la distancia
- Área: Uniforme.
Evaluación de Riesgos
- Identificar amenazas a la seguridad y situaciones que puedan convertirse en riesgo.
Modelo PEACE:
- Es un modelo empleado para identificar peligros, basado en planeamiento, Complejidad del evento, Medios, Comunicaciones y Condiciones del medio ambiente.
Modelo GAR
- factores considerados cuando se evalúan riesgos.
Modelo STAAR
- Identifica opciones de control ante riesgos identificados.
Deriva Marítima
- Componentes: corriente total de agua (TWC) y abatimiento (LW).
Cálculo del VMS
- Media de los vectores del viento durante un tiempo, para estimar la corriente de arrastre y el abatimiento.
Intervalo de Deriva
- Tiempo transcurrido entre el incidente y la SRU en escena.
DMB (Drifting Maritime Beacon)
- Balizas flotantes que transmiten una señal de UHF, que derivan con las corrientes superficiales pero no da señal de abatimiento y provee información de la corriente total de agua.
Corriente Marina (CM (SC))
- Flujo principal a gran escala de las aguas de los océanos y es causada por la diferencia en la densidad y salinidad del agua.
Corriente de Arrastre
- Causada por el viento sobre la superficie del agua.
Efecto total de todas las fuerzas de las corrientes del agua que actúan sobre un objeto de búsqueda
- (SC) Corriente Marina
- (WC) Corriente del Viento o arrastre
- (TC) Corriente de mareas
Abatimiento
- Movimiento causado por la fuerza del viento en las superficies expuestas.
Distancia Estimada de Deriva
- Se calcula con el número de horas transcurridas y la velocidad de la deriva.
Área de Búsqueda
- Área determinada por el planificador de la búsqueda.
Ancho de Barrido (w)
- Eficacia con la que un sensor detecta un objeto en condiciones específicas.
Separación entre Trayectorias
- Distancia entre trayectorias adyacentes.
Esfuerzo de Búsqueda (Z)
- Número de medios de búsqueda disponibles y sus capacidades.
Probabilidad de Detección (POD)
- Disponer de sensores capaces de detectar el objeto de búsqueda.
Probabilidad de Contención (POC)
- Probabilidad de que el objeto esté en la zona de búsqueda.
Probabilidad de Éxito (POS)
- Probabilidad de encontrar el objeto de búsqueda.
Selección del Patrón de Búsqueda
- Depende de la precisión del Datum, tamaño del área, número y capacidad de SRU, condiciones ambientales, tamaño del objeto y ayudas para la detección.
Punto Inicial de la Búsqueda (CSP)
- Punto en el patrón de búsqueda donde la SRU inicia el recorrido.
Pierna de Búsqueda
- Tramo extenso a lo largo del trayecto de cualquier patrón.
Pierna Cruzada
- Conexión entre dos piernas de búsqueda.
Barrido
- Dirección general en la que una SRU se desplaza a través de un área rectangular o cuadrada, normalmente en la misma dirección que los tramos cruzados.
Patrón de Sector (VS)
- Útil cuando se conoce con precisión la situación del objeto de búsqueda y el área es pequeña.
Patrón de Cuadrado Creciente (SS)
- Útil cuando se conoce la situación del objeto de búsqueda dentro de límites precisos y el área es pequeña.
Patrón de Línea sobre Derrota (TS)
- Se utiliza cuando se ha producido la desaparición de alguna aeronave o buque sin rastro alguno mientras se encontraba en ruta desde un punto a otro.
Patrón por Barrido Paralelo (PS)
- Útil cuando hay incertidumbre sobre la ubicación de los supervivientes, requiriendo un área amplia y proporciona cobertura uniforme.
Patrón por Barrido Transversal (CS)
- Similar al barrido paralelo, pero las piernas son paralelas al eje menor del área. También es utilizada cuando el área es amplia con diferencia que las primeras piernas se utilizan donde se tiene mayor posibilidad de que se encuentre el objeto de búsqueda en esa área.
Patrón de Barrera
- Útil cuando hay fuertes corrientes y se sabe que el datum está contenido en un área específica.
Plan de Acción de Búsqueda
- Mensaje para comunicar las acciones requeridas de las SRU y de las instituciones participantes.
- Elaborado por el SMC o el OSC.
- Consta de 6 partes:
- Situación: Descripción breve del suceso, posición y hora, número de personas, objetos de búsqueda, previsión meteorológica y medios de búsqueda en la escena.
- Área de búsqueda: Área, tamaño, esquinas y datos esenciales.
- Ejecución: Área, medios de búsqueda, organismo central, configuración, dirección del desplazamiento, puntos de comienzo de búsqueda y altitud (aeronaves).
- Coordinación: SMC, OSC y ACO; tiempo de los medios de búsqueda, separación entre trayectorias, factores de cobertura e instrucciones al OSC.
- Comunicaciones: Canales de control y de la escena, canales de escucha, método para identificar al OSC y a los medios de búsqueda.
- Informes: Requisitos para informes del OSC (meteorología), situación de las operaciones (SITREP), información de los organismos participantes (salidas, horas navegadas/voladas, millas buscadas, etc.).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.