Sistema Cardiovascular y Cerebro
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del sistema cardiovascular?

  • Transporte de sustancias en el cuerpo. (correct)
  • Absorción de nutrientes a través de la piel.
  • Producción de hormonas.
  • Filtración de desechos en los riñones.

¿Qué ocurre con las neuronas cerebrales si se detiene el suministro de O2 por 5-10 minutos?

  • Recuperan su función con el tiempo.
  • Pueden sobrevivir sin daño.
  • Sufren daño cerebral permanente. (correct)
  • Aumenta su actividad metabólica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la sensibilidad cerebral a la hipoxia?

  • Las neuronas pueden funcionar sin O2 durante largo tiempo.
  • La hipoxia no afecta el suministro de ATP en el cerebro.
  • El cerebro es menos sensible a la hipoxia que otros órganos.
  • Los controles homeostáticos pueden priorizar el flujo sanguíneo cerebral. (correct)

¿Cuál de las siguientes opciones aumenta el gasto cardíaco?

<p>Inervación simpática (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sistema se describe como un sistema cerrado de tuberías y una bomba de propulsión?

<p>Sistema cardiovascular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el aparato cardiovascular en relación al O2?

<p>Distribuir O2 a las células del cuerpo. (C)</p> Signup and view all the answers

La frecuencia cardíaca se ve influenciada principalmente por

<p>La depolarización de células marcapasos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante el suministro continuo de O2 a las células?

<p>Puede causar daño irreversible a las células. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO afecta directamente el volumen sistólico?

<p>Diámetro de venas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos es parte del sistema cardiovascular?

<p>Vasos sanguíneos. (C)</p> Signup and view all the answers

El volumen sanguíneo total se ve afectado por

<p>Pérdida de líquidos regulada por riñones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se menciona como crítico para el funcionamiento del cerebro?

<p>Dependencia de un alto consumo de O2. (D)</p> Signup and view all the answers

El retorno venoso puede ser aumentado por

<p>Bomba respiratoria (B)</p> Signup and view all the answers

El factor que disminuye la frecuencia cardíaca es

<p>Inervación parasimpática (D)</p> Signup and view all the answers

La resistencia vascular es determinada principalmente por

<p>Diámetro de arteriolas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento no contribuye a la distribución de sangre entre arterias y venas?

<p>Contractibilidad de los ventrículos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la Onda P en el electrocardiograma?

<p>Despolarización auricular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del nodo AV en el ciclo cardíaco?

<p>Ralentizar la señal eléctrica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se determina la frecuencia cardíaca a partir de un electrocardiograma?

<p>Contando el tiempo entre la Onda P y la siguiente Onda P (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el Complejo QRS en un electrocardiograma?

<p>Paso por el tabique ventricular y contracción ventricular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe la Onda T?

<p>Repolarización de los ventrículos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores no influye en la resistencia arteriolar?

<p>Factor de coagulación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los valores normales de frecuencia cardíaca en reposo?

<p>60-100 latidos/min (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la taquicardia?

<p>Frecuencia cardíaca superior a 100 latidos/min (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la acetilcolina en el control parasimpático?

<p>Hyperpolariza la membrana (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué neurotransmisor es liberado por las neuronas simpáticas para aumentar la frecuencia cardíaca?

<p>Noradrenalina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes eventos no ocurre de manera simultánea durante un ciclo cardíaco?

<p>Despolarización auricular y despolarización ventricular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta el sistema nervioso autónomo simpático a la frecuencia cardíaca?

<p>La aumenta mediante la liberación de noradrenalina (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando los receptores adrenérgicos son estimulados?

<p>Se produce la entrada de Na+ y Ca2+ (D)</p> Signup and view all the answers

La regulación de la frecuencia cardíaca está a cargo de:

<p>El sistema nervioso autónomo (D)</p> Signup and view all the answers

La contracción promovida por el estiramiento de los vasos sanguíneos se refiere a:

<p>Teoría miogénica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los agentes farmacológicos en la regulación vascular?

<p>Modificar la resistencia arteriolar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la normalidad del volumen sistólico en ml/latido?

<p>70 ml/latido (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tienen la adrenalina y la noradrenalina en la contractibilidad del miocardio?

<p>Aumentan la eficacia de la contracción (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se calcula el gasto cardíaco?

<p>Volumen sistólico x Frecuencia cardíaca (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la fracción de eyección?

<p>El volumen de sangre que se eyecta en cada latido (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el distanciamiento de los sarcómeros en la fuerza de contracción?

<p>Aumenta la fuerza de contracción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se mide en mmHg en el contexto cardiovascular?

<p>La presión arterial (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué porcentaje se encuentra la fracción de eyección en reposo?

<p>50% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor se relaciona directamente con el volumen de sangre en el ventrículo antes de la contracción?

<p>Volumen diastólico final (VTD) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de la despolarización en el miocito esquelético en comparación con el cardiomiocito?

<p>Es rápida y se repolariza rápidamente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen las células autorrítmicas en el corazón?

<p>Provocar el estímulo de contracción en los cardiomiocitos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal ion involucrado en la despolarización rápida de las células autorrítmicas?

<p>Ca2+ (C)</p> Signup and view all the answers

Durante el ciclo cardíaco, ¿dónde se origina la primera descarga de potenciales?

<p>En el nodo sinoauricular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado de la repolarización en el cardiomiocito después de una contracción?

<p>Finaliza y no permite la sumación de contracciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en la membrana de las células autorrítmicas que contribuye a su potencial de membrana inestable?

<p>Apertura espontánea de canales de Na+. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la contracción tras la despolarización en cardiomiocitos en comparación con miocitos esqueléticos?

<p>La contracción se solapa con la meseta en cardiomiocitos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal tienen los canales de Ca2+ durante la despolarización de las células autorrítmicas?

<p>Inducir una despolarización rápida. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Acoplamiento eléctrico-mecánico en el músculo esquelético

En el músculo esquelético, la despolarización de la membrana plasmática es breve y se repolariza rápidamente, permitiendo que la célula se despolarice de nuevo y se produzca una nueva contracción inmediatamente después de la anterior.

Acoplamiento eléctrico-mecánico en el músculo cardíaco

En el músculo cardíaco, la despolarización de la membrana plasmática es más prolongada y se solapa con la contracción mecánica. Cuando la célula se repolariza, la contracción ya ha finalizado, por lo que no se produce sumación.

Células autorrítmicas o marcapasos

Células especializadas en el corazón que generan impulsos eléctricos de forma espontánea, controlando la frecuencia cardíaca. Se encuentran en diferentes áreas del corazón.

Despolarización de las células autorrítmicas

El potencial de membrana de las células autorrítmicas nunca llega al reposo. Tras un umbral, se abren los canales de Ca2+ y la membrana se despolariza rápidamente. Después, se produce una repolarización normal por salida de K+.

Signup and view all the flashcards

Ciclo cardíaco: paso 1

El primer impulso eléctrico se produce en el nodo sinoauricular y se propaga a través de las fibras marcapasos, provocando la contracción de las aurículas.

Signup and view all the flashcards

Ciclo cardíaco: paso 2

El impulso eléctrico se propaga al nodo auriculoventricular, luego a través del haz de His y las fibras de Purkinje, provocando la contracción ventricular. Las aurículas se relajan.

Signup and view all the flashcards

Ciclo cardíaco: paso 3

Los ventrículos se relajan y se llenan de sangre, mientras que las aurículas se contraen para empujar la sangre hacia los ventrículos.

Signup and view all the flashcards

Ciclo cardíaco

El ciclo se repite constantemente, bombeando sangre a todo el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Sistema cardiovascular: ¿Qué es?

El sistema cardiovascular es como una red de tuberías (vasos sanguíneos) con una bomba (corazón) que mueve la sangre, la cual funciona como un tipo de tejido conectivo especializado que lleva oxígeno, nutrientes y otras sustancias por el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Función principal del sistema cardiovascular

El oxígeno entra a nuestro cuerpo en los pulmones. Los nutrientes y el agua entran al cuerpo por el intestino. La sangre, impulsada por el corazón, transporta todo esto por el cuerpo para alimentar las células.

Signup and view all the flashcards

Importancia del oxígeno para las células

El suministro de oxígeno a las células es crucial porque la falta de oxígeno durante poco tiempo puede dañarlas gravemente. Por ejemplo, en solo 5-10 segundos sin oxígeno al cerebro, se pierde la consciencia.

Signup and view all the flashcards

Sensibilidad del cerebro a la falta de oxígeno

La sangre necesita llegar al cerebro para que funcione bien. Si se interrumpe el flujo de sangre durante un tiempo, el cerebro puede sufrir daño permanente.

Signup and view all the flashcards

Componentes básicos del sistema cardiovascular

El sistema cardiovascular está formado por vasos sanguíneos (las tuberías) y el corazón (la bomba).

Signup and view all the flashcards

Qué es la sangre?

La sangre es un tipo especial de tejido conectivo que circula por todo el cuerpo llevando oxígeno, nutrientes y otras sustancias.

Signup and view all the flashcards

Función principal de la sangre

La principal función de la sangre es transportar sustancias vitales por todo el cuerpo. Esto incluye oxígeno, nutrientes, productos de desecho y sustancias reguladoras.

Signup and view all the flashcards

Propiedad del sistema cardiovascular

El sistema cardiovascular es un sistema cerrado, lo que significa que la sangre circula constantemente sin salir del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Onda P

La despolarización de las aurículas, iniciando la contracción auricular.

Signup and view all the flashcards

Onda T

La repolarización de los ventrículos, cuando se recuperan después de la contracción.

Signup and view all the flashcards

Complejo QRS

El complejo QRS representa la despolarización de los ventrículos, la contracción ventricular.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia cardíaca

El intervalo entre el inicio de una onda P y el inicio de la siguiente onda P.

Signup and view all the flashcards

Periodo silencioso del corazón

El periodo entre el final de la onda T y el inicio de la siguiente onda P. Es el momento de reposo del corazón.

Signup and view all the flashcards

Presión arterial

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Se compone de dos partes: la presión sistólica (cuando el corazón late) y la presión diastólica (cuando el corazón está en reposo).

Signup and view all the flashcards

Viscosidad de la sangre

La viscosidad de la sangre es su resistencia al flujo. Depende del volumen de glóbulos rojos, proteínas y otras sustancias en la sangre.

Signup and view all the flashcards

Resistencia arteriolar

La resistencia arteriolar es la oposición al flujo sanguíneo en las arterias. Es crucial para regular la presión arterial y el flujo sanguíneo a los órganos.

Signup and view all the flashcards

Teoría miogénica

La teoría miogénica es un mecanismo de autorregulación de los vasos sanguíneos. Se basa en la respuesta del músculo liso vascular al estiramiento, lo que causa contracción y aumenta la resistencia arteriolar.

Signup and view all the flashcards

Señales paracrinas

Las señales paracrinas son moléculas que se liberan desde las células cercanas, y tienen un efecto local en la resistencia arteriolar. Ejemplos: gases (CO2, O2), histamina, serotonina.

Signup and view all the flashcards

SNA simpático

El sistema nervioso autónomo (SNA) simpático libera noradrenalina, la cual se une a receptores adrenérgicos en las arteriolas, causando vasoconstricción (estrechamiento) y aumento de la resistencia.

Signup and view all the flashcards

SNA parasimpático

El sistema parasimpático libera acetilcolina, la cual se une a receptores muscarínicos en las arteriolas, generalmente causando vasodilatación (relajación) y disminución de la resistencia.

Signup and view all the flashcards

Agentes farmacológicos

Los agentes farmacológicos, como ciertos medicamentos, pueden afectar la resistencia vascular. Por ejemplo, los vasodilatadores relajan los vasos sanguíneos, mientras que los vasoconstrictores los contraen.

Signup and view all the flashcards

Volumen Sistólico

Cantidad de sangre que sale del ventrículo izquierdo en cada latido. Se mide en ml/latido, siendo lo normal 70 ml/latido.

Signup and view all the flashcards

Volumen de Eyección

Diferencia entre el volumen de sangre en el ventrículo antes de la contracción (VTD) y después de la contracción (VTS). Se calcula como (VTD - VTS).

Signup and view all the flashcards

Fracción de Eyección

Fracción del volumen total de sangre en el ventrículo que se eyecta en cada latido. Se calcula como (Volumen Sistólico / VTD) y se expresa en porcentaje. Lo normal en reposo es 50% y en ejercicio 74%.

Signup and view all the flashcards

Gasto Cardíaco

Cantidad de sangre que bombea el corazón por minuto. Se calcula multiplicando el volumen sistólico por la frecuencia cardíaca. Se mide en litros por minuto (L/min).

Signup and view all the flashcards

Contractibilidad

Capacidad del miocardio de generar una contracción. Se mide por la fuerza de la contracción.

Signup and view all the flashcards

Factores que afectan el volumen sistólico

Factores que afectan el volumen sistólico:

  • Cambios de presión en el abdomen y tórax durante la respiración.
  • Inervación simpática de las grandes venas.
  • Mayor volumen de sangre en los ventrículos aumenta la distancia entre los sarcómeros, lo que incrementa la fuerza de contracción.
  • La adrenalina y la noradrenalina aumentan la disponibilidad de calcio intracelular, lo que incrementa la eficacia de la contracción.
Signup and view all the flashcards

Resistencia Vascular

Resistencia que ofrece el vaso sanguíneo al flujo sanguíneo.

Signup and view all the flashcards

Tensión arterial media (TAM)

La tensión arterial media (TAM) es una medida que representa la presión arterial promedio durante un ciclo cardíaco. Se calcula como la presión diastólica más un tercio de la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.

Signup and view all the flashcards

Volumen sanguíneo

El volumen sanguíneo es la cantidad total de sangre que circula por el cuerpo. Está influenciado por la ingesta de líquidos y la pérdida de líquidos, que puede ser regulada por los riñones.

Signup and view all the flashcards

Distribución de sangre entre arterias y venas

La distribución de sangre entre arterias y venas depende del diámetro de los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos más pequeños, como las arteriolas, tienen una mayor resistencia al flujo sanguíneo, mientras que los vasos más grandes, como las venas, tienen una menor resistencia.

Signup and view all the flashcards

Contractibilidad del miocardio

La contractibilidad del miocardio se refiere a la fuerza con la que el corazón se contrae. Está influenciado por factores como la adrenalina y la noradrenalina, que aumentan la contractibilidad.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 10: Organización funcional del sistema cardiovascular. Fisiología cardíaca.

  • El tema 10 se centra en la organización funcional del sistema cardiovascular y la fisiología cardíaca.
  • El material cubre generalidades, ciclo cardíaco, electrocardiograma (ECG), vasos sanguíneos, intercambio capilar, fisiología cardíaca, conceptos previos, tensión arterial y resistencia cardiovascular, y control y regulación de la distribución de la sangre.
  • Los temas se abarcan con los siguientes sub-títulos: Generalidades, Corazón. Músculo cardíaco, Ciclo cardíaco, Electrocardiograma (ECG), Vasos sanguíneos. Intercambio capilar, Fisiología cardíaca, Conceptos previos, Tensión arterial y resistencia cardiovascular, Control y regulación de la distribución de la sangre.
  • El oxígeno entra en el cuerpo a través de los pulmones y los nutrientes a través del intestino. El sistema cardiovascular distribuye estos elementos a las células.
  • El suministro de oxígeno a las células es crucial, ya que el daño por falta de oxígeno puede ser irreparable en cuestión de minutos en ciertas áreas como el cerebro.
  • El sistema cardiovascular tiene la función de transportar sustancias y células, además de regular la temperatura corporal.
  • El corazón es una bomba que hace circular la sangre a través de los vasos sanguíneos.
  • El corazón tiene cuatro cavidades, válvulas, vías de entrada (venas), y vías de salida (arterias).
  • El flujo sanguíneo es unidireccional.
  • El corazón bombea la sangre a través de 100.000 km de vasos sanguíneos.
  • El corazón tiene una estructura cónica de 250 a 300 gramos y se sitúa en el mediastino, desplazado hacia la izquierda.
  • Se describe la circulación a través del corazón, incluyendo las circulaciones mayor y menor.
  • Se describen las válvulas cardíacas y su función para evitar el reflujo de sangre. Son estructuras de tejido conectivo no especializado denso irregular para soportar grandes presiones.
  • El corazón tiene capas: pericardio, miocardio y endocardio.
  • El cardiomiocito es la unidad celular del corazón y posee características específicas como ser uninucleado, ramificado y poseer estriaciones.
  • Los cardiomiocitos presentan discos intercalares para la unión y comunicación.
  • Los cardiomiocitos tienen un mecanismo de contracción similar a otros tipos de musculatura estriada. Pero las diferencias se notan entre los tipos de retículo sarcoplásmico, fuerzas de contracción y influencia de la cantidad de sangre en los sarcómeros.
  • El potencial de acción en el cardiomiocito presenta un esquema diferente a la fibra estriada esquelética y tiene fase de meseta, con un papel fundamental del Ca2+.
  • Se detalla el acople electro-mecánico en una fibra esquelética y en el cardiomiocito.
  • La regulación de la frecuencia cardíaca es controlada por el sistema nervioso autónomo, con partes simpáticas y parasimpáticas
  • Las células autorrítmicas (marcapasos) son esenciales para la contracción del corazón (Nodo SA, Nodo AV Haz de His y Fibras de Purkinje).
  • Se describe el ciclo cardíaco incluyendo las distintas fases.
  • El ciclo cardíaco se refiere al ciclo de contracción y relajación de las cavidades cardiacas que permite que la sangre se mueva a través del corazón.
  • Se describe las fases del ciclo cardíaco (sístoles auriculares, contracción isovolumétrica, eyección, relajación isovolumétrica, etc)
  • Se define el electrocardiograma (ECG) como una representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón.
  • Se explica cómo se registra la actividad eléctrica del corazón utilizando electrodos de superficie y triangulos de referencia (triángulo de Einthoven). Las deflexiones ascendentes/descendentes representan el acercamiento/alejamiento del vector de corriente eléctrica al electrodo positivo/negativo.
  • Se detallan los componentes del ECG (onda P, complejo QRS, segmento ST, onda T) explicando su significado en la actividad eléctrica del corazón y cómo se relacionan con las fases del ciclo cardíaco.
  • La organización del sistema cardiovascular incluye los vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas) y sus características histológicas y funcionales.
  • Las diferencias entre diferentes vasos sanguíneos son destacadas, incluyendo el diámetro, grosor de la pared y función.
  • Se explica ateroesclerosis y varices como enfermedades del sistema vascular.
  • Se describe la resistencia vascular, factores como longitud, radio y viscosidad del vaso sanguíneo.
  • La presión arterial es la diferencia de presión a través del sistema circulatorio.
  • Se detalla cómo se mide la presión arterial.
  • Se explora la regulación de la frecuencia cardíaca y la volemia.

Resumen de la información

  • El material proporciona una descripción detallada del sistema cardiovascular
  • Incluir generalidades, función, estructura del corazón, vasos sanguíneos, potenciales de acción en los cardiomiocitos, etc
  • La regulación del sistema cardiovascular y los diferentes métodos de registro de la actividad cardiaca.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda temas clave sobre el sistema cardiovascular y su relación con el suministro de oxígeno, así como la sensibilidad cerebral a la hipoxia. Explora la importancia del flujo sanguíneo y cómo diversos factores afectan la función cardíaca y cerebral. Prueba tus conocimientos en estas áreas esenciales de la fisiología humana.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser