Podcast
Questions and Answers
¿Qué es el sistema cardiovascular?
¿Qué es el sistema cardiovascular?
Es un circuito cerrado.
Las arterias se expanden al acumular volumen.
Las arterias se expanden al acumular volumen.
False (B)
¿Cuál es la función de las válvulas en las venas?
¿Cuál es la función de las válvulas en las venas?
- Evitar que la sangre se devuelva (correct)
- Regular la presión
- Cerrar las arterias
- Bombear la sangre
¿Qué alimentan las arterias a los órganos?
¿Qué alimentan las arterias a los órganos?
¿Cuál es la única función de la circulación pulmonar?
¿Cuál es la única función de la circulación pulmonar?
La mayor cantidad de sangre en el sistema circulatorio se encuentra en las ______.
La mayor cantidad de sangre en el sistema circulatorio se encuentra en las ______.
La resistencia vascular se suma en un circuito en paralelo.
La resistencia vascular se suma en un circuito en paralelo.
¿Qué es la resistencia vascular?
¿Qué es la resistencia vascular?
¿Cuáles son las características del flujo sanguíneo laminar?
¿Cuáles son las características del flujo sanguíneo laminar?
¿Qué es la capacitancia vascular?
¿Qué es la capacitancia vascular?
¿Qué vasos sanguíneos tienen la mayor área total?
¿Qué vasos sanguíneos tienen la mayor área total?
La circulación venosa es anterógrada.
La circulación venosa es anterógrada.
Los vasos ______ son los que están pegado al tejido y recogen el plasma directamente de allí.
Los vasos ______ son los que están pegado al tejido y recogen el plasma directamente de allí.
¿Cuál es la función del sistema linfático?
¿Cuál es la función del sistema linfático?
¿A qué presión equivale un estado normal?
¿A qué presión equivale un estado normal?
¿Qué vasos comprende la Circulación Pulomar?
¿Qué vasos comprende la Circulación Pulomar?
Flashcards
Circulación Sistémica: Función
Circulación Sistémica: Función
Circulación que nutre las células del cuerpo, incluyendo la irrigación pulmonar.
Circulación Pulmonar: Función
Circulación Pulmonar: Función
Circulación encargada de oxigenar la sangre en los pulmones.
Presión en la Circulación Sistémica
Presión en la Circulación Sistémica
En la circulación sistémica es alta debido al largo recorrido.
Presión en la Circulación Pulmonar
Presión en la Circulación Pulmonar
Signup and view all the flashcards
Resistencia Vascular Sistémica
Resistencia Vascular Sistémica
Signup and view all the flashcards
Resistencia Vascular Pulmonar
Resistencia Vascular Pulmonar
Signup and view all the flashcards
Volemia
Volemia
Signup and view all the flashcards
Función de las Arterias
Función de las Arterias
Signup and view all the flashcards
Resistencia Vascular
Resistencia Vascular
Signup and view all the flashcards
Circuito Vascular en Serie
Circuito Vascular en Serie
Signup and view all the flashcards
Circuito Vascular en Paralelo
Circuito Vascular en Paralelo
Signup and view all the flashcards
Endotelio
Endotelio
Signup and view all the flashcards
Vasoconstricción
Vasoconstricción
Signup and view all the flashcards
Vasodilatación
Vasodilatación
Signup and view all the flashcards
Serosa (Vasa Vasorum)
Serosa (Vasa Vasorum)
Signup and view all the flashcards
Función de las Arterias (Elasticidad)
Función de las Arterias (Elasticidad)
Signup and view all the flashcards
Función de las Venas (Distensibilidad)
Función de las Venas (Distensibilidad)
Signup and view all the flashcards
Hemodinamia
Hemodinamia
Signup and view all the flashcards
Leyes de Pascal
Leyes de Pascal
Signup and view all the flashcards
Gasto Teórico
Gasto Teórico
Signup and view all the flashcards
Teorema de Bernoulli
Teorema de Bernoulli
Signup and view all the flashcards
Ecuación General de Flujo
Ecuación General de Flujo
Signup and view all the flashcards
Gradiente de Presión
Gradiente de Presión
Signup and view all the flashcards
Resistencia Periférica: Diámetro
Resistencia Periférica: Diámetro
Signup and view all the flashcards
Flujo Turbulento
Flujo Turbulento
Signup and view all the flashcards
Velocidad Crítica
Velocidad Crítica
Signup and view all the flashcards
Resistencia Periférica: Arteriolas
Resistencia Periférica: Arteriolas
Signup and view all the flashcards
Ley de Laplace
Ley de Laplace
Signup and view all the flashcards
Capacitancia Vascular
Capacitancia Vascular
Signup and view all the flashcards
Microcirculación
Microcirculación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fisiología Vascular
- El sistema cardiovascular es un circuito cerrado que incluye bombeo, distribución, intercambio y recolección.
Circuitos Vasculares
- Existen grandes circuitos vasculares en el cuerpo.
- Circuito Pulmonar:
- Es el circuito menor.
- Recorre una distancia corta.
- Va del corazón al pulmón y viceversa.
- Circuito Sistémico:
- Es el circuito mayor.
- Capacidad vascular:
- Depende de la cantidad de arterias y venas.
- Depende de la expansión de estos vasos.
- Elasticidad de la pared:
- A mayor elasticidad, mayor acumulación de volumen, como en las venas.
- Presión o expansión:
- Las arterias no se expanden.
- Al acumular volumen, aumenta la presión en las arterias.
- Debilidad de la pared:
- Puede ser hereditaria (morfológica).
- Puede causar várices venosas.
- Puede causar aneurisma arterial.
- Las arterias están siempre abiertas.
- Las venas tienen válvulas que se cierran para evitar el retroceso de la sangre.
- La arteria tiene capas con un centro hueco donde se encuentra la sangre.
- La vena también tiene capas con un centro hueco, donde están las válvulas.
- Las arterias disminuyen de tamaño, cambiando de elásticas a musculares, luego a arteriolas y finalmente a capilares.
- Las venas comienzan como vénulas, luego venas pequeñas, venas y vena cava, completando el circuito.
Características de los Circuitos Vasculares
- Circulación Sistémica:
- Vasos: arterias, capilares y venas.
- Función: nutrición celular (incluyendo la pulmonar = bronquial).
- Presión alta (gran recorrido).
- Resistencia vascular alta.
- Sangre arterial oxigenada.
- Gran efecto de la gravedad: soporta largas columnas hidrostáticas.
- Circulación Pulmonar:
- Vasos: arteria pulmonar, capilares pulmonares y venas pulmonares.
- Función: oxigenación de la sangre.
- Presión baja (corto recorrido).
- Resistencia vascular baja.
- Sangre venosa desoxigenada.
- Poco efecto de la gravedad: soporta columnas hidrostáticas cortas.
- La presión aumenta por debajo del corazón y disminuye por encima debido a la gravedad.
- Tejido pulmonar:
- Recibe nutrición de la circulación sistémica.
- La circulación pulmonar solo oxigena la sangre.
- Sangre (recordatorio):
- Contenido: agua, células y sustancias disueltas (iones).
- Volemia: 7-8%.
Vasos Sanguíneos
- Distribución de la sangre: corazón (7%), vasos pulmonares (9%), grandes arterias (8%), venas pequeñas (25%) y grandes venas (39%).
- Las venas contienen la mayor cantidad de sangre en un momento dado (65%).
- Mayor cantidad de sangre se encuentra en el circuito sistémico.
Circuitos Vasculares
- Serie:
- Involucra toda la sangre.
- Paralelo:
- Se reparte la sangre.
- Los órganos reciben sangre arterial para obtener oxígeno y nutrientes.
- Las arterias se ramifican para distribuir el volumen y la presión sanguínea.
Resistencia Vascular
- La resistencia es la fuerza pasiva contra el contraflujo de sangre.
- La resistencia disminuye la velocidad de la sangre.
- Circuito en serie:
- Paredes suman resistencia (más resistencia).
- Circuito en paralelo:
- La sangre se distribuye por varias ramificaciones, cada una con diferente resistencia (menos Resistencia). La sangre circula con más eficiencia.
- Circuito en serie:
- La resistencia se suma.
- Circuito en paralelo:
- Cuando la sangre necesita ir más rápido, el vaso es más ancho.
- Si la sangre necesita ir más lento, la arteria es más pequeña.
Vasos Sanguíneos
- Geometría del área vascular:
- Área Vascular (AV) = π × r²
- Radio (r) = Diámetro (D) / 2
- Área Vascular (AV) = π × (D² / 4)
- Área vascular total en diferentes lechos sanguíneos:
- Aorta: 2.5 cm² (una sola).
- Arterias pequeñas: 20 cm².
- Arteriolas: 40 cm².
- Capilares: 2500 cm² (mayor número).
- Vénulas: 250 cm².
- Venas pequeñas: 80 cm².
- Vena Cava: 8 cm².
- La superficie total de los capilares es mayor que la de la aorta porque hay muchos capilares y una sola aorta.
Estructura de los Vasos Sanguíneos
- Las arterias y venas se componen de:
- Túnica interna (endotelio).
- Túnica media (músculo liso).
- Túnica externa o adventicia.
- Las arterias elásticas se estiran y reducen la velocidad sanguínea.
- Si las arterias no tienen suficientes fibras elásticas aumentan la resistencia al flujo sanguíneo.
Vasos Sanguíneos: Endotelio
- El endotelio es la capa más interna en contacto con la sangre.
- Barrera selectiva: mantiene la sangre dentro del vaso.
- Regulación de la coagulación: controla la hemostasia y evita la unión de plaquetas (anti-agregante).
- Anti-coagulante: previene la activación de proteínas anticoagulantes si está sano.
- Fibrinolítico: rompe la fibrina de los coágulos ya formados.
- Pro-Coagulante: libera sustancias que activan la coagulación al romperse.
- Regula la actividad leucocitaria: permite el paso de glóbulos blancos en infecciones mediante quimiotaxis y adhesión.
Regulación Muscular Lisa
- El endotelio regula el grosor de la arteria.
- La contracción muscular de la pared reduce la superficie del vaso.
- La relajación muscular aumenta el diámetro, disminuyendo la resistencia (vasoconstricción).
- Crecimiento: TGF-β, PDGF, IL-1, TNF-α.
- Tono vasomotor:
- Regulación: afecta la presión.
- Vaso-relajación: NO, PGI2 (óxido nítrico neurotransmisor).
- Vaso-constricción: ET1, TXA2, Ang. II.
Capa Media
- Aorta y grandes vasos:
- Histología: >fibras elásticas.
- Características: soporta las altas presiones generadas en el ventrículo izquierdo.
- Arterias de mediano calibre:
- Histología: =fibras musculares y elásticas.
- Características: vasos de presión intermedios entre grandes vasos y arteriolas.
- Arteriolas:
- Histología: >fibras musculares.
- Características: vasos de resistencia que controlan el diámetro por vasoconstricción y vasodilatación.
Serosa
- Túnica externa.
- Nutrición del vaso: vasa vasorum (vasos sanguíneos propios).
- Inervación: nervi vasorum (fibras nerviosas del vaso).
- Simpática (alfa-1): contrae la arteria.
Capilar
- Los capilares son los vasos más finos.
- Permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.
- Tipos:
- Menos permeables.
- Más permeables.
- No tienen paredes, son puro endotelio.
Vasos Sanguíneos
- Arterias:
- Muy elásticas.
- Poco distensibles.
- Poco volumen (1/3) con presión alta.
- Reservorios de presión.
- Venas:
- Poco elásticas.
- Muy distensibles.
- Mucho volumen (2/3) con presión baja.
- Reservorios de volumen.
- Las venas no tienen casi fibras elásticas, se expanden sin acumular presión.
- Las arterias acumulan presión y las venas acumulan sangre.
- Circulación: arteria (elevada presión) → arteriolas (control de la resistencia) → capilares (intercambio) → vénulas → venas.
Fundamentos de Hemodinámica
- Hemodinámica:
- Estudia cómo se controla el flujo de sangre en los vasos sanguíneos.
- La sangre es un líquido controlado por las leyes físicas e hidráulicas.
- Principios que rigen el flujo sanguíneo son cuatro:
- Leyes de Pascal.
- Gasto teórico.
- Teorema de Bernoulli.
- Ecuación General de Flujo.
Leyes de Pascal
- Rigen los cambios posicionales.
- La presión de un líquido depende de la altura y la posición.
- Todas las partículas de un líquido soportan o ejercen presiones transmitidas por igual.
- Partículas líquidas a un mismo nivel ejercen presiones iguales.
- Partículas líquidas a diferentes niveles tienen presiones diferentes.
- A mayor profundidad, mayor presión.
Gasto Teórico
- Gasto Cardíaco: L/min.
- Gasto Teórico: mL/seg (mililitros de sangre por segundo).
- Velocidad de flujo: 83.3 mL/seg aprox.
Principio de Continuidad
- Aorta → Arterias → Arteriolas → Capilares → Vénulas → Venas.
- Velocidad = Volumen / Área
Gasto Teórico - Velocidad de Flujo
- Velocidad de flujo en la aorta: 30 cm/seg.
- Velocidad de flujo en los capilares: 0.03 cm/seg.
- La sangre se mueve más lento en los capilares y más rápido en la aorta.
Teorema de Bernoulli
- "La energía es constante en un sistema de vasos continuados".
- Energía Total = Energía Cinética + Energía de Presión Lateral + Energía contra la Resistencia + Energía Hidrostática
- La energía cinética es proporcionada por el corazón.
- La energía mueve la sangre.
Ecuación General de Flujo
- Depende de:
- Flujo Sanguíneo.
- Presión.
- Resistencia.
Flujo Sanguíneo
- Circulación mayor.
- Requiere movimiento.
- Venas: capacitancia.
- Las venas se dilatan para guardar la sangre.
Distribución Sanguínea
En Reposo el porcentaje de la sangre es:
- Arterias 15%.
- Venas 80%.
- Capilares 5%.
Medición del Flujo
- Se puede medir con ultrasonido doppler.
Redistribución del Flujo
- Causas: ejercicio, embarazo y enfermedades.
- Tipos:
- Relativa: depende de la cantidad de sangre subida o bajada.
- Absoluta: la cantidad de sangre que llega es igual o mejor.
- Aumento del gasto cardíaco.
- Durante el ejercicio aumenta hasta 20-30 L/min.
Redistribuciónes del volumen sanguíneo
- En reposo, el circuito esplácnico recibe el 20-25% del gasto cardíaco.
- El músculo recibe entre 15-20%.
- En ejercicio pesado, el músculo recibe el 80%.
Tipos de Flujo
- Laminar:
- No hay ruido Menor energía y mayor velocidad.
- La sangre circula de forma ordenada.
- Turbulento:
- Lento y ruidoso.
- Gasta más energía y no tiene perfil parabólico.
- En un flujo laminar el centro va rápido y los lados lentos.
- En un flujo turbulento todo choca contra todo.
Medición de la Tensión Arterial
- El flujo turbulento permite medir la tensión arterial.
- El tensiómetro comprime la arteria y el sonido turbulento indica la presión.
- El primer sonido coincide con la presión sistólica y el último con la diastólica.
Aterosclerosis
- En la arteria sana el flujo es laminar.
- Puede haber alteración del endotelio y causar aterosclerosis.
Velocidad Critica
- Máxima velocidad fisiológica.
- El flujo laminar se mantiene en condiciones de presión y velocidad.
- Se vuelve turbulento.
- La alteración del flujo sanguíneo puede ocasionar coágulos.
Resistencia Periférica
- Las arterias musculares cambian el diámetro y la resistencia.
- Al reducir el diámetro aumenta la resistencia.
- Es ejercida por la pared.
- Vasos de presión: elásticos.
- Vasos de resistencia: musculares.
- El 70% de la resistencia periférica total es producto de las arteriolas.
Circuitos Vasculares
- Serie: la resistencia se va sumando y toda la sangre circula.
- Paralelo:
- El circuito con mayor necesidad de sangre tiene mayor diámetro y menor resistencia.
- La sangre se reparte.
Resistencia Periférica en Paralelo
- Cerebral (R1).
- Coronaria (R2).
- Renal (R3).
- Esplácnica (R4).
- Músculo-Esquelético (R5).
- Piel (R6).
- La aorta y los circuitos de los órganos son circuitos en paralelo.
- Los circuitos capilares en el riñón son circuitos en serie arterial.
- En el sistema hepático es un circuito en serie venoso.
Ley de Poiseuille
- Resistencia = (8 × Viscosidad × Longitud) / (π × Radio^4)
- El flujo depende de la diferencia de presión y la resistencia.
- El radio del vaso sanguíneo es un factor clave en la resistencia de un circuito individual.
Factores Vasculares
- Longitud (directa)
- Área (inversa).
Factor Sanguíneo
- Viscosidad
- El hematocrito da la viscosidad.
Unidades
- mmHg/ml/seg o PRU (Peripheral Resistance Unit).
- Dina x seg x cm-5 (Sistema CGS).
Sistémica
- 900-1200 d x seg x cm-5.
Pulmonar
- 90-120 d x seg x cm-5.
Tensión Vascular
- Circunferencia (R).
- Ley de Laplace
- Fuerzas que actúan sobre la pared del vaso.
- Existe una relación entre tensión, presión y radio del vaso y la fuerzas que tienden a cerrar y abrir.
Tensión
- Diferente de la presión.
Presión Crítica de Cierre
- Mínima presión antes del colapso.
- Cesa el flujo (muerte celular).
- Se pierde equilibrio P – Т.
- Shock hipovolémico.
Capacitancia Vascular
- Distensibilidad.
- Vasos de capacitancia.
- Relación Volumen - Presión.
- Almacenamiento de sangre.
- Efecto de la edad.
- La capacidad que tiene el vaso de distenderse.
Fundamentos de Presión Arterial
- Presión es fuerza por área.
- Presión sanguínea es la fuerza sobre las paredes de los vasos.
- La presión depende del vaso.
Presión Sanguínea
- Depende del lugar donde se esté tomando la presión, es el nombre.
- La aorta y grandes arterias mantienen la presión debida a las contracciones del corazón.
Presión Arterial Media
- No se mide, se calcula.
- PAM = PAS + (2 * PAD) / 3
- Presión Arterial Sistólica: 100 - 139 mmHg.
- Presión Arterial Diastólica: 60 - 89 mmHg.
- Presión Diferencial o de Pulso: 40-50 mmHg.
- Presión Arterial Media: 90 - 100 mmHg..
- La presión arterial depende del gasto cardíaco y la resistencia periférica.
Factores que ayudan a controlar la presión
- Viscosidad
- Longitud
- Área
Regulación de la Presión Arterial
- PA = gasto cardíaco x resistencia periférica.
- Gasto cardíaco depende de volumen sistólico por frecuencia cardíaca.
- Los vasos responden por hormonas.
Regulaciónes
- SNS
- SNA
- SNP
Mecanismos
- Importancia del flujo sanguíneo.
- PAM = 100 mmHg.
- Mecanismos de acción son a corto, mediano y largo plazo.
Nerviosos de Corto Plazo
- Una descarga nerviosa produce vasculares.
Edema a Mediano Plazo
En estos caso el corazón usa ciertar hormonas que lo controlan:
- Vasodilatación
- Vasoconstricción
Largo Plazo
- Lo hace el riñón controlalando los liquidos.
- Volumen de la Sangue.
Arco reflejo Visceral
-
Circuito de dos neuronas. Hay sensor y motor y está en sensor y motor que se encuentran en:
-
Organos Internos.
-
Procesos Reflejos.
Presión Arterial: Barorreceptores
- El cuerpo tiene propios tensiómetros ubicados enel hipotálamo y otros.Constantemente el sistema sensorial la está.
- Haciendo aferente: le avisa el cerebro si se está a la tensión disminuyendo .
- sistema simpático actúa para modificaciones vasculares es aferente la alfa 1 hace la acción.
Acción Aferente
- Al alcerebro para avisarle baja la presión
- Sistema simpático actua hacer para funcionar en modificacionesvasculares con descarga al vaso.
Presional Arterial Hormonal
- Sistémica
- Hipotonsores Aumenta la resistencia.
- Catecolaminas.
- Renina Angiotensina-Aldosterona
- Vasopresina
- Hipotonsores
- Disminuye la resonancia - PGE2
- FNA Factor natriurético
- Vacular
Presión Arterial Riñón
- Si la sangre el animal orina la sangre es agua.
- Peridendo agua vamos disminuir sangre esto hace lo gasto cardíaco.
- Lo riñon atravéz de cantidad de orina control la tensión.
Sistema de Tensión Arterial
- Baja en verdes y sube el hipertensos.
- Si la persona hipertensor puede haber cambios vasculares drásticos es mejor medicar y controlar la situación.
Antihipertensives
- Son personas que mantienen la presión alta
- Control funciones cardíacas.
Resistencia al bajar
- Baja la presión
- Controlar
- Son inhibidores
- Simpatías
- Controlar corazón.
Frecuencia de Acción
- Directo.
- Catéter.
- Indirecto
- Método auscultatorio
- Manómetro de Hg Anoroide.
- En que punto se está la sangre.
La Presión Arterial Hay Factores
- Cambian la presión arterial en fisiológicos
Y en patológicas:
- Edad
- Posición
- Vigília
Ejercicio
- Embarazo
Emociones
- La sistólica es la zona máxima que se alcanza.
- La diastólica es mínima con sangre con la arteria vascular y se mide la resiencia la arteriola vascular.
Edad
Tiende de subir sistólica:
- Aumetar la presión
Reflejo Postural
- Ley de Pascal:
- El el organismo hay cambia contante según la postural y la sangre de los organos.
Sueno Ritmo Cardiológico
- La sueño a disminuye la corazón disminuye la frecuencia que es el gesto cardíaco y como consecuencia es que se duerme.Disminuye la presión.
Ejercicio:Pas
- Si el ejercicio aumenta la frecuencia aumenta el gasto y aumento el cardíaco.
- Aumenta la presión.
Ejercicio
- Hay cambios del sistema cardíaco con ritmo el aumento la presión El musculo tambien afecta para estos cambio
- Todo eso en cambia gasto cardíaco y al haber cambios el gesto puede haber aumento presión.
Embarazo
- En embarazo tiene afectar tensión casi todo mes.
- Pero la tensión se baja y luego luego en la ultima sube es normal.
Emociones
- Un emoción hay se alda la sangre que llega puede haber vasoconstricción.
- El pulso arterias un ruido para encontrar que hace el turbulento.
Los tipos de vaso
- Son un micro circulatonal puede haber es cambios
- Hay lecho capilar y el plasma que va. Micro circulación es se hace para que el vaso vascular de haer intercambios para de la sangre por la de la célular. La célula usa para que menta un a la sangre dos amionacido la energía al oxigéno va a desechar el CO2y productor de su metaboliso. La imagen que podemos que los capilares están formando como una red hay unión para que se pasa de la sangre ahí hay vasos ahí se hace que están comunicando es importante del lecho vascular es hace que ese es fite pueden cerrar
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.