Sistema Cardiovascular I
24 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el porcentaje de casos que corresponde a la hipertensión arterial esencial o idiopática?

  • 5%
  • 95% (correct)
  • 50%
  • 10%

¿Qué porcentaje de enfermedades cerebrovasculares se atribuye a la hipertensión?

  • 54% (correct)
  • 47%
  • 30%
  • 21%

¿Cuál es una de las manifestaciones clínicas tempranas de la hipertensión arterial?

  • Infarto de miocardio
  • Cansancio (correct)
  • Falla renal
  • Dificultad respiratoria

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está relacionado con la hipertensión arterial?

<p>Sobrepeso y obesidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe realizar durante el examen inicial para la hipertensión arterial?

<p>Medición de presión arterial en ambos brazos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de muerte en Chile relacionada con la hipertensión arterial?

<p>Enfermedad isquémica del corazón (B)</p> Signup and view all the answers

El síndrome metabólico X incluye todas las siguientes condiciones EXCEPTO:

<p>Hipotensión (A)</p> Signup and view all the answers

La población mundial presentó una prevalencia de hipertensión arterial en el año 2000 de:

<p>26.4% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de muerte en el mundo?

<p>Enfermedades cardiovasculares (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO está asociado a las enfermedades cardiovasculares?

<p>Infecciones virales (B)</p> Signup and view all the answers

En qué porcentaje se producen la mayoría de las muertes por enfermedades cardiovasculares en países de ingresos bajos y medios?

<p>80% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfermedad afecta tanto al corazón como a los vasos sanguíneos?

<p>Ateroesclerosis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué patología se clasifica como una cardiopatía isquémica?

<p>Cardiopatía hipertensiva (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto común del aumento de los lípidos en la salud cardiovascular?

<p>Aumento de la presión arterial (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de interrupción se asocia principalmente con las malformaciones vasculares?

<p>Aneurisma (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la hipertensión arterial?

<p>Un aumento persistente de la presión arterial en las arterias (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes exámenes de laboratorio se solicita para evaluar un paciente hipertenso?

<p>Glicemia (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es un componente esencial del tratamiento farmacológico para la hipertensión?

<p>Diuréticos (A)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de lesiones se forman en la ateroesclerosis?

<p>Ateromas (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes hábitos puede contribuir al riesgo de hipertensión?

<p>Tabaquismo (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para la ateroesclerosis?

<p>Niveles elevados de colesterol (B)</p> Signup and view all the answers

Qué se debe verificar durante el examen físico de un paciente hipertenso?

<p>Medición de la presión en el brazo (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la función de los inhibidores de la ECA en el tratamiento de la hipertensión?

<p>Disminuir la presión arterial (C)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de prueba se realiza para evaluar la función renal en un paciente hipertenso?

<p>Creatinina sérica (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son las ECV?

Enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos.

Causas de muerte ECV

Principal causa de muerte a nivel mundial.

Hipertensión Arterial (HTA)

Presión arterial alta, un factor de riesgo de las ECV.

Ateroesclerosis

Acumulación de placa en las arterias, restringiendo el flujo sanguíneo.

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo ECV

Hábitos como el tabaquismo, mala dieta, obesidad, inactividad física, HTA, diabetes y altos lípidos.

Signup and view all the flashcards

Clasificación ECV (Vasos)

Incluye Malformaciones Congénitas, Vasculopatía Hipertensiva, Ateroesclerosis, Aneurisma y Vasculitis, entre otros.

Signup and view all the flashcards

Clasificación ECV (Corazón)

Incluye Insuficiencia Cardiaca, Cardiopatías Congénitas, Cardiopatía Isquémica, Cardiopatía Hipertensiva, Cardiopatía Valvular y Miocardiopatías, entre otros.

Signup and view all the flashcards

Homeostasis Presión Arterial

Proceso que mantiene la presión arterial equilibrada.

Signup and view all the flashcards

HTA esencial

Tipo de hipertensión arterial que no tiene una causa conocida específica y representa la mayoría de los casos (95%).

Signup and view all the flashcards

HTA secundaria

Tipo de hipertensión arterial causada por una afección médica subyacente, que representa un porcentaje menor de casos (5%).

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo de HTA

Características que aumentan la probabilidad de desarrollar hipertensión arterial, como la dieta con alta ingesta de sodio, estrés, sobrepeso, obesidad, consumo excesivo de alcohol y síndrome metabólico.

Signup and view all the flashcards

Complicaciones de HTA

Problemas de salud que pueden resultar de la hipertensión arterial no controlada, como enfermedad cerebrovascular y enfermedad coronaria.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico de HTA

Proceso que implica una evaluación médica completa, incluyendo la medición de la presión arterial en diferentes posiciones, historial médico y examen físico.

Signup and view all the flashcards

Prevalencia HTA 2000

El 26,4% de la población global presentaba hipertensión arterial en el año 2000.

Signup and view all the flashcards

Enfermedad silenciosa

La hipertensión arterial a menudo no presenta síntomas en sus etapas tempranas, lo que la hace difícil de detectar.

Signup and view all the flashcards

HTA y ECV

La hipertensión arterial es un factor de riesgo principal para la enfermedad cerebrovascular (ECV) y la Enfermedad Coronaria, representando un 54% y 47%, respectivamente.

Signup and view all the flashcards

Circunferencia de cintura

Medida alrededor de la cintura, usada para evaluar el riesgo cardiovascular.

Signup and view all the flashcards

Exámenes básicos para hipertensión

Análisis de sangre e orina para evaluar el estado del paciente con presión alta, incluyendo hematocrito, creatinina, orina completa, glicemia, uricemia, perfil lipídico, potasio y electrocardiograma.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento para hipertensión (farmacológico)

Incluye diuréticos, betabloqueadores, bloqueadores de canales de calcio, inhibidores de ECA y antagonistas de los receptores de angiotensina II.

Signup and view all the flashcards

Evaluación básica del hipertenso (historia)

Incluye la duración de la presión alta, medicamentos que toma, historia familiar de hipertensión, y hábitos como tabaquismo, sedentarismo y alcoholismo.

Signup and view all the flashcards

Evaluación básica del hipertenso (examen físico)

Incluye la medición de la presión arterial en ambos brazos, para identificar posibles diferencias.

Signup and view all the flashcards

Exámenes de laboratorio para hipertensión

Estos exámenes incluyen hemograma completo, uroanálisis, y un perfil bioquímico que incluye creatinina, sodio, potasio, ácido úrico, calcio, glicemia, colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos.

Signup and view all the flashcards

Placa de ateroma

Estructura dentro de una arteria que se forma por un núcleo grumoso, amarillo y blando de lípidos (colesterol), con una cubierta fibrosa.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sistema Cardiovascular I

  • El sistema cardiovascular integra patologías que afectan al corazón y vasos sanguíneos.
  • La hipertensión arterial y la aterosclerosis son contenidos relevantes en el ámbito odontológico.
  • Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte mundial.
  • En 2012, 17.5 millones de personas murieron por ECV, lo que representa el 31% de todas las muertes registradas.
  • Más del 80% de las muertes por ECV ocurren en países de ingresos bajos y medios.
  • La mayoría de las ECV se pueden prevenir actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, dietas malsanas, obesidad, inactividad física, hipertensión arterial, diabetes o aumento de los lípidos.

Clasificación

  • Vasos: Malformaciones congénitas, vasculopatía hipertensiva, aterosclerosis, aneurisma, vasculitis, fenómeno de Raynaud, tumores, intervenciones vasculares.
  • Corazón: Insuficiencia cardiaca, cardiopatías congénitas, cardiopatía isquémica, cardiopatía hipertensiva, cardiopatía valvular, miocardiopatías.

Patologías de los Vasos Sanguíneos

  • Estructura de los vasos sanguíneos: Lámina elástica externa, adventicia, músculo liso, lámina elástica interna, tejido conectivo subendotelial, lámina basal, endotelio de la túnica íntima, túnica íntima, túnica media, túnica adventicia.

Hipertensión Arterial (HTA)

  • La HTA es la elevación persistente de la presión arterial sobre los límites normales (PAS ≥ 140 mmHg y PAD ≥ 90 mmHg).
  • En 2000 la prevalencia mundial de HTA fue de 26.4%.
  • En Chile es la primera causa de muerte.
  • Factores que regulan la presión arterial: volumen sanguíneo, factores humorales (constrictores y dilatadores), factores locales, factores neuronales.

Homeostasis de la Presión Arterial

  • Mecanismos para mantener la presión arterial: vasoconstricción y vasodilatación, reabsorción de sodio y agua, control hormonal (aldosterona, renina, angiotensina).

Clasificación de la HTA

  • Esencial o idiopática (el 95% de los casos).
  • Secundaria (5% de los casos), con causas renales (parenquimatosas, vasculares), endocrinas (Suprarrenal, Feocromocitoma), embarazo, neurogénicas, y secundarias a fármacos.

Manifestaciones Clínicas de la HTA

  • Tempranas: Dolor de cabeza, mareos, cansancio, sangramiento nasal, tinnitus, vértigos, alteración visual.
  • Tardías (Complicaciones): Derrame cerebral, infarto cardiaco, daño ocular, insuficiencia renal.

Patología Vascular HTA

  • Aterosclerosis hialina
  • Aterosclerosis hiperplásica

Factores de Riesgo de Hipertensión

  • Historia familiar
  • Dieta con alta ingesta de sodio
  • Estrés
  • Sobrepeso, obesidad
  • Ingesta aumentada de alcohol
  • Síndrome metabólico (obesidad, hipertensión, intolerancia a glucosa, diabetes e hiperlipidemia)

Tratamiento

  • Farmacológico: Diuréticos, betabloqueadores, bloqueadores de canales de calcio, inhibidores de la ECA, antagonista de receptores de la angiotensina II.

Evaluación del Paciente Hipertenso

  • Historia: Duración de la presión elevada, antecedentes familiares, hábitos (tabaquismo, sedentarismo, alcoholismo), fármacos.
  • Examen físico: Medición de presión arterial (ambos brazos-posiciones diferentes), peso, estatura, índice de masa corporal, circunferencia de cintura, pulso.
  • Exámenes de laboratorio: Hemograma completo, uroanálisis, creatinina sérica, sodio, potasio, ácido úrico, calcio, glicemia, colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos.

Recomendaciones en la Atención Odontológica

  • Considerar la presión arterial del paciente para determinar la necesidad de tratamiento por parte del odontólogo.
  • Requerimientos de seguimiento y consulta médica según los niveles de presión arterial.

Aterosclerosis

  • Lesiones en la capa íntima del vaso llamadas ateromas, que crecen hacia la luz del vaso.
  • Placa de ateroma: Núcleo grumoso, amarillento y blando, integrado por lípidos (principalmente colesterol) revestido por una cubierta fibrosa.

Factores de Riesgo de Aterosclerosis

  • Inmodificables: Aumento de la edad y sexo masculino, antecedentes familiares y anormalidades genéticas.
  • Modificables: Hiperlipidemia, hipertensión, diabetes y consumo de cigarrillos.

Patogenia de Aterosclerosis

  • Disfunción endotelial (aumento de la permeabilidad endotelial, adhesión de leucocitos)
  • Respuesta a la lesión: captación de células musculares lisas hacia la íntima, activación de macrófagos, liberación de citocinas, proliferación de músculo liso, depósito de colágeno, lípidos extracelulares.

Interacciones Celulares en Aterosclerosis

  • Las interacciones celulares en la aterosclerosis incluyen la adhesión de monocitos, captación de precursores de las células musculares lisas y salida de colesterol.

Composición de la Placa de Ateroma

  • La placa de ateroma está compuesta por una capa fibrosa (células musculares lisas, macrófagos, células espumosas, colágeno, elastina, etc) y un centro necrótico (detritos celulares, cristales de colesterol, células espumosas, calcio).

Complicaciones Clínicas de la Aterosclerosis

(Ver Ilustración para detalles específicos de la génesis de la aterosclerosis y sus consecuencias)

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Sistema Cardiovascular I PDF

Description

Explora el sistema cardiovascular y sus principales patologías, incluyendo la hipertensión arterial y la aterosclerosis. Aprende sobre la prevalencia de enfermedades cardiovasculares y su impacto en la salud mundial, así como las medidas preventivas que se pueden tomar para reducir los riesgos. Este cuestionario es fundamental para comprender la importancia del cuidado cardiovascular en la práctica odontológica.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser