Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una de las localizaciones donde se puede manifestar el síndrome del nervio cubital?
¿Cuál es una de las localizaciones donde se puede manifestar el síndrome del nervio cubital?
- En la zona del cuello
- En la muñeca en el canal carpal
- En el túnel carpiano
- En el túnel cubital (correct)
¿Cuál de las siguientes no es una causa del síndrome del nervio cubital?
¿Cuál de las siguientes no es una causa del síndrome del nervio cubital?
- Obesidad extrema (correct)
- Traumas
- Presión en el túnel cubital
- Fracturas y luxaciones
¿Cuál es un síntoma común del atrapamiento del nervio cubital?
¿Cuál es un síntoma común del atrapamiento del nervio cubital?
- Parestesias en el cuarto y quinto dedo (correct)
- Dolor en la parte lateral del hombro
- Pérdida de sensibilidad en la palma
- Parestesias en el primer dedo
¿Qué deformidad característica puede resultar de la parálisis completa del nervio cubital?
¿Qué deformidad característica puede resultar de la parálisis completa del nervio cubital?
El síndrome del nervio cubital a menudo se presenta con el codo en:
El síndrome del nervio cubital a menudo se presenta con el codo en:
¿Qué músculos pueden estar afectados en el síndrome del nervio cubital?
¿Qué músculos pueden estar afectados en el síndrome del nervio cubital?
¿Qué acción se explora para evaluar la función de los músculos interóseos?
¿Qué acción se explora para evaluar la función de los músculos interóseos?
¿Cuál de las siguientes estructuras es implicada en la compresión del nervio cubital?
¿Cuál de las siguientes estructuras es implicada en la compresión del nervio cubital?
¿Cuál es el principal objetivo de la electromiografía (EMG) en la evaluación del nervio mediano?
¿Cuál es el principal objetivo de la electromiografía (EMG) en la evaluación del nervio mediano?
¿Qué hallazgo ecográfico se considera significativo en la evaluación del nervio mediano?
¿Qué hallazgo ecográfico se considera significativo en la evaluación del nervio mediano?
¿Cuál es el porcentaje de pacientes que experimentan mejoría en los síntomas con una fula inmovilizadora de la muñeca?
¿Cuál es el porcentaje de pacientes que experimentan mejoría en los síntomas con una fula inmovilizadora de la muñeca?
¿Qué se recomienda hacer si no hay mejoría tras el uso de la fula inmovilizadora?
¿Qué se recomienda hacer si no hay mejoría tras el uso de la fula inmovilizadora?
¿Cuántas infiltraciones de corticosteroides al año se deben practicar como máximo?
¿Cuántas infiltraciones de corticosteroides al año se deben practicar como máximo?
¿Cuál es el rango de mejoría reportado tras recibir infiltraciones locales de corticosteroides?
¿Cuál es el rango de mejoría reportado tras recibir infiltraciones locales de corticosteroides?
¿Qué puede indicar un aumento significativo de edema del nervio en la ecografía?
¿Qué puede indicar un aumento significativo de edema del nervio en la ecografía?
La mejora de síntomas con fula inmovilizadora puede considerarse insuficiente si:
La mejora de síntomas con fula inmovilizadora puede considerarse insuficiente si:
¿Cuál es la causa principal del Síndrome de la Arcada de Frohse?
¿Cuál es la causa principal del Síndrome de la Arcada de Frohse?
¿Qué rama del nervio radial se divide a 3 cm del codo?
¿Qué rama del nervio radial se divide a 3 cm del codo?
¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo del síndrome de la arcada de Fhrose?
¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo del síndrome de la arcada de Fhrose?
¿Qué tipo de neuropatía es el Síndrome del Nervio Interóseo Posterior?
¿Qué tipo de neuropatía es el Síndrome del Nervio Interóseo Posterior?
¿Cuál es uno de los objetivos de los ejercicios de rehabilitación tras la cirugía del síndrome de túnel carpiano?
¿Cuál es uno de los objetivos de los ejercicios de rehabilitación tras la cirugía del síndrome de túnel carpiano?
¿Cuál de las siguientes condiciones clínicas es parte del síndrome de la arcada de Fhrose?
¿Cuál de las siguientes condiciones clínicas es parte del síndrome de la arcada de Fhrose?
¿Qué aplicación se recomienda para disminuir el dolor y edema postquirúrgico?
¿Qué aplicación se recomienda para disminuir el dolor y edema postquirúrgico?
¿Qué función preserva el paciente con el Síndrome del Nervio Interóseo Posterior?
¿Qué función preserva el paciente con el Síndrome del Nervio Interóseo Posterior?
¿Cuándo se deben comenzar los ejercicios de estiramiento tras la cirugía?
¿Cuándo se deben comenzar los ejercicios de estiramiento tras la cirugía?
¿A cuánto se encuentra la transición del nervio radial en relación al codo?
¿A cuánto se encuentra la transición del nervio radial en relación al codo?
¿Cuál de las siguientes acciones NO se debe hacer en los primeros 15 días después de la cirugía?
¿Cuál de las siguientes acciones NO se debe hacer en los primeros 15 días después de la cirugía?
¿Qué tipo de diagnóstico se utiliza para identificar el Síndrome de la Arcada de Frohse?
¿Qué tipo de diagnóstico se utiliza para identificar el Síndrome de la Arcada de Frohse?
¿Qué tipo de objeto se recomienda para apretar en las primeras semanas de rehabilitación?
¿Qué tipo de objeto se recomienda para apretar en las primeras semanas de rehabilitación?
¿Cuál es la duración recomendada para la aplicación combinada de frío y calor?
¿Cuál es la duración recomendada para la aplicación combinada de frío y calor?
Rotar los dedos ayuda a mejorar qué aspecto durante la rehabilitación?
Rotar los dedos ayuda a mejorar qué aspecto durante la rehabilitación?
¿Cómo se debe realizar la acción de abrir y cerrar la mano durante los ejercicios?
¿Cómo se debe realizar la acción de abrir y cerrar la mano durante los ejercicios?
¿Cuál es una característica clave de la queiraliga parética o síndrome de Wartenberg?
¿Cuál es una característica clave de la queiraliga parética o síndrome de Wartenberg?
¿Qué prueba se menciona como positiva en la evaluación del síndrome de Wartenberg?
¿Qué prueba se menciona como positiva en la evaluación del síndrome de Wartenberg?
¿Cuál es el tratamiento conservador para la queiraliga parética?
¿Cuál es el tratamiento conservador para la queiraliga parética?
¿Cuál es una de las funciones principales del nervio cubital?
¿Cuál es una de las funciones principales del nervio cubital?
¿En qué área del cuerpo se encuentra el túnel cubital?
¿En qué área del cuerpo se encuentra el túnel cubital?
¿Qué tipo de dolor se experimenta al realizar movimientos de extensión y desviaciones laterales de la muñeca en el síndrome de Wartenberg?
¿Qué tipo de dolor se experimenta al realizar movimientos de extensión y desviaciones laterales de la muñeca en el síndrome de Wartenberg?
¿Cuál es el enfoque principal del tratamiento quirúrgico en el síndrome de Wartenberg?
¿Cuál es el enfoque principal del tratamiento quirúrgico en el síndrome de Wartenberg?
¿Qué sensación refiere el paciente al realizar la prueba de Tinel en el síndrome de Wartenberg?
¿Qué sensación refiere el paciente al realizar la prueba de Tinel en el síndrome de Wartenberg?
¿Cuál es el propósito del signo de Froment en la exploración del nervio cubital?
¿Cuál es el propósito del signo de Froment en la exploración del nervio cubital?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera un tratamiento conservador para los síndromes compresivos del nervio cubital?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera un tratamiento conservador para los síndromes compresivos del nervio cubital?
¿Qué procedimiento quirúrgico implica el corte del 'techo' del ligamento del túnel cubital?
¿Qué procedimiento quirúrgico implica el corte del 'techo' del ligamento del túnel cubital?
En qué parte del cuerpo se realiza la apertura del canal de Guyon?
En qué parte del cuerpo se realiza la apertura del canal de Guyon?
La epicondilectomía medial se realiza con el objetivo de:
La epicondilectomía medial se realiza con el objetivo de:
¿Qué se debe realizar en casos de compresión moderada o severa del nervio cubital?
¿Qué se debe realizar en casos de compresión moderada o severa del nervio cubital?
¿Cuál es la acción compensadora típica observada en el pulgar durante el signo de Froment?
¿Cuál es la acción compensadora típica observada en el pulgar durante el signo de Froment?
¿Cuál es el principal objetivo de la transposición anterior del nervio cubital?
¿Cuál es el principal objetivo de la transposición anterior del nervio cubital?
Flashcards
Electromiografía (EMG) en el síndrome del túnel carpiano
Electromiografía (EMG) en el síndrome del túnel carpiano
Es una prueba que permite diferenciar el tipo de lesión del nervio mediano (sensitiva o mixta) y determinar la intensidad de la compresión.
Ecografía en el síndrome del túnel carpiano
Ecografía en el síndrome del túnel carpiano
Esta prueba se utiliza para visualizar el nervio mediano y detectar cambios que sugieran compresión.
Hallazgos ecográficos en el síndrome del túnel carpiano
Hallazgos ecográficos en el síndrome del túnel carpiano
La ecografía puede mostrar:
Aumento significativo del área de sección del nervio
Aumento significativo del área de sección del nervio
Signup and view all the flashcards
Aumento significativo del aplanamiento del nervio a la altura del hueso ganchoso
Aumento significativo del aplanamiento del nervio a la altura del hueso ganchoso
Signup and view all the flashcards
Aumento significativo del edema del nervio
Aumento significativo del edema del nervio
Signup and view all the flashcards
Férulas inmovilizadoras en el síndrome del túnel carpiano
Férulas inmovilizadoras en el síndrome del túnel carpiano
Signup and view all the flashcards
Infiltración local de corticosteroides en el síndrome del túnel carpiano
Infiltración local de corticosteroides en el síndrome del túnel carpiano
Signup and view all the flashcards
Origen del Nervio Radial
Origen del Nervio Radial
Signup and view all the flashcards
Trayecto del Nervio Radial
Trayecto del Nervio Radial
Signup and view all the flashcards
Ramas del Nervio Radial
Ramas del Nervio Radial
Signup and view all the flashcards
Nervio Interóseo Posterior y Arcada de Frohse
Nervio Interóseo Posterior y Arcada de Frohse
Signup and view all the flashcards
Síndrome de la Arcada de Frohse
Síndrome de la Arcada de Frohse
Signup and view all the flashcards
Afectación en el Síndrome de la Arcada de Frohse
Afectación en el Síndrome de la Arcada de Frohse
Signup and view all the flashcards
Síntomas del Síndrome de la Arcada de Frohse
Síntomas del Síndrome de la Arcada de Frohse
Signup and view all the flashcards
Factores de Riesgo del Síndrome de la Arcada de Frohse
Factores de Riesgo del Síndrome de la Arcada de Frohse
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Wartenberg o Queilalgia Parética
Síndrome de Wartenberg o Queilalgia Parética
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Wartenberg: Diagnóstico
Síndrome de Wartenberg: Diagnóstico
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Wartenberg: Tratamiento Conservador
Síndrome de Wartenberg: Tratamiento Conservador
Signup and view all the flashcards
Síndrome de Wartenberg: Tratamiento Quirúrgico
Síndrome de Wartenberg: Tratamiento Quirúrgico
Signup and view all the flashcards
Nervio Cubital: Trayectoria en el Codo
Nervio Cubital: Trayectoria en el Codo
Signup and view all the flashcards
Nervio Cubital: Trayectoria en la Mano
Nervio Cubital: Trayectoria en la Mano
Signup and view all the flashcards
Nervio Cubital: Músculos que Inerva
Nervio Cubital: Músculos que Inerva
Signup and view all the flashcards
Síndrome del Túnel Cubital o Síndrome de Guyón
Síndrome del Túnel Cubital o Síndrome de Guyón
Signup and view all the flashcards
Signo de Froment
Signo de Froment
Signup and view all the flashcards
Tratamiento conservador para síndrome del túnel cubital
Tratamiento conservador para síndrome del túnel cubital
Signup and view all the flashcards
Tratamiento quirúrgico para síndrome del túnel cubital
Tratamiento quirúrgico para síndrome del túnel cubital
Signup and view all the flashcards
Liberación del túnel cubital
Liberación del túnel cubital
Signup and view all the flashcards
Transposición anterior del nervio cubital
Transposición anterior del nervio cubital
Signup and view all the flashcards
Epicondilectomía medial
Epicondilectomía medial
Signup and view all the flashcards
Liberación del nervio cubital en el canal de Guyon
Liberación del nervio cubital en el canal de Guyon
Signup and view all the flashcards
Tratamiento quirúrgico para síndrome del canal de Guyon
Tratamiento quirúrgico para síndrome del canal de Guyon
Signup and view all the flashcards
Compresión del nervio cubital
Compresión del nervio cubital
Signup and view all the flashcards
Túnel cubital
Túnel cubital
Signup and view all the flashcards
Canal de Guyón
Canal de Guyón
Signup and view all the flashcards
Causas de la compresión del nervio cubital
Causas de la compresión del nervio cubital
Signup and view all the flashcards
Síntomas de la compresión del nervio cubital
Síntomas de la compresión del nervio cubital
Signup and view all the flashcards
Exploración de los músculos interóseos
Exploración de los músculos interóseos
Signup and view all the flashcards
Mano en garra
Mano en garra
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de la compresión del nervio cubital
Tratamiento de la compresión del nervio cubital
Signup and view all the flashcards
Vendaje postquirúrgico
Vendaje postquirúrgico
Signup and view all the flashcards
Tiempo de inmovilización
Tiempo de inmovilización
Signup and view all the flashcards
Aplicación de calor y frío
Aplicación de calor y frío
Signup and view all the flashcards
Ejercicios de estiramientos
Ejercicios de estiramientos
Signup and view all the flashcards
Ejercicios contra resistencia
Ejercicios contra resistencia
Signup and view all the flashcards
Ejercicios más activos
Ejercicios más activos
Signup and view all the flashcards
Doblar los dedos
Doblar los dedos
Signup and view all the flashcards
Rotación de los dedos
Rotación de los dedos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Síndromes de atrapamiento neurológico
- Las causas de la compresión pueden ser edemas hormonales (hipotiroidismo, embarazo), cardiopatías, desnutrición, linfedema, etc.
- Retracciones fasciales o miotendíneas.
- Procesos inflamatorios postraumáticos (contusiones, sobreuso).
- Procesos inflamatorios sistémicos (enfermedades reumáticas, lupus).
- Hipertrofia muscular secundaria al ejercicio.
- Cambios en la estructura osteoarticular (fracturas consolidadas en posición viciosa, luxaciones).
- Cambios postraumáticos (fibrosis, retracciones compartimentales).
- Variantes anatómicas musculares, vasculares o tendinosas.
- Aumento de un canal o espacio, o cambios secundarios a enfermedades metabólicas (gota).
Fisiopatología
- Los mecanismos fisiopatológicos son diversos e incluyen factores mecánicos y vasculares.
- Factores mecánicos: incluyen compresión del nervio por traumatismo directo o irritación mecánica (pinzamiento/irritación) contra una estructura anatómica. La duración e intensidad de la compresión pueden variar.
- La compresión causa trastornos vasculares.
- Factores vasculares: La obstrucción venosa secundaria a la inflamación puede causar congestión venosa en los plexos, produciendo un enlentecimiento de la circulación.
- La circulación reducida produce anoxia.
- La inflamación aumenta el efecto compresivo inicial mediante la tumefacción/edema, enlenteciendo aún más el retorno venoso.
- El aumento de la anoxia aumenta la fibrosis en el nervio.
- La menor circulación hace que disminuya la fosforilación oxidativa y la producción de fosfato de alta energía.
- Estas alteraciones afectan la eficacia de la bomba de sodio, el transporte axoplasmático y la membrana celular.
- Cuando hay pérdida de la transmisión de la fibra nerviosa, la neuropatía compresiva se agrava.
Resumen
- Un segmento de axón isquémico como consecuencia de un cambio de posición o alteraciones anatómicas que aumentan la presión interna del tronco nervioso.
- Los cambios en las fibras nerviosas afectan sus relaciones con el entorno agravando la presión.
- Las alteraciones vasculares se incrementan, causando un deterioro de las funciones nerviosas normales.
Clínica
- Anamnesis: Debe registrarse inicio, duración y progreso de la molestia. Se debe determinar si existe una relación con lesiones o traumatismos previos. Es importante considerar afectaciones bilaterales y patologías asociadas (diabetes, hipertiroidismo), y hábitos nocivos (alcohol, tabaco).
- Exploración clínica: Se observa habitualmente dolor en el área de compresión, que puede irradiarse a zonas distantes. Inicialmente pueden observarse parestesias (pinchazos, entumecimiento), luego déficits sensitivos y, en casos más avanzados, déficits motores.
Diagnóstico
- Es importante una buena exploración sensitivo-motora para identificar si la sintomatología corresponde a lesión de nervio periférico, raíz espinal o plexo braquial.
- Explorar el trayecto del nervio para identificar posibles áreas de compresión.
- Un cuestionario, figura humana, evaluación del dolor mediante escala analógica visual (0-10) puede ser útil.
- Signo de Tinel: dolor local y parestesias en la distribución cutánea del nervio a la percusión.
- Pruebas de provocación.
Diagnóstico (continuación)
- Estudios neurofisiológicos (EMG, velocidad de conducción, tiempo de latencia). Son fundamentales para objetivar y cuantificar la neuropatía.
- Pruebas de imagen: (Radiografías, RM, TAC). Para descartar etiologías traumáticas, masas intrínsecas o extrínsecas.
Síndromes canaliculares, neuropatías compresivas, síndrome de compresión nerviosa
- Esta información es un listado de posibles términos que se relacionan con el tema amplio.
Estudios electroneurológicos
- Permiten confirmar el diagnóstico. La velocidad de conducción se afecta y es lo último en recuperarse.
- Si el estudio no arroja datos, no se descarta el diagnóstico de compresión
Tratamiento
- Conservador: AINEs, vitaminas B, férulas nocturnas, control de enfermedades.
- Quirúrgico: descompresión (liberación del nervio de las estructuras que lo comprimen)
Fisiopatología (continuación)
- La liberación temprana del nervio permite la recuperación funcional (regeneración de la mielina y axones).
- La liberación tardía no permite la recuperación.
Nervio mediano
- Anatomía (fascículos, divisiones, troncos, raíces nerviosas, ramas, irrigación).
- Síndromes compresivos del nervio mediano: ligamento de Struther, síndrome interóseo anterior, síndrome de pronador, síndrome del túnel carpiano.
Clínica (Síndrome del túnel del carpo)
- Dolor, entumecimiento y parestesias en los dedos (especialmente 1º, 2º, 3º y mitad del 4º dedo).
- Los síntomas empeoran por la noche.
- Pérdida de fuerza y destreza en estadios avanzados.
- Signo de Phalen positivo: flexión de muñeca durante 1 ó 2 minutos produce parestesias
- Signo de Tinel positivo: percusión sobre el trayecto del túnel del carpo produce parestesia
- Otros signos y hallazgos (por ejemplo: signo de Flick).
Diagnóstico
- Estudios neurofisiológicos como el EMG.
- Estudios por imágenes como la ecografía
- Estudios por imágenes como la RM para evaluar signos de denervación.
- Evaluación mediante análisis de los síntomas y las pruebas de provocación.
Tratamiento del nervio mediano
- Conservador (férulas, modificaciones laborales, AINES y corticosteroides).
- Quirúrgico (descompresión).
Síndrome compresivo nervio radial
- Síndrome de la arcada de Froshe - Diagnóstico de síndrome del nervio interóseo posterior (EMG, Rx, ECO, RMN).
- Síndrome del túnel radial - Diagnóstico (EMG, RMN). - Diferenciación del síndrome de la arcada con el síndrome del túnel radial.
- Tratamiento conservador (reposo, férulas, AINES). - Tratamiento quirúrgico (liberación).
Clínica (nervio radial)
- Dolor en el antebrazo proximal, a nivel radial.
- Se incrementa con movimientos de prono-supinación repetitivos.
- Mejora con el reposo.
- (No suele ocasionar alteraciones motoras, pero es importante considerar similitudes con epícondilities).
Diagnóstico (nervio radial)
- EMG, RX, ECO y RMN.
- Diferenciación con otras patologías.
Tratamiento (Nervio radial)
- Conservador (reposo, férulas, AINEs, corticoides).
- Quirúrgico (liberación).
Síndrome compresivo nervio cubital
- Anatomía (túnel cubital, canal de Guyon, inervación de la mano, músculos intrínsecos de la mano).
- Causas (traumas, fracturas, luxaciones, presión por un hueso heterotópico, presión por la aponeurosis del flexor carpi cubital, compresión).
Clínica (nervio cubital)
- Dolor en la cara medial del codo.
- Parestesias en el 4º y 5º dedo.
- Síntomas pueden empeorar por la noche.
- Dificultades para abrir y cerrar los dedos. - Alteración motora (eminencia hipotenar).
- Signo de Froment.
Diagnóstico (nervio cubital)
- Evaluación clínica, análisis de pruebas
- Pruebas de provocación: (Froment).
- Métodos de diagnóstico como EMG, estudios por imágenes (ecografía, RMN)
Tratamiento (Nervio cubital)
- Conservador (reposo, férulas, AINEs, corticoides).
- Quirúrgico (liberación).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre los síndromes de atrapamiento neurológico, sus causas y fisiopatología. Se abordan diversos factores mecánicos y vasculares que pueden provocar la compresión de nervios y sus consecuencias. Ideal para estudiantes de medicina o fisioterapia.