Síndrome Subacromial y Anatomía del Hombro
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el signo característico que indica inestabilidad en el diagnóstico?

  • Signo de la compresión radiológica
  • Signo de la luxación aguda
  • Signo de dolor en la fosa olecraniana
  • Signo del cajón anterior y posterior (correct)

En la prueba de aprehensión, ¿qué posición debe tener el paciente?

  • De pie con brazos extendidos
  • Sedente
  • Decúbito supino (correct)
  • Decúbito lateral

¿Qué se observa al realizar el movimiento de aprehensión?

  • Inflamación en la mano
  • Rigidez en la articulación del codo
  • Dolor en el brazo y en la muñeca
  • Sensación de posible luxación (correct)

¿Qué acción se realiza con el codo durante la prueba de aprehensión?

<p>Se coloca en 90 grados de flexión (A)</p> Signup and view all the answers

Además del signo del cajón, ¿dónde se puede sentir dolor durante la evaluación?

<p>Fosa supraespinosa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de las roturas completas del manguito se produce gradualmente sin un traumatismo significativo?

<p>50% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el síntoma más notable en un paciente mayor de 60 años con rotura completa del manguito?

<p>Dolor intenso por la noche (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos se utiliza para diagnosticar una rotura completa del manguito?

<p>Radiografía (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento recomendado para personas activas con rotura completa del manguito?

<p>Cirugía abierta (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fase de la fisiopatología de la tendinitis calcificante corresponde a la inflamación y dolor?

<p>Inflamación/dolor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de casos de tendinitis calcificante se presenta de manera bilateral?

<p>15-20% (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué grupo de edad es más común encontrar tendinitis calcificante?

<p>30-60 años (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación puede ser causada por la rotura completa del manguito en un paciente anciano?

<p>Rigidez articular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la fase de crisis aguda?

<p>Dolor espontáneo que dificulta el sueño (A)</p> Signup and view all the answers

Durante la fase subaguda, un síntoma relevante es:

<p>Dolor predominante nocturno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tratamiento se recomienda en la fase de crisis/ aguda/hiperalgesia?

<p>Reposo y crioterapia (B)</p> Signup and view all the answers

La técnica quirúrgica indicada tras el fracaso del tratamiento conservador es:

<p>Exerésis artroscópica + extracción de la bolsa serosa subacromial (B)</p> Signup and view all the answers

En la fase crónica de la tendinopatía, el dolor se manifiesta principalmente:

<p>Diurno con aumento al sobrecargar el brazo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un tratamiento efectivo en la fase crónica para el dolor incapacitante?

<p>Acromioplastia (D)</p> Signup and view all the answers

La tendinopatía del bíceps puede presentarse en:

<p>Deportistas y personas activas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede observar como un signo clínico en la ruptura del manguito rotador?

<p>Signo del arco doloroso (C)</p> Signup and view all the answers

Uno de los diagnósticos para evaluar la tendinopatía del bíceps es:

<p>Radiografías A-P y axilares (C)</p> Signup and view all the answers

La inflamación crónica del tendón bicipital está asociada con:

<p>Lesiones del manguito rotador (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la incidencia de la rotura del manguito rotador en hombres mayores de 40 años?

<p>2 a 1 en relación a mujeres (C)</p> Signup and view all the answers

La extirpación de la calcificación en los hombros, ¿qué efecto tiene generalmente?

<p>No siempre evita la recidiva (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los métodos diagnósticos utilizados para evaluar desgarros en el manguito rotador?

<p>Radiografía (B)</p> Signup and view all the answers

En el tratamiento de la rotura parcial del manguito rotador, se recomienda:

<p>Fisioterapia y cinesiterapia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor de riesgo para la rotura del manguito rotador?

<p>Uso excesivo o poco habitual del hombro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de roturas del manguito rotador existen?

<p>Parciales y completas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico del diagnóstico en hombres mayores de 40 años que han usado en exceso el hombro?

<p>Dolor pulsátil que no cede con el reposo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el signo del arco doloroso durante la exploración del hombro?

<p>Dolor entre 60º y 120º de abducción (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hallazgo es típico en una radiografía (RX) en el diagnóstico relacionado con el hombro?

<p>Esclerosis del troquiter (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal síntoma del síndrome subacromial?

<p>Dolor en la región deltoidea del hombro (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se menciona como una causa del síndrome subacromial?

<p>Sobrecarga muscular (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de bursitis subacromial, ¿cuál es una opción de tratamiento adecuada en la fase aguda?

<p>Infiltración de corticoides (C)</p> Signup and view all the answers

En una ecografía, ¿qué cambios se pueden observar indicativos de algún problema en el hombro?

<p>Cambios hiperecogénicos (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la exploración clínica del síndrome subacromial, se utilizan maniobras específicas. ¿Cuál de las siguientes es una de ellas?

<p>Signo de Neer (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tratamientos NO es recomendado en la fase aguda de un problema en el hombro?

<p>Participación en deportes de contacto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se asocia con el dolor en el síndrome subacromial?

<p>Predomina en la noche (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes maniobras se utiliza para evaluar el hombro?

<p>Prueba de Jobe (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se encuentra bajo el arco coraco-acromial?

<p>Tendón del manguito rotador (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la bursa subacromial y subdeltoidea?

<p>Lubricar el manguito rotador y el acromión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor se describe como nocturno y pulsátil?

<p>Dolor por sobreuso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de patologías se agrupan en el síndrome subacromial?

<p>Tendinopatías del manguito rotador (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la zona avascular en el contexto del síndrome subacromial?

<p>Es una zona del tendón con poco o ningún flujo sanguíneo (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Signo del cajón anterior y posterior

Esta prueba se realiza moviendo el hombro del paciente hacia delante y hacia atrás. Se busca detectar si hay inestabilidad en el hombro.

Prueba de Aprehensión

Evaluación para comprobar si el hombro es inestable. Consiste en colocar al paciente en decúbito supino, flexionando el codo a 90° y realizando una rotación externa (RE) hasta que se siente dolor. Se busca provocar la sensación de que el hombro se va a luxar.

Prueba de Recorrido

Es una prueba utilizada para evaluar instabilidad del hombro, se coloca al paciente en decúbito supino, se flexiona su codo a 90° y se lleva su brazo hacia delante y hacia atrás para comprobar si hay movimiento anormal.

Prueba de Clunk

Esta prueba coloca el brazo del paciente en rotación externa y se coloca presión en el humero, si hay un chasquido, se considera positivo para esta prueba. Se busca detectar si hay una lesión en el labrum glenoideo.

Signup and view all the flashcards

Prueba de Jobe

Prueba que consiste en rotar el hombro del paciente hacia afuera (rotación externa), mientras se aplica presión hacia abajo en la parte superior del hombro para ver si hay dolor. Busca detectar si hay una lesión en el Supraespinoso o en la cápsula del hombro

Signup and view all the flashcards

Síntoma principal del síndrome de impingement

Dolor intenso en la parte anterolateral de la cabeza del húmero, que puede extenderse al antebrazo y cuello. El dolor es pulsátil, más intenso durante la noche y no cede con el reposo.

Signup and view all the flashcards

Signo del arco doloroso

Movimiento de levantar el brazo hacia arriba (abducción) es doloroso entre los 60° y 120°.

Signup and view all the flashcards

Limitación de movimiento en el impingement

Rigidez leve al flexionar y rotar internamente el brazo.

Signup and view all the flashcards

Exploración física del impingement

Examen físico del hombro que incluye pruebas como abducción, rotación externa, prueba de Jobe y prueba de Hawkins.

Signup and view all the flashcards

Radiografía en el impingement

Imágenes radiográficas que muestran cambios en el hueso del hombro, como esclerosis del troquiter y ligero ascenso de la cabeza humeral

Signup and view all the flashcards

Ecografía en el impingement

Ecografía del hombro mostrando cambios en los tejidos blandos, como engrosamientos, calcificaciones e hiperecóicos.

Signup and view all the flashcards

IRM en el impingement

Imágenes de resonancia magnética (IRM) del hombro que proporcionan información detallada sobre la estructura del hombro y la presencia de lesiones.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de la fase aguda del impingement

Tratamiento inicial que consiste en reposo, AINE, analgésicos y fisioterapia activa. En ciertos casos, se puede considerar la infiltración de corticoides.

Signup and view all the flashcards

Fase Crisis Aguda de la Tendinitis Bicipital

Dolor espontáneo que dificulta el sueño. Dolor agudo y total debilidad funcional.

Signup and view all the flashcards

Fase Subaguda de la Tendinitis Bicepital

Dolor permanente, subagudo y predominante por la noche. Irradia al brazo y se intensifica con la maniobra de Hawkins.

Signup and view all the flashcards

Fase Crónica de la Tendinitis Bicipital

El dolor es diurno y se intensifica con la sobrecarga del brazo.

Signup and view all the flashcards

Radiografía para Diagnosticar la Tendinitis Bicipital

Radiografías anteroposterior y axilar.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento Fase Aguda de la Tendinitis Bicipital

Reposo, analgésicos, AINES y crioterapia. También infiltraciones intraarticulares.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento Quirúrgico para la Tendinitis Bicipital

Se realiza cuando el tratamiento conservador no ha funcionado durante 6 a 12 meses. Consiste en la exéresis artroscópica y la extracción de la bolsa serosa subacromial.

Signup and view all the flashcards

Definición de Tendinitis Bicipital

Degeneración del tendón y una inflamación crónica de la vaina. Suele asociarse a lesiones del manguito rotador del hombro y se caracteriza por un dolor localizado.

Signup and view all the flashcards

Afectados por la Tendinitis Bicipital

Afecta principalmente a deportistas.

Signup and view all the flashcards

Síndrome subacromial

El síndrome subacromial es un conjunto de síntomas, caracterizado principalmente por dolor en la región del deltoides del hombro. Es causado por la compresión de las estructuras que se encuentran bajo el arco coraco-acromial, incluyendo el manguito rotador, el tendón del bíceps y la bursa subacromial.

Signup and view all the flashcards

Arco coraco-acromial

El arco coraco-acromial es una estructura ósea formada por el acromion, la clavícula y el ligamento coracoacromial. Este arco actúa como un techo sobre el hombro, protegiendo al manguito rotador y la bursa subacromial.

Signup and view all the flashcards

Causa del síndrome subacromial

Las causas del síndrome subacromial son variadas, incluyendo la edad, la degeneración del tendón, la mala irrigación sanguínea, la compresión mecánica del espacio subacromial, la morfología anormal del acromion y la inestabilidad del hombro.

Signup and view all the flashcards

Características del dolor del síndrome subacromial

El dolor del síndrome subacromial se caracteriza por: Dolor difuso en la región del deltoides y la cara lateral del brazo, Predominio del dolor en la noche, Aumento del dolor con la abducción, rotación externa y antepulsión del brazo, Dolor más intenso en la abducción activa entre 80° y 120°.

Signup and view all the flashcards

Exploración del síndrome subacromial

La exploración del hombro incluye maniobras de pinzamiento, como el signo de Neer y el signo de Hawkins. Estas maniobras ayudan a diagnosticar el síndrome subacromial al reproducir el dolor al comprimir las estructuras del hombro.

Signup and view all the flashcards

Importancia del diagnóstico y tratamiento

El síndrome subacromial es una condición común que puede causar dolor y limitación en el hombro. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son clave para un buen resultado.

Signup and view all the flashcards

Fase crónica del síndrome del hombro doloroso

En la fase crónica del síndrome del hombro doloroso, se pueden utilizar infiltraciones de corticoides para abordar el dolor. Si el dolor es incapacitante, se puede considerar una intervención quirúrgica.

Signup and view all the flashcards

Acromioplastia

La acromioplastia es un procedimiento quirúrgico artroscópico que busca descomprimir el espacio subacromial, aliviando la presión sobre el manguito rotador.

Signup and view all the flashcards

Extirpación de la calcificación

En algunos casos, la calcificación puede ser un factor que contribuye al síndrome del hombro doloroso. La extirpación de la calcificación puede considerarse una opción quirúrgica.

Signup and view all the flashcards

La extirpación de la calcificación no siempre evita la recidiva

La extirpación de la calcificación, si bien puede ayudar a mejorar el dolor en el momento, no garantiza la prevención de futuras recidivas del síndrome.

Signup and view all the flashcards

Inyección local de corticoides

Las inyecciones locales de corticoides, pueden ser administradas por vía posterior o anterior, se utilizan para reducir la inflamación y el dolor asociado al síndrome del hombro doloroso.

Signup and view all the flashcards

Rotura del manguito rotador

El manguito rotador está formado por un grupo de músculos y tendones que estabilizan y rotan el hombro. Una ruptura de estos músculos puede ocurrir por un trauma o desgaste progresivo.

Signup and view all the flashcards

Epidemiología del síndrome del hombro doloroso

El síndrome del hombro doloroso es más prevalente en hombres mayores de 40 años.

Signup and view all the flashcards

Causas del síndrome del hombro doloroso

El síndrome del hombro doloroso puede ocurrir debido a un uso excesivo o poco habitual del hombro.

Signup and view all the flashcards

Rotura Completa del Manguito Rotador

Una lesión que afecta a los músculos que rodean el hombro, específicamente los que forman el manguito rotador.

Signup and view all the flashcards

Causas de la Rotura Completa del Manguito Rotador

Se produce cuando una lesión, como una caída, desgarra completamente un manguito rotador ya debilitado por el desgaste. También puede ocurrir gradualmente sin un evento traumático.

Signup and view all the flashcards

Dolor en la Rotura Completa del Manguito Rotador

Es un síntoma común de la rotura completa del manguito rotador. Puede ser especialmente intenso por la noche.

Signup and view all the flashcards

Dificultad para Abducir el Brazo

Es una dificultad para iniciar el movimiento de abducción del brazo, es decir, levantarlo hacia un lado. Además, el paciente podría encoger el hombro al intentar elevar el brazo.

Signup and view all the flashcards

Pruebas para Diagnosticar Rotura Completa del Manguito Rotador

Las radiografías (RX), la resonancia magnética nuclear (RNM) y la ecografía son herramientas esenciales para diagnosticar una rotura completa del manguito rotador.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento para Rotura Completa del Manguito Rotador

El tratamiento varía según la edad y el nivel de actividad del paciente. Los ancianos generalmente se benefician de la fisioterapia para prevenir rigidez, mientras que las personas activas pueden requerir cirugía abierta.

Signup and view all the flashcards

Tendinitis Calcificante

Se refiere a la presencia de depósitos de calcio en los tendones del manguito rotador.

Signup and view all the flashcards

Etapas de la Tendinitis Calcificante

La tendinitis calcificante puede desarrollarse en tres etapas: formación de calcio, inflamación y dolor, y resorción/curación espontánea.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Síndrome Subacromial

  • El síndrome subacromial es un conjunto de síntomas que se caracteriza por dolor en la región deltoidea del hombro y la patología de las estructuras subyacentes al arco coracoacromial.
  • Incluye tendinopatías del manguito rotador, tendinopatía calcificante, lesiones del bíceps y roturas del manguito.
  • Es multifactorial, afectando a la zona avascular del tendón sobre todo el supra e infraespinoso.
  • La edad, la degeneración intrínseca del tendón, los factores vasculares y los fenómenos de compresión extrínseca bajo arco coracoacromial son algunas causas.
  • El acromion curvado (os acromiale), osteofitos e inestabilidad glenohumeral son otros factores etiológicos.

Anatomía

  • Articulaciones relevantes: escápulo-humeral, subdeltoidea, escapulo-torácica, acromio-clavicular y esterno-costo-clavicular.
  • Músculos del hombro: supraespinoso (ABD+Estab. cabeza humeral), infraespinoso (RE + Estab. cabeza humeral), redondo menor (RE + Estab. cabeza humeral), subescapular (RI + Estab. Cabeza humeral).
  • Cavidad glenoidea del omóplato: concavidad irregular, reborde glenoideo y superficie menor que la cabeza humeral.
  • Rodete glenoideo: fibrocartílago que acentúa la concavidad y aumenta la congruencia articular.
  • Bolsas serosas: subacromial, subdeltoidea y subescapular. Son avasculares y actúan como espacios lubricantes situados entre el tendón y el hueso.

Definición

  • Conjunto de síntomas presididos por la existencia de dolor en la región deltoidea del hombro.
  • Agrupa la patología de las estructuras bajo el arco coraco-acromial.
  • Incluye tendinopatías del manguito rotador, tendinopatía calcificante, lesiones de la porción larga del bíceps y roturas del manguito.

Clínica

  • Dolor difuso en la región deltoidea y cara lateral del brazo.
  • Predominio nocturno.
  • Dolor aumentado con abducción, rotación interna y antepulsión.
  • Dolor con ABD activa de 80° a 120°.
  • Maniobras de pinzamiento (Neer y Hawkins): muy sensibles pero poco específicas.

Exploración

  • Se utilizan maniobras específicas como el signo de Neer y la maniobra de Hawkin-Kennedy.

Diagnóstico

  • RX para evaluar el ascenso de la cabeza humeral y la presencia de esclerosis y geodas.
  • Resonancia magnética nuclear (RNM) para un estudio dinámico de alta calidad, aunque con cierta variabilidad interobservador.
  • Ecografía para analizar posibles cambios hiperecogenicos, engrosamientos y calcificaciones.

Tratamiento

  • Conservador: modificación de la actividad, reposo relativo, analgésicos, infiltración de corticoides, fisioterapia.
  • Quirúrgico (Artroscopia): para el síndrome de atrapamiento, acromion gancho y osteofitos, y roturas tendinosas importantes.

Rotura del manguito rotador

  • Epidemiología: hombres >40 años, uso excesivo o poco habitual del hombro, las causas son degeneración, hipovascularización, localización (mayor en supraespinoso) y rotura (parcial o completa).
  • Clínica: inicio ABD, con dolor agudo, incapacidad coger objetos, en ABD y antepulsión. Dolor progresivo. En rotura completa: dolor intenso nocturno, dificulto iniciar ABD de brazo, dolor de hombro.
  • Exploración: maniobras de Jobe, Hawkins, Codman.
  • Diagnóstico: RX, RNM, Ecografía.
  • Tratamiento: infiltración corticoides, cinesiterapia. En rotura completa, necesaria cirugía (Qx abierta).

Tendinopatía del manguito rotador

  • Etiología: inflamación local en supraespinoso, sobrecarga mecánica (microroturas), trastornos degenerativos, alteraciones en el nivel sinovial, hipovascularización de la inserción del tendón y calcificaciones distróficas (3% población).
  • Clínica: hombre >40 años, intenso dolor, irradiación a antebrazo y cuello, dolor pulsátil, nocturno. Dolor más intenso durante el uso o falta de uso del hombro.
  • Exploración: Signo del arco doloroso, rigidez leve.
  • Diagnóstico: RX (esclerosis, pequeño ascenso), Ecografía (cambios hiperecogenicos, engrosamientos), RNM.
  • Tratamiento: conservador (reposo, AINES, infiltracionescorticoides) y quirúrgico en casos severos.

Tendinitis Calcificante

  • Concepto: depósitos de calcio en los tendones del manguito rotador.
  • Epidemiología: mujeres 30-60 años, brazo dominante, bilateral en 15-20% casos, y no implica rotura, pero con inflamación bursa.
  • Fisiopatología: 3 fases: formación de calcificación, inflamación y dolor y resorción/curación espontánea.
  • Clínica: fase aguda (dolor espontáneo, dificulta el sueño, dolor agudo e impotencia funcional), fase subaguda (dolor permanente, predominante nocturno y reabsorción de calcio, irradia al brazo), fase crónica (dolor diurno, aumenta con sobrecarga).
  • Diagnóstico: RX (A-P y axilar), RNM, Gammagrafía.
  • Tratamiento: fase aguda, reposo, AINES, corticoides e infiltraciones. Fase crónica, electroterapia,termoterapia, cinesiterapia. En casos severos, se puede aplicar tratamiento quirúrgico.

Capsulitis Adhesiva

  • Terminología: hombro congelado/ retractil/ doloroso.
  • Epidemiología/ Fisiopatología: afecta a las mujeres entre 50-60 años (con factores como hipotiroidismo y diabetes). La incidencia es de 2.5%, y a veces es bilateral (15-30%). La cápsula está inflamada y/o tiene adhesiones que impiden el movimiento en el hombro.
  • Etiología Intrinseca: tendinopatía calcificante, rot. parcial del manguito, tendinitis bicipital, inmovilización prolongada.
  • Etiología Extrínseca: espondilosis cervical, hernia discal cervical, infarto de miocardio, pleurés basales, postquirúrgicos.
  • Clínica: 3 fases (dolorosa, rigidez y resolución). Fase dolorosa – dolor difuso, rigidez progresiva, duración 2-9 meses.
  • Fase de rigidez: dolor disminuye, rigidez aumenta, disminuye el arco de movimiento y duración 3-12 meses.
  • Fase de resolución: se mantiene la rigidez pero sin dolor, se presenta una restricción en el movimiento de ABD y ROT y dura 12-42 meses.
  • Diagnóstico: RX, RNM, Gammagrafía.
  • Tratamiento Conservador: reposo, analgésicos, AINES, termoterapia, infiltraciones de corticoides, US, ondas cortas, ondas de choque, electroterapia.
  • Tratamiento Quirúrgico: en casos tardíos con dificultades, se aplica artroscopía para liberar contracturas musculares y adherencias.

Luxación Gleno-Humeral

  • Concepto: La luxación gleno-humeral es la salida de la cabeza humeral de la cavidad glenoidea. La incidencia es de 1-2% de todas las luxaciones. Es más frecuente en jóvenes (20-40 años) y la lesión anterior (98%).
  • Complicaciones: fracturas del troquiter y cuello humeral, rotura del manguito, lesión del nervio circunflejo y lesiones vasculares (raras).
  • Diagnóstico: exploración clínica (signo del cajón anterior y posterior, prueba de aprensión, test de crank). Se utiliza RX para confirmar el diagnóstico.
  • Tratamiento: reducción cerrada (uso de maniobras como Kocher, Mote y Hipócrates), cabestrillo o inmovilización 4 semanas y reposo deportivo durante 3 meses.
    Se realiza cirugía (Qx) en casos de inestabilidad, recidivantes.

Inestabilidad Gleno-Humeral

  • Diagnóstico: se utiliza el signo del cajón anterior y posterior y la prueba de aprensión.
  • Tratamiento: en inestabilidades menores se utiliza terapia física. En inestabilidades con disfunción significativa o recidivantes, se requiere Cirugía.

Otros

  • Los tratamientos conservadores pueden ayudar a tratar muchas de estas afecciones.
  • Si las afecciones son graves, se suele requerir cirugía.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora el síndrome subacromial y su relación con la anatomía del hombro. Este cuestionario abarca las causas, síntomas y características relevantes de las estructuras involucradas. Conoce más sobre los músculos del hombro y las articulaciones asociadas.

More Like This

Shoulder Muscles Anatomy Quiz
10 questions
Shoulder Anatomy and Imaging Techniques
93 questions
Shoulder Anatomy Quiz
11 questions

Shoulder Anatomy Quiz

CompliantMemphis avatar
CompliantMemphis
Use Quizgecko on...
Browser
Browser