Síndrome de Südeck y Fracturas
49 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles son los signos que indican la presencia de pseudoartrosis en fracturas diafisarias?

  • Pseudocápsula periostal (correct)
  • Aumento de movilidad dolorosa en el foco
  • Cierre parcial del canal medular
  • Esclerosis de los bordes de la fractura (correct)
  • En la fase aguda de la distrofia simpático refleja, ¿cuál es uno de los síntomas característicos?

  • Atrofia muscular
  • Rigidez articular
  • Frialdad del miembro
  • Dolor intenso y desproporcionado (correct)
  • ¿Qué características se observan en la fase crónica del síndrome de Südeck?

  • Inflamación severa
  • Edema localizado
  • Dolor continuo y rigidez (correct)
  • Hiperestesia leve
  • ¿Cuál es la duración típica del síndrome de Südeck?

    <p>6 a 12 meses (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué grupo demográfico es más afectado por el síndrome de Südeck?

    <p>Mujeres de 40 a 60 años (B)</p> Signup and view all the answers

    Para el tratamiento de la distrofia simpático refleja se recomienda:

    <p>Antidepresivos y apoyo psicológico (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de dolor es comúnmente reportado en el síndrome de Südeck?

    <p>Dolor tipo quemazón o calambres (D)</p> Signup and view all the answers

    Una característica que no se asocia con la pseudoartrosis es:

    <p>Inflamación y edemas alrededor de la fractura (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de la radiología simple en el diagnóstico de fracturas?

    <p>Confirmar diagnóstico y establecer características de la fractura (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fracturas se pueden detectar mejor con un TAC?

    <p>Fracturas patológicas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la RNM es correcta?

    <p>Se utiliza para evaluar edema óseo y fracturas patológicas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué fase de la fisiopatología de una fractura ocurre la inflamación?

    <p>Fase de inflamación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la reparación 'ad integrum' en el tratamiento de fracturas?

    <p>Reparar el hueso sin formación de cicatriz (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas proyecciones son esenciales en una radiografía para evaluar fracturas?

    <p>Dos proyecciones (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica hace del TAC una técnica radiológica superior para ciertas fracturas?

    <p>Capacidad de proporcionar imágenes en 3D y cortes finos (C)</p> Signup and view all the answers

    En el diagnóstico de fracturas, ¿qué tipo de lesiones pueden ser evaluadas eficazmente mediante RNM?

    <p>Fracturas de estrés y edemas óseos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una forma de desplazamiento de fractura?

    Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las funciones de los yesos en el tratamiento de fracturas?

    <p>Estabilizar la fractura inestable (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede si se coloca un yeso cerrado en las primeras 48 horas después de una fractura con inflamación?

    <p>Puede producirse un síndrome compartimental (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la composición química del yeso utilizado en la inmovilización de fracturas?

    <p>CaSO4.H2O (D)</p> Signup and view all the answers

    Al aplicar yeso, ¿qué se debe asegurar para lograr un buen ajuste?

    <p>Una buena coaptación de vendas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el yeso circular es correcta?

    <p>Inmoviliza la diáfisis fracturada y las 2 articulaciones vecinas (C)</p> Signup and view all the answers

    Al aplicar vendas de yeso, ¿cuánto tiempo se recomienda mojar las vendas?

    <p>3-5 segundos (D)</p> Signup and view all the answers

    En el tratamiento de fracturas, ¿qué tipo de ferulas incluye la categoría de yesos completos?

    <p>Yesos funcionales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal riesgo de un yeso mal aplicado en un paciente con fractura?

    <p>Síndrome compartimental (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los objetivos principales de las tracciones en el tratamiento de fracturas?

    <p>Mantener la longitud y estabilizar el hueso (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tipos de tracción permite movilidad articular?

    <p>Tracción percutánea (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se utiliza para realizar la tracción continua en fracturas?

    <p>Aguja metálica o de Kirschner (C)</p> Signup and view all the answers

    En los adultos, la tracción se realiza sobre qué parte del cuerpo en fracturas?

    <p>Hueso (A)</p> Signup and view all the answers

    La tracción mixta combina qué tipos de tracción?

    <p>Tracción blanda y esquelética (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal finalidad de la tracción para vencer el tono muscular?

    <p>Reducir desplazamientos en el eje (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tracción es más común en fracturas de fémur en niños?

    <p>Tracción continua (A)</p> Signup and view all the answers

    Las tracciones transesqueléticas se utilizan para qué propósito en el tratamiento de fracturas?

    <p>Mantener la alineación adecuada de los huesos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal ventaja de utilizar un clavo endomedular en el tratamiento de fracturas?

    <p>Ocupa el eje mecánico del hueso (C)</p> Signup and view all the answers

    En qué tipo de fracturas el clavo endomedular puede no controlar bien la rotación, según el documento?

    <p>Fracturas espiroideas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de un fijador externo en las fracturas abiertas?

    <p>Inmovilizar y estabilizar el foco de fractura (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto depende de la calidad del montaje de un fijador externo?

    <p>La estabilidad del fijador (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ventaja ofrece el fijador externo de Ilizarov en comparación con sistemas rígidos?

    <p>Permite cargas precoces (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer antes de colocar las agujas en un fijador externo?

    <p>Preparar el fijador externo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se transfieren las cargas en un fijador externo?

    <p>Del hueso al fijador, saltando la fractura (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica determina la estabilidad de un fijador externo?

    <p>La aproximación entre el hueso y el fijador (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una de las 3 R fundamentales en la recuperación de una fractura?

    <p>Rehabilitación temprana (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de reducción implica que la fractura se mantiene en su lugar una vez que se deja de aplicar fuerza?

    <p>Reducción estable (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el método más difícil de corregir en el proceso de reducción de fracturas?

    <p>Desplazamiento rotatorio (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer para corregir la translación lateral en una fractura?

    <p>Empujar el fragmento distal (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones hace que una reducción sea considerada imposible?

    <p>Interposición de partes blandas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tracción es más utilizada en el tratamiento de fracturas de fémur en niños?

    <p>Tracción esquelética (B)</p> Signup and view all the answers

    En una fractura, ¿qué sucede si la reducción es considerada inestable?

    <p>Los fragmentos se desplazan fácilmente al dejar de aplicar fuerza (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal del yeso en el tratamiento de fracturas?

    <p>Proveer soporte y compresión (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Radiología de Fracturas

    Es el estudio de imágenes que se utiliza para diagnosticar y evaluar fracturas. Se utilizan rayos X, TAC y resonancia magnética (RNM).

    Radiografía Simple para Fracturas

    La radiología tradicional utilizada para la detección inicial de fracturas e interpretación de sus características. Se necesitan al menos dos proyecciones (vistas).

    Tomografía Computarizada (TAC) para Fracturas

    Proporciona imágenes detalladas en cortes, ofreciendo una mayor resolución que la radiografía simple. Permite visualizar fracturas articulares y otras lesiones complejas.

    Resonancia Magnética (RNM) para Fracturas

    Proporciona imágenes de tejidos blandos y de la médula ósea, útil para evaluar fracturas por estrés, edemas óseos, fracturas patológicas y lesiones de tejidos blandos.

    Signup and view all the flashcards

    Fracturas por Estrés

    Fracturas que ocurren debido a la repetición de pequeños traumas, generalmente sin un evento traumático único. La RNM es la técnica de imagen preferida para su diagnóstico.

    Signup and view all the flashcards

    Fracturas Patológicas

    Fracturas que se producen como resultado de un tumor óseo, infección o enfermedad metabólica.

    Signup and view all the flashcards

    Fractura cerrada

    El hueso se rompe limpiamente y los extremos del hueso permanecen alineados.

    Signup and view all the flashcards

    Fractura abierta

    El hueso se rompe y sale a través de la piel.

    Signup and view all the flashcards

    Pseudoartrosis

    Un estado en el que una fractura no se cura correctamente y se forma tejido óseo anormal conocido como callo, que no tiene la resistencia suficiente.

    Signup and view all the flashcards

    Signos de pseudoartrosis en fracturas diafisarias

    Cierre completo del canal medular por un opérculo óseo, esclerosis en los bordes de la fractura y pseudo cápsula periostal.

    Signup and view all the flashcards

    Fase aguda de la distrofia simpático refleja

    Dolor intenso, desproporcionado, que afecta a toda la extremidad. Enrojecimiento, inflamación, hiperestesia. Osteoporosis severa.

    Signup and view all the flashcards

    Fase crónica de la distrofia simpático refleja

    Dolor, atrofia, rigidez, frialdad, y palidez del miembro.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Sudeck

    Un trastorno que afecta a las extremidades y que puede causar dolor, edema, cambios en la piel, sudoración y rigidez articular.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas del síndrome de Sudeck

    Edema, inflamación, dolor continuo, alteraciones en la coloración de la piel, sudoración excesiva, dolor tipo quemazón o calambres, sensación de distinta temperatura respecto a la otra extremidad, rigidez en las articulaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento para la distrofia simpático refleja

    Analgesicos potentes, fisioterapia agresiva precoz, bloqueos simpáticos, antidepresivos y apoyo psicológico.

    Signup and view all the flashcards

    Generalidades de las fracturas

    La clasificación, la radiología, la fisiopatología y las generalidades del tratamiento de las fracturas.

    Signup and view all the flashcards

    Reducción de fractura

    El proceso de alinear los extremos fracturados de un hueso para que puedan sanar correctamente.

    Signup and view all the flashcards

    Estabilidad de la fractura

    La capacidad de un hueso fracturado de mantenerse alineado después de la reducción, sin volver a desplazarse.

    Signup and view all the flashcards

    Fractura inestable

    Cuando la fractura se mueve o se desplaza después de la reducción, a pesar de los esfuerzos para mantenerla estable.

    Signup and view all the flashcards

    Fractura imposible

    Cuando la reducción de la fractura es imposible debido a la interposición de tejidos blandos.

    Signup and view all the flashcards

    Retención de la fractura

    Mantener la fractura en posición fija para ayudar a la curación y evitar el movimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Recuperación funcional

    La recuperación de la función normal del miembro fracturado.

    Signup and view all the flashcards

    Vendajes para fracturas

    Un método de tratamiento que utiliza vendajes para proporcionar soporte y compresión al área afectada.

    Signup and view all the flashcards

    Férulas para fracturas

    Un método de tratamiento que utiliza férulas para inmovilizar el área fracturada.

    Signup and view all the flashcards

    Yeso

    Material usado para inmovilizar fracturas, aliviando el dolor y estabilizando fracturas inestables. Consiste en vendas de muselina endurecidas con sulfato cálcico semihidratado.

    Signup and view all the flashcards

    Endurecimiento del yeso

    Proceso de endurecimiento del yeso. Consiste en la reacción del sulfato cálcico semihidratado con agua, generando calor.

    Signup and view all the flashcards

    Yeso circular

    Forma de aplicar yeso alrededor del miembro fracturado, inmovilizando la diáfisis y las articulaciones adyacentes. Se utiliza en antebrazo y tibia.

    Signup and view all the flashcards

    Precauciones al colocar yeso circular

    Se recomienda no colocar un yeso circular en las primeras 48 horas si hay inflamación. Esto evita la compresión de las celdas aponeuróticas, previniendo el síndrome compartimental.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento de las fracturas

    Conjunto de medidas para estabilizar una fractura. Incluye férulas de yeso, métodos transesqueléticos y osteosíntesis.

    Signup and view all the flashcards

    Férulas de yeso completas

    Férulas de yeso que cubren completamente el miembro, pueden ser abiertas o cerradas.

    Signup and view all the flashcards

    Férulas de yeso funcionales

    Férulas de yeso que permiten movilidad controlada de algunas áreas del miembro.

    Signup and view all the flashcards

    Tratamiento transesquelético

    Técnica de estabilización de fracturas mediante la fijación de los fragmentos óseos a un marco externo.

    Signup and view all the flashcards

    Clavo endomedular: ¿Cómo funciona?

    Un clavo endomedular se introduce en el canal medular de un hueso fracturado, ocupando el eje mecánico del hueso. Esto reduce el trabajo mecánico del clavo y proporciona mayor resistencia a cargas de flexión y compresión.

    Signup and view all the flashcards

    Fresado de la cavidad medular: ¿Qué efecto tiene?

    El fresado de la cavidad medular sobre una aguja guía aumenta el área de contacto entre la cortical (capa dura del hueso) y el clavo, mejorando su fijación y estabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Limitaciones del clavo endomedular

    En fracturas complejas con rotación o deslizamiento, el clavo endomedular no siempre puede controlar estos movimientos, lo que complica la curación.

    Signup and view all the flashcards

    Fijación Externa: ¿Cuándo se aplica?

    El tratamiento de fracturas que usa un fijador externo se recomienda para fracturas abiertas o graves, especialmente en pacientes politraumatizados.

    Signup and view all the flashcards

    Fijación Externa: ¿Cómo funciona?

    El fijador externo transfiere la carga del hueso al fijador externo, evitando la tensión directal sobre la zona de la fractura, lo que permite una mejor consolidación.

    Signup and view all the flashcards

    Fijador de Ilizarov: ¿Qué lo diferencia?

    El fijador externo de Ilizarov ofrece una fijación elástica, a diferencia de la rigidez de otros sistemas, ideal para fracturas articulares y reconstrucciones óseas.

    Signup and view all the flashcards

    Fijador de Ilizarov: ¿Qué ventajas ofrece?

    El fijador externo de Ilizarov permite una carga precoz (andar pronto), ya que absorbe el peso y proporciona estabilidad elástica.

    Signup and view all the flashcards

    Fijador Externo: ¿Qué preparación se necesita?

    El fijador externo debe prepararse antes de colocar las agujas, asegurando el correcto montaje y ajuste para una fijación adecuada.

    Signup and view all the flashcards

    Tracción Esquelética

    La tracción esquelética es un método de tratamiento que utiliza una fuerza constante para alinear y estabilizar una fractura. Consiste en insertar una aguja metálica en el hueso y se une a un estribo con un peso colgado. Se utiliza sobre todo en fracturas de fémur en niños.

    Signup and view all the flashcards

    Tracción Transesquelética

    La tracción transesquelética es un tipo de tracción que se utiliza para estabilizar y alinear una fractura. Se aplican fuerzas directamente a través del hueso mediante una aguja que atraviesa el hueso, lo que permite una mayor estabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Tracción Percutánea

    La tracción percutánea es un método de tratamiento que utiliza una fuerza constante para alinear y estabilizar una fractura. La fuerza de tracción se aplica a través de una aguja que se inserta en el hueso, pero no se la cruza.

    Signup and view all the flashcards

    Tracciones Mixtas

    Las tracciones mixtas combinan la tracción esquelética con la tracción percutánea. Se utilizan para tratar fracturas complejas que requieren una mayor estabilidad y control.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivos del tratamiento con tracción

    Los objetivos del tratamiento con tracción consisten en mantener la longitud del miembro, alinear los huesos rotos, aliviar el dolor y permitir la movilidad articular.

    Signup and view all the flashcards

    Duración de la tracción esquelética

    La tracción esquelética se mantiene hasta que la fractura se consolida completamente. Después de la consolidación, se retira la tracción.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de las tracciones

    Las tracciones son un método de tratamiento para las fracturas que permite alinear y estabilizar el miembro afectado. Es un procedimiento efectivo para reducir el dolor y mejorar la movilidad posterior.

    Signup and view all the flashcards

    Aplicación de la tracción esquelética

    La tracción esquelética se aplica sobre todo a fracturas de fémur en niños y adultos. En los niños, la tracción se aplica sobre partes blandas y en ambos miembros, mientras que en adultos, la tracción se aplica sobre el hueso.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Plan de Colegios Curso 24-25

    • El curso comienza en septiembre de 2024.
    • La institución es la Universidad Europea.

    TEMA 3: Fracturas

    • Una fractura es una solución de continuidad total o parcial de un hueso.
    • La alteración del tejido blando y los tejidos neurovasculares circundantes también se consideran parte de la fractura.
    • El "foco de fractura" engloba tanto la lesión ósea como las partes blandas adyacentes.

    Clínica de las Fracturas

    • Antecedentes traumáticos,
    • Lesión local por impacto: hematomas
    • Dolor
    • Impotencia funcional parcial o total.
    • Deformidad del segmento afecto: acortamiento, angulación, ensanchamiento, rotación
    • Movilidad anormal, crepitación del foco.
    • Estado de las partes blandas: fractura cerrada/abierta
    • Exploración neurovascular distal y luxaciones de mayor riesgo (hombro, codo, rodilla).

    Teniendo en Cuenta

    • Las fracturas abiertas presentan dificultad en la consolidación y un mayor riesgo de infección.
    • En todas las fracturas desplazadas, especialmente en hombro, codo o rodilla, es crucial evaluar el pulso distal y la función de los nervios de las extremidades distales.

    Fracturas: Factores

    • Capacidad de deformación
    • Resistencia
    • Elasticidad del hueso

    Fracturas: Complicaciones Graves

    • Tromboembolismo
    • Shock hipovolémico
    • Embolia grasa

    Elasticidad

    • La elasticidad de los huesos varía según su tipo.
    • La densidad del hueso determina su módulo elástico.
    • El hueso cortical es diferente al esponjoso en cuanto a su elasticidad.
    • La osteoporosis disminuye la elasticidad ósea.

    Generalidades de las Fracturas

    • Clasificación
    • Radiología
    • Fisiopatología
    • Generalidades del tratamiento

    Fracturas: Clasificación: Etiología

    • Traumáticas o Habituales
    • Fracturas Patológicas: Sobre enfermedad de base, Por insuficiencia, Por estrés
    • Las más frecuentes
    • Único traumatismo productor
    • Capaz de producir fractura en huesos de cualquier calidad
    • Pronóstico relacionado con el traumatismo

    Fracturas: Clasificación: Etiología (con enfermedad de base)

    • Por insuficiencia: Por hueso insuficiente o débil.
    • Procesos asociados: Generales: osteoporosis. Locales: tumores.

    Osteoporosis

    • Es el estado patológico del esqueleto caracterizado por una resistencia ósea deficiente.
    • Aumenta el riesgo de fractura.
    • Las trabéculas son más finas en los huesos osteoporóticos.
    • El 40% de las mujeres postmenopáusicas presentan osteoporosis.
    • Riesgo mayor de fracturas de cadera, vertebral o muñeca en mujeres mayores de 50 años.

    Osteoporosis: Masa Ósea

    • El 60-80% de la masa ósea está determinada genéticamente.
    • La actividad física aumenta la masa ósea en un 20%.
    • En las mujeres la masa ósea es menor y se estabiliza 2 años después de la menarquia, aproximadamente a los 15 años.
    • En los hombres, la masa ósea continúa aumentando hasta los 18-20 años.
    • La densidad ósea se mide en relación a un adulto joven.

    Fracturas: Clasificación: Etiología (fatiga o estrés)

    • Solicitaciones mecánicas sobre hueso sano
    • Ej: fractura del recluta

    Fracturas: Clasificación: Grupos de Pacientes

    • Pacientes jóvenes (20-30 años), incluyendo deportistas, bailarines y reclutas.
    • Pacientes de mayor edad (40-60 años) con antecedentes de esfuerzos ocasionales (viajes, montañismo, etc.)
    • Las fracturas son más frecuentes en mujeres y en las extremidades inferiores.

    Fracturas: Mecanismo de Producción

    • Indirectos (a distancia): Compresión, flexión, cizallamiento, torsión, tracción
    • Directos (mismo sitio)

    Fracturas: Tipos de Fracturas (segun trazo)

    • Fractura transversal
    • Fractura oblicua
    • Fractura en mariposa
    • Fractura espiral

    Fracturas: Mecanismos de Producción (por compresión)

    • Mecanismos indirectos: Fx. por compresión
    • Adultos mas habitual: Fractura vertebral
    • Niños: Fx en rodete

    Fracturas: Clasificación: Patrón de Interrupción (incompletas)

    • Fisuras
    • Tallo verde
    • Caña de bambú

    Fracturas: Clasificación: Patrón de Interrupción (completas)

    • Simples no déplazadas
    • Desplazadas
    • Conminutas

    Fracturas: Según Foco de FX

    • Fractura cerrada
    • Fractura abierta

    Fracturas por Arma de Fuego

    • Abiertas
    • Grave lesión ósea por efecto explosivo
    • Grave lesión muscular por efecto explosivo y migración de fragmentos

    Clasificación de Fracturas de Partes Blandas (Gustillo y Anderson)

    • Se clasifica con base en la severidad de la herida, y el daño del hueso.

    Clasificación de Fracturas Abiertas (Gustillo y Anderson)

    • Tipo I
    • Tipo II
    • Tipo IIIA
    • Tipo IIIB
    • Tipo IIIC

    Fracturas: Diagnóstico

    • Historia del paciente
    • Caídas, golpes, accidentes
    • Síntomas: Crujidos, deformidad, crepitación
    • Exploración física
    • Inspección, palpación, revisión vascular o nerviosa, otras lesiones a distancia
    • RX. TAC. RNM

    Fracturas: Manifestaciones Clínicas

    • Dolor
    • Deformidad
    • Tumefacción
    • Impotencia funcional

    Radiología

    • Radiología simple: Es imprescindible
    • Confirma diagnóstico
    • Establece las características de la fractura
    • Dos proyecciones adicionales
    • Incluir articulaciones adyacentes
    • TAC (como una RX de alta resolución con 64 cortes)
    • Reconstrucción 3D
    • Fracturas articulares y complejas
    • Fracturas patológicas
    • RNM: para Fracturas por estrés, edemas óseos (fracturas ocultas), fracturas patológicas y partes blandas

    Reparación "AD INTEGRUM" sin formación de cicatriz

    Fracturas: Fisiopatología (Fase de Impacto Inicial)

    • Hematoma fracturario.
    • Hemorragia y necrosis in situ.
    • Liberación de factores locales que producen tres fases. • Factores quimiotacticos • Factores mitogénicos • Factores inductores

    Fracturas: Fisiopatología (Fase de Inflamación)

    • Limpieza del foco de fractura
    • Aumento de la permeabilidad capilar.
    • Concentración local de fagocitos
    • Aumento de la proliferación vascular en el foco de fractura.

    Fracturas: Fisiopatología (Fase de Callo Blando)

    • Proliferación vascular produce proliferación celular de:
      • Periostio
      • Endostio
      • Tejidos circundantes
    • Aparecen primeras células osteogénicas:
      • Osteoblastos
      • Osteoclastos
      • Condroblastos

    Fracturas: Fisiopatología (Fase de Callo Blando) - Células del cambium

    • Proliferan
    • Desarrollan un collarete en ambos extremos de la fractura.
    • Se unen al final y forman el callo periostico externo.
    • Células de la medula y endostio del hueso
      • Amalgama celular pluripotencial
      • Diferenciación osteoblastica
      • Producción callo endóstico

    Fracturas: Fisiopatología (Fase de Callo Oseo)

    • Mineralización de callo blando
    • Dos tipos:
      • Tejido osteoide
      • Osificación directa
      • Depósito de cristales de hidroxiapatita
      • Tejido cartilaginoso
      • Osificación encondral
      • Hueso formado -> Tejido óseo fibrilar

    Fracturas: Fisiopatología (Fase de Remodelación)

    • Transformación tejido óseo fibrilar en:
      • Tejido óseo laminar trabecular
      • Tejido óseo laminar haversiano
    • Duración: meses o años
    • Reorganización interna del callo

    Fracturas: Inmovilización Rígida (Osteosíntesis)

    • No formación de callo óseo periostico
    • Consolidación ósea

    Fracturas: Complicaciones Inmediatas

    • Lesiones vasculares
    • Lesiones nerviosas
    • Lesiones órganos vitales
    • Shock traumático
    • Embolia grasa

    Fracturas: Complicaciones Tardías

    • Articulares: Rigidez, artrosis postraumática
    • Oseas: Consolidaciones viciosas, dismetrias, osteomielitis, distrófia simpática refleja y refracturas
    • Musculares: Atrofias, miositis osificante, roturas tendinosas
    • Neurológicas tardías

    Rigidez

    • Se diferencian tres fases:
      • Reducible
      • Irreductibilidad relativa
      • Irreductibilidad: se habla de Anquilosis

    Condiciones Necesarias para la Consolidación

    • Contacto óseo: los fragmentos deben estar separados menos de 0.5 cm
    • Estabilidad de la fractura
    • Masa celular regeneradora
    • Vascularización

    Fracturas: Factores Desfavorables a la Consolidación

    • Movilidad del foco
    • Separación de fragmentos
    • Vascularización precaria
    • Infección foco fractura
    • Tabaquismo
    • Indometacina
    • Quinolonas
    • Corticoides
    • Quimioterápicos
    • Diabetes
    • Malnutrición proteica
    • Enfermedades metabólicas óseas
    • Tumores
    • Irradiación

    Factores que Promueven vs Dificultan Consolidación

    • Factores que Promueven: Hormonas (crecimiento, insulina, esteroides anabolizantes, tiroideas, calcitonina), vitaminas (A, D), factores de crecimiento (IL-1, IL-6, BMPs, TGF-B, FGFs, IGF, PDGF), factores físicos (ejercicio controlado, campos electromagnéticos, ultrasonidos baja frecuencia, oxígeno hiperbárico).
    • Factores que Dificultan: Alteraciones endocrinas (diabetes, déficit de hormona del crecimiento), tratamiento con corticoides, malnutrición proteica, perturbación del hematoma de la fractura, distracción, compresión o cizallamiento excesivos en el foco, interposición de partes blandas, tratamiento con citostáticos/quimioterápicos, infección, denervación, edad avanzada.

    Tratamiento de las Fracturas: Estabilización (mantener reducción)

    • Ferulas de yeso (completos cerrados, abiertos, funcionales)
    • Transesqueléticas
    • Osteosíntesis

    Vendajes

    • Funciones: soporte y compresión
    • Diagnóstico: tipo de lesión
    • Motivación
    • Extensión: donde empezar y dónde terminar
    • Dirección: dirección del vendaje
    • Soporte: apretado pero no tenso
    • Compresión: apretado para evitar tumefacción
    • Instrucciones de cuidado: mantener seco, movilizar articulaciones libres, mantener el miembro elevado, vigilar circulación del miembro, qué hacer en caso de fiebre o erupciones, cuándo y cómo quitar el vendaje.

    Tratamiento de las Fracturas: Tratamiento Quirúrgico

    • Agujas Kirschner
    • Placas atornilladas
    • Enclavado endomedular
    • Fijación externa
    • Artroplastias

    Vendajes: Otras Instrucciones

    • Mantener el vendaje seco.
    • Movilizar las articulaciones libres.
    • Mantener el miembro elevado.
    • Vigilar la circulación distal.
    • Qué hacer en caso de erupción o fiebre.
    • Cuando y cómo quitarselo

    Yesos

    • Inmovilizar una fractura
    • Aliviar el dolor
    • Estabilizar una fractura inestable
    • Vendas de muselina endurecidas
    • Sulfato cálcico semihidratado

    Yesos: Instrucciones

    • Coaptación de vendas.
    • Grosor uniforme.
    • Pocas vendas, anchura correcta.
    • Mejor ajuste proximal que distal.
    • Mojar unos 3-5 segundos, escurrir bien, mismo sentido siempre.

    Yesos: Otros Tipos

    • Yeso circular para inmovilizar diáfisis fracturada y articulaciones vecinas.
    • Se usa para fractura de tibia y tobillo.
    • No aplicar en las primeras 48 horas si hay inflamación para evitar un síndrome compartimental.

    Tratamiento de las Fracturas: Transesqueléticas

    • Tracciones blandas o percutáneas
    • Transesqueléticas
    • Mixtas

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora el síndrome de Südeck y su relación con las fracturas diafisarias, así como los síntomas, diagnósticos y tratamientos asociados. A través de preguntas específicas, se evaluará el conocimiento sobre estos temas críticos en el campo de la medicina. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan profundizar en esta área.

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser