Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la localización más frecuente de compresión del nervio perineal común?
¿Cuál es la localización más frecuente de compresión del nervio perineal común?
- Zona distal de la tibia
- Articulación del tobillo
- Zona proximal del fémur
- Cabeza del peroné (correct)
¿Cuál de los siguientes tratamientos se considera conservador para el síndrome de pie caído?
¿Cuál de los siguientes tratamientos se considera conservador para el síndrome de pie caído?
- Electroterapia intensa
- Uso de ortesis (correct)
- Cirugía inmediata
- Infiltración con esteroides
¿Qué tipo de diagnóstico se utiliza para confirmar la compresión del nervio perineal común?
¿Qué tipo de diagnóstico se utiliza para confirmar la compresión del nervio perineal común?
- Ultrasonido del nervio
- Radiografía de la pierna
- Electromiografía (EMG) (correct)
- Análisis de sangre
¿Cuál es una de las causas más comunes de compresión del nervio perineal común?
¿Cuál es una de las causas más comunes de compresión del nervio perineal común?
¿Qué sintomatología es característico del síndrome de pie caído?
¿Qué sintomatología es característico del síndrome de pie caído?
¿Cuál es el principal efecto de la desmielinización en la función nerviosa?
¿Cuál es el principal efecto de la desmielinización en la función nerviosa?
¿Qué factor contribuye a la aparición de placas de inflamación en el sistema nervioso central?
¿Qué factor contribuye a la aparición de placas de inflamación en el sistema nervioso central?
¿Cuál es la característica distintiva entre los oligodendrocitos y las células de Schwann?
¿Cuál es la característica distintiva entre los oligodendrocitos y las células de Schwann?
¿Dónde se observa la mayor prevalencia de lesiones en la esclerosis múltiple?
¿Dónde se observa la mayor prevalencia de lesiones en la esclerosis múltiple?
¿Qué tipo de respuesta inmunológica se asocia frecuentemente con la esclerosis múltiple?
¿Qué tipo de respuesta inmunológica se asocia frecuentemente con la esclerosis múltiple?
¿Qué sucede en las lesiones antiguas en el contexto de la esclerosis múltiple?
¿Qué sucede en las lesiones antiguas en el contexto de la esclerosis múltiple?
¿Qué área del sistema nervioso es más vulnerable a la desmielinización en la esclerosis múltiple?
¿Qué área del sistema nervioso es más vulnerable a la desmielinización en la esclerosis múltiple?
¿Cuál es el síntoma más común asociado a la neuritis óptica?
¿Cuál es el síntoma más común asociado a la neuritis óptica?
¿Qué tipo de dolor está asociado con la desmielinización de los axones nociceptivos?
¿Qué tipo de dolor está asociado con la desmielinización de los axones nociceptivos?
¿En qué fase de la lesión medular se caracteriza por la interrupción total de todas las vías motoras y sensitivas?
¿En qué fase de la lesión medular se caracteriza por la interrupción total de todas las vías motoras y sensitivas?
¿Cuál de las siguientes condiciones no es comúnmente relacionada con el daño a los pares craneales bajos?
¿Cuál de las siguientes condiciones no es comúnmente relacionada con el daño a los pares craneales bajos?
¿Qué edad es más prevalente para los traumatismos medulares en hombres?
¿Qué edad es más prevalente para los traumatismos medulares en hombres?
¿Qué tratamiento se considera para la disfagia?
¿Qué tratamiento se considera para la disfagia?
¿Cuál de los siguientes síntomas es más común en lesiones cervicales incompletas?
¿Cuál de los siguientes síntomas es más común en lesiones cervicales incompletas?
¿Cómo se denomina la incapacidad para la adducción en mirada lateral asociada con oftalmoplejia internuclear?
¿Cómo se denomina la incapacidad para la adducción en mirada lateral asociada con oftalmoplejia internuclear?
¿Qué tratamiento no se considera una modalidad terapéutica para las alteraciones visuales?
¿Qué tratamiento no se considera una modalidad terapéutica para las alteraciones visuales?
¿Cuál de las siguientes patologías NO se asocia con el sistema digestivo mencionado?
¿Cuál de las siguientes patologías NO se asocia con el sistema digestivo mencionado?
¿Qué afectación respiratoria implica dificultad para eliminar secreciones?
¿Qué afectación respiratoria implica dificultad para eliminar secreciones?
¿Qué síntomas son indicativos de hipotensión ortostática?
¿Qué síntomas son indicativos de hipotensión ortostática?
¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes con LMA?
¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes con LMA?
¿Qué tipo de dolor o síntoma podría relacionarse con la trombosis venosa profunda?
¿Qué tipo de dolor o síntoma podría relacionarse con la trombosis venosa profunda?
En qué niveles de lesión se puede tener dificultad para la inspiración y realizar una tos eficaz?
En qué niveles de lesión se puede tener dificultad para la inspiración y realizar una tos eficaz?
¿Cuál sería una de las medidas recomendadas para tratar la hipotensión ortostática?
¿Cuál sería una de las medidas recomendadas para tratar la hipotensión ortostática?
¿Qué complicaciones pueden derivarse del sistema vascular en este contexto?
¿Qué complicaciones pueden derivarse del sistema vascular en este contexto?
¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de la reducción de la capacidad vital?
¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de la reducción de la capacidad vital?
¿Cómo se clasifica la patología respiratoria que se presenta con hipoventilación?
¿Cómo se clasifica la patología respiratoria que se presenta con hipoventilación?
¿Cuál es la principal causa de las úlceras por presión?
¿Cuál es la principal causa de las úlceras por presión?
¿Cuáles son los síntomas más comunes del tromboembolismo pulmonar?
¿Cuáles son los síntomas más comunes del tromboembolismo pulmonar?
¿Cuál es un factor de riesgo significativo para desarrollar úlceras por presión?
¿Cuál es un factor de riesgo significativo para desarrollar úlceras por presión?
Qué alteración es típicamente resultado de una lesión del SNC en pacientes con intestino neurógeno?
Qué alteración es típicamente resultado de una lesión del SNC en pacientes con intestino neurógeno?
¿Cuál es el diagnóstico más adecuado para confirmar un tromboembolismo pulmonar?
¿Cuál es el diagnóstico más adecuado para confirmar un tromboembolismo pulmonar?
Cuál es el tratamiento mínimo recomendado para un paciente con tromboembolismo pulmonar?
Cuál es el tratamiento mínimo recomendado para un paciente con tromboembolismo pulmonar?
Qué porcentaje de pacientes con intestino neurógeno reporta alteraciones significativas en su calidad de vida?
Qué porcentaje de pacientes con intestino neurógeno reporta alteraciones significativas en su calidad de vida?
Qué condición se asocia con la isquemia capilar en un área específica de la piel?
Qué condición se asocia con la isquemia capilar en un área específica de la piel?
Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las complicaciones del intestino neurógeno?
Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre las complicaciones del intestino neurógeno?
Cuál de las siguientes condiciones NO es un factor de riesgo para las úlceras por presión?
Cuál de las siguientes condiciones NO es un factor de riesgo para las úlceras por presión?
Flashcards
Formación de placas en la esclerosis múltiple
Formación de placas en la esclerosis múltiple
Las placas de la esclerosis múltiple se forman en áreas de inflamación y pueden aumentar de tamaño con exacerbaciones y remisiones. Debido a la destrucción de oligodendrocitos, proliferación de astrocitos y cicatrices gliales, las placas antiguas pueden esclerosarse.
Función de los oligodendrocitos
Función de los oligodendrocitos
Los oligodendrocitos son células del sistema nervioso central responsables de producir la mielina, una sustancia que recubre los axones y facilita la transmisión de señales nerviosas.
Esclerosis múltiple: desmielinización
Esclerosis múltiple: desmielinización
La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central (SNC) y provoca la destrucción de la mielina, la capa protectora que recubre las fibras nerviosas. Esta desmielinización interrumpe la transmisión de información nerviosa y causa diversas discapacidades.
Consecuencias de la desmielinización
Consecuencias de la desmielinización
Signup and view all the flashcards
Respuesta autoinmune en la esclerosis múltiple
Respuesta autoinmune en la esclerosis múltiple
Signup and view all the flashcards
Distribución de las placas en la esclerosis múltiple
Distribución de las placas en la esclerosis múltiple
Signup and view all the flashcards
Lesiones agudas en la esclerosis múltiple
Lesiones agudas en la esclerosis múltiple
Signup and view all the flashcards
Neuritis óptica
Neuritis óptica
Signup and view all the flashcards
Oftalmoplejia internuclear
Oftalmoplejia internuclear
Signup and view all the flashcards
Lesión medular
Lesión medular
Signup and view all the flashcards
Lesión medular completa
Lesión medular completa
Signup and view all the flashcards
TENS
TENS
Signup and view all the flashcards
Terapia de calor superficial (FST)
Terapia de calor superficial (FST)
Signup and view all the flashcards
Gabapentina
Gabapentina
Signup and view all the flashcards
Carbamazepina
Carbamazepina
Signup and view all the flashcards
Capsaicina
Capsaicina
Signup and view all the flashcards
Parálisis respiratoria en LMA
Parálisis respiratoria en LMA
Signup and view all the flashcards
Principal causa de muerte en LMA
Principal causa de muerte en LMA
Signup and view all the flashcards
Hipersecreción bronquial en LMA
Hipersecreción bronquial en LMA
Signup and view all the flashcards
Broncoconstricción en LMA
Broncoconstricción en LMA
Signup and view all the flashcards
Atelectasia en LMA
Atelectasia en LMA
Signup and view all the flashcards
Hipoventilación en LMA
Hipoventilación en LMA
Signup and view all the flashcards
Patología restrictiva en LMA
Patología restrictiva en LMA
Signup and view all the flashcards
Reducción de la capacidad vital en LMA
Reducción de la capacidad vital en LMA
Signup and view all the flashcards
Aumento del volumen residual en LMA
Aumento del volumen residual en LMA
Signup and view all the flashcards
Hipotensión ortostática en LMA
Hipotensión ortostática en LMA
Signup and view all the flashcards
Síndrome del Pie Caído
Síndrome del Pie Caído
Signup and view all the flashcards
Compresión del nervio peroneo común
Compresión del nervio peroneo común
Signup and view all the flashcards
Función del Nervio Peroneo Común
Función del Nervio Peroneo Común
Signup and view all the flashcards
Causas del Síndrome del Pie Caído
Causas del Síndrome del Pie Caído
Signup and view all the flashcards
Síntomas del Síndrome del Pie Caído
Síntomas del Síndrome del Pie Caído
Signup and view all the flashcards
Intestino Neurógeno
Intestino Neurógeno
Signup and view all the flashcards
Tromboembolia Pulmonar (TEP)
Tromboembolia Pulmonar (TEP)
Signup and view all the flashcards
Úlceras por Presión (UPP)
Úlceras por Presión (UPP)
Signup and view all the flashcards
Estigma Social
Estigma Social
Signup and view all the flashcards
Incontinencia
Incontinencia
Signup and view all the flashcards
Edad
Edad
Signup and view all the flashcards
Pérdida de Masa Muscular
Pérdida de Masa Muscular
Signup and view all the flashcards
Estado Nutricional
Estado Nutricional
Signup and view all the flashcards
Clasificación de UP: Completa vs Incompleta
Clasificación de UP: Completa vs Incompleta
Signup and view all the flashcards
UPP Previa
UPP Previa
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Fisioterapia Patológica Neurológica Aplicada
- La Fisioterapia Patológica Neurológica Aplicada es una especialidad de la fisioterapia que se centra en la evaluación y tratamiento de las enfermedades neurológicas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) tiene una incidencia aproximada de 2/100.000 con una prevalencia variable (6-8/100.000).
- La ELA es menos frecuente en determinadas etnias, como los indios americanos, y mucho más frecuente en Guam, península Kii Japón y oeste Nueva Guinea.
- La ELA afecta ligeramente más a los hombres y la mayoría de pacientes tienen entre 50-70 años, siendo la edad media de presentación de 58 años.
- La tasa de supervivencia global a los 5 años es del 40%, y aproximadamente el 10% sobrevive más de una década.
- El pronóstico es peor en pacientes con presentación bulbar, con una supervivencia media de 2,5 años.
- La causa principal de muerte en la ELA es la respiratoria.
Patogenia de la ELA
- Un 5-10% de los casos de ELA tienen un componente hereditario, con una forma familiar.
- La forma esporádica, que representa el 90-95% de los casos, se asocia con mutaciones y predisposición genética.
- La primera mutación identificada fue en el gen de la superóxido dismutasa (SOD1) en el cromosoma 21.
- Mecanismos fisiopatológicos que contribuyen a la muerte cerebral incluyen disfunción mitocondrial, agregación de proteínas, formación de radicales libres, excitotoxicidad, alteración del transporte axonal, inflamación y apoptosis.
Síntomas de la ELA
- El dolor es un problema común, que afecta hasta el 73% de los pacientes. Puede deberse a debilidad muscular, espasmos, espasticidad o estrés mecánico.
- Disnea es un síntoma reportado por el 47% de los pacientes. Está relacionada con la disfunción de los músculos respiratorios. El manejo incluye una correcta postura, analgésicos y ventilación mecánica no invasiva, si es necesario.
- La fatiga es una condición muy incapacitante en la ELA. El manejo debe enfocarse en minimizar el gasto energético, adaptando la postura y el ambiente del paciente, e incluyendo técnicas de relajación.
- La disfagia (dificultad para tragar) se presenta en el 75% de los pacientes con ELA y está relacionada con la debilidad muscular, espasticidad e incoordinación. Se utiliza la alimentación enteral alternativa cuando la ingesta oral no es segura/eficaz (PEG).
- La disartria (dificultad para hablar) se presenta en el 80% de los pacientes con ELA. Se realiza una evaluación del habla por el especialista lingüístico (logopédico), y a medida que la disartria progresa, se suelen utilizar sistemas alternativos de comunicación.
Hallazgos clínicos y diagnóstico
- La ELA ocasiona una degeneración progresiva de las motoneuronas que inervan los músculos voluntarios, incluyendo las motoneuronas inferiores y superiores.
- Clínicamente, se presenta como una debilidad muscular progresiva que lleva generalmente a un fallo respiratorio.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora diversas preguntas relacionadas con el síndrome de pie caído y la esclerosis múltiple. Aborda aspectos como localización de compresión nerviosa, tratamientos, diagnóstico y características de la desmielinización. Ideal para estudiantes y profesionales en neurología y medicina.