Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la función principal de la sinapsis química?
¿Cuál de los siguientes procesos describe mejor la función principal de la sinapsis química?
- Conversión de una señal eléctrica en una señal química y viceversa para la comunicación neuronal. (correct)
- Comunicación directa y continua entre neuronas a través de canales fluidos.
- Aislamiento eléctrico de las neuronas para prevenir la interferencia de señales.
- Transmisión instantánea de potenciales de acción sin mediadores químicos.
¿Qué papel desempeñan las proteínas SNARE en el proceso de exocitosis regulada por calcio en la sinapsis química?
¿Qué papel desempeñan las proteínas SNARE en el proceso de exocitosis regulada por calcio en la sinapsis química?
- Inhiben la fusión de membranas en ausencia de calcio, previniendo la liberación accidental de neurotransmisores.
- Facilitan el transporte de vesículas sinápticas a lo largo del citoesqueleto.
- Interaccionan para acercar las membranas de la vesícula y la plasmática, facilitando la fusión y liberación del neurotransmisor. (correct)
- Actúan como receptores postsinápticos para los neurotransmisores liberados.
En el contexto de la recaptación presináptica, ¿cuál es la implicación funcional de los transportadores dentro de la hendidura sináptica?
En el contexto de la recaptación presináptica, ¿cuál es la implicación funcional de los transportadores dentro de la hendidura sináptica?
- Unir neurotransmisores a receptores postsinápticos.
- Permitir la difusión libre de neurotransmisores fuera de la sinapsis.
- Retirar neurotransmisores de la hendidura sináptica para su reutilización o degradación. (correct)
- Degradar enzimáticamente los neurotransmisores para terminar la señalización.
¿Cómo difieren los efectos postsinápticos inmediatos de los receptores ionotrópicos en comparación con los receptores metabotrópicos?
¿Cómo difieren los efectos postsinápticos inmediatos de los receptores ionotrópicos en comparación con los receptores metabotrópicos?
¿Qué implicación tiene la localización de una sinapsis (axoaxónica, axodendrítica, axosomática) en la función neuronal?
¿Qué implicación tiene la localización de una sinapsis (axoaxónica, axodendrítica, axosomática) en la función neuronal?
¿Qué papel juega la glicina en la neurotransmisión glutamatérgica mediada por el receptor NMDA?
¿Qué papel juega la glicina en la neurotransmisión glutamatérgica mediada por el receptor NMDA?
¿Cuál es el mecanismo primario por el cual las benzodiacepinas modulan la neurotransmisión en las sinapsis GABAérgicas?
¿Cuál es el mecanismo primario por el cual las benzodiacepinas modulan la neurotransmisión en las sinapsis GABAérgicas?
¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor la función de los autorreceptores en la regulación de la neurotransmisión?
¿Cuál de las siguientes opciones explica mejor la función de los autorreceptores en la regulación de la neurotransmisión?
En la unión neuromuscular, ¿qué evento sigue inmediatamente a la liberación de acetilcolina en la hendidura sináptica?
En la unión neuromuscular, ¿qué evento sigue inmediatamente a la liberación de acetilcolina en la hendidura sináptica?
¿Cómo contribuye la acetilcolinesterasa a la función de la unión neuromuscular?
¿Cómo contribuye la acetilcolinesterasa a la función de la unión neuromuscular?
¿Cómo influye la estructura de la placa motora en la eficiencia de la transmisión neuromuscular?
¿Cómo influye la estructura de la placa motora en la eficiencia de la transmisión neuromuscular?
¿Qué efecto tendría la inhibición de la acetilcolinesterasa en la unión neuromuscular?
¿Qué efecto tendría la inhibición de la acetilcolinesterasa en la unión neuromuscular?
¿Cómo difiere la acción de la serotonina en el receptor 5-HT3 en comparación con otros receptores de serotonina?
¿Cómo difiere la acción de la serotonina en el receptor 5-HT3 en comparación con otros receptores de serotonina?
¿Cuál de las siguientes describe mejor el papel de los neuromoduladores en la neurotransmisión?
¿Cuál de las siguientes describe mejor el papel de los neuromoduladores en la neurotransmisión?
¿Qué distingue a las neuronas noradrenérgicas de las adrenérgicas en términos de neurotransmisores liberados?
¿Qué distingue a las neuronas noradrenérgicas de las adrenérgicas en términos de neurotransmisores liberados?
¿De qué manera el ATP funciona como neurotransmisor coexistiendo con otros neurotransmisores?
¿De qué manera el ATP funciona como neurotransmisor coexistiendo con otros neurotransmisores?
¿Cuál es el efecto primario de los receptores de sustancia P (NK1 a NK3) en la transmisión del dolor?
¿Cuál es el efecto primario de los receptores de sustancia P (NK1 a NK3) en la transmisión del dolor?
¿Qué proceso específico se ve facilitado por la sinapsis axoaxónica presináptica que involucra serotonina?
¿Qué proceso específico se ve facilitado por la sinapsis axoaxónica presináptica que involucra serotonina?
En el contexto de los potenciales postsinápticos, ¿cómo se diferencia un potencial inhibidor postsináptico (IPSP) de un potencial excitatorio postsináptico (EPSP)?
En el contexto de los potenciales postsinápticos, ¿cómo se diferencia un potencial inhibidor postsináptico (IPSP) de un potencial excitatorio postsináptico (EPSP)?
Considerando los distintos tipos de receptores de dopamina (D1 a D5), ¿qué característica comparten y cómo se manifiesta este efecto a nivel celular?
Considerando los distintos tipos de receptores de dopamina (D1 a D5), ¿qué característica comparten y cómo se manifiesta este efecto a nivel celular?
Flashcards
¿Qué es una sinapsis?
¿Qué es una sinapsis?
Comunicación entre neuronas.
¿Cómo funciona una sinapsis eléctrica?
¿Cómo funciona una sinapsis eléctrica?
Ocurre a través de uniones GAP, permitiendo el paso directo de iones.
¿Cómo funciona una sinapsis química?
¿Cómo funciona una sinapsis química?
Involucra la liberación de neurotransmisores que se unen a receptores en otra célula.
Terminal presináptico
Terminal presináptico
Signup and view all the flashcards
Hendidura sináptica
Hendidura sináptica
Signup and view all the flashcards
Densidad postsináptica
Densidad postsináptica
Signup and view all the flashcards
Rol del calcio en la sinapsis
Rol del calcio en la sinapsis
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la exocitosis regulada?
¿Qué es la exocitosis regulada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las proteínas SNARE?
¿Qué son las proteínas SNARE?
Signup and view all the flashcards
Receptores postsinápticos
Receptores postsinápticos
Signup and view all the flashcards
Autorreceptores
Autorreceptores
Signup and view all the flashcards
Recaptación presináptica
Recaptación presináptica
Signup and view all the flashcards
Degradación enzimática
Degradación enzimática
Signup and view all the flashcards
Receptores ionotrópicos
Receptores ionotrópicos
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los neurotransmisores?
¿Qué son los neurotransmisores?
Signup and view all the flashcards
NT
NT
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el glutamato?
¿Qué es el glutamato?
Signup and view all the flashcards
Receptor NMDA
Receptor NMDA
Signup and view all the flashcards
GABA
GABA
Signup and view all the flashcards
Receptor GABAA
Receptor GABAA
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sinapsis
- Es la comunicación neurona-neurona.
- La sinapsis puede ser eléctrica o química.
Sinapsis Eléctrica
- Ocurre entre dos células con uniones GAP o en hendidura.
- En estas uniones, hay canales fluidos que permiten el paso del potencial de acción.
Sinapsis Química
- Implica la liberación de un neurotransmisor.
- El neurotransmisor se une a un receptor de la segunda célula, lo que produce excitación, inhibición o modificación de su sensibilidad.
Anatomía de la Sinapsis Química
- Terminal o botón presináptico: Es el final del axón donde los neurotransmisores son liberados, presenta un ensanchamiento.
- Hendidura sináptica: Es el espacio entre las neuronas donde se liberan los neurotransmisores (20 a 30 nm).
- Densidad postsináptica: Es la región de la membrana de la neurona postsináptica con alta densidad de receptores.
Pasos en la Transmisión Sináptica Química
- En estado de reposo, las moléculas del neurotransmisor se empaquetan en vesículas membranosas concentradas en la terminal presináptica.
- La membrana presináptica se despolariza, usualmente por un potencial de acción.
- La despolarización abre canales de Ca2+ dependientes del voltaje, permitiendo que Ca2+ fluya hacia el terminal.
- El aumento de Ca2+ intracelular desencadena la fusión de las vesículas con la membrana presináptica.
- El transmisor es liberado en el espacio extracelular y difunde a través de la hendidura sináptica.
- Algunas moléculas del transmisor se unen a receptores en la membrana postsináptica, activando eventos postsinápticos, como la apertura de canales iónicos.
- El transmisor se aleja de los receptores por difusión, degradación enzimática o recaptación activa al interior celular.
Exocitosis Regulada Dependiente de Calcio
- Las vesículas cargadas de neurotransmisores viajan por el citoesqueleto hacia la membrana plasmática.
- Las proteínas SNAREs de la vesícula y la membrana plasmática interaccionan.
- En presencia de calcio, las membranas se acercan para permitir la fusión.
- La fusión de membrana permite la liberación del contenido de la vesícula.
Destino de los Neurotransmisores
- Receptores postsinápticos reciben los neurotransmisores.
- Apertura de canales de K+ o disminución de canales de Ca+2 vía autorreceptores.
- Recaptación presináptica vía transportadores.
- Degradación enzimática en la hendidura.
Receptores
- Los neurotransmisores liberados se unen a receptores en la membrana postsináptica.
- Pueden ser ionotrópicos o metabotrópicos
Receptores Metabotrópicos
- Implican vías de señales intracelulares, resultando en una respuesta más lenta.
Receptores Ionotrópicos
- Se encuentran ligados a canales iónicos.
- Producen potenciales postsinápticos excitatorios o inhibitorios.
Tipos de Sinapsis
- Sinapsis axodendríticas: terminales presinápticos localizados en dendritas.
- Sinapsis axosomáticas: terminales presinápticos localizados en el soma neuronal.
- Sinapsis axoaxónicas
- Retraso sináptico: tiempo entre la descarga de la terminal presináptica y el efecto en la neurona postsináptica.
Transmisores
- Neurotransmisores (NT): Moléculas pequeñas capaces de generar una respuesta en las neuronas postsinápticas.
- Neuromoduladores o neuropéptidos: Modulan la acción postsináptica del NT.
Naturaleza Química de los Neurotransmisores
- Aminoácidos
- Acetilcolina
- Monoaminas
- Serotonina
- Catecolaminas
- ATP
Glutamato
- Principal neurotransmisor excitador en el cerebro y la médula espinal.
- Tiene 3 receptores ionotrópicos: AMPA, NMDA y kainato.
- AMPA y kainato aumentan la conductancia de Na+ al interior y K+ al exterior, generando potenciales postsinápticos excitadores rápidos (EPSP).
- El receptor NMDA abre canales de Ca+2 al unirse al glutamato.
- La glicina facilita la respuesta de NMDA al unirse al glutamato.
- Los receptores metabotrópicos mGLU aumentan el IP3 o disminuyen el AMPc.
- Los mGLu se asocian a la plasticidad neuronal.
GABA (Ácido γ-aminobutírico)
- Principal inhibidor del encéfalo, tanto pre como postsináptico.
- Tiene 3 receptores: GABA A, B y C, estando el último presente solo en retina.
- El receptor GABA A es ionotrópico, permitiendo el ingreso de Cl- que hiperpolariza la neurona.
- GABA B está acoplado a proteína Gi, inhibiendo la producción de AMPc y Go retrasa el ingreso de Ca+2.
Glicina
- Tiene función tanto excitatoria como inhibitoria.
- Potencia la acción del glutamato uniéndose a su receptor.
- Tiene un receptor propio ionotrópico que abre canales de Cl-, hiperpolarizando la membrana. Inhibidor.
Acetilcolina (ACh)
- Participa como neurotransmisor en la unión neuromuscular y en el sistema nervioso parasimpático (SNP).
- Presente en neuronas del SNC, pares craneales, neuronas motoras y neuronas preganglionares.
- En el SNC, se asocia a los estados de sueño y vigilia, aprendizaje y memoria.
- La ACh se une a receptores colinérgicos nicotínicos o muscarínicos.
- Receptores nicotínicos: ionotrópicos, canales de Na+ que permiten la despolarización.
- Receptores nicotínicos Nn se encuentran en la unión neuromuscular.
- Receptores nicotínicos NN se encuentran ganglios neurovegetativos.
- Los receptores muscarínicos (M1 a M5) son metabotrópicos y activan adenilato ciclasa, fosfolipasa C o canales de K+.
- La actividad de la acetilcolinesterasa es fundamental para frenar la actividad de la acetilcolina en la hendidura sináptica.
Adrenalina y Noradrenalina
- Las neuronas noradrenérgicas liberan noradrenalina, mientras que las adrenérgicas liberan adrenalina.
- Se sintetizan en la vesícula a partir de la dopamina.
- La noradrenalina es el principal neurotransmisor en las terminaciones posganglionares simpáticas.
- Existen dos tipos de receptores adrenérgicos: α y β, que son metabotrópicos.
- Tanto la adrenalina como la noradrenalina pueden unirse a ambos, aunque la NA tiene mayor afinidad por los α, y la A por los β.
- Los receptores α están acoplados a proteínas Go o Gi, mientras que los β se asocian a Gs.
Dopamina
- Se metaboliza para formar adrenalina y noradrenalina, pero también se libera como neurotransmisor.
- Los receptores son metabotrópicos (D1 a D5) y están acoplados a proteínas G, incrementando los niveles de AMPc.
Serotonina (5-HT)
- Existen 5 tipos de receptores, salvo 5-HT3, todos son metabotrópicos.
- Acoplados a proteína, ya sea inhibiendo la AC o activando la PLC.
- El receptor 5-HT3 aumenta la conductividad del Na+.
- Participa en el control del estado de ánimo, del apetito y las náuseas.
Otros Neurotransmisores
- HISTAMINA: Existen 3 tipos de receptores (H1, H2 y H3). Los 3 receptores son metabotrópicos acoplados a proteína G, ya sea con activación PLC o AC.
- ATP: Suele liberarse en la misma vesícula sináptica acompañando a otros neurotransmisores.
Neuromoduladores
- SUSTANCIA P: Se une a receptores de neurocinina (NK1 a NK3), acoplados a proteína G, y aumenta la síntesis de IP3 y DAG. Se encuentra en terminaciones de neuronas aferentes primarias de la ME y en el asta dorsal, para la transmisión del dolor.
- OPIOIDES: Se sintetizan a partir de distintos compuestos (proencefalina, propiomelanocortina y prodimorfina) y se unen a receptores que inhiben la adenilatociclasa, aumentando la permeabilidad del K+ y provocando la hiperpolarización de la neurona.
Potenciales Postsinápticos
- Potencial postsináptico excitador (EPSP): Despolariza la membrana por la entrada de Na+ o Ca+2.
- Potencial postsináptico inhibidor (IPSP): Hiperpolariza la membrana por la entrada de Cl-.
Potenciales Postsinápticos Inhibitorios
- Postsináptica: se inhibe directamente liberando neurotransmisores inhibitorios como GABA o glicina.
- Postsináptica indirecta: los potenciales de acción anteriores producen una inhibición por el periodo refractario.
Potenciales Inhibitorios Presinápticos
- Se inhibe liberando neurotransmisores a través de una sinapsis axoaxónica.
Potenciales Facilitadores
- Presináptica axoaxónica que hace que la serotonina aumente AMPc fosforilando los canales K y cerrándolos.
Unión Neuromuscular
- Las terminaciones se ajustan en pliegues de la unión, que son depresiones en la placa motora terminal.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.