Podcast
Questions and Answers
En un laboratorio de cultivos celulares normalmente existe:
En un laboratorio de cultivos celulares normalmente existe:
- Sistema de ultravacío
- Cabina de seguridad de tipo II (correct)
- Cabina de seguridad de tipo III
- Espectrofotómetro UV
¿Cómo suelen contaminar los agentes infecciosos un laboratorio de cultivos?
¿Cómo suelen contaminar los agentes infecciosos un laboratorio de cultivos?
- Solución de NaClO 10 %
- Solución de Mg 10 %
- Punciones
- Aerosoles (correct)
¿Cuál de las siguientes soluciones no puede faltar nunca en un laboratorio de cultivos?
¿Cuál de las siguientes soluciones no puede faltar nunca en un laboratorio de cultivos?
- Solución de azida sódica 10 %
- Solución de azida sódica 50 %
- Solución de NaClO 50 %
- Solución de NaClO 10 % (correct)
¿Cuál de los siguientes congeladores no es imprescindible en el laboratorio de cultivos?
¿Cuál de los siguientes congeladores no es imprescindible en el laboratorio de cultivos?
¿Qué acción se debe tomar en caso de una contaminación generalizada por bacterias?
¿Qué acción se debe tomar en caso de una contaminación generalizada por bacterias?
¿De qué dos tipos celulares se produce la línea celular en Laboratorios por fusión, en presencia de polietilenglicol?
¿De qué dos tipos celulares se produce la línea celular en Laboratorios por fusión, en presencia de polietilenglicol?
¿Por qué el agar Amies es una versión mejorada del Medio de Stuart?
¿Por qué el agar Amies es una versión mejorada del Medio de Stuart?
¿Cuál es la naturaleza del medio de agar Amies?
¿Cuál es la naturaleza del medio de agar Amies?
¿Para qué tipo de gérmenes es aplicable el Caldo Mossel en el enriquecimiento selectivo?
¿Para qué tipo de gérmenes es aplicable el Caldo Mossel en el enriquecimiento selectivo?
¿Para qué tipo de cultivo se utiliza el Medio con hidrolizado de caseína y soja?
¿Para qué tipo de cultivo se utiliza el Medio con hidrolizado de caseína y soja?
¿Cuál es el término que describe una 'población subcultivada seleccionada en base a la expresión de propiedades específicas, características funcionales o marcadores'?
¿Cuál es el término que describe una 'población subcultivada seleccionada en base a la expresión de propiedades específicas, características funcionales o marcadores'?
¿Cuál es el elemento más empleado de descontaminación en la eliminación de residuos biopeligrosos?
¿Cuál es el elemento más empleado de descontaminación en la eliminación de residuos biopeligrosos?
¿Qué objetos punzantes son considerados en la eliminación de residuos biopeligrosos?
¿Qué objetos punzantes son considerados en la eliminación de residuos biopeligrosos?
¿De qué color deben ser los contenedores específicos para la eliminación de agujas?
¿De qué color deben ser los contenedores específicos para la eliminación de agujas?
¿Cuál es el método de esterilización preferido en laboratorios celulares?
¿Cuál es el método de esterilización preferido en laboratorios celulares?
Un medio en el que se produce un cambio detectable visualmente cuando crece una población buscada es:
Un medio en el que se produce un cambio detectable visualmente cuando crece una población buscada es:
Una “población celular derivada de un cultivo primario desde el primer pase” es:
Una “población celular derivada de un cultivo primario desde el primer pase” es:
Medio de transporte de Stuart:
Medio de transporte de Stuart:
¿Qué se utiliza para el mantenimiento de cultivos celulares durante el congelado?
¿Qué se utiliza para el mantenimiento de cultivos celulares durante el congelado?
¿Cuál es el mayor problema en la contaminación por mycoplasmas?
¿Cuál es el mayor problema en la contaminación por mycoplasmas?
En qué técnica de siembra se emplea siempre el método en zig-zag ?
En qué técnica de siembra se emplea siempre el método en zig-zag ?
¿Qué medio se utiliza como medio de enriquecimiento para crecimiento de heterótrofos exigentes?
¿Qué medio se utiliza como medio de enriquecimiento para crecimiento de heterótrofos exigentes?
El agar MacConkey es un medio:
El agar MacConkey es un medio:
La siembra con pipeta es ideal en cultivos:
La siembra con pipeta es ideal en cultivos:
Conocer las fuentes de contaminación microbiana es crucial para minimizar el riesgo de
los cultivos celulares. Aunque la prevención absoluta es imposible, se puede tomar varias
medidas para prevenir la infección, la primera es:
Conocer las fuentes de contaminación microbiana es crucial para minimizar el riesgo de los cultivos celulares. Aunque la prevención absoluta es imposible, se puede tomar varias medidas para prevenir la infección, la primera es:
Antes de manipular el cultivo es recomendable desinfectar los guantes de trabajo con: c
Antes de manipular el cultivo es recomendable desinfectar los guantes de trabajo con: c
¿Qué se utiliza para despegar las células adherentes?
¿Qué se utiliza para despegar las células adherentes?
¿Con qué se limpia la campana de uso con células en un laboratorio de cultivos celulares?
¿Con qué se limpia la campana de uso con células en un laboratorio de cultivos celulares?
¿Cuál es el % de CO2 más habitual en los incubadores celulares?
¿Cuál es el % de CO2 más habitual en los incubadores celulares?
Para esterilizar reactivos comerciales
Para esterilizar reactivos comerciales
La luz UV a 254 nm:
La luz UV a 254 nm:
¿Qué medio se utiliza como medio de enriquecimiento para el crecimiento de heterótrofos exigentes?
¿Qué medio se utiliza como medio de enriquecimiento para el crecimiento de heterótrofos exigentes?
. Es un desinfectante:
. Es un desinfectante:
La correcta no es:
La correcta no es:
Es un medio selectivo para el aislamiento de neisserias patógenas:
Es un medio selectivo para el aislamiento de neisserias patógenas:
Color amarillo pálido del medio de cultivo con RPMI significa: señale la incorrecta.
Color amarillo pálido del medio de cultivo con RPMI significa: señale la incorrecta.
La contaminación microbiana debe detectarse tan pronto como sea posible. Los métodos
de detección dependen de la naturaleza del microbio. Incluyen el uso de:
La contaminación microbiana debe detectarse tan pronto como sea posible. Los métodos de detección dependen de la naturaleza del microbio. Incluyen el uso de:
¿Cuál es el elemento más empleado en descontaminación en la eliminación de residuos biopeligrosos?
¿Cuál es el elemento más empleado en descontaminación en la eliminación de residuos biopeligrosos?
Las “sustancias que inhiben el crecimiento de determinados microorganismos en
detrimento de otros” son:
Las “sustancias que inhiben el crecimiento de determinados microorganismos en detrimento de otros” son:
Una célula de riñón crecerá en un cultivo primario de manera:
Una célula de riñón crecerá en un cultivo primario de manera:
Las bacterias que usan como fuente de C el CO2 son :
Las bacterias que usan como fuente de C el CO2 son :
En cultivo celulares se emplean células:
En cultivo celulares se emplean células:
¿Por qué el agar Amies es una versión mejorada del Medio de Stuart?
¿Por qué el agar Amies es una versión mejorada del Medio de Stuart?
¿Cuál es la naturaleza del medio de Stuart?
¿Cuál es la naturaleza del medio de Stuart?
Uno de los medios basales de cultivo más empleados es:
Uno de los medios basales de cultivo más empleados es:
La correcta es:
La correcta es:
. Se considera un cultivo celular joven:
. Se considera un cultivo celular joven:
La contaminación microbiana debe detectarse tan pronto como sea posible. Los métodos de detección dependen de la naturaleza del microbio. Incluyen el uso de:
La contaminación microbiana debe detectarse tan pronto como sea posible. Los métodos de detección dependen de la naturaleza del microbio. Incluyen el uso de:
¿Cuál es el elemento más empleado en la eliminación de residuos biopeligrosos?
¿Cuál es el elemento más empleado en la eliminación de residuos biopeligrosos?
Un medio de transporte como el de Stuart es aquel que:
Un medio de transporte como el de Stuart es aquel que:
Según la normativa se consideran Residuos sanitarios asimilables a urbanos a:
Según la normativa se consideran Residuos sanitarios asimilables a urbanos a:
Según la normativa no se considera residuo sanitario infeccioso
Según la normativa no se considera residuo sanitario infeccioso
La responsabilidad de hacer cumplir la normativa referente a la clasificación, la recogida,
el almacenamiento, y la entrega a un gestor autorizado, y si procede, al tratamiento y
eliminación de los mismos, corresponde
La responsabilidad de hacer cumplir la normativa referente a la clasificación, la recogida, el almacenamiento, y la entrega a un gestor autorizado, y si procede, al tratamiento y eliminación de los mismos, corresponde
Study Notes
-
La UV a 254 nm se utiliza en incubadoras de células para esterilizar y destruir esporas, no solo microorganismos. (punto a)
-
Los rayos gamma se emplean principalmente para esterilizar reactivos comerciales y equipos, no incubadores ni manos. (punto e)
-
El método de esterilización preferido en laboratorios celulares es la autoclave. (punto c)
-
Aldehído líquido es un desinfectante, no un método de esterilización. (punto d)
-
El medio de cultivo RPMI es uno de los más empleados. (punto d)
-
El agar no se emplea para solidificar, si no que es un ingrediente de medios sólidos. (punto d)
-
Las sustancias que inhiben el crecimiento de ciertos microorganismos en detrimento de otros son agentes selectivos y diferenciales. (punto b)
-
El agar MacConkey es un medio semisólido y diferencial. (punto c)
-
Un medio en el que se produce un cambio detectable visualmente cuando crece una población deseada se llama medio diferencial. (punto a)
-
Una población celular derivada de un cultivo primario es una línea celular. (punto b)
-
Los medios selectivos como el Agar MacConkey se utilizan para el aislamiento de neisserias patógenas. (punto a)
-
Las bacterias que usan CO2 como fuente de C son quimioautótrofas. (punto a)
-
El agar chocolate es un medio de enriquecimiento para crecimiento de heterótrofos exigentes. (punto c)
-
El color amarillo pálido del medio de cultivo con RPMI puede indicar falta de nutrientes. (punto d, incorrecto)
-
Un medio de transporte como el de Stuart mantiene la viabilidad y características fisiológicas de las células. (punto c)
-
El DMSO es una sustancia necesaria para el mantenimiento de cultivos celulares durante el congelado. (punto a)
-
Prevenir contaminación microbiana en cultivos celulares es crucial. Medidas incluyen controlar periódicamente, trabajar en ambientes estériles y usar técnicas adecuadas. (punto d)
-
Antes de manipular cultivos, es recomendable desinfectar guantes de trabajo. (punto c)
-
Detección de contaminación microbiana debe hacerse lo antes posible utilizando métodos como ensayos biológicos, fluorescencia o tinción química, o microscopía óptica. (punto c)
-
Cultivos celulares se emplean principalmente con células procedentes de tejidos animales. (punto a)
-
Un cultivo celular joven es aquel que se encuentra en una fase exponencial logarítmica. (punto b)
-
En cultivos líquidos, la siembra con pipeta es ideal. (punto c)
-
El método en zig-zag se utiliza solo en la siembra por picadura. (punto d)
-
El mayor problema en la contaminación por mycoplasmas es su pequeño tamaño y dificultad de detección. (punto d)
-
La UV a 254 nm se utiliza en incubadoras de células para esterilizar y destruir esporas, no solo microorganismos. (punto a)
-
Los rayos gamma se emplean principalmente para esterilizar reactivos comerciales y equipos, no incubadores ni manos. (punto e)
-
El método de esterilización preferido en laboratorios celulares es la autoclave. (punto c)
-
Aldehído líquido es un desinfectante, no un método de esterilización. (punto d)
-
El medio de cultivo RPMI es uno de los más empleados. (punto d)
-
El agar no se emplea para solidificar, si no que es un ingrediente de medios sólidos. (punto d)
-
Las sustancias que inhiben el crecimiento de ciertos microorganismos en detrimento de otros son agentes selectivos y diferenciales. (punto b)
-
El agar MacConkey es un medio semisólido y diferencial. (punto c)
-
Un medio en el que se produce un cambio detectable visualmente cuando crece una población deseada se llama medio diferencial. (punto a)
-
Una población celular derivada de un cultivo primario es una línea celular. (punto b)
-
Los medios selectivos como el Agar MacConkey se utilizan para el aislamiento de neisserias patógenas. (punto a)
-
Las bacterias que usan CO2 como fuente de C son quimioautótrofas. (punto a)
-
El agar chocolate es un medio de enriquecimiento para crecimiento de heterótrofos exigentes. (punto c)
-
El color amarillo pálido del medio de cultivo con RPMI puede indicar falta de nutrientes. (punto d, incorrecto)
-
Un medio de transporte como el de Stuart mantiene la viabilidad y características fisiológicas de las células. (punto c)
-
El DMSO es una sustancia necesaria para el mantenimiento de cultivos celulares durante el congelado. (punto a)
-
Prevenir contaminación microbiana en cultivos celulares es crucial. Medidas incluyen controlar periódicamente, trabajar en ambientes estériles y usar técnicas adecuadas. (punto d)
-
Antes de manipular cultivos, es recomendable desinfectar guantes de trabajo. (punto c)
-
Detección de contaminación microbiana debe hacerse lo antes posible utilizando métodos como ensayos biológicos, fluorescencia o tinción química, o microscopía óptica. (punto c)
-
Cultivos celulares se emplean principalmente con células procedentes de tejidos animales. (punto a)
-
Un cultivo celular joven es aquel que se encuentra en una fase exponencial logarítmica. (punto b)
-
En cultivos líquidos, la siembra con pipeta es ideal. (punto c)
-
El método en zig-zag se utiliza solo en la siembra por picadura. (punto d)
-
El mayor problema en la contaminación por mycoplasmas es su pequeño tamaño y dificultad de detección. (punto d)
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Prepárate para el examen de ayudantes de investigación OPIs con este simulacro de test. Este cuestionario aborda temas relacionados con laboratorios de cultivos celulares, agentes infecciosos y contaminación en el entorno de trabajo. Contacta al preparador a través del email: [email protected] o en Facebook: @preparadoroposicionesOPIs.