Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes grupos no puede dar consentimiento según la definición de violencia sexual?
¿Cuál de los siguientes grupos no puede dar consentimiento según la definición de violencia sexual?
- Personas mayores de edad
- Personas con discapacidad intelectual moderada a severa (correct)
- Menores de 14 años (correct)
- Adultos con plena capacidad intelectual
¿Cuál es la principal razón por la que las víctimas de violencia sexual no denuncian?
¿Cuál es la principal razón por la que las víctimas de violencia sexual no denuncian?
- Ignorancia sobre los derechos legales
- Desconfianza en las autoridades
- Vínculo afectivo con el agresor (correct)
- Falta de pruebas
Conforme a las estadísticas mencionadas, ¿qué porcentaje de mujeres en Chile ha declarado haber sufrido algún tipo de violación sexual?
Conforme a las estadísticas mencionadas, ¿qué porcentaje de mujeres en Chile ha declarado haber sufrido algún tipo de violación sexual?
- 33% (correct)
- 50%
- 75%
- 20%
¿Qué porcentaje de los abusos en Chile son cometidos por personas conocidas?
¿Qué porcentaje de los abusos en Chile son cometidos por personas conocidas?
¿Qué tipo de vínculo se menciona como un factor que complica la denuncia de abusos sexuales?
¿Qué tipo de vínculo se menciona como un factor que complica la denuncia de abusos sexuales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la denuncia de agresiones sexuales es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la denuncia de agresiones sexuales es correcta?
¿Qué porcentaje de casos de violencia sexual involucra a un padre biológico como agresor?
¿Qué porcentaje de casos de violencia sexual involucra a un padre biológico como agresor?
Según la definición de la OMS, ¿cuáles de las siguientes son formas de violencia sexual?
Según la definición de la OMS, ¿cuáles de las siguientes son formas de violencia sexual?
¿Cuál es una razón común por la cual las víctimas no denuncian la agresión sexual de inmediato?
¿Cuál es una razón común por la cual las víctimas no denuncian la agresión sexual de inmediato?
¿Qué complicación se presenta en los casos de consentimiento en las agresiones sexuales?
¿Qué complicación se presenta en los casos de consentimiento en las agresiones sexuales?
¿Por qué es difícil estimar las cifras de denuncia de agresiones sexuales?
¿Por qué es difícil estimar las cifras de denuncia de agresiones sexuales?
Generalmente, ¿cuál es la característica común de las agresiones sexuales en relación a las lesiones?
Generalmente, ¿cuál es la característica común de las agresiones sexuales en relación a las lesiones?
En el contexto de las agresiones sexuales, ¿quién es frecuentemente el agresor?
En el contexto de las agresiones sexuales, ¿quién es frecuentemente el agresor?
¿Cuál es un aspecto crítico que los médicos deben considerar al tratar a una víctima de agresión sexual?
¿Cuál es un aspecto crítico que los médicos deben considerar al tratar a una víctima de agresión sexual?
¿Qué tipo de evidencia es crucial para los tribunales en el caso de agresiones sexuales?
¿Qué tipo de evidencia es crucial para los tribunales en el caso de agresiones sexuales?
¿Cómo suelen reaccionar las víctimas ante la agresión sexual en cuanto a la develación del hecho?
¿Cómo suelen reaccionar las víctimas ante la agresión sexual en cuanto a la develación del hecho?
¿Cuál es la prioridad en la atención a una víctima de agresión sexual al momento de su llegada?
¿Cuál es la prioridad en la atención a una víctima de agresión sexual al momento de su llegada?
¿Qué se debe hacer si la víctima de agresión sexual es un niño o niña no adulto (NNA)?
¿Qué se debe hacer si la víctima de agresión sexual es un niño o niña no adulto (NNA)?
En el contexto de la intervención en primera respuesta, ¿cuál es un aspecto clave a considerar?
En el contexto de la intervención en primera respuesta, ¿cuál es un aspecto clave a considerar?
¿Qué acción es necesaria realizar tras la sospecha de una agresión sexual?
¿Qué acción es necesaria realizar tras la sospecha de una agresión sexual?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la víctima de violencia sexual?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la víctima de violencia sexual?
¿Qué rol tienen los profesionales en la atención a víctimas de agresión sexual?
¿Qué rol tienen los profesionales en la atención a víctimas de agresión sexual?
¿Qué se debe evitar al considerar la atención de una víctima de agresión sexual?
¿Qué se debe evitar al considerar la atención de una víctima de agresión sexual?
¿Cuál de los siguientes aspectos es fundamental en la primera respuesta a una víctima de agresión sexual?
¿Cuál de los siguientes aspectos es fundamental en la primera respuesta a una víctima de agresión sexual?
Flashcards
Violencia sexual
Violencia sexual
Cualquier acto sexual, comentario o insinuación sexual no deseada, o acciones para comercializar o utilizar la sexualidad de una persona por coacción, sin importar la relación con la víctima.
Consentimiento
Consentimiento
Acto voluntario, libre e informado que indica la aprobación para una actividad sexual.
Víctimas de violencia sexual, incapacidad de consentimiento
Víctimas de violencia sexual, incapacidad de consentimiento
Menores de 14 años, personas con compromiso de conciencia o discapacidad intelectual moderada/severa no pueden dar consentimiento.
Abuso infantil, personas cercanas
Abuso infantil, personas cercanas
Signup and view all the flashcards
Develación de agresión sexual
Develación de agresión sexual
Signup and view all the flashcards
Retraso en la denuncia
Retraso en la denuncia
Signup and view all the flashcards
Acto sexual no consentido
Acto sexual no consentido
Signup and view all the flashcards
Cifras abuso infantil Chile
Cifras abuso infantil Chile
Signup and view all the flashcards
Agresiones sexuales sin lesiones físicas
Agresiones sexuales sin lesiones físicas
Signup and view all the flashcards
Dificultad en la evaluación del consentimiento
Dificultad en la evaluación del consentimiento
Signup and view all the flashcards
Denuncias desconocidas de agresión sexual
Denuncias desconocidas de agresión sexual
Signup and view all the flashcards
Peritaje sexológico
Peritaje sexológico
Signup and view all the flashcards
Develación tardía agresiones
Develación tardía agresiones
Signup and view all the flashcards
Importancia de la denuncia
Importancia de la denuncia
Signup and view all the flashcards
Agresiones sexuales sin violencia física
Agresiones sexuales sin violencia física
Signup and view all the flashcards
Obligación médica de denuncia
Obligación médica de denuncia
Signup and view all the flashcards
Primera Respuesta
Primera Respuesta
Signup and view all the flashcards
Condición de salud de la víctima
Condición de salud de la víctima
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer si la víctima es NNA?
¿Qué hacer si la víctima es NNA?
Signup and view all the flashcards
Red de recursos
Red de recursos
Signup and view all the flashcards
Exploración clínico-forense
Exploración clínico-forense
Signup and view all the flashcards
Indicación médica
Indicación médica
Signup and view all the flashcards
Rol del profesional
Rol del profesional
Signup and view all the flashcards
Trabajo interdisciplinario
Trabajo interdisciplinario
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sexología Forense I - Violencia Sexual
-
Definición (OMS): Todo acto sexual, comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o acciones para comercializar o utilizar la sexualidad de una persona mediante coacción. Incluye el hogar y el trabajo. Se requiere capacidad de consentimiento para no ser agresión sexual.
-
Menores de 14 años: Incapaces de dar consentimiento.
-
Personas con compromiso de conciencia: Incapaces de dar consentimiento.
-
Personas con discapacidad intelectual moderada a severa: Incapaces de dar consentimiento.
-
Cifras (OMS): 1 de cada 5 mujeres ha sido abusada en la niñez. En Chile, el 50% de los abusos son cometidos por conocidos (familiares directos o indirectos en la mitad de los casos). 20% por desconocidos; 11% por el padre biológico.
-
Cifras chilenas (2012): 1/3 de las mujeres reportan violación sexual.
-
Características de la violencia sexual: Existe vínculo afectivo entre víctima y agresor (generalmente conocido). Esto dificulta la revelación y genera vergüenza u ocultamiento. La denuncia es frecuentemente tardía. Es común la relación con el agresor siendo conocido por la víctima.
Peritaje Sexológico
-
No hay cifras confiables: Dificultad en estimar denuncias no reportas.
-
Consentimiento complejo: Diversas situaciones pueden afectar la capacidad de consentir (inmadurez, estado mental).
-
Agravio sexual sin lesiones visibles: Muchas veces sin lesiones físicas, por lo que la evidencia puede estar en el contexto de la situación o en la manera como se da el abuso.
-
Denuncia tardía: La complejidad de la situación hace que la denuncia se produzca mucho tiempo después del hecho.
Catálogo de Delitos Sexuales
-
Penetración: Introducción de un objeto a la boca, ano o vagina.
-
Acceso carnal: Introducción del pene al ano o la vagina.
-
Indemnidad sexual: Derecho de menores de tener un desarrollo sexual adecuado a su edad.
-
Libertad sexual: Derecho de adultos a elegir sus conductas sexuales.
-
Violación, Estupro, Incesto, Corrupción de menores/Sodomía, Abuso sexual, Abuso sexual agravado, Producción de material pornográfico con menores, Comercialización de material pornográfico con menores, Adquisición y almacenamiento de material pornográfico con menores, Explotación sexual de menores, Trata de personas con fines de explotación sexual: Listado de delitos sexuales en el código penal. Algunos delitos ya no son considerados delitos (Sodomía)
-
Importancia del Código Penal: Marco legal para delitos sexuales.
Violación
- Definición: Acceso carnal (por vía vaginal, anal o bucal) a una persona mayor de 14 años, con uso de la fuerza, intimidación, o aprovechando la incapacidad de la víctima (por ejemplo, inconsciencia o discapacidad intelectual).
Abuso sexual
- Definición: Acción sexual que no implica penetración pero es de connotación sexual con contacto corporal o sin contacto corporal (exposición a material pornográfico). Implica el contacto con genitales, ano o boca.
Denuncia sexual
-
Obligación Médica: No hay obligación de denuncia cuando solo hay sospecha o revelación. La decisión recae en el Ministerio Público de realizar la investigación. Hay una diferencia entre sospecha, revelación o evidencia. Hay tiempo límite.
-
Menores de 18 años: Denuncia obligatoria.
-
Cumplimiento del deber de denuncia: El médico es responsable de registrar y entregar la información.
-
Atención a la víctima: Proceso de apoyo a la víctima.
-
Diferencia entre sospecha y evidencia: La sospecha es suficiente para activar un proceso de entrevista y obtención de la información, pero se requiere la evidencia para una acusación o sanción.
Exploración Clinico-forense (Peritaje Sexológico)
-
Peritaje obligatorio: En algunos casos, según el tipo de agresión sexual.
-
Procedimiento: Se realiza una evaluación clínica para registrar evidencias físicas.
-
Himen: Estructura anatómica del órgano femenino que presenta diversas formas y características, cuya alteración puede ser una evidencia clave.
-
Lesiones: Tipo y extensión de las lesiones físicas sufridas por la víctima.
-
Examen de ITS: Detección de infecciones de transmisión sexual.
-
Embarazo: Consideración de la posibilidad de un embarazo.
-
Examen físico: Descripción detallada de las lesiones y signos observables.
-
Consentimiento: Necesario si la víctima se considera mayor y en condiciones de tomar decisiones por sí misma, la asistencia de un familiar es fundamental en el caso de un menor.
-
Expediente: Registrar toda la información obtenida del examen para la continuidad del proceso legal.
-
Registro: Es primordial mantener el registro de la información, en caso de no ser un caso grave, no hay obligación.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los conceptos fundamentales de la violencia sexual, incluyendo definiciones y cifras relevantes proporcionadas por la OMS y estadísticas chilenas. Se analiza la incapacidad de dar consentimiento en diversas circunstancias y se estudian las características del vínculo entre la víctima y el agresor. Es fundamental comprender estos conceptos para abordar la problemática de la violencia sexual en la sociedad.