Podcast
Questions and Answers
La atención de las situaciones de emergencia, en general, supone un problema ______ y una responsabilidad administrativa compleja.
La atención de las situaciones de emergencia, en general, supone un problema ______ y una responsabilidad administrativa compleja.
organizativo
El Estado español, actualmente, no dispone de una ______ que garantice la cobertura de los Servicios de Bomberos a toda la población.
El Estado español, actualmente, no dispone de una ______ que garantice la cobertura de los Servicios de Bomberos a toda la población.
Ley
El Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, que data de 1955, establece la obligatoriedad de disponer de un Servicio propio de extinción de incendios en aquellos municipios de más de ______ habitantes.
El Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, que data de 1955, establece la obligatoriedad de disponer de un Servicio propio de extinción de incendios en aquellos municipios de más de ______ habitantes.
5000
La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) especifica que los municipios deben tener un servicio de prevención y extinción de incendios si superan los ______ habitantes.
La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) especifica que los municipios deben tener un servicio de prevención y extinción de incendios si superan los ______ habitantes.
La competencia sigue siendo propia de los municipios en todo caso y con independencia del número de habitantes de dichas entidades (artículo ______).
La competencia sigue siendo propia de los municipios en todo caso y con independencia del número de habitantes de dichas entidades (artículo ______).
Se introduce un nuevo actor, las ______ Provinciales, que ejercerán competencia subsidiaria en la prevención y extinción de incendios.
Se introduce un nuevo actor, las ______ Provinciales, que ejercerán competencia subsidiaria en la prevención y extinción de incendios.
Si analizamos ahora qué organización es la ______ (entidad pública o privada) del Servicio de Bomberos, nos encontramos con que en el territorio español conviven diferentes tipos de entidades y de formas de prestación del mismo.
Si analizamos ahora qué organización es la ______ (entidad pública o privada) del Servicio de Bomberos, nos encontramos con que en el territorio español conviven diferentes tipos de entidades y de formas de prestación del mismo.
______ es una Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Defensa cuyos bomberos atienden exclusivamente las emergencias aeroportuarias.
______ es una Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Defensa cuyos bomberos atienden exclusivamente las emergencias aeroportuarias.
El personal que compone la ______ son soldados del ejército español formado específicamente en labores contra incendios y de salvamento, rescate, etc.
El personal que compone la ______ son soldados del ejército español formado específicamente en labores contra incendios y de salvamento, rescate, etc.
Siendo la ______ una materia fuertemente descentralizada, las Comunidades Autónomas asumen gran parte de los instrumentos de planificación e intervención en el ámbito de la gestión de emergencias.
Siendo la ______ una materia fuertemente descentralizada, las Comunidades Autónomas asumen gran parte de los instrumentos de planificación e intervención en el ámbito de la gestión de emergencias.
En base a todo ello, son las ______ las que disponen de Servicios de Prevención y Extinción de Incendios Forestales.
En base a todo ello, son las ______ las que disponen de Servicios de Prevención y Extinción de Incendios Forestales.
Los servicios de prevención y extinción de incendios de titularidad provincial o comarcal se presentan bajo dos figuras principalmente: los servicios prestados a través de las Diputaciones Provinciales y los ______.
Los servicios de prevención y extinción de incendios de titularidad provincial o comarcal se presentan bajo dos figuras principalmente: los servicios prestados a través de las Diputaciones Provinciales y los ______.
Según muchos autores, la forma más recomendable de prestar el servicio de prevención y extinción de incendios es la basada en la figura del ______.
Según muchos autores, la forma más recomendable de prestar el servicio de prevención y extinción de incendios es la basada en la figura del ______.
Este modelo ______ de prestar el servicio de bomberos procede de la obligatoriedad marcada en el tiempo, a los municipios de más de 20.000 habitantes.
Este modelo ______ de prestar el servicio de bomberos procede de la obligatoriedad marcada en el tiempo, a los municipios de más de 20.000 habitantes.
Actualmente 68 empresas españolas tienen Servicio de Bomberos ______, con un total de más de 1.200 bomberos en servicio.
Actualmente 68 empresas españolas tienen Servicio de Bomberos ______, con un total de más de 1.200 bomberos en servicio.
La figura del bombero ______ no se ha desarrollado en España tanto como en la Europa occidental y, además, carece de una regulación específica relativa al desempeño de sus funciones.
La figura del bombero ______ no se ha desarrollado en España tanto como en la Europa occidental y, además, carece de una regulación específica relativa al desempeño de sus funciones.
El ______ FIRECOMP se definen las responsabilidades y tareas que deben cubrir varias categorías jerárquicas de bomberos.
El ______ FIRECOMP se definen las responsabilidades y tareas que deben cubrir varias categorías jerárquicas de bomberos.
El servicio de prevención, extinción de incendios y salvamentos debe entenderse como el conjunto de medios organizados para la actuación en el campo de la protección de las personas y de los bienes afectados por un ______.
El servicio de prevención, extinción de incendios y salvamentos debe entenderse como el conjunto de medios organizados para la actuación en el campo de la protección de las personas y de los bienes afectados por un ______.
Las Comunidades Autónomas mantienen las competencias en el mundo ______.
Las Comunidades Autónomas mantienen las competencias en el mundo ______.
La flexibilidad y ______ en la gestión de los Servicios de Bomberos y la participación de las Diputaciones provinciales.
La flexibilidad y ______ en la gestión de los Servicios de Bomberos y la participación de las Diputaciones provinciales.
En el proyecto FIRECOMP se definen las responsabilidades y tareas que deben cubrir varias categorías jerárquicas de ______.
En el proyecto FIRECOMP se definen las responsabilidades y tareas que deben cubrir varias categorías jerárquicas de ______.
A los ______, siempre que la emergencia no rebase el respectivo término municipal.
A los ______, siempre que la emergencia no rebase el respectivo término municipal.
A los Gobernadores Civiles o Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas ______.
A los Gobernadores Civiles o Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas ______.
A los Delegados del Gobierno, al ______ del Interior o a la persona que, en su caso, designe el Gobierno.
A los Delegados del Gobierno, al ______ del Interior o a la persona que, en su caso, designe el Gobierno.
Esta misma norma, en su artículo 7 detalla que "Los servicios, unidades, entidades o particulares, que deban intervenir en cada emergencia, realizarán las misiones y actividades que se correspondan con la ______ funcional que tengan atribuidas, por sus normas constitutivas o por las reglamentarias y estatutarias que sean de aplicación".
Esta misma norma, en su artículo 7 detalla que "Los servicios, unidades, entidades o particulares, que deban intervenir en cada emergencia, realizarán las misiones y actividades que se correspondan con la ______ funcional que tengan atribuidas, por sus normas constitutivas o por las reglamentarias y estatutarias que sean de aplicación".
Siendo ésta- tan genérica y abierta - probablemente la mejor de las definiciones que la Ley atribuye a la ______ estratégica de los Servicios de Bomberos en España, no es de extrañar que se hayan ido creando multitud de perfiles competenciales
Siendo ésta- tan genérica y abierta - probablemente la mejor de las definiciones que la Ley atribuye a la ______ estratégica de los Servicios de Bomberos en España, no es de extrañar que se hayan ido creando multitud de perfiles competenciales
La necesidad de definir de forma unívoca y homogeneizar las competencias de los Bomberos, se ha intentado paliar a través de algunos trabajos y proyectos de ámbito europeo (como por ejemplo el ______ - European Fire.
La necesidad de definir de forma unívoca y homogeneizar las competencias de los Bomberos, se ha intentado paliar a través de algunos trabajos y proyectos de ámbito europeo (como por ejemplo el ______ - European Fire.
Pero con independencia de lo que debiera o pudiera ser, no debemos perder de vista que las ______ reales de cada Servicio de Bomberos no dejan de ser una autorización o reconocimiento que la Ley otorga al mismo para intervenir
Pero con independencia de lo que debiera o pudiera ser, no debemos perder de vista que las ______ reales de cada Servicio de Bomberos no dejan de ser una autorización o reconocimiento que la Ley otorga al mismo para intervenir
Los servicios públicos de prevención, extinción de incendios y salvamentos y su personal están gestionados por el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad, encuadrado en la Dirección General de Emergencias, perteneciente a la Consejería de Presidencia, Justicia e ______.
Los servicios públicos de prevención, extinción de incendios y salvamentos y su personal están gestionados por el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad, encuadrado en la Dirección General de Emergencias, perteneciente a la Consejería de Presidencia, Justicia e ______.
En la actualidad (2023), el servicio de prevención, extinción de incendios y salvamentos se presta a través del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en todo el ______ autonómico excepto en los municipios de Madrid (capital), Alcorcón y Fuenlabrada.
En la actualidad (2023), el servicio de prevención, extinción de incendios y salvamentos se presta a través del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid en todo el ______ autonómico excepto en los municipios de Madrid (capital), Alcorcón y Fuenlabrada.
El servicio de prevención, extinción de incendios y salvamentos debe entenderse como el conjunto de ______ organizados para la actuación en el campo de la protección de las personas y de los bienes afectados por un siniestro, y tiene por objeto procurar el salvamento de las personas y bienes en caso de incendio, inundaciones, hundimientos y, en general, en todos aquellos siniestros que se produzcan.
El servicio de prevención, extinción de incendios y salvamentos debe entenderse como el conjunto de ______ organizados para la actuación en el campo de la protección de las personas y de los bienes afectados por un siniestro, y tiene por objeto procurar el salvamento de las personas y bienes en caso de incendio, inundaciones, hundimientos y, en general, en todos aquellos siniestros que se produzcan.
La colaboración del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid con el resto de bomberos de la región es efectiva, habitual y normalizada para cualquier tipo de intervención en que se requiera ______.
La colaboración del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid con el resto de bomberos de la región es efectiva, habitual y normalizada para cualquier tipo de intervención en que se requiera ______.
Los servicios de ______ de empresa tienen una gran importancia en la protección de los grandes riesgos industriales del país.
Los servicios de ______ de empresa tienen una gran importancia en la protección de los grandes riesgos industriales del país.
Este sistema no es más que una forma privada de cubrir el servicio basada en el modelo de gestión indirecta o de ______ del servicio.
Este sistema no es más que una forma privada de cubrir el servicio basada en el modelo de gestión indirecta o de ______ del servicio.
Estos bomberos dependen administrativamente de las empresas que les contratan para el ______ de la actividad dentro del recinto de la instalación.
Estos bomberos dependen administrativamente de las empresas que les contratan para el ______ de la actividad dentro del recinto de la instalación.
La figura del bombero voluntario no se ha desarrollado en España tanto como en la Europa ______ de finales del siglo XX (Inglaterra, Alemania, Portugal, etc.)
La figura del bombero voluntario no se ha desarrollado en España tanto como en la Europa ______ de finales del siglo XX (Inglaterra, Alemania, Portugal, etc.)
Alemania cuenta con 1 bombero voluntario por cada 62 habitantes mientras que en España la ratio es de 1 bombero voluntario por cada ______ habitantes
Alemania cuenta con 1 bombero voluntario por cada 62 habitantes mientras que en España la ratio es de 1 bombero voluntario por cada ______ habitantes
La atención de las situaciones de ______, en general, supone un problema organizativo y una responsabilidad administrativa compleja.
La atención de las situaciones de ______, en general, supone un problema organizativo y una responsabilidad administrativa compleja.
A los ______ Civiles o Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales.
A los ______ Civiles o Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales.
El Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, que data de 1955, establece la obligatoriedad de disponer de un Servicio propio de extinción de incendios en aquellos ______ de más de 5000 habitantes.
El Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, que data de 1955, establece la obligatoriedad de disponer de un Servicio propio de extinción de incendios en aquellos ______ de más de 5000 habitantes.
La ley ______ específica que los municipios cuentan con la competencia de protección civil, prevención y extinción de incendios, determinando la obligatoriedad de establecer un servicio propio si la población supera los 20.000 habitantes.
La ley ______ específica que los municipios cuentan con la competencia de protección civil, prevención y extinción de incendios, determinando la obligatoriedad de establecer un servicio propio si la población supera los 20.000 habitantes.
Las ______ gestionan principalmente los servicios de prevención y extinción de incendios forestales, a través de dispositivos de extinción estructurados en función del grado de peligrosidad, conforme al Plan de Emergencia por incendio forestal.
Las ______ gestionan principalmente los servicios de prevención y extinción de incendios forestales, a través de dispositivos de extinción estructurados en función del grado de peligrosidad, conforme al Plan de Emergencia por incendio forestal.
Los ______ son soldados del ejército español formados específicamente en labores contra incendios, salvamento y rescate, apoyando las labores de emergencia en catástrofes o situaciones de grave riesgo.
Los ______ son soldados del ejército español formados específicamente en labores contra incendios, salvamento y rescate, apoyando las labores de emergencia en catástrofes o situaciones de grave riesgo.
Las competencias reales de cada Servicio de Bomberos son esencialmente una ______ concedida por la ley para intervenir en ciertos asuntos.
Las competencias reales de cada Servicio de Bomberos son esencialmente una ______ concedida por la ley para intervenir en ciertos asuntos.
Flashcards
¿Qué supone la atención de las emergencias?
¿Qué supone la atención de las emergencias?
Problema organizativo y responsabilidad administrativa compleja que incluye diferentes sectores y administraciones.
¿Existe una ley nacional de bomberos en España?
¿Existe una ley nacional de bomberos en España?
No existe una ley nacional que garantice la cobertura de los Servicios de Bomberos en toda España.
¿Qué establece el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales?
¿Qué establece el Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales?
Reglamento que data de 1955, estableciendo la obligatoriedad de un servicio de extinción en municipios de más de 5000 habitantes.
¿Qué indica la Ley 7/1985 (LRBRL)?
¿Qué indica la Ley 7/1985 (LRBRL)?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes están obligados a prestar servicio?
¿Quiénes están obligados a prestar servicio?
Signup and view all the flashcards
¿Quién ejerce competencia subsidiaria?
¿Quién ejerce competencia subsidiaria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué detiene la reducción de servicios?
¿Qué detiene la reducción de servicios?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Servicios Estatales?
¿Qué son los Servicios Estatales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué atienden los bomberos de AENA?
¿Qué atienden los bomberos de AENA?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes componen la UME?
¿Quiénes componen la UME?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes también disponen de Servicios de Bomberos?
¿Quiénes también disponen de Servicios de Bomberos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué abarca la competencias autonómicas?
¿Qué abarca la competencias autonómicas?
Signup and view all the flashcards
¿En quién recaen las competencias de espacios forestales?
¿En quién recaen las competencias de espacios forestales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué contemplan los planes de protección civil?
¿Qué contemplan los planes de protección civil?
Signup and view all the flashcards
¿Qué diferencian las coordinaciones?
¿Qué diferencian las coordinaciones?
Signup and view all the flashcards
¿Bajo qué figuras se presentan los servicios provinciales?
¿Bajo qué figuras se presentan los servicios provinciales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué modelo es el Consorcio?
¿Qué modelo es el Consorcio?
Signup and view all the flashcards
¿En qué se basa el sistema de Consorcios?
¿En qué se basa el sistema de Consorcios?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la forma más recomendable de prestar el servicio?
¿Cuál es la forma más recomendable de prestar el servicio?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se suele prestar el servicio en un Consorcio?
¿Cómo se suele prestar el servicio en un Consorcio?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo principal de ConBé?
¿Cuál es el objetivo principal de ConBé?
Signup and view all the flashcards
¿Qué modelo de titularidad es el municipal?
¿Qué modelo de titularidad es el municipal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué importancia tienen los servicios bomberos de empresa?
¿Qué importancia tienen los servicios bomberos de empresa?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde es habitual este sistema?
¿Dónde es habitual este sistema?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es la figura del bombero voluntario en España?
¿Cómo es la figura del bombero voluntario en España?
Signup and view all the flashcards
¿Hay definición de objetivos a nivel estatal?
¿Hay definición de objetivos a nivel estatal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué incluye la dirección y coordinación?
¿Qué incluye la dirección y coordinación?
Signup and view all the flashcards
¿A quién corresponde la protección Civil?
¿A quién corresponde la protección Civil?
Signup and view all the flashcards
¿Qué actuaciones corresponden a los Bomberos?
¿Qué actuaciones corresponden a los Bomberos?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es la misión estratégica de los Servicios de Bomberos?
¿Cómo es la misión estratégica de los Servicios de Bomberos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tareas cubren los bomberos?
¿Qué tareas cubren los bomberos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se debe hacer con las leyes?
¿Qué se debe hacer con las leyes?
Signup and view all the flashcards
¿Quién gestionas los bomberos en Madrid?
¿Quién gestionas los bomberos en Madrid?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el servicio de bomberos?
¿Qué es el servicio de bomberos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tiene por objeto el servicio?
¿Qué tiene por objeto el servicio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué asume la Comunidad de Madrid?
¿Qué asume la Comunidad de Madrid?
Signup and view all the flashcards
¿Qué municipios autónomos hay?
¿Qué municipios autónomos hay?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde está el parque de Bomberos 1?
¿Dónde está el parque de Bomberos 1?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde está el parque de Bomberos 2?
¿Dónde está el parque de Bomberos 2?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde está el parque de Bomberos 3?
¿Dónde está el parque de Bomberos 3?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde está el parque de Bomberos 4?
¿Dónde está el parque de Bomberos 4?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde está el parque de Bomberos 5?
¿Dónde está el parque de Bomberos 5?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde está el parque de Bomberos 6?
¿Dónde está el parque de Bomberos 6?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde está el parque de Bomberos 7?
¿Dónde está el parque de Bomberos 7?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Los Servicios de Bomberos
- La atención a situaciones de emergencia es una labor organizativa y administrativa compleja que incluye diversos sectores y administraciones.
- En España, esto se agrava por la descentralización del Estado de las Autonomías.
Ausencia de Leyes Nacionales
- No existe una Ley nacional que garantice la cobertura de los Servicios de Bomberos a toda la población.
- Tampoco hay leyes o fórmulas legales que establezcan una estructura y organización común para la prevención y extinción de incendios a nivel nacional.
- Las "Leyes de Emergencia" de algunas Comunidades Autónomas no están desarrolladas completamente para los Servicios de Bomberos.
- Ante esta falta de regulación, las Administraciones y otras entidades han implementado modelos de servicios existentes a nivel público, privado, municipal, provincial, comarcal, etc.
Antecedentes Legislativos
- El Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales de 1955 obligaba a los municipios de más de 5000 habitantes a tener un Servicio propio de extinción de incendios.
- La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) 7/1985 especificó que los municipios tienen la competencia de protección civil y extinción de incendios.
- Se determinó la obligatoriedad de tener un servicio propio si se cuenta con una población superior a 20.000 habitantes (Artículo 26.1).
- Durante el crecimiento industrial y turístico, algunas poblaciones establecieron Servicios de Bomberos por imperativo legal y gestionados a través de las Diputaciones Provinciales y Consorcios.
Ley 27/2013 y Principios de Gestión
- La Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, modificó la Ley de Bases de Régimen Local de 1985.
- Cada administración debe asumir una competencia, evitando solapamientos y aplicando los principios de "eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera" a los Servicios de Bomberos.
- La competencia sigue siendo propia de los municipios, independientemente del número de habitantes (artículo 25.2.f).
- La legislación sectorial concreta estas competencias, evaluando la conveniencia de nuevos servicios, especialmente en la prevención y extinción de incendios.
- Las Comunidades Autónomas conservan competencias en el ámbito forestal.
- Se mantiene la obligación para municipios con más de 20.000 habitantes de prestar el servicio de prevención y extinción de incendios (Artículo 26.1.c).
- Las Diputaciones Provinciales ejercen competencia subsidiaria en prevención y extinción de incendios en municipios de menos de 20.000 habitantes que no presten el servicio (artículo 36.1.c).
Situación Actual de los Servicios de Bomberos
- La reducción del número de Servicios iniciada a finales de los 90 se ha detenido.
- No ha habido cambios significativos en el número de Servicios de Bomberos ni en su gestión.
- Razones de esta situación: crisis económica, imposibilidad de contrataciones y falta de conocimiento político en la gestión de emergencias.
Tipología y Ámbito de los Servicios de Bomberos
- En España coexisten diferentes tipos de entidades y formas de prestación del servicio.
Estatales
- Los servicios de prevención y extinción de incendios estatales dependen de los Ministerios o de la Administración del Estado.
- Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) tiene 48 servicios de bomberos que atienden exclusivamente emergencias aeroportuarias..
- El Ministerio de Defensa cuenta con servicios propios en las Bases Militares Aéreas y de la Armada, limitando su actividad a las bases (10 servicios).
- La Unidad Militar de Emergencias (UME) es un cuerpo del ejército español entrenado en labores contra incendios, salvamento y rescate que apoya en emergencias cuando se requiere.
Autonómicos
- Las Comunidades Autónomas tienen Servicios de Bomberos, pero su desarrollo y organización varían a nivel nacional.
- Al estar la Protección Civil descentralizada, las Comunidades Autónomas gestionan gran parte de los instrumentos de planificación e intervención en emergencias.
- Las leyes autonómicas mantienen una estructura homogénea aunque no todas las Comunidades Autónomas tienen el mismo grado de desarrollo.
- Las competencias autonómicas abarcan desde la elaboración de Planes de Emergencia hasta la coordinación de servicios y el apoyo técnico y material.
- La heterogeneidad se mantiene en la organización de los Servicios de Protección Civil y en la gestión de emergencias entre Comunidades Autónomas.
- Algunas normativas atribuyen competencias al Consejo de Gobierno y a una Consejería o Departamento, mientras que otras crean centros directivos específicos o vinculan la seguridad. También se han creado organismos públicos específicos.
- Las competencias para el desarrollo legislativo, administración y gestión de los espacios forestales y naturales recaen en los órganos competentes de las Comunidades Autónomas desde los años 80.
- España es un país con amplia experiencia en la elaboración de planes forestales autonómicos y estos planes incluyen la defensa frente al riesgo de incendios forestales y disponen de planes específicos dentro del ámbito de la Protección Civil (INFO).
- Los mecanismos de coordinación y cooperación existentes en la gestión de incendios forestales diferencian las tareas de prevención y la coordinación en vigilancia, detección y extinción.
- Las Comunidades Autónomas disponen de Servicios de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, con dispositivos de extinción estructurados según el grado de peligrosidad.
Provinciales / Comarcales
- Los servicios de prevención y extinción de incendios de titularidad provincial o comarcal se presentan a través de servicios prestados por las Diputaciones Provinciales y los Consorcios.
- Las Diputaciones provinciales pueden ofrecer el servicio de prevención y extinción de incendios de diversas formas, desde servicios profesionales altamente cualificados hasta convenios con entidades municipales, voluntarios, etc.
- El modelo de Consorcio ha experimentado un auge, pasando de 13 en 1993 a 28 en 2014.
Consorcios
- Las Diputaciones provinciales han tenido un papel especial en el desarrollo de los Consorcios, favoreciendo la cooperación entre Administraciones de diferente rango y entidades.
- El Consorcio es la forma asociativa que plasma mejor la capacidad de auto-organización y puede asumir, con mayor claridad, las competencias en materia de prevención y extinción de incendios de las entidades con población superior a 20.000 habitantes.
- La forma habitual de prestar el servicio en un Consorcio es a través de la gestión directa de los mismos, con personal funcionario e instalaciones propias.
- Gran parte de los Consorcios a nivel nacional (actualmente 28, que incluyen 121 parques y dan servicio a más de 2.275 municipios y a más de 12.700.000 habitantes) pertenecen a la Asociación Española de Consorcios y Servicios de Bomberos de España (ConBé).
- ConBé tiene como objetivo la defensa, promoción y proyección pública de estos servicios, convirtiéndose en interlocutor ante organismos de la Administración y entidades públicas y privadas.
Municipales
- El modelo de titularidad municipal es el más desarrollado en España debido a la obligatoriedad, en el tiempo, a los municipios de más de 20.000 habitantes.
- Existen algunos servicios de titularidad municipal que han ampliado sus ámbitos territoriales para apoyar o suplir la ausencia de bomberos a nivel provincial o comarcal a través de convenios de colaboración.
Bomberos de Empresa
- Los servicios de bomberos de empresa son importantes para la protección de los grandes riesgos industriales y dependen administrativamente de las empresas que les contratan.
- Este sistema es habitual en centrales nucleares, refinerías, empresas automovilísticas, aeropuertos privados, industrias químicas, etc.
Bomberos Voluntarios
- La figura del bombero voluntario no se ha desarrollado tanto como en Europa occidental y carece de una regulación específica.
- Alemania cuenta con 1 bombero voluntario por cada 62 habitantes, mientras que en España la ratio es de 1 bombero voluntario por cada 9.500 habitantes.
Objeto y Competencias de los Servicios de Bomberos
- No hay un organismo de ámbito nacional que haya conseguido definir unívocamente los objetivos y competencias de los Servicios de Bomberos en España.
Delegación de Competencias
- El Real Decreto 1547/1980 crea un sistema que delega ciertas competencias en materia de Seguridad Pública y Privada en las diferentes entidades.
- El Real Decreto 1378/1985 establece que la dirección y coordinación de las actuaciones relacionadas con la Protección Civil corresponden a: los Alcaldes (si la emergencia no rebasa el término municipal), los Gobernadores Civiles o Delegados del Gobierno y a los Delegados del Gobierno ,al Ministro del Interior o a la persona que, en su caso, designe el Gobierno.
- Los servicios, unidades, entidades o particulares que intervengan en una emergencia realizarán las misiones correspondientes con la especialización funcional que tengan atribuidas, y a los Servicios de Bomberos le corresponde el ataque del siniestro, y el rescate y salvamento de las víctimas
- La mejor definición que la Ley atribuye a la misión estratégica de los Servicios de Bomberos en España es genérica y abierta porque, no es de extrañar que se hayan ido creando multitud de perfiles competenciales y organizativos.
- La necesidad de definir de forma unívoca y homogeneizar las competencias de los Bomberos, se ha intentado paliar a través de algunos trabajos y proyectos de ámbito europeo como el FIRECOMP.
- En el proyecto FIRECOMP se definen las responsabilidades y tareas, de las que por ende serían las competencias del Servicio de Bomberos: Lucha contra el fuego, Salvamento y rescate, Intervenciones técnicas, Intervención en desastres,Apoyo técnico a la comunidad u otros Servicios Públicos, Prevención de incendios y participación en campañas y acciones de divulgación para la comunidad y Análisis e investigación de incidentes y de las acciones operativas aplicadas.
- Las competencias reales de cada Servicio de Bomberos son una autorización o reconocimiento que la Ley otorga al mismo para intervenir en un asunto.
- Las competencias son una responsabilidad que se atribuye jurídicamente.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.