Sentido y límites de la pena estatal

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el enfoque principal de la teoría de la prevención especial en el derecho penal?

  • Prevenir la comisión de nuevos delitos actuando sobre el delincuente. (correct)
  • Reforzar el reconocimiento social de las normas y la confianza en el derecho.
  • Compensar la culpabilidad del autor mediante la imposición de un mal penal.
  • Intimidar a autores potenciales para evitar que cometan delitos.

¿Qué crítica se le hace a la teoría de la retribución absoluta en el contexto de la pena estatal?

  • Se centra en la resocialización del delincuente, olvidando la compensación del delito.
  • No justifica la institucionalización del castigo.
  • No explica cuándo ni por qué se debe penar, ni cómo la culpabilidad humana autoriza al Estado a castigar. (correct)
  • No considera la importancia de la proporcionalidad en la imposición de la pena.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la teoría de la prevención general positiva en el derecho penal?

  • La pena se justifica como un mecanismo para reafirmar la vigencia de las normas y fortalecer la conciencia colectiva. (correct)
  • La pena debe enfocarse en la reincorporación del delincuente a la sociedad.
  • La pena debe ser proporcional al daño causado y buscar la retribución por el delito cometido.
  • La pena busca intimidar a los delincuentes potenciales mediante la amenaza del castigo.

Según la teoría de la prevención general, ¿cuál es el principal objetivo de la pena estatal?

<p>Intimidar a los potenciales delincuentes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el principio de mínima intervención en el derecho penal?

<p>El Estado solo debe recurrir al derecho penal cuando otras medidas no sean suficientes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega el principio de culpabilidad en la determinación de una infracción penal?

<p>Requiere que el acto sea evitable para el autor, al menos por negligencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación del principio de legalidad en el derecho penal?

<p>Requiere que los delitos y las penas estén definidos por una ley previa, escrita y formal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el principio de lesividad en el contexto del derecho penal?

<p>El derecho penal debe intervenir solo cuando haya una afectación real de un bien jurídico protegido. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del 'Fallo Arancibia Clavel', ¿qué determinó la Cámara Nacional de Casación Penal respecto al delito de asociación ilícita?

<p>Recalificó el delito a asociación ilícita simple y declaró la acción penal prescripta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relevancia de la jurisprudencia internacional en relación con los crímenes de lesa humanidad?

<p>Afirma que no se pueden aplicar disposiciones de amnistía ni prescripción, y que los Estados tienen la obligación de prevenir, investigar y sancionar tales violaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

Según los 'liberales', ¿cuál debería ser el objetivo del derecho en relación con la vida de los individuos?

<p>Respetar la libertad de elegir su propio plan de vida, siempre que no interfiera con los derechos de los demás. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con el consumo de drogas, ¿qué sostiene el argumento paternalista?

<p>Es legítimo que el orden jurídico busque desalentar el consumo para proteger a los individuos de los daños que podrían causarse. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona el 'principio de proporcionalidad' con la aplicación de penas?

<p>Toda pena debe guardar relación con la gravedad del hecho y los fines de la pena. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el 'principio de insignificancia' dentro del derecho penal?

<p>Si el daño causado por una conducta es mínimo, no debería ser penalmente relevante. (A)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los 'requisitos del principio' según Nino, ¿que condiciones tiene que presentar la conducta para que sea parte del plan de vida del individuo?

<p>No causan daños. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cual de estas opciones presenta un principio que no debe ser parte de la 'determinacion de una infraccion penal'?

<p>El hecho debe estar regido bajo el dolo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Que deben asegurar los legisladores segun la 'Nueva teoria del derecho penal'?

<p>Deben de asegurar el cumplimiento de las prestaciones publicas y la lesion a los bienes juridicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Que busca la teoria unificadora?

<p>Busca tomar las cosas buenas de las teorias anteriores y combinarlas sacano las cosas malas. (A)</p> Signup and view all the answers

Segun Feuerbach, ¿que rol tiene el derecho penal en la sociedad?

<p>Inhibir motivos egoistas que dirigen los crimenes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por que Mill argumenta que el Estado no debe interferir con problemas personales?

<p>Argumenta que no deberia interferir siempre y cuando los individuos no esten lastimando a terceros. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Teoría de la retribución

La culpabilidad debe ser compensada mediante la imposición de un mal penal.

Kant y la pena

Kant creía que la pena es justa por sí misma, es un imperativo.

Hegel y la pena

Hegel veía la pena como la negación del delito, restableciendo el derecho lesionado.

Teoría de la prevención especial

La pena debe prevenir nuevos delitos a través de la corrección, la intimidación o la privación de libertad.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la prevención general

Busca intimidar a autores potenciales para que no cometan un delito.

Signup and view all the flashcards

Coacción psicológica de Feuerbach

El derecho penal tiene la misión de inhibir motivos egoístas que conducen a delitos, dificultando psicológicamente cometerlos.

Signup and view all the flashcards

Prevención general positiva

La pena busca reforzar el reconocimiento social de las normas en la conciencia colectiva.

Signup and view all the flashcards

Límites del Estado al legislar

Sostiene que el Estado recibe su poder del pueblo y debe asegurar el desarrollo social y la seguridad.

Signup and view all the flashcards

Carácter subsidiario del derecho penal

Donde basten los medios del derecho civil y público, el derecho penal debe evitarse.

Signup and view all the flashcards

Sentido del Derecho Penal

El derecho penal busca la protección subsidiaria de bienes jurídicos y prestaciones estatales, salvaguardando la personalidad individual.

Signup and view all the flashcards

Deberes negativos

Es un deber de todos de no dañar a otros o a sus bienes.

Signup and view all the flashcards

Deberes positivos

En ciertas instituciones, los individuos asumen roles que exigen deberes especiales.

Signup and view all the flashcards

Principio de reserva

Área de libertad donde el Estado no puede interferir, protegiendo acciones privadas.

Signup and view all the flashcards

Derecho penal del hecho

Se castiga el hecho concreto y típico, cometido voluntariamente, no quién es el autor.

Signup and view all the flashcards

Principio de lesividad

Exige que el derecho penal solo intervenga ante una afectación real, no solo intenciones.

Signup and view all the flashcards

Presunción de inocencia

Estado jurídico de inocencia que solo puede alterarse con una sentencia condenatoria firme.

Signup and view all the flashcards

Principio de culpabilidad

Garantía de que nadie será culpable si no pudo evitar el hecho ilícito con su capacidad.

Signup and view all the flashcards

Infracción penal

Para que exista infracción, el acto debe ser evitable y poder ser imputado por negligencia.

Signup and view all the flashcards

Culpabilidad como reprochabilidad

Posibilidad de que el autor evitara la conducta prohibida, comprendiendo y motivándose según la norma.

Signup and view all the flashcards

Principio de mínima intervención

El Estado debe recurrir a la reacción penal solo si otra vía no es efectiva, siendo la opción menos preferida.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sentido y límites de la pena estatal

  • Se cuestiona la legitimidad y los límites del Estado al privar de libertad o intervenir en la vida de sus miembros.

Teoría de la retribución o absoluta

  • La culpabilidad del autor debe compensarse con un mal penal.

Figuras clave

  • Kant consideraba que la pena es justa
  • Hegel plantea que la pena es la negación de la negación, anulando el delito y restableciendo el derecho lesionado.
  • Se basa en el idealismo y la tradición cristiana.

Pros

  • Busca realizar justicia mediante la institucionalización del castigo y proporcionalidad.

Objeciones

  • No explica cuándo se debe penar ni cómo la culpabilidad humana autoriza al Estado a castigar.
  • Presupone el libre albedrío, algo que no se puede probar.
  • No justifica añadir un segundo mal para borrar uno cometido.
  • Se enfoca únicamente en la compensación del delito, careciendo de utilidad práctica.

Teoría de la prevención especial

  • Se centra en el delincuente y justifica la pena como medio para prevenir nuevos delitos.
  • Corrección de motivos altruistas y sociales en el corregible
  • Intimidación del que todavía es intimidable
  • Privación de libertad para los incorregibles e intimidables

Pros

  • Tiene como objetivo la resocialización

Objeciones

  • Dificultad para delimitar temporalmente la intervención estatal, lo que implica un tratamiento continuo hasta la corrección.
  • No se debe imponer la pena si no existe peligro de repetición, incluso en delitos graves.
  • No se debería proceder con penas discriminantes por ser incómodos o molestos para la sociedad
  • Los problemas de proporcionalidad pueden ser penas prolongadas por hechos menores.
  • No es idónea para justificar el Derecho penal al no poder delimitar sus presupuestos y consecuencias.
  • Requiere fundamentación jurídica externa, ya que la adaptación social forzosa no justifica la pena por sí sola.

Teoría de la prevención general

  • Busca intimidar a potenciales delincuentes para evitar que cometan delitos, incidiendo en la generalidad.
  • Según Feuerbach, el derecho penal inhibe motivos egoístas, provocando motivos egoístas contrapuestos para evitar la comisión de delitos.
  • Requiere la separación entre el Derecho y la moral.
  • El Código Penal puede motivar a la generalidad a comportarse conforme al orden, haciendo que el delito sea antieconómico.

Pros

  • Fomenta reglas claras, anticipando las consecuencias de las acciones.

Objeciones

  • No resuelve qué comportamientos puede intimidar el Estado, necesitando una delimitación.
  • No todos los delitos son producto de un análisis de costos y beneficios.
  • Solo sería factible si todas las personas obedecieran la ley por cálculo racional.
  • Su fuerza intimidatoria es escasa en delitos graves
  • Es difícil justificar el castigo a alguien para que otros no cometan males.

Teoría de la prevención general positiva

  • Justifica la pena como mecanismo de comunicación y estabilización social.
  • Consolida el reconocimiento social de las normas, evitando la pérdida de su eficacia en la conciencia colectiva.

Modelos de explicación de la psicología social

  • El delito se interpreta como contradicción contra la vigencia de la norma infringida.
  • Los individuos interpretan las acciones de otros como afirmación de la corrección general de la conducta, usándolas como guía.

Crítica

  • No todos los individuos racionales comparten los valores del ordenamiento jurídico.

Teoría unificadora

  • Combina prevención general, pena (prevención especial) y ejecución (prevención especial como ofrecimiento y prevención general).
  • Busca tomar las mejores características de teorías anteriores, pero combinarlas no mejora las características sino que las potencia.

Nueva teoría del derecho penal

  • El derecho penal amenaza, impone y ejecuta penas, necesitando cada aspecto una justificación separada.

Límites del Estado al legislar

  • El Estado debe asegurar que los bienes jurídicos penen su lesión.
  • Debe asegurar el cumplimiento de las prestaciones públicas.
  • El Estado recibe el poder del pueblo y debe satisfacer las necesidades básicas de la sociedad, estando el derecho penal encargado de la seguridad.

Conclusiones sobre el ius puniendi del Estado

  • Debe tener un carácter subsidiario, utilizando el derecho penal solo cuando otros medios sean insuficientes.
  • El legislador no debe castigar conductas no lesivas solo por inmoralidad
  • El Estado debe salvaguardar el orden externo pero no tutelar moralmente al individuo.
  • Esta etapa se enmarca dentro de la teoría de la prevención penal general.

Imposición y medición de la pena

  • Debe fundamentar la efectividad de la amenaza legal para evitar que sea vana.
  • No se permite someter al individuo a tratos que limiten su libre determinación durante el procedimiento.
  • La pena no debe exceder la medida de la culpabilidad para mantener la dignidad humana y autonomía.

Ejecución de la pena

  • Se justifica si reincorpora al delincuente a la comunidad.
  • No se debe causar mal al sujeto solo por retribución.

El sentido y los límites del Derecho Penal

  • La misión es proteger subsidiariamente los bienes jurídicos y las prestaciones de servicios estatales.
  • Salvaguarda la personalidad individual dentro de los límites de la culpabilidad mediante prevención general y especial.
  • Protege bienes jurídicos y la vigencia de la norma
  • Se defiende un derecho penal liberal que no interfiere en la moral.

Criticas de Jakobs a la teoría de los bienes jurídicos

  • El derecho penal debe intervenir cuando ese bien se vea amenazado,
  • Protección de las normas que aseguran estos bienes jurídicos
  • Se protege la expectativa de que los bienes jurídicos no serán lesionados

Deberes negativos

  • Obligación de no dañar a terceros ni a sus bienes.

Deberes positivos

  • Roles que asumen los individuos para garantizar deberes especiales de actuación en instituciones o contextos sociales.
  • No es que cualquier daño sea relevante para el derecho penal sino cuando la persona sale de su rol.

Principio de reserva

  • Implica una zona de libertad donde el Estado no puede intervenir.
  • Protege la intimidad y las acciones privadas.

Derecho penal del hecho

  • Exige un hecho externo con consecuencias reales para que exista una sanción penal.
  • Se enfoca en hechos concretos, típicos y voluntarios, imputables culpablemente.
  • Está limitado por los principios de legalidad, culpabilidad y proporcionalidad.

Principio de culpabilidad por el hecho

  • Solo se puede reprochar personalmente lo que se hace de manera personal, voluntaria y evitable.

Derecho penal del autor

  • Se fundamenta en la personalidad, ideología y vida pasada del autor.
  • Es propio de sistemas autoritarios o totalitarios, donde el castigo se basa en la peligrosidad del sujeto.

Principio de lesividad

  • El derecho penal debe intervenir solo ante una afectación real, reforzando el principio de reserva.

Principio de culpabilidad

  • "Nullum crimen, nulla poena sine culpa"
  • El estado jurídico de inocencia solo se puede alterar por sentencia condenatoria firme.

Principio de culpabilidad

  • Se garantiza que nadie sea culpable o penado si no evitó el hecho ilícito con una capacidad razonable
  • No debe haber responsabilidad objetiva
  • El error de prohibición funciona como excusa

Culpabilidad debe tener

  • Capacidad psíquica para conocer y motivarse en la norma
  • Exigibilidad sin estado de necesidad disculpante y un castigo conforme al reproche por dolo/imprudencia.

Resultados

  • Se reafirma el principio del hecho enfocándose en la evitabilidad por el sujeto.
  • No debe juzgarse la vida o personalidad en términos hipotéticos.
  • La responsabilidad es personal

Limitación de la pena

  • No se deben imponer penas por razones preventivas que excedan la culpabilidad.
  • Las penas deben ser proporcionales a la culpa del individuo.

Para determinar una infracción penal

  • El acto debe ser evitable para el autor
  • La norma solo se considera infringida si se puede imputar el hecho al autor, al menos por negligencia.
  • No se puede integrar el ilícito penal si la conducta no es objeto de reproche personal o si el autor no podía evitar el hecho o conocer su ilicitud.

Culpabilidad como reprochabilidad

  • Se debe tener la posibilidad de evitar la conducta prohibida acatando la norma

Determinación de la culpabilidad.

  • Cercanía al autor para evaluar su culpabilidad personal.
  • Uso de parámetros externos objetivos para evaluar lo que se esperaba de cualquier ciudadano.
  • Se analiza si la infracción era inevitable o no.

Principio de proporcionalidad

  • Toda pena debe estar relacionada con la gravedad del hecho y los fines de la pena, guardando relación con el daño social causado por el delito.
  • Tiene efectos procesales

Principios de humanidad:

  • El sistema penal debe respetar la dignidad e implicar la reinserción social, de acuerdo con los derechos humanos.
  • El Pacto de San José de Costa Rica establece garantías penales y procesales.

Principio de mínima intervención:

  • El Estado solo debe recurrir a la reacción penal cuando otra vía no sea efectiva.
  • Se basa en la idea de que la política criminal debe definir qué tipos penales son necesarios para la convivencia y que conductas puedan ser reguladas sin recurrir al Derecho Penal.
  • El legislador debería limitar los tipos penales y optar por sanciones menos restrictivas.

Principio de insignificancia:

  • El daño o peligro mínimo no deberían ser penalmente relevantes.
  • Se relaciona con la teoría de la adecuación social
  • Tiene relación con las condiciones objetivas de punibilidad.

Ley 11331:

  • Art 204 del Código Penal, normas para reprimir a los no autorizados a vender drogas que no justifiquen la razón legítima de su posesión o tenencia.

Ley 17.567 (1968):

  • Art 204, no constituye un delito la tenencia de dosis para consumo personal.

Ley 20.771 (1974),

  • Art 6, el que tuviera en su poder estupefacientes, aunque estuvieran destinados al consumo personal

El consumo y la moral

  • El consumo de drogas se valora negativamente por efectos y por ser un hábito degradante.
  • Se asocia a un ideal de excelencia personal, preservando la capacidad de decidir y actuar y la experiencia real contra experiencias artificiales.
  • Argumento perfeccionista considera que la autodegradación moral justifica la intervención legal.
  • Argumento paternalista ve legítimo desalentar el consumo de estupefacientes para proteger a los consumidores.
  • Argumento de la defensa social busca proteger a otros individuos que no son drogadictos y la sociedad en general.
  • La inmoralidad de un acto justifica la intervención legal.

Liberales

  • El derecho no debe imponer una visión moral, sino respetar la libertad individual.
  • No se justifica la prohibición legal si afecta a terceros
  • El artículo 19 de la CN es un libertad personal básica

Argumento paternalista

  • Las normas protegen a las personas de decisiones autodestructivas.
  • Mill argumenta que el Estado no debe interferir en las decisiones que dañen a otros
  • Si la legislación busca proteger intereses que los propios titulares no perciben, se confunde con el perfeccionismo.

Debilidad de voluntad

  • Las personas no pueden actuar en consecuencia.
  • Una posible solución es dificultar el acceso a las drogas.

Argumento de defensa social:

  • No se pueden separar las acciones autolesivas y las acciones que afectan el bienestar de terceros

Conclusión general:

  • Los argumentos a favor de la represión penal del consumo de drogas no justifican dicha represión.
  • Las conductas que formen parte del plan de vida no causan daños.

Principio de legalidad:

  • Implica que no puede haber delito ni pena sin una ley previa que los defina de forma precisa.

Manifestaciones:

  • Lex praevia establece que nadie puede ser castigado por un delito si no existía una norma previa que lo tipificara como tal.
  • Lex scripta exige una ley escrita y formal, dictada por el Congreso.
  • Las leyes penales en blanco dejan al Poder Ejecutivo o a un órgano regulador especificar detalles clave sobre un delito, generando incertidumbre.
  • Lex stricta prohíbe la analogía en materia penal
  • Lex certa exige que el legislador evite cláusulas vagas y delimite claramente la conducta prohibida.

Fallo Arancibia Clavel

  • El Tribunal Oral en lo Criminal condenó a Enrique Lautaro Arancibia Clavel a perpetua por asociación ilícita y homicidio agravado.
  • La Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal modificó parcialmente el fallo.
  • Los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles según el derecho internacional.
  • La Corte Interamericana de Derechos Humanos afirma que no se pueden aplicar amnistías ni prescripción a los crímenes de lesa humanidad.

Disidencia de Fayt:

  • Aplicar retroactivamente el principio de imprescriptibilidad viola la lex praevia.
  • La Argentina se abstuvo de apoyar una resolución de la ONU que permitía la aplicación retroactiva de leyes penales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Introduction to Penal Law
15 questions
Funções da Pena e Teoria Retributiva
41 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser