Sensación y Estímulo en Psicología
24 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de la córnea en el ojo humano?

  • Refractal (doblar) la luz (correct)
  • Regular la cantidad de luz
  • Producir el color de la visión
  • Transformar luz en impulsos nerviosos

Los bastones en la retina son responsables de la visión en condiciones de mucha luz.

False (B)

¿Qué estructura del ojo convierte la luz en impulsos nerviosos?

Retina

El __________ es el orificio circular que regula la cantidad de luz que entra al ojo.

<p>pupila</p> Signup and view all the answers

Relaciona las partes del oído con su función principal:

<p>Oído externo = Captura el sonido Oído medio = Transmite vibraciones Oído interno = Conversión de sonidos en impulsos nerviosos Conducto auditivo = Canaliza el sonido al tímpano</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso permite que el cristalino enfoque luces de objetos cercanos o lejanos?

<p>Acomodación (B)</p> Signup and view all the answers

El nervio óptico lleva los impulsos eléctricos desde el ojo hasta el cerebro.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los dos tipos de receptores en la retina?

<p>Bastones y conos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del pabellón en el oído externo?

<p>Recibir ondas sonoras del entorno (B)</p> Signup and view all the answers

El tímpano solo vibra cuando las ondas sonoras son muy intensas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Nombra los tres huesos del oído medio.

<p>martillo, yunque, estribo</p> Signup and view all the answers

La _____ es una parte del oído interno que convierte vibraciones en señales eléctricas.

<p>cóclea</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras en el ojo ayuda a enfocar la luz en la retina?

<p>Cristalino (A)</p> Signup and view all the answers

Los canales semicirculares son responsables de la audición.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñan los otolitos en el oído interno?

<p>Percepción de la aceleración y el movimiento</p> Signup and view all the answers

Asocia las partes del ojo con su función:

<p>Córnea = Regula la cantidad de luz que entra Pupila = Refracta los rayos luminosos Cristalino = Enfoca la luz en la retina Retina = Convierte la luz en impulsos nerviosos</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la empatía?

<p>La capacidad de comprender y responder a las emociones de otros (A)</p> Signup and view all the answers

La vista convierte la luz en señales interpretadas por el cerebro en el área sensorial llamada córnea.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal desempeña el oído además de captar estímulos sonoros?

<p>Sentido del equilibrio</p> Signup and view all the answers

Las papilas gustativas en la lengua detectan estímulos relacionados con el _____ .

<p>sabor</p> Signup and view all the answers

Empareja cada órgano sensorial con la sensación que percibe:

<p>Vista = Estímulos luminosos Oído = Estímulos sonoros Olfato = Estímulos químicos Tacto = Presión y temperatura</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes sentidos está principalmente relacionado con la identificación de olores?

<p>Olfato (C)</p> Signup and view all the answers

Las personas con alta inteligencia emocional suelen tener peores resultados en el trabajo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura en el oído juega un papel clave en el sentido del equilibrio?

<p>Sistema vestibular</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Función de la córnea

La córnea es la capa protectora externa del ojo y refracta la luz para comenzar el enfoque de las imágenes.

Función de la pupila

La pupila es un orificio que regula la cantidad de luz que entra al ojo.

Función del cristalino

El cristalino enfoca la luz en la retina, cambiando su grosor para enfocar cerca o lejos.

Función de la retina

La retina convierte la luz en impulsos nerviosos que el cerebro procesa como imágenes.

Signup and view all the flashcards

Bastones en la retina

Receptores en la retina que permiten la visión en la oscuridad.

Signup and view all the flashcards

Conos en la retina

Receptores en la retina que permiten la visión de colores y luz brillante.

Signup and view all the flashcards

Nervio óptico

Transporta impulsos nerviosos desde la retina hasta el cerebro para formar la imagen.

Signup and view all the flashcards

Interacción sensorial

Los sentidos no funcionan solos; interactúan para crear una experiencia completa.

Signup and view all the flashcards

Empatía

La capacidad de entender las emociones de otras personas y responder de manera apropiada a sus necesidades emocionales.

Signup and view all the flashcards

Habilidades Sociales

La capacidad de gestionar relaciones, crear conexiones sociales y resolver conflictos de manera positiva.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la inteligencia emocional?

Es la capacidad de entender y gestionar las emociones, tanto las propias como las de los demás.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de la inteligencia emocional

Mejoras en las relaciones interpersonales, bienestar emocional, salud mental, éxito laboral y social.

Signup and view all the flashcards

Vista

Órgano sensorial que detecta estímulos luminosos, percibiendo formas, tamaños y colores.

Signup and view all the flashcards

Oído

Órgano sensorial que capta y procesa sonidos, además de intervenir en el equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Gusto

Órgano sensorial ubicado en la lengua que detecta sabores y previene el consumo de alimentos peligrosos.

Signup and view all the flashcards

Olfato

Órgano sensorial que detecta sustancias químicas en el aire, provocando recuerdos y emociones.

Signup and view all the flashcards

Pabellón del oído

Parte externa del oído que capta las ondas sonoras y las dirige al canal auditivo.

Signup and view all the flashcards

Canal auditivo

Conducto que lleva las ondas sonoras desde el pabellón hasta el tímpano.

Signup and view all the flashcards

Tímpano

Membrana que vibra en respuesta a las ondas sonoras, transmitiendo la vibración a los huesecillos.

Signup and view all the flashcards

Huesecillos del oído

Tres pequeños huesos (martillo, yunque y estribo) que amplifican las vibraciones del tímpano y las transmiten a la ventana oval.

Signup and view all the flashcards

Cóclea

Estructura en forma de espiral llena de líquido que vibra en respuesta a las ondas sonoras, convirtiendo las vibraciones en señales eléctricas.

Signup and view all the flashcards

Membrana basilar

Estructura dentro de la cóclea que contiene células pilosas, convirtiendo las vibraciones mecánicas en impulsos nerviosos.

Signup and view all the flashcards

Sentido del equilibrio

El oído interno juega un rol crucial en percepción del equilibrio a través de los canales semicirculares y los otolitos.

Signup and view all the flashcards

Proceso de la audición

Proceso de convertir ondas sonoras en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonido, involucra tres etapas (oído externo, medio e interno).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sensación

  • Sensación: Activación de los órganos sensoriales por energía física.
  • Difiere de la percepción: Sensación es el primer contacto con el estímulo, la percepción es la interpretación del estímulo.
  • Relacionada con los estímulos: La recepción de información del ambiente a través de los sentidos. Los estímulos varían en tipo (luminosos, sonoros, táctiles) e intensidad.
  • Sensación vs. Percepción: La primera es una respuesta física, la segunda es una respuesta psicológica.
  • Interacción sensorial: Los sentidos no funcionan aisladamente. (ej. textura y temperatura influyen en el sabor de los alimentos)
  • Sinestesia: Un estímulo activa múltiples sensaciones (ej. escuchar un sonido y verlo como un color).
  • Importancia: Proporciona una ventana al mundo exterior, permite la comprensión del entorno y apreciar la belleza del mundo.
  • Ejemplos aplicados: Visualizar un pavo y oler su aroma.

Estímulo

  • Estímulo: Cualquier fuente de energía que desencadena una respuesta en un órgano sensorial.
  • Clasificación de los estímulos:
    • Según su naturaleza: Luminosos, sonoros, táctiles.
    • Por su relación con el condicionamiento: Incondicionado (produce una respuesta natural), Condicionado (produce una respuesta después de una asociación), Neutro (no provoca una respuesta antes del condicionamiento).
    • Por su intensidad: Determina lo perceptible del estímulo. Demasiado débiles pueden pasar inadvertidos, demasiado fuertes pueden ser incómodos o dolorosos.
  • Importancia: Permiten la adaptación y supervivencia del organismo.

Psicofísica

  • Psicofísica: Rama de la psicología que estudia la relación entre las propiedades físicas de los estímulos y nuestra experiencia psicológica de ellos.
  • Explorar los umbrales sensibles:
    • Umbral absoluto: Menor intensidad de un estímulo para ser detectado.
    • Umbral diferencial: Menor cambio en un estímulo para que se detecte una diferencia. (Ley de Weber: la diferencia apenas perceptible es proporcional a la intensidad inicial del estímulo).
  • Adaptación sensorial: Disminución de la sensibilidad hacia un estímulo constante después de una prolongada exposición.
  • Receptores: Células especializadas en detectar estímulos y convertirlos en señales nerviosas. (visibles, auditivas, químicas, de neurotransmisores).
  • Importancia: Permite la adaptación y supervivencia.

Umbral Absoluto

  • Umbral absoluto: La menor intensidad que un estímulo debe tener para ser detectado por los sentidos en al menos el 50% de las ocasiones.

Umbral Diferencial

  • Umbral diferencial: El cambio mínimo en la intensidad de un estímulo que las personas pueden notar.
  • La Ley de Weber: El cambio mínimo perceptible es proporcional a la intensidad inicial del estímulo.

Adaptación

  • Adaptación sensorial: Disminución de la sensibilidad a un estímulo constante tras una exposición prolongada.

Aprendizaje

  • Aprendizaje: Cambio relativamente permanente en el comportamiento debido a la experiencia.
  • Diferenciación del aprendizaje y la maduración: El aprendizaje se basa en la experiencia y la maduración se relaciona con los cambios biológicos.
  • Procesos básicos: Habituación (disminución de la respuesta frente a un estímulo repetido), aprendizaje complejo.
  • Perspectivas del aprendizaje: Condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

Memoria

  • Memoria: Proceso cognitivo de codificar, almacenar y recuperar información.
  • Tipos de memoria:
    • Sensorial: Almacena información brevemente (icónica, ecoica, táctil).
    • A corto plazo: Limitada en capacidad (15-25 segundos).
    • A largo plazo: Permanente, se subdivide en declarativa (hechos y eventos - semántica y episódica), y procedimental (habilidades).

Memoria Sensorial

  • Memoria sensorial: Sistema que almacena brevemente la información de los sentidos (visual- icónica, auditiva-ecoica, táctil).

Memoria Episódica

  • Memoria episódica: Recuerdos de sucesos específicos en un tiempo y lugar determinado.

Memoria Semántica

  • Memoria semántica: Conocimiento general y significado de conceptos y palabras.

Memoria Procedimental

  • Memoria procedimental: Conocimiento sobre cómo ejecutar acciones o habilidades.

Inteligencia

  • Inteligencia: Capacidad para entender el mundo, razonar y usar recursos de forma efectiva para afrontar desafíos.
  • Modelos de inteligencia:
    • Inteligencia fluida y cristalizada.
    • Teoría de las inteligencias múltiples.

Inteligencia Emocional

  • Definición de inteligencia emocional: Capacidad para evaluar, valorar, expresar y regular las emociones, comprender las emociones propias y de otras personas.
  • Componentes:
    • Autoconciencia emocional.
    • Autorregulación emocional.
    • Empatía.
    • Habilidades sociales.

Experimentos de condicionamiento clásico y operante y aprendizaje por insight

  • Experimentos de Condicionamiento Clásico (ejemplo, Pavlov con perros y salivación): Asciación de un estímulo neutro a un estímulo incondicionado para producir una respuesta condicionada.
  • Experimentos de Condicionamiento Operante (ejemplo, Skinner con ratas en laberinto): Aprendizaje de conductas a través del refuerzo o castigo.
  • Aprendizaje por insight (ejemplo, Köhler con chimpancés): Aprendizaje de solución de problemas a través de comprensión repentina.
  • Experimentos de Aprendizaje Social (ejemplo, Bandura con el experimento del muñeco Bobo): Aprendizaje mediante la observación de modelos.

Otros conceptos

  • Desensibilización sistemática (Wolpe): Tratamiento para la ansiedad y las fobias; método de relajación y exposición gradual.
  • Aprendizaje cognoscitivo (Tolman): El aprendizaje implica la formación de "mapas cognitivos" en lugar de solo asociaciones estímulo-respuesta.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la distinción entre sensación y percepción, así como la relación entre los estímulos y las respuestas sensoriales. A través de ejemplos aplicados, profundizamos en cómo los sentidos interactúan y perciben el mundo que nos rodea. Ideal para estudiantes de psicología que deseen comprender estos conceptos clave.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser