Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el tamaño de la señalización para medios de protección contra incendios si la distancia de observación es sobre 20 m?
¿Cuál es el tamaño de la señalización para medios de protección contra incendios si la distancia de observación es sobre 20 m?
- 420 x 420 mm
- 210 x 210 mm
- 594 x 594 mm (correct)
- 800 x 800 mm
¿Qué norma se debe seguir para la señalización luminiscente de sistemas de protección contra incendios?
¿Qué norma se debe seguir para la señalización luminiscente de sistemas de protección contra incendios?
- UNE 23035-1:2003 (correct)
- UNE 23032-2:2001
- UNE 23035-4:2002
- UNE 23033-1:2006
Según el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales, ¿qué se debe señalizar además de los medios de protección manual?
Según el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales, ¿qué se debe señalizar además de los medios de protección manual?
- Las zonas de trabajo
- Las áreas de almacenamiento
- Las salidas de uso habitual o de emergencia (correct)
- Las ubicaciones de maquinaria
¿Cuál es el tamaño mínimo para las señales de protección contra incendios a una distancia de observación menor a 10 m?
¿Cuál es el tamaño mínimo para las señales de protección contra incendios a una distancia de observación menor a 10 m?
¿Qué documento establece requisitos sobre la señalización en los centros de trabajo además de la norma UNE 23033-1?
¿Qué documento establece requisitos sobre la señalización en los centros de trabajo además de la norma UNE 23033-1?
¿Cuál es uno de los requisitos para la señalización de los equipos de protección contra incendios según el Real Decreto 485/1997?
¿Cuál es uno de los requisitos para la señalización de los equipos de protección contra incendios según el Real Decreto 485/1997?
Según la normativa, ¿qué características debe tener el emplazamiento de una señal de evacuación?
Según la normativa, ¿qué características debe tener el emplazamiento de una señal de evacuación?
¿Qué formato deben tener las señales de salvamento o socorro según la normativa vigente?
¿Qué formato deben tener las señales de salvamento o socorro según la normativa vigente?
¿Qué se incluye como parte del contenido mínimo del registro de planes de autoprotección según la normativa?
¿Qué se incluye como parte del contenido mínimo del registro de planes de autoprotección según la normativa?
¿Cómo deben ser las señales que indican las vías de acceso a los equipos de protección contra incendios?
¿Cómo deben ser las señales que indican las vías de acceso a los equipos de protección contra incendios?
Flashcards
Señalización de protección contra incendios
Señalización de protección contra incendios
Elementos importantes en las políticas de autoprotección, que indican riesgos, equipos de protección y rutas de evacuación.
Norma Básica de Autoprotección (RD 393/2007)
Norma Básica de Autoprotección (RD 393/2007)
Norma que menciona brevemente la señalización como parte del plan de autoprotección, incluyendo su revisión.
Señalización de equipos contra incendios
Señalización de equipos contra incendios
Equipos de color rojo o predominantemente rojo, señalizados con placas rojas, con pictograma blanco y que deben cubrir al menos el 50% de la superficie de la señal.
Señales de evacuación
Señales de evacuación
Signup and view all the flashcards
Ubicación de señalización
Ubicación de señalización
Signup and view all the flashcards
Señalización de medios contra incendios
Señalización de medios contra incendios
Signup and view all the flashcards
Tamaño de las señales (UNE 23033-1)
Tamaño de las señales (UNE 23033-1)
Signup and view all the flashcards
Señales foto luminiscentes
Señales foto luminiscentes
Signup and view all the flashcards
Requisitos de señalización (RD 2267/2004)
Requisitos de señalización (RD 2267/2004)
Signup and view all the flashcards
Señalización de salidas de emergencia
Señalización de salidas de emergencia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Señalización en Protección contra Incendios
- La señalización de riesgos, equipos de protección y evacuación es crucial para la autoprotección en empresas, establecimientos y eventos.
- La Norma Básica de Autoprotección (RD 393/2007) hace mención breve a la señalización en el plan y su registro.
- El Real Decreto 485/1997 (señalización de seguridad laboral) regula la señalización de equipos contra incendios:
- Equipos contra incendios deben ser rojos o predominantemente rojos.
- Su ubicación se señaliza con rojo o señales del anexo III (panel rectangular/cuadrado, pictograma blanco sobre fondo rojo, mínimo 50% de la señal cubierto).
- Vías de acceso a los equipos se deben señalar con señales indicativas (anexo III).
- La ubicación de las señales debe ser bien iluminada, accesible y visible. Se puede usar iluminación adicional, colores fosforescentes o materiales fluorescentes si la iluminación general es insuficiente.
- Las señales de salvamento/evacuación son rectangulares/cuadradas, con pictograma blanco sobre fondo verde (mínimo 50% de la señal verde).
- El Código Técnico de la Edificación (CTE DB SI, RD 314/2006) regula señalización de medios contra incendios manuales (extintores, bocas de incendio, hidrantes, pulsadores, sistemas de extinción):
- Tamaños de señalización (UNE 23033-1): 210x210 mm (<10m), 420x420 mm (10-20m), 594x594 mm (20-30m).
- Visibilidad incluso con fallo de alumbrado.
- Señales foto-luminiscentes deben cumplir UNE 23035-1:2003, UNE 23035-2:2003 y UNE 23035-4:2003.
- Mantenimiento según UNE 23035-3:2003
- El Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RD 2267/2004) requiere señalar salidas de emergencia y medios de protección contra incendios (cuando no sean localizables desde algún punto de la zona protegida), considerando el RD 485/1997.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda la importancia de la señalización de riesgos y equipos en la protección contra incendios. Se basa en las normativas relevantes como el RD 393/2007 y el RD 485/1997, que regulan cómo debe llevarse a cabo esta señalización para garantizar la seguridad en lugares de trabajo y eventos. Conocer estas normas es esencial para la autoprotección efectiva.