Semiología y Anamnesis Médica
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la finalidad de la fiebre?

  • Inducir una infección
  • Provocar deshidratación
  • Disminuir la temperatura corporal
  • Mejorar la respuesta del huésped (correct)
  • ¿Qué tipo de fiebre se mantiene siempre igual?

  • Fiebre remitente
  • Fiebre continua (correct)
  • Fiebre héctica
  • Fiebre intermitente
  • ¿Qué puede causar hipertermia?

  • Infecciones (correct)
  • Reducción de la presión osmótica
  • Dificultad para respirar
  • Deshidratación
  • ¿Qué es el edema?

    <p>Acumulación de líquido en los tejidos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si la presión hidrostática aumenta y la presión oncótica disminuye?

    <p>Aumenta el edema (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de disnea se caracteriza por tener tos y esputo?

    <p>Disnea húmeda (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una historia clínica?

    <p>Es un documento médico y científico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica esencial de una historia clínica?

    <p>Constar de un orden y cronología (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parte de la historia clínica se refiere al examen del paciente?

    <p>Examen físico (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fiebre presenta fluctuaciones abruptas en la temperatura corporal?

    <p>Fiebre héctica (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué componente no forma parte del examen físico?

    <p>Síntomas (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes tipos de diagnóstico determina la causa de la enfermedad?

    <p>Diagnóstico etiológico (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de evolución médica implica un aumento gradual de los síntomas?

    <p>Gradual (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué información no se incluye en el SOAP?

    <p>Nombre del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los signos es verdadera?

    <p>Se pueden observar durante la enfermedad. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué procedimientos son considerados en la evolución médica del paciente?

    <p>Ordenes clínicas (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué tipo de diagnóstico se obtiene a través de una biopsia?

    <p>Diagnóstico patológico (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de estas es una clasificación del cuerpo en términos de postura?

    <p>Lordosis (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué aspecto no se evalúa en la evolución médica del paciente?

    <p>Uso de dispositivos electrónicos (C)</p> Signup and view all the answers

    Qué opción se refiere a la observación de síntomas que aparecen de manera aleatoria?

    <p>Intermitente (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una técnica de examen físico?

    <p>Interrogatorio (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de dolor es difícil de localizar y puede generar disturbios?

    <p>Visceral (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a la alodinia?

    <p>Percepción de dolor nocivo por un estímulo no doloroso (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente de la historia clínica evalúa la evolución diaria del paciente?

    <p>Evolución diaria y anexos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de resolución de dolor se refiere a una lesión tisular?

    <p>Neuropático (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué técnica se utiliza para examinar el pulso y la presión arterial?

    <p>Examen físico (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes receptores responde a estímulos mecánicos, térmicos y químicos?

    <p>Nocireceptores polimodales (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la diferencia principal entre un signo y un síntoma?

    <p>El signo es objetivo y el síntoma es subjetivo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de tratamiento incluye antibióticos y anticoagulantes?

    <p>Plan terapéutico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el término que describe el aumento en la respuesta a un estímulo doloroso?

    <p>Hiperalgesía (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué término se refiere a la coloración amarilla de la piel?

    <p>Ictericia (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parte del examen físico evalúa la posición del paciente y los signos vitales?

    <p>Panos Vitulis (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un signo patognomónico?

    <p>Un signo que revela una patología de manera inequívoca. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fiebre es correcta?

    <p>Es considerada un signo cuantificado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente de la historia clínica se ocupa de los antecedentes personales del paciente?

    <p>Anamnesis (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la astenia?

    <p>Malestar general. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estos es un ejemplo de petequias?

    <p>Ronchas rojas en la piel. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se debe documentar bajo 'antecedentes patológicos quirúrgicos'?

    <p>Procedimientos quirúrgicos anteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es la evolución de la enfermedad en una historia clínica?

    <p>Un orden cronológico del desarrollo de los síntomas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un síntoma típico que puede ser referido por un paciente?

    <p>Dolor en el pecho. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Semiología

    Estudio de los signos y síntomas de las enfermedades, producidos por alteraciones fisiológicas (fisiopatología).

    Signo

    Manifestación objetiva de un trastorno en el organismo, medible (ej: ictericia).

    Síntoma

    Manifestación subjetiva de un trastorno, percibida por el paciente (ej: dolor).

    Prurito

    Picazón.

    Signup and view all the flashcards

    Ictericia

    Coloración amarilla de la piel.

    Signup and view all the flashcards

    Petequias

    Ronchas rojas en la piel.

    Signup and view all the flashcards

    Historia Clínica

    Documento que registra la información sobre la enfermedad de un paciente, incluyendo la anamnesis e interrogatorio.

    Signup and view all the flashcards

    Anamnesis

    Parte de la historia clínica que incluye los datos del paciente, la evolución de la enfermedad y el motivo de la consulta.

    Signup and view all the flashcards

    Motivo de consulta

    Signo o síntoma más importante que lleva al paciente a consultar.

    Signup and view all the flashcards

    Signo patognomónico

    El signo que confirma inequívocamente un diagnóstico.

    Signup and view all the flashcards

    Examen físico

    Evaluación del estado del paciente, dividiéndose en general (panos vitales) y regional (cabeza, cuello, etc.)

    Signup and view all the flashcards

    Panos Vitales

    Evaluación de la actitud, temperatura, pulso, presión arterial y frecuencia respiratoria del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Dolor Somático

    Dolor originado en estructuras superficiales o profundas del cuerpo como músculos o huesos

    Signup and view all the flashcards

    Dolor Visceral

    Dolor difuso, difícil de localizar en el órgano afectado

    Signup and view all the flashcards

    Dolor Neuropático

    Dolor causado por una lesión en el nervio

    Signup and view all the flashcards

    Alodinia

    Sensación de dolor por un estímulo no doloroso

    Signup and view all the flashcards

    Hiperalgesia

    Respuesta excesiva al estímulo doloroso.

    Signup and view all the flashcards

    Nocireceptores

    Receptores sensoriales que detectan estímulos dañinos

    Signup and view all the flashcards

    Dolor

    Sensación molesta o apílica de una parte del cuerpo

    Signup and view all the flashcards

    Interrogatorio x aparatos y sistemas

    Parte del interrogatorio que evalúa la función de los aparatos y sistemas del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Fiebre

    Aumento de la temperatura corporal, normalmente como respuesta al medio ambiente.

    Signup and view all the flashcards

    Fiebre continua

    La temperatura corporal se mantiene siempre elevada, sin variaciones significativas.

    Signup and view all the flashcards

    Fiebre héctica

    La temperatura corporal se eleva y baja bruscamente, con grandes variaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Edema

    Acumulación de líquido (agua, fluido celular) en los tejidos, tejidos o cavidades del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Presión hidrostática

    La fuerza del líquido que empuja contra los vasos sanguíneos y los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Presión oncótica

    La fuerza que atrae el fluido desde los tejidos hacia los vasos sanguíneos.

    Signup and view all the flashcards

    Disnea

    Dificultad para respirar.

    Signup and view all the flashcards

    Disnea húmeda

    Dificultad para respirar acompañada de mocos o esputos.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico sindrómico

    Identifica un grupo específico de síntomas y signos relacionados con una condición médica específica.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico etiológico

    Busca determinar la causa exacta de una enfermedad, identificando el agente que la provoca.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico diferencial

    Distingue entre diferentes enfermedades que pueden tener síntomas similares, para llegar al diagnóstico correcto.

    Signup and view all the flashcards

    Evolución gradual

    La enfermedad se desarrolla lentamente, con cambios progresivos y perceptibles con el tiempo.

    Signup and view all the flashcards

    Evolución súbita

    La enfermedad comienza de manera repentina, con síntomas intensos que aparecen rápidamente.

    Signup and view all the flashcards

    Evolución intermitente

    La enfermedad se presenta en episodios que se alternan con períodos de remisión, donde los síntomas desaparecen.

    Signup and view all the flashcards

    SOAP

    Acrónimo de Subjetivo, Objetivo, Evaluación y Plan, describe un formato de registro médico que organiza la información clínica.

    Signup and view all the flashcards

    Historia dinámica del paciente

    Registro detallado del estado de salud del paciente, incluyendo información sobre su evolución, tratamiento y problemas.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Semiología

    • Semiología: estudia signos y síntomas de enfermedades.
    • Signos: manifestaciones objetivas de un trastorno.
    • Síntomas: manifestaciones subjetivas descritas por el paciente.
    • Fisiopatología: alteración fisiológica que causa signos y síntomas.
    • Anamnesis: proceso que lleva a un diagnóstico, incluyendo signos y síntomas.
    • Signos y síntomas de importancia clínica: prurito, asténia, ictericia, equimosis.
    • Signos (ejemplificación): coloración amarilla, inflamación, dolor.
    • Síntomas (ejemplificación): dolor de cabeza, náuseas, fiebre.

    Terminologías Médicas

    • Prurito: picazón.
    • Astenia: malestar general.
    • Ictericia: coloración amarilla de la piel.
    • Equimosis: moretones.
    • Términos médicos relacionados con lesiones en la piel, y otros síntomas.

    Anamnesis

    • Datos de filiación: nombre, edad, sexo, estado civil, etc.
    • Motivo de consulta: principales síntomas y quejas del paciente.
    • Antecedentes personales: enfermedades pasadas, cirugías, tratamientos.
    • Antecedentes patológicos quirúrgicos: cirugías previas.
    • Antecedentes familiares: enfermedades en la familia.

    Examen Físico

    • Es la observación, palpación, percusión y auscultación del cuerpo.
    • Actitud o postura: cómo se sostiene el paciente.
    • Signos vitales: temperatura, pulso, presión arterial.
    • Examen de cada aparato y sistema del cuerpo.

    Tipos de Dolor

    • Dolor agudo: corta duración.
    • Dolor crónico: larga duración.
    • Dolor localizado: en una zona específica.
    • Dolor referido: dolor en una zona diferente a la lesión.
    • Dolor visceral: en órganos internos.
    • Dolor neuropático: causado por daño en los nervios.

    Historia Clínica

    • Contiene información sobre el estado de salud del paciente.
    • Estructura básica: datos de filiación, motivo de consulta, antecedentes patológicos, examen físico, posibles diagnósticos diferenciales.
    • Tipos de HC: general, por especialidad, etc.
    • Importancia: proporciona un marco temporal para la enfermedad.

    Fiebre

    • Clasificación: continua, intermitente, recurrente, remitente.
    • Causas relacionadas con infecciones, traumas, e inflamaciones.
    • Tipos de fiebre: fiebre alta, subfiebre.
    • Mecanismos fisiológicos involucrados.

    Edema

    • Acumulación de líquidos en los tejidos.
    • Causas: incremento en la presión hidrostática, disminución de la presión oncótica.
    • Grado de edema, localización y otras características.

    Otros

    • Signos o síntomas (ejemplificación): taquicardia, taquipnea, disnea, dolor torácico, tos.
    • Signos/síntomas generales: edema, palidez, cianosis, palidez, sudoración de frio.
    • Términos y conceptos relacionados con la Semiología y la Historia Clínica.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Semiología Unidad 1 PDF

    Description

    Este cuestionario aborda conceptos clave de semiología, incluyendo signos y síntomas de enfermedades, y la importancia de la anamnesis en el diagnóstico médico. Se explorarán terminologías médicas relacionadas con malestares y manifestaciones clínicas. Es ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

    More Like This

    Quiz de semiologie médicale
    10 questions
    Semiología Urológica (Difícil)
    29 questions

    Semiología Urológica (Difícil)

    WellEducatedExtraterrestrial avatar
    WellEducatedExtraterrestrial
    Semiology and Medical History Quiz
    45 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser