Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la finalidad de la fiebre?
¿Cuál es la finalidad de la fiebre?
- Inducir una infección
- Provocar deshidratación
- Disminuir la temperatura corporal
- Mejorar la respuesta del huésped (correct)
¿Qué tipo de fiebre se mantiene siempre igual?
¿Qué tipo de fiebre se mantiene siempre igual?
- Fiebre remitente
- Fiebre continua (correct)
- Fiebre héctica
- Fiebre intermitente
¿Qué puede causar hipertermia?
¿Qué puede causar hipertermia?
- Infecciones (correct)
- Reducción de la presión osmótica
- Dificultad para respirar
- Deshidratación
¿Qué es el edema?
¿Qué es el edema?
¿Qué ocurre si la presión hidrostática aumenta y la presión oncótica disminuye?
¿Qué ocurre si la presión hidrostática aumenta y la presión oncótica disminuye?
¿Qué tipo de disnea se caracteriza por tener tos y esputo?
¿Qué tipo de disnea se caracteriza por tener tos y esputo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una historia clínica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una historia clínica?
¿Cuál es una característica esencial de una historia clínica?
¿Cuál es una característica esencial de una historia clínica?
¿Qué parte de la historia clínica se refiere al examen del paciente?
¿Qué parte de la historia clínica se refiere al examen del paciente?
¿Qué tipo de fiebre presenta fluctuaciones abruptas en la temperatura corporal?
¿Qué tipo de fiebre presenta fluctuaciones abruptas en la temperatura corporal?
Qué componente no forma parte del examen físico?
Qué componente no forma parte del examen físico?
Cuál de los siguientes tipos de diagnóstico determina la causa de la enfermedad?
Cuál de los siguientes tipos de diagnóstico determina la causa de la enfermedad?
Qué tipo de evolución médica implica un aumento gradual de los síntomas?
Qué tipo de evolución médica implica un aumento gradual de los síntomas?
Qué información no se incluye en el SOAP?
Qué información no se incluye en el SOAP?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los signos es verdadera?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los signos es verdadera?
Qué procedimientos son considerados en la evolución médica del paciente?
Qué procedimientos son considerados en la evolución médica del paciente?
Qué tipo de diagnóstico se obtiene a través de una biopsia?
Qué tipo de diagnóstico se obtiene a través de una biopsia?
Cuál de estas es una clasificación del cuerpo en términos de postura?
Cuál de estas es una clasificación del cuerpo en términos de postura?
Qué aspecto no se evalúa en la evolución médica del paciente?
Qué aspecto no se evalúa en la evolución médica del paciente?
Qué opción se refiere a la observación de síntomas que aparecen de manera aleatoria?
Qué opción se refiere a la observación de síntomas que aparecen de manera aleatoria?
¿Cuál de las siguientes no es una técnica de examen físico?
¿Cuál de las siguientes no es una técnica de examen físico?
¿Qué tipo de dolor es difícil de localizar y puede generar disturbios?
¿Qué tipo de dolor es difícil de localizar y puede generar disturbios?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a la alodinia?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a la alodinia?
¿Qué componente de la historia clínica evalúa la evolución diaria del paciente?
¿Qué componente de la historia clínica evalúa la evolución diaria del paciente?
¿Qué tipo de resolución de dolor se refiere a una lesión tisular?
¿Qué tipo de resolución de dolor se refiere a una lesión tisular?
¿Qué técnica se utiliza para examinar el pulso y la presión arterial?
¿Qué técnica se utiliza para examinar el pulso y la presión arterial?
¿Cuál de los siguientes receptores responde a estímulos mecánicos, térmicos y químicos?
¿Cuál de los siguientes receptores responde a estímulos mecánicos, térmicos y químicos?
¿Cuál es la diferencia principal entre un signo y un síntoma?
¿Cuál es la diferencia principal entre un signo y un síntoma?
¿Qué tipo de tratamiento incluye antibióticos y anticoagulantes?
¿Qué tipo de tratamiento incluye antibióticos y anticoagulantes?
¿Cuál es el término que describe el aumento en la respuesta a un estímulo doloroso?
¿Cuál es el término que describe el aumento en la respuesta a un estímulo doloroso?
¿Qué término se refiere a la coloración amarilla de la piel?
¿Qué término se refiere a la coloración amarilla de la piel?
¿Qué parte del examen físico evalúa la posición del paciente y los signos vitales?
¿Qué parte del examen físico evalúa la posición del paciente y los signos vitales?
¿Cuál de los siguientes es un signo patognomónico?
¿Cuál de los siguientes es un signo patognomónico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fiebre es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fiebre es correcta?
¿Qué componente de la historia clínica se ocupa de los antecedentes personales del paciente?
¿Qué componente de la historia clínica se ocupa de los antecedentes personales del paciente?
¿Qué es la astenia?
¿Qué es la astenia?
¿Cuál de estos es un ejemplo de petequias?
¿Cuál de estos es un ejemplo de petequias?
¿Qué aspecto se debe documentar bajo 'antecedentes patológicos quirúrgicos'?
¿Qué aspecto se debe documentar bajo 'antecedentes patológicos quirúrgicos'?
¿Qué es la evolución de la enfermedad en una historia clínica?
¿Qué es la evolución de la enfermedad en una historia clínica?
¿Cuál de los siguientes es un síntoma típico que puede ser referido por un paciente?
¿Cuál de los siguientes es un síntoma típico que puede ser referido por un paciente?
Flashcards
Semiología
Semiología
Estudio de los signos y síntomas de las enfermedades, producidos por alteraciones fisiológicas (fisiopatología).
Signo
Signo
Manifestación objetiva de un trastorno en el organismo, medible (ej: ictericia).
Síntoma
Síntoma
Manifestación subjetiva de un trastorno, percibida por el paciente (ej: dolor).
Prurito
Prurito
Signup and view all the flashcards
Ictericia
Ictericia
Signup and view all the flashcards
Petequias
Petequias
Signup and view all the flashcards
Historia Clínica
Historia Clínica
Signup and view all the flashcards
Anamnesis
Anamnesis
Signup and view all the flashcards
Motivo de consulta
Motivo de consulta
Signup and view all the flashcards
Signo patognomónico
Signo patognomónico
Signup and view all the flashcards
Examen físico
Examen físico
Signup and view all the flashcards
Panos Vitales
Panos Vitales
Signup and view all the flashcards
Dolor Somático
Dolor Somático
Signup and view all the flashcards
Dolor Visceral
Dolor Visceral
Signup and view all the flashcards
Dolor Neuropático
Dolor Neuropático
Signup and view all the flashcards
Alodinia
Alodinia
Signup and view all the flashcards
Hiperalgesia
Hiperalgesia
Signup and view all the flashcards
Nocireceptores
Nocireceptores
Signup and view all the flashcards
Dolor
Dolor
Signup and view all the flashcards
Interrogatorio x aparatos y sistemas
Interrogatorio x aparatos y sistemas
Signup and view all the flashcards
Fiebre
Fiebre
Signup and view all the flashcards
Fiebre continua
Fiebre continua
Signup and view all the flashcards
Fiebre héctica
Fiebre héctica
Signup and view all the flashcards
Edema
Edema
Signup and view all the flashcards
Presión hidrostática
Presión hidrostática
Signup and view all the flashcards
Presión oncótica
Presión oncótica
Signup and view all the flashcards
Disnea
Disnea
Signup and view all the flashcards
Disnea húmeda
Disnea húmeda
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico sindrómico
Diagnóstico sindrómico
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico etiológico
Diagnóstico etiológico
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico diferencial
Diagnóstico diferencial
Signup and view all the flashcards
Evolución gradual
Evolución gradual
Signup and view all the flashcards
Evolución súbita
Evolución súbita
Signup and view all the flashcards
Evolución intermitente
Evolución intermitente
Signup and view all the flashcards
SOAP
SOAP
Signup and view all the flashcards
Historia dinámica del paciente
Historia dinámica del paciente
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Semiología
- Semiología: estudia signos y síntomas de enfermedades.
- Signos: manifestaciones objetivas de un trastorno.
- Síntomas: manifestaciones subjetivas descritas por el paciente.
- Fisiopatología: alteración fisiológica que causa signos y síntomas.
- Anamnesis: proceso que lleva a un diagnóstico, incluyendo signos y síntomas.
- Signos y síntomas de importancia clínica: prurito, asténia, ictericia, equimosis.
- Signos (ejemplificación): coloración amarilla, inflamación, dolor.
- Síntomas (ejemplificación): dolor de cabeza, náuseas, fiebre.
Terminologías Médicas
- Prurito: picazón.
- Astenia: malestar general.
- Ictericia: coloración amarilla de la piel.
- Equimosis: moretones.
- Términos médicos relacionados con lesiones en la piel, y otros síntomas.
Anamnesis
- Datos de filiación: nombre, edad, sexo, estado civil, etc.
- Motivo de consulta: principales síntomas y quejas del paciente.
- Antecedentes personales: enfermedades pasadas, cirugías, tratamientos.
- Antecedentes patológicos quirúrgicos: cirugías previas.
- Antecedentes familiares: enfermedades en la familia.
Examen Físico
- Es la observación, palpación, percusión y auscultación del cuerpo.
- Actitud o postura: cómo se sostiene el paciente.
- Signos vitales: temperatura, pulso, presión arterial.
- Examen de cada aparato y sistema del cuerpo.
Tipos de Dolor
- Dolor agudo: corta duración.
- Dolor crónico: larga duración.
- Dolor localizado: en una zona específica.
- Dolor referido: dolor en una zona diferente a la lesión.
- Dolor visceral: en órganos internos.
- Dolor neuropático: causado por daño en los nervios.
Historia Clínica
- Contiene información sobre el estado de salud del paciente.
- Estructura básica: datos de filiación, motivo de consulta, antecedentes patológicos, examen físico, posibles diagnósticos diferenciales.
- Tipos de HC: general, por especialidad, etc.
- Importancia: proporciona un marco temporal para la enfermedad.
Fiebre
- Clasificación: continua, intermitente, recurrente, remitente.
- Causas relacionadas con infecciones, traumas, e inflamaciones.
- Tipos de fiebre: fiebre alta, subfiebre.
- Mecanismos fisiológicos involucrados.
Edema
- Acumulación de líquidos en los tejidos.
- Causas: incremento en la presión hidrostática, disminución de la presión oncótica.
- Grado de edema, localización y otras características.
Otros
- Signos o síntomas (ejemplificación): taquicardia, taquipnea, disnea, dolor torácico, tos.
- Signos/síntomas generales: edema, palidez, cianosis, palidez, sudoración de frio.
- Términos y conceptos relacionados con la Semiología y la Historia Clínica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.