Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el examen neurológico es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el examen neurológico es correcta?
- Solo se necesita realizar una vez en la vida del paciente.
- Es opcional en pacientes con enfermedad neurológica.
- No requiere de antecedentes personales ni familiares.
- Es una parte indispensable del examen físico general. (correct)
¿Qué puede deducirse del examen neurológico cuando se obtienen síntomas y signos adecuados?
¿Qué puede deducirse del examen neurológico cuando se obtienen síntomas y signos adecuados?
- Un diagnóstico funcional inmediato.
- Una terapia adecuada sin necesidad de diagnóstico.
- Un diagnóstico ético.
- Un diagnóstico de localización. (correct)
¿Cuál es la causa más frecuente de cefalea en adolescentes?
¿Cuál es la causa más frecuente de cefalea en adolescentes?
- Cefalea tensional. (correct)
- Cefalea secundaria a enfermedades infecciosas.
- Cefalea en racimos.
- Migrañas.
¿Qué se debe considerar para un diagnóstico etiológico en un caso neurológico?
¿Qué se debe considerar para un diagnóstico etiológico en un caso neurológico?
En qué contexto es más frecuente la epilepsia según la edad?
En qué contexto es más frecuente la epilepsia según la edad?
¿Qué caracteriza a la exploración neurológica según el contenido?
¿Qué caracteriza a la exploración neurológica según el contenido?
¿Cuál es una de las condiciones que puede causar síntomas neurológicos en la infancia?
¿Cuál es una de las condiciones que puede causar síntomas neurológicos en la infancia?
Para llegar a un diagnóstico correcto en el examen neurológico ¿qué se necesita añadir a los datos obtenidos?
Para llegar a un diagnóstico correcto en el examen neurológico ¿qué se necesita añadir a los datos obtenidos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cefalea es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la cefalea es correcta?
¿Qué son las parestesias?
¿Qué son las parestesias?
¿Cómo se describen las disestesias?
¿Cómo se describen las disestesias?
Las parestesias y disestesias son síntomas de qué tipo de lesiones?
Las parestesias y disestesias son síntomas de qué tipo de lesiones?
¿Qué representa un estado confusional agudo en el paciente?
¿Qué representa un estado confusional agudo en el paciente?
¿Cuál es la utilidad de la Escala de Glasgow?
¿Cuál es la utilidad de la Escala de Glasgow?
¿Qué porcentaje de ingresos hospitalarios se debe a trastornos de la conciencia?
¿Qué porcentaje de ingresos hospitalarios se debe a trastornos de la conciencia?
¿Cuál es una de las características de las cefaleas asociadas a la depresión?
¿Cuál es una de las características de las cefaleas asociadas a la depresión?
¿Qué describe la marcha hemipléjica en términos de movimiento del pie?
¿Qué describe la marcha hemipléjica en términos de movimiento del pie?
¿Qué tipo de lesión provoca la marcha espástica?
¿Qué tipo de lesión provoca la marcha espástica?
¿Cómo se caracteriza la marcha de trepador?
¿Cómo se caracteriza la marcha de trepador?
La marcha hemipléjica puede presentarse en pacientes con:
La marcha hemipléjica puede presentarse en pacientes con:
¿Qué condición podría estar relacionada con la marcha de trepador bilateralmente?
¿Qué condición podría estar relacionada con la marcha de trepador bilateralmente?
El movimiento descrito como 'azotándolo' en la marcha de trepador se refiere a:
El movimiento descrito como 'azotándolo' en la marcha de trepador se refiere a:
La marcha espástica está asociada a qué tipo de pacientes?
La marcha espástica está asociada a qué tipo de pacientes?
¿Qué síntoma característico puede observarse en la marcha hemipléjica?
¿Qué síntoma característico puede observarse en la marcha hemipléjica?
¿Cuál de los siguientes alimentos se asocia con la aparición de síntomas en la cefalea?
¿Cuál de los siguientes alimentos se asocia con la aparición de síntomas en la cefalea?
¿Qué síntomas iniciales son más comunes antes de la aparición de la cefalea?
¿Qué síntomas iniciales son más comunes antes de la aparición de la cefalea?
¿Cuál es uno de los fenómenos aúricos que pueden presentarse antes de la cefalea?
¿Cuál es uno de los fenómenos aúricos que pueden presentarse antes de la cefalea?
¿En qué momento del día es más probable que inicie la cefalea según el contenido?
¿En qué momento del día es más probable que inicie la cefalea según el contenido?
¿Qué tipo de síntomas aúricos son más frecuentes en los pacientes con cefalea?
¿Qué tipo de síntomas aúricos son más frecuentes en los pacientes con cefalea?
¿Qué porcentaje de los pacientes percibe fotopsias antes de la cefalea?
¿Qué porcentaje de los pacientes percibe fotopsias antes de la cefalea?
La tiramina tiene un papel en la aparición de cefaleas. ¿Cuál es su función principal?
La tiramina tiene un papel en la aparición de cefaleas. ¿Cuál es su función principal?
Las parestesias en los pacientes con cefalea se localizan generalmente en cuál de las siguientes áreas primero?
Las parestesias en los pacientes con cefalea se localizan generalmente en cuál de las siguientes áreas primero?
¿Cuál es una característica distintiva de la espasticidad?
¿Cuál es una característica distintiva de la espasticidad?
¿Qué fenómeno mecánico describe la rigidez?
¿Qué fenómeno mecánico describe la rigidez?
¿Cuál es una causa común de espasticidad?
¿Cuál es una causa común de espasticidad?
En la rigidez, ¿cómo se manifiesta la resistencia al movimiento pasivo?
En la rigidez, ¿cómo se manifiesta la resistencia al movimiento pasivo?
¿Cuál es un ejemplo típico de un trastorno relacionado con la espasticidad?
¿Cuál es un ejemplo típico de un trastorno relacionado con la espasticidad?
¿Qué tipo de músculos están preferentemente afectados en la rigidez?
¿Qué tipo de músculos están preferentemente afectados en la rigidez?
¿Qué trastorno se asocia comúnmente con la rigidez?
¿Qué trastorno se asocia comúnmente con la rigidez?
¿Qué ocurre con la resistencia en la espasticidad al realizar movimientos pasivos?
¿Qué ocurre con la resistencia en la espasticidad al realizar movimientos pasivos?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Introducción a la Semiología Neurológica
- El examen neurológico es esencial en la evaluación de pacientes con enfermedades neurológicas.
- Se basa en la historia clínica y la exploración física para llegar a diagnósticos sindrómicos y localización anatómica.
- Se consideran antecedentes personales y familiares, evolución de síntomas y datos de laboratorio para diagnósticos más específicos.
Anamnesis y Datos Generales
- En niños, infecciones como encefalitis y meningitis son comunes.
- Se observa una mayor incidencia de epilepsia en adolescentes.
- La cefalea tensional afecta a adolescentes y adultos, influenciada por alimentos que contienen tiramina.
- La sintomatología aural incluye hemianopsia y fotopsia; los síntomas pueden manifestarse de forma variable.
Parestesias y Disestesias
- Las parestesias son hormigueos o sensaciones anormales sin estimulación externa.
- Las disestesias son respuestas anormales a estímulos, generando sensaciones inesperadas.
- Ambos síntomas indican lesiones en corteza sensitiva, médula o nervios periféricos.
Signos Neurológicos
Inspección y Evaluación de la Conciencia
- Trastornos de la conciencia, como coma, son frecuentes en medicina general.
- Más del 5% de ingresos hospitalarios son por problemas relacionados con la conciencia.
Escala de Glasgow
- Herramienta común para valorar el estado de conciencia en pacientes.
Tipos de Marcha Neurológica
- Marcha Hemipléjica: Movimiento irregular en pacientes con lesión de la vía piramidal, visualizada como una guadaña en movimiento.
- Marcha Espástica: Rigidez en las piernas, con movimientos arrastrados, resultado de lesiones bilaterales de la vía piramidal.
- Marcha de Trepador (Estepaje): Incremento en la elevación de la pierna al caminar para evitar tropiezos; puede resultar de paresia del peroneo o polineuropatía.
Hipertonías
- Espasticidad: Hipertonía que afecta músculos antigravitatorios, mostrando resistencia creciente durante la tracción pasiva.
- Rigidez: Contractura mantenida de músculos flexores, con resistencia uniforme en movimientos pasivos y similitudes a un engranaje.
Diferencias entre Espasticidad y Rigidez
- Espasticidad: Se presenta con resistencia que aumenta y disminuye bruscamente; comúnmente asociada a lesiones de la vía piramidal.
- Rigidez: Resistencia uniforme al movimiento, observándose en lesiones de la vía extrapiramidal, como en la enfermedad de Parkinson.
Principales Causas
- Espasticidad: Accidente cerebrovascular, parálisis cerebral.
- Rigidez: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos extrapiramidales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.