Podcast
Questions and Answers
¿Qué considera White, Hayden, mediante la frase ‘el haber estado ahí’?
¿Qué considera White, Hayden, mediante la frase ‘el haber estado ahí’?
La comprobación de la verdad en la historia. La confirmación de los acontecimientos ocurridos y recogidos como fuente válida.
¿Qué es un modelo o ícono de procesos y estructuras pasadas, cuya representación sirve para explicarlos?
¿Qué es un modelo o ícono de procesos y estructuras pasadas, cuya representación sirve para explicarlos?
El producto del trabajo histórico
Las crónicas se caracterizan por la búsqueda de un cierre narrativo.
Las crónicas se caracterizan por la búsqueda de un cierre narrativo.
False (B)
Según Hayden, la historia y la crónica son los ‘elementos primitivos’ del discurso histórico, ya que ambos representan procesos de:
Según Hayden, la historia y la crónica son los ‘elementos primitivos’ del discurso histórico, ya que ambos representan procesos de:
Según Hayden, existen cuatro modos de intriga, identifique las opciones correctas:
Según Hayden, existen cuatro modos de intriga, identifique las opciones correctas:
¿Qué es la argumentación discursiva según el contexto?
¿Qué es la argumentación discursiva según el contexto?
Selecciona los cuatro paradigmas de la argumentación histórica discursiva.
Selecciona los cuatro paradigmas de la argumentación histórica discursiva.
Según el autor, la historia y la crónica se construyen sobre la base de:
Según el autor, la historia y la crónica se construyen sobre la base de:
La intriga es una forma de narrar que identifica el tipo de relato que se ha usado para construir una secuencia de hechos.
La intriga es una forma de narrar que identifica el tipo de relato que se ha usado para construir una secuencia de hechos.
La comedia es una forma de intriga que se caracteriza por la derrota del héroe.
La comedia es una forma de intriga que se caracteriza por la derrota del héroe.
¿Cuál es la principal característica que distingue la historia de la crónica?
¿Cuál es la principal característica que distingue la historia de la crónica?
La crónica asume que la realidad histórica se presenta en forma de relatos inconclusos o sin resolver.
La crónica asume que la realidad histórica se presenta en forma de relatos inconclusos o sin resolver.
¿Qué significa la frase ‘la realidad lleva la máscara de un significado’?
¿Qué significa la frase ‘la realidad lleva la máscara de un significado’?
Según White, el cierre en el relato histórico es una demanda de significación moral.
Según White, el cierre en el relato histórico es una demanda de significación moral.
Para Hayden, los “elementos primitivos” en el discurso histórico, son:
Para Hayden, los “elementos primitivos” en el discurso histórico, son:
¿Qué implica la producción de un discurso en el que ‘los acontecimientos parecen hablar por sí mismos’, especialmente cuando se trata de acontecimientos que se identifican explícitamente como reales?
¿Qué implica la producción de un discurso en el que ‘los acontecimientos parecen hablar por sí mismos’, especialmente cuando se trata de acontecimientos que se identifican explícitamente como reales?
Según el autor, ¿Cuál es la función del discurso narrativizador en general?
Según el autor, ¿Cuál es la función del discurso narrativizador en general?
Flashcards
Discurso Histórico
Discurso Histórico
Forma de discurso narrativo en prosa que busca representar y explicar procesos y estructuras pasadas.
Cronica
Cronica
Primer nivel de conceptualización histórica; lista ordenada cronológicamente de sucesos sin estructura narrativa.
Historia (como concepto)
Historia (como concepto)
Nivel de conceptualización histórica; sucesos ordenados como proceso con principio, medio y fin.
Intriga
Intriga
Signup and view all the flashcards
Argumentación
Argumentación
Signup and view all the flashcards
Implicación Ideológica
Implicación Ideológica
Signup and view all the flashcards
Shifters de escucha
Shifters de escucha
Signup and view all the flashcards
Shifters de organización
Shifters de organización
Signup and view all the flashcards
Enunciación (enunciado)
Enunciación (enunciado)
Signup and view all the flashcards
Non-fiction
Non-fiction
Signup and view all the flashcards
Autenticidad de las fuentes
Autenticidad de las fuentes
Signup and view all the flashcards
Interpretación histórica
Interpretación histórica
Signup and view all the flashcards
Modelos historiográficos
Modelos historiográficos
Signup and view all the flashcards
Realidad histórica
Realidad histórica
Signup and view all the flashcards
Intriga novelesca
Intriga novelesca
Signup and view all the flashcards
Intriga de autoidentificación
Intriga de autoidentificación
Signup and view all the flashcards
Argumentación formalista
Argumentación formalista
Signup and view all the flashcards
Argumentación organicista
Argumentación organicista
Signup and view all the flashcards
Argumentación mecanicista
Argumentación mecanicista
Signup and view all the flashcards
Argumentación contextualista
Argumentación contextualista
Signup and view all the flashcards
Ideología
Ideología
Signup and view all the flashcards
Mito nacional
Mito nacional
Signup and view all the flashcards
Ficción
Ficción
Signup and view all the flashcards
Verdad (en la historia)
Verdad (en la historia)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Información General
- Universidad: Universidad de Buenos Aires
- Ciclo: Ciclo Básico Común
- Asignatura: Semiología (cátedra de Stefano)
- Taller: Taller de Lectura y Escritura Académicas
- Corpus: Corpus sobre Historia
- Sede: Sede Puan
- Año: 2024
Texto 1: La Historia, el Saber y el Discurso (White, 1992)
- Análisis del discurso histórico: Examina la representación de la realidad a través de la narrativa histórica.
- Acontecimientos reales vs. narrativa: Los hechos reales no "hablan por sí mismos" en la historia; necesitan ser narrados.
- Artificialidad del discurso histórico: La forma narrativa histórica es una construcción artificial, no una simple representación de los hechos.
- "Verdadero relato": El anhelo de descubrir un relato real subyacente a los acontecimientos históricos.
- Función del discurso narrativo: El discurso narrativo proporciona una forma de significado a los acontecimientos.
- Crónica vs. Historia: La crónica es una lista de acontecimientos, mientras que la historia requiere un cierre narrativo y una interpretación.
- Narrativa histórica: La narrativa histórica ofrece un mundo supuestamente "concluso", con significado, incluso si no se ha resuelto completamente.
Texto 2: La Poética de la Historia (White, 1992)
- Estructura verbal del discurso histórico: La historia como forma de discurso narrativo que intenta representar procesos y estructuras pasadas.
- Componentes de la estructura: El análisis de la historia como estructura verbal, distingue los niveles de: crónica, historia, intriga, argumentación e implicación ideológica.
- Cronología y relaciones entre acontecimientos: El texto analiza cómo se organizan los hechos en la crónica y cómo se construye una narración histórica a partir de ellos, jerarquizando causas, motivos e intenciones.
- Poética y estructura verbal de la historia: Examina el discurso histórico como forma de discurso narrativo, analizando las relaciones entre crónica e historia.
Texto 3: Dentro y Fuera de la Historia (Hobsbawm, 1998)
- Contexto del discurso histórico: El texto analiza la historia desde la perspectiva de la situación histórica y cultural en Europa Central y Oriental durante la posguerra.
- Sentido de comunidad en la historia: El tema de cómo estos grupos construyen su identidad y perspectiva del pasado.
- Narrativa basada en mitos: Analiza cómo los mitos sobre el pasado han sido utilizados para construir ideologías nacionalistas y otras formas de identidad.
Texto 4: El Concepto de Ficción (Saer, 1997)
- Ficción y verdad: Examina la relación entre ficción y verdad en la construcción de la realidad.
- Interpretación de textos históricos: El autor discute cómo la narrativa historiográfica utiliza recursos similares a la literatura ficción.
Texto 5: Enunciación de la Historia (Barthes, 1994)
- Shifters en el discurso histórico: Barthes analiza cómo los "shifters" o embragues marcan la organización del discurso histórico en el tiempo y la relación con el contexto.
- Énfasis en la enunciación: El texto pone énfasis en cómo el hecho histórico, como discurso, depende de la situación discursiva en la que se lo presenta.
Texto 6: Las relaciones en el pasado, Historia y Ficción (Chartier, 2007)
- Historia y ficción: Chartier discute en profundidad cómo la ficción y la historia pueden relacionarse y cómo pueden interactuar con la realidad para contar la historia.
- Relación entre diferentes géneros historiográficos: Examina cómo las diferentes formas de contar la historia interactúan e interfieren con otras interpretaciones.
- Funciones y perspectivas de interpretación: Destaca la función y la perspectiva de estas diferentes formas de contar la historia para la audiencia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la relación entre la historia y el discurso narrativo según el análisis de White. Se enfoca en cómo los acontecimientos históricos son representados y la importancia de la narrativa en la construcción del significado. A través de este examen, se busca entender la artificialidad del discurso histórico y su función en el saber.