Podcast
Questions and Answers
¿Qué equipos de protección se recomienda utilizar para operaciones peligrosas?
¿Qué equipos de protección se recomienda utilizar para operaciones peligrosas?
- Chaleco reflectante y orejeras
- Delantales, guantes y protector de gónadas (correct)
- Gafas de seguridad y casco
- Máscara facial y botas de seguridad
¿Cuál es una recomendación para reducir la exposición a radiaciones no ionizantes?
¿Cuál es una recomendación para reducir la exposición a radiaciones no ionizantes?
- Dejar las fuentes emisoras encendidas cuando no se utilizan
- Utilizar los equipos de forma adecuada y siguiendo instrucciones del fabricante (correct)
- Ignorar las señales de riesgo de exposición
- Aumentar el tiempo de exposición para desarrollar inmunidad
¿Qué se debe evitar con respecto a la exposición a niveles de radiación innecesarios?
¿Qué se debe evitar con respecto a la exposición a niveles de radiación innecesarios?
- Mantener las fuentes emisoras apagadas cuando no se utilizan
- No señalizar las zonas con riesgo de exposición
- Someter a usuarios y empleados públicos a niveles de radiación innecesarios (correct)
- Restringir el acceso a zonas con riesgo de exposición
¿Qué tipo de radiaciones no ionizantes son comunes?
¿Qué tipo de radiaciones no ionizantes son comunes?
¿Qué deben llevar aquellos trabajadores que deban utilizar dosímetros individuales?
¿Qué deben llevar aquellos trabajadores que deban utilizar dosímetros individuales?
¿En qué lugar tendrán lugar las operaciones peligrosas?
¿En qué lugar tendrán lugar las operaciones peligrosas?
¿Qué se recomienda para evitar el riesgo de caídas en altura?
¿Qué se recomienda para evitar el riesgo de caídas en altura?
¿Cuál es una medida recomendada para evitar el riesgo de choques y golpes?
¿Cuál es una medida recomendada para evitar el riesgo de choques y golpes?
¿Qué se debe comprobar antes de usar un equipo de trabajo?
¿Qué se debe comprobar antes de usar un equipo de trabajo?
¿Cuáles son los riesgos más comunes de higiene en el trabajo del Celador?
¿Cuáles son los riesgos más comunes de higiene en el trabajo del Celador?
¿Qué precauciones universales se emplean para prevenir el riesgo de enfermedades profesionales?
¿Qué precauciones universales se emplean para prevenir el riesgo de enfermedades profesionales?
¿Qué se debe hacer al manejar heridas, tejidos o residuos contaminados con sangre o fluidos corporales?
¿Qué se debe hacer al manejar heridas, tejidos o residuos contaminados con sangre o fluidos corporales?
¿Qué se debe hacer si se produce una exposición percutánea?
¿Qué se debe hacer si se produce una exposición percutánea?
¿Cuál es el objetivo de la vacunación según el texto?
¿Cuál es el objetivo de la vacunación según el texto?
¿Qué se debe evitar al manejar contaminantes químicos?
¿Qué se debe evitar al manejar contaminantes químicos?
¿Qué precaución se debe tomar al exponerse a radiaciones según el texto?
¿Qué precaución se debe tomar al exponerse a radiaciones según el texto?
¿Cómo se debe realizar la desinfección de instrumentos y superficies no resistentes a altas temperaturas?
¿Cómo se debe realizar la desinfección de instrumentos y superficies no resistentes a altas temperaturas?
¿Cuál es el concepto de enfermedad profesional según el texto?
¿Cuál es el concepto de enfermedad profesional según el texto?
¿Qué elementos influyen en la accidentabilidad, según el texto?
¿Qué elementos influyen en la accidentabilidad, según el texto?
¿Cuáles son las obligaciones de los trabajadores en relación con la seguridad y salud laboral?
¿Cuáles son las obligaciones de los trabajadores en relación con la seguridad y salud laboral?
¿Cuál es uno de los tipos de daños derivados del trabajo mencionados en el texto?
¿Cuál es uno de los tipos de daños derivados del trabajo mencionados en el texto?
¿Qué elementos se consideran riesgos en seguridad laboral según el texto?
¿Qué elementos se consideran riesgos en seguridad laboral según el texto?
¿Qué ley en España desarrolla el artículo 40.2 de la Constitución Española relacionado con la seguridad e higiene en el trabajo?
¿Qué ley en España desarrolla el artículo 40.2 de la Constitución Española relacionado con la seguridad e higiene en el trabajo?
¿Qué se entiende por riesgo laboral grave o inminente según la normativa española?
¿Qué se entiende por riesgo laboral grave o inminente según la normativa española?
¿Qué se considera como factor de riesgo en el contexto laboral?
¿Qué se considera como factor de riesgo en el contexto laboral?
¿Cuál es el origen de los factores de riesgo según la normativa laboral?
¿Cuál es el origen de los factores de riesgo según la normativa laboral?
¿Qué define un riesgo laboral según la normativa laboral española?
¿Qué define un riesgo laboral según la normativa laboral española?
¿Qué ley traspone la Directiva Europea 89/391/CEE relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores?
¿Qué ley traspone la Directiva Europea 89/391/CEE relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y salud de los trabajadores?
Study Notes
- Organización de trabajo: carga física y mental, equipo de trabajo, materia prima, salud y bienestar.
- Tipos de daños derivados del trabajo: enfermedades profesionales, accidentes.
- Concepto de enfermedad profesional: contraída por el trabajo ejecutado por cuenta ajena o propia.
- Grupos de enfermedades profesionales: causadas por agentes químicos, físicos, biológicos, inhalación, no comprendidos en otros apartados.
- Prevención: conjunto de medidas adoptadas para evitar o reducir riesgos.
- Derechos de los trabajadores: protección, información, consulta, participación, formación, emergencias, vigilancia, especial sensibilidad, maternidad, menores.
- Obligaciones de los trabajadores: velar por la seguridad y salud, usar equipos, informar, cooperar, contribuir.
- Risgos en seguridad: caídas, choques y golpes, suelo resbaladizo, tropezones, uso de calzado inadecuado.
- Manejo de riesgos: mantener zonas de circulación libres, orden y limpieza, buena iluminación, evitar obstáculos en el suelo.
- Enfermedades profesionales: causadas por agentes químicos, físicos, biológicos, inhalación.
- Prevención de enfermedades profesionales: mantener zonas comunes limpias y ordenadas, mantener equipo de protección adequada, evitar exposición a agentes peligrosos.
- Enfermedades profesionales de la piel: causadas por sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados.
- Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinógenos.
- Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos: enfermedades respiratorias, enfermedades de piel y sistema inmunitario.
- Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos: lesiones de pié de marinero, enfermedades de oído, enfermedades musculoesqueléticas.
- Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos: enfermedades respiratorias, enfermedades digestivas, enfermedades de piel.
- Enfermedades profesionales producidas por la inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados: enfermedades respiratorias, enfermedades digestivas, enfermedades de piel.
- Accidentes de trabajo: caídas, choques y golpes, contactos con objetos en movimiento, quemaduras, electrocución, inhalación de gases tóxicos.
- Manejo de riesgos en accidentes de trabajo: mantener zonas de circulación libres, mantener equipo de protección adequada, evitar exposición a agentes peligrosos, seguir procedimientos de emergencia.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el trabajo: olfato alterado, enfermedades auditivas, enfermedades respiratorias.
- Accidentes de trabajo relacionados con el uso de equipos: caídas, choques y golpes, contactos con objetos en movimiento, quemaduras, electrocución, inhalación de gases tóxicos.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el uso de equipos: enfermedades auditivas, enfermedades musculoesqueléticas.
- Elementos de riesgo en el trabajo: carga física y mental, repetitividad, exceso de monotonía, ausencia de participación, aislamiento, exposición a agentes peligrosos.
- Prevención de los riesgos en el trabajo: cubrir las necesidades de los trabajadores, mantener el equipo en buen estado, evitar exposición a agentes peligrosos, mantener la organización y orden en el trabajo.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado psicológico: ansiedad, depresión, estrés.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado social: violencia laboral, harassment sexual, discriminación.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado de salud: enfermedades respiratorias, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades de piel.
- Obligaciones de los trabajadores: usar los medios de protección, seguir procedimientos seguros, informar sobre situaciones de riesgo, contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente.
- Risgos en seguridad: caídas, choques y golpes, presión ejercida, estrés mental, radiación ionizante, exposición a sustancias peligrosas.
- Manejo de riesgos en seguridad: seguir procedimientos seguros, usar medios de protección adecuados, informar sobre situaciones de riesgo, mantener el equipo en buen estado.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado físico: enfermedades respiratorias, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades digestivas.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado físico: enfermedades respiratorias, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades digestivas.
- Elementos que influyen en la accidentabilidad: organización del trabajo, materia prima, estado psicológico, estado social.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado psicológico: ansiedad, depresión, estrés.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado social: violencia laboral, harassment sexual, discriminación.
- Medidas de prevención de riesgos: mantener la organización y orden en el trabajo, mantener el equipo en buen estado, evitar exposición a agentes peligrosos, cubrir las necesidades de los trabajadores.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado de salud: enfermedades respiratorias, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades digestivas.
- Obligaciones de los trabajadores: mantener el equipo en buen estado, seguir procedimientos seguros, informar sobre situaciones de riesgo, mantener el orden y limpieza de las zonas comunes.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado psicológico: ansiedad, depresión, estrés.
- Obligaciones de los trabajadores: asegurarse de la seguridad y salud propia y de las personas a las que pueda afectar, usar adecuadamente los equipos y medios de protección, informar sobre situaciones de riesgo, contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente, cooperar con el empresario.
- Risgos en seguridad: caídas, choques y golpes, presión ejercida, estrés mental, radiación ionizante, exposición a sustancias peligrosas.
- Manejo de riesgos en seguridad: seguir procedimientos seguros, usar medios de protección adecuados, informar sobre situaciones de riesgo, mantener el equipo en buen estado, mantener la organización y orden en el trabajo.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado físico: enfermedades respiratorias, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades digestivas.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado físico: enfermedades respiratorias, enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades digestivas.
- Elementos que influyen en la accidentabilidad: organización del trabajo, materia prima, estado psicológico, estado social.
- Enfermedades profesionales relacionadas con el estado psicológico: ansiedad, depresión, estrés.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz evalúa el conocimiento sobre las medidas de seguridad que deben seguirse al trasladar pacientes y objetos en un entorno hospitalario, incluyendo la importancia de mantener las puertas abiertas y evitar la velocidad. También aborda el tema de las caídas a distinto nivel y el uso de medios para acceder a zonas elevadas.