Seguridad en el lugar de trabajo

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué condición no es necesaria para que las ventanas y vanos se consideren seguros en un entorno laboral, según las normativas de seguridad?

  • Que dispongan de dispositivos de seguridad.
  • Que permitan una limpieza sin riesgos.
  • Que no puedan causar daño al abrirse.
  • Que estén fabricadas con cristal templado. (correct)

En el diseño de vías de circulación en un lugar de trabajo, ¿cuál es el factor más crítico para garantizar la seguridad?

  • La estética del diseño.
  • La facilidad de limpieza.
  • La señalización clara y visible. (correct)
  • La iluminación ambiental.

¿Qué sistema de seguridad es esencial en una puerta corredera para evitar accidentes en el lugar de trabajo?

  • Un sistema de cierre suave.
  • Un sistema de apertura automática.
  • Un sensor de proximidad.
  • Un sistema que impida que la puerta se salga del carril y caiga. (correct)

¿Cuál de las siguientes características no es obligatoria en rampas y escaleras fijas de servicio para garantizar la seguridad?

<p>Una pendiente máxima del 15% en rampas menores de 3 metros. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con las escalas fijas, ¿cuál es la medida de seguridad más crítica para prevenir accidentes?

<p>Una distancia máxima entre peldaños de 40 cm. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón para prohibir las puertas correderas o giratorias en las vías de evacuación de emergencia?

<p>Pueden bloquearse fácilmente. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de fallo en la iluminación normal de una vía de evacuación, ¿qué característica es fundamental en la iluminación de seguridad?

<p>Tener una intensidad lumínica adecuada (OK). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el factor más crítico que debe considerarse al instalar equipos eléctricos para prevenir riesgos en el lugar de trabajo?

<p>El cumplimiento de la normativa eléctrica vigente. (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con las normativas de seguridad, ¿qué aspecto no es un requisito indispensable en los locales de descanso para embarazadas y madres lactantes?

<p>Ubicación cercana a los servicios higiénicos. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con la iluminación en los lugares de trabajo, ¿qué condición es más importante para prevenir accidentes y mejorar la eficiencia?

<p>Adaptar la iluminación a las características de la actividad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones no contribuye a mantener las condiciones ambientales adecuadas en los lugares de trabajo?

<p>Minimizar la iluminación natural para evitar deslumbramientos. (C)</p> Signup and view all the answers

En un botiquín de primeros auxilios en el lugar de trabajo, ¿qué factor es más crítico para garantizar una respuesta efectiva en caso de emergencia?

<p>La situación y distribución estratégica del material. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la normativa sobre equipos de trabajo, ¿qué elemento no se considera un equipo de trabajo?

<p>Una instalación utilizada para almacenar materiales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del marcado CE en una máquina, según las directivas europeas?

<p>Certificar que cumple con los requisitos esenciales de seguridad y salud. (A)</p> Signup and view all the answers

Al instalar una máquina en el lugar de trabajo, ¿qué factor es más importante para garantizar la seguridad de los operadores?

<p>La iluminación y ventilación del lugar. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante el mantenimiento de una máquina, ¿qué medida de seguridad es más crítica para prevenir accidentes?

<p>Desenchufar, bloquear y verificar la ausencia de energías residuales. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con los sistemas de accionamiento de máquinas, ¿qué característica es más importante para garantizar la seguridad?

<p>Su visibilidad e identificabilidad. (C)</p> Signup and view all the answers

En equipos de trabajo móviles, ¿qué estructura de protección se considera más efectiva para limitar los riesgos de vuelco?

<p>Una estructura que impida que se incline más de 1/4 de vuelta. (A)</p> Signup and view all the answers

Al manipular cargas con una carretilla elevadora, ¿qué medida de seguridad es más crítica para prevenir accidentes?

<p>Garantizar que la carga no exceda la capacidad nominal del equipo. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con las grúas puente, ¿qué medida de seguridad es más importante para prevenir accidentes?

<p>Establecer un programa de mantenimiento preventivo. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de incendio, ¿cuál es el factor más importante para garantizar la seguridad de las personas?

<p>La rapidez en la detección y alarma. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del triángulo del fuego?

<p>Inhibidor. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con los extintores portátiles, ¿qué factor es más crítico para garantizar su eficacia en caso de incendio?

<p>Su ubicación estratégica y fácil acceso. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de un Plan de Autoprotección en una empresa?

<p>Garantizar la seguridad de las personas y la continuidad de las actividades. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué se requiere en las vías de circulación?

Uso fácil y seguridad para peatones, vehículos y personal cercano.

¿Cómo debe ser una puerta transparente?

Transparente, señalizado a la altura de la vista y protegido contra rotura.

¿Cómo deben ser los pavimentos en rampas y escaleras?

Materiales no resbaladizos o con elementos antideslizantes.

¿Cuáles son las dimensiones mínimas de las escalas fijas?

≥ 40 cm de anchura y distancia máxima entre peldaños de 30 cm.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo deben ser las vías y salidas de evacuación?

Deben ser expeditas y desembocar en el exterior o zona de seguridad, permitiendo una evacuación rápida y segura.

Signup and view all the flashcards

¿Qué requisitos debe cumplir la instalación eléctrica?

Debe ajustarse a la normativa específica y no entrañar riesgos de incendio o explosión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el orden, limpieza y mantenimiento?

Zonas de paso y vías de evacuación libres de obstáculos, lugares de trabajo limpios y eliminación de residuos peligrosos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo deben ser las condiciones ambientales?

No deben suponer un riesgo para la seguridad y salud, ni constituir fuente de incomodidad.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo debe ser la iluminación?

Adaptarse a las características de la actividad, complementada con luz artificial si la natural no es suficiente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué deben incluir los servicios higiénicos?

Agua potable accesible, vestuarios con asientos y taquillas, locales de aseo con espejos y retretes equipados.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo deben ser los sistemas de accionamiento?

Situados fuera de zonas de peligro, visibles e identificables, permitiendo parada de seguridad y emergencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significan los colores en los sistemas de accionamiento?

Rojo para parada, amarillo para funciones de puesta en marcha que suprimen peligros.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se requiere para equipos de elevación de cargas?

Equipos deben ser instalados firmemente, con indicación visible de carga nominal y accesorios de elevación marcados.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los daños a la salud por un incendio?

Daños por asfixia, quemaduras, inhalación de humos y pánico.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los elementos del triángulo del fuego?

Combustible, comburente y energía de activación.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se realiza la extinción de incendios?

Actuar sobre el tetraedro del fuego eliminando uno de sus factores: combustible, comburente, calor o reacción en cadena.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipos de extintores existen?

Portátiles (≤ 20 Kg) y móviles (25 y 100 Kg), adecuados al tipo de fuego y ubicados en lugares visibles y accesibles.

Signup and view all the flashcards

¿Qué permite el uso de extintores portátiles?

Permite almacenar, impulsar y dirigir agente extintor sobre el fuego.

Signup and view all the flashcards

¿Como se enfría en la extinción de incendios?

Disminuir la temperatura para evitar que el combustible se inflame

Signup and view all the flashcards

¿Quién es responsable del plan de autoprotección?

El departamento de seguridad por medio de manuales de autoprotección.

Signup and view all the flashcards

¿Qué debe hacer la empresa en relación a los Epis?

Informar previamente de riesgos contra los que les protegen y actividades u ocasiones de uso.

Signup and view all the flashcards

¿Cuales son las medidas de seguridad de las escalera de mano?

No mover estando sobre ella, No subir por encima del tercer peldaño contando desde arriba, No trabajadores con vértigos o medicados, No utilizar como puentes, pasarelas o plataformas

Signup and view all the flashcards

¿Qué se excluyen como EPIs?

Ropa de trabajo y uniformes que no protejan la salud.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Señalización clara, material seguro y separación de puestos y caminos son necesarios para tabiques transparentes o traslúcidos, especialmente cerca de las vías de tránsito
  • Las ventanas y los huecos deben estar diseñados para que no causen lesiones al abrirse y deben permitir la limpieza segura con dispositivos

Vías de circulación

  • Facilidad de uso y seguridad para peatones, vehículos y personal cercano
  • Número, ubicación, tamaño y condición apropiados según usuarios potenciales y características del trabajo
  • El ancho mínimo de las puertas exteriores debe ser de 80 cm y el de los pasillos de 1 m
  • El ancho de las vías para peatones y transporte debe permitir el paso con una separación de seguridad suficiente
  • Los caminos para vehículos deben estar separados de las salidas, zonas de peatones, pasillos y escaleras
  • Los muelles deben tener al menos una salida, o una en cada extremo si son largos y técnicamente viables
  • Las rutas de tránsito deben estar señalizadas para mayor seguridad

Puertas y portones

  • Las puertas transparentes requieren señalización a la altura de los ojos y protección contra roturas
  • Las puertas batientes deben tener partes transparentes para visibilidad
  • Las puertas correderas deben tener un sistema que evite que se salgan del carril y se caigan
  • Las puertas que se abren hacia arriba deben tener un sistema de protección para evitar su caída
  • Las puertas mecánicas deben tener una parada de emergencia y la capacidad de abrirse manualmente
  • Las puertas de acceso a las escaleras deben abrirse en los rellanos
  • Las rutas de tránsito de vehículos deben ser utilizables por peatones o tener puertas despejadas y señalizadas

Rampas, escaleras fijas y de servicio

  • Los pavimentos deben estar formados por materiales antideslizantes
  • Las escaleras o plataformas perforadas deben tener aberturas inferiores a 8 mm
  • Las rampas deben tener una pendiente inferior al 12% (longitud < 3 m), al 10% (longitud < 10 m) o al 8% (resto)
  • Las escaleras deben tener un ancho mínimo de 1 m (55 cm para escaleras de servicio)
  • Los escalones deben tener la misma dimensión y no pueden ser de caracol a menos que sean de servicio
  • Las huellas de los escalones deben medir de 23 a 36 cm (15 cm para escaleras de servicio) y las contrahuellas de 13 a 20 cm (25 cm para escaleras de servicio)
  • La altura máxima entre rellanos debe ser de 3,7 m y el espacio libre vertical desde los escalones de 2,2 m

Escaleras fijas

  • Deben tener 40 cm de ancho y una distancia máxima entre peldaños de 30 cm
  • La distancia entre la parte posterior de los escalones y el objeto fijo más cercano debe ser de 16 cm
  • Se debe dejar 40 cm de espacio a los lados (si no cuenta ncon jaulas u otros dispositivos)
  • La barandilla debe extenderse 1 m por encima del último escalón si existe riesgo de caída
  • Se debe colocar protección alrededor a más de 4 m de altura (excepto en conductos, pozos estrechos...)
  • Las plataformas de descanso deben ubicarse a intervalos de 9 m o fracción

Vías y salidas de evacuación

  • Los caminos y salidas, así como las puertas que dan acceso a ellos, han de ajustarse a las normas
  • Han de ser expeditas y desembocar en el exterior o en una zona de seguridad
  • Deben permitir una evacuación rápida y con máxima seguridad
  • El número, la distribución y las dimensiones dependen del uso, del equipo, de las dimensiones y del número máximo de personas
  • Las puertas de emergencia deben abrirse hacia el exterior y no estar cerradas, evitando las puertas correderas o giratorias
  • Las puertas situadas en las rutas de evacuación deben estar señalizadas
  • Requieren iluminación de seguridad con intensidad OK si esto es necesario

Condiciones de protección contra incendios

  • Se debe cumplir con la normativa concreta
  • Se deben suministrar dispositivos correspondientes, teniendo en cuenta uso y dimensiones, así como las características físicas y químicas
  • Los dispositivos manuales deben estar etiquetados y ser de fácil acceso

Instalación eléctrica

  • Se debe cumplir con la normativa concreta
  • No debe constituir un riesgo de incendio o explosión
  • Se debe tener en cuenta el voltaje, los factores externos y el acceso del personal

Minusválidos

  • Deben estar adaptadas las puertas, caminos, escaleras, puestos de aseo y puestos de trabajo

Orden, limpieza y mantenimiento

  • Las rutas de evacuación, y especialmente las rutas de salida de emergencia, deben permanecer libres de obstáculos
  • Los lugares de trabajo y el equipo correspondiente deben limpiarse a intervalos regulares o cuando sea necesario
  • Los residuos, manchas de grasa, productos químicos peligrosos y productos de desecho deben eliminarse
  • Las actividades de limpieza no deben originar riesgos adicionales

Condiciones ambientales de los lugares de trabajo

  • No debe representar un riesgo para la seguridad y la salud, y/o constituir fuente de molestias
  • Temperatura: 17-27 °C para trabajos sedentarios de oficina; 14-25 °C para trabajos ligeros
  • Humedad relativa: 30-70%; 50-70% en zonas con electricidad estática
  • Aire: velocidad Velocidad < 0,25 m/s para aire no caliente; 0,5 m/s y 0,75m/s para sedentarios/no sedentarios con aire caliente
  • Renovación del aire: > 30 m³/h/trabajador (sedentarios, sin calor, sin humo); > 50 m³ (resto), con el fin de evitar aire viciado y olores
  • Protección contra las inclemencias climáticas
  • Los lugares de descanso, el personal de guardia, las instalaciones sanitarias, las salas de descanso y el botiquín deben cumplir cometidos individuales y especificados

Iluminación de los lugares de trabajo

  • Debe corresponderse con las cualidades de la actividad en cada zona
  • Si la visibilidad natural es insuficiente, debe proporcionarse iluminación artificial

Niveles mínimos de iluminación de los lugares de trabajo

  • 100 lux para áreas de trabajo con bajas exigencias visuales
  • 200 lux para áreas de trabajo con exigencias visuales moderadas
  • 500 lux para áreas de trabajo con altas exigencias visuales
  • 1000 lux para áreas de trabajo con exigencias visuales muy altas
  • 50 lux para zonas o áreas de uso habitual y ocasional
  • 25 lux para caminos en uso ocasional
  • 50 lux para caminos en uso habitual
  • Los niveles mínimos se duplican en zonas de uso general y en vías de tránsito, así como en zonas donde un error de visibilidad puede causar peligros
  • La distribución de los niveles debe ser lo más uniforme posible

Se deben cumplir las siguientes condiciones

  • Evitar el deslumbramiento directo de la luz artificial o natural
  • Evitar el deslumbramiento indirecto causado por superficies reflectantes
  • Evitar la mala percepción debido al contraste, a la intensidad y a los efectos estroboscópicos
  • La iluminación de emergencia es necesaria
  • Se debe cumplir la normativa específica vigente para prevenir el peligro de explosión, así como los peligros eléctricos y de incendio

Instalaciones sanitarias y zonas de descanso

  • Dotación de agua potable ilimitada
  • Vestuarios, lavabos con duchas y baños bien dotados
  • Taquillas personales o armarios colgantes y asientos en los vestuarios
  • Lavabos con espejos y agua corriente (caliente, si es necesario) y equipo de secado para enjuague
  • Baños equipados con papel, contenedores particulares para mujeres y aseos que se puedan cerrar y perchas
  • Baños, lavabos y vestuarios aparte para hombres y mujeres

Instalaciones temporales y trabajos en el exterior

  • Zona de descanso de fácil acceso
  • Instalaciones de salud y zonas de descanso y de almuerzo

Zonas de descanso

  • Fácil acceso
  • No deben ser para oficinas con una posibilidad de vacaciones similar durante los descansos para almorzar
  • Suficiente número de cubiertos y bancos tapizados
  • Las mujeres encinta y las madres lactantes deben poder tumbarse

Material y locales de primeros auxilios

  • Se debe contar con material de asistencia en caso de accidentes
  • La ubicación y el reparto de instrumentos deben asegurar auxilio pronto
  • Un kit de primeros auxilios versátil debe reabastecerse y verificarse con regularidad
  • Un lugar de PAX y cualquier otro enfoque cuidadoso debe estar abierto a > 50 trabajadores
  • Si las autoridades lo determinan, > 25 trabajadores deben tener acceso al mismo
  • Tener un botiquín, una camilla y agua, como mínimo
  • El suministro de primeros auxilios y los edificios deben estar marcados

Máquinas y equipos de trabajo: Conceptos generales

  • RD 1644/2008 (comercialización y puesta en marcha de máquinas) especifica que estas son un conjunto de piezas vinculadas, provisto de sistema
  • RD 1215/1997 (disposiciones mínimas de seguridad y salud en equipos de trabajo) define que cualquier máquina, herramienta, programa o pieza requerida en los puestos son equipos

Seguridad funcional

  • La seguridad funcional precisa evitar que se pongan en riesgo transeúntes o usuarios
  • La legislación (diseño) indica los requisitos de salud y seguridad del sistema
  • Para un uso común y predeciblemente deficiente sin peligro, debe fabricarse un equipo adecuado
  • La Directiva 2006/42/CE establece la marca de tipo CE y el examen organizativo y de fiabilidad

La instalación

  • Área de la Zona Iluminación Temperatura, así como el piso firme y sin deslizamiento requieren instalación

Mantenimiento

  • Garantizar las mismas condiciones de seguridad al utilizarlos
  • El especialista debe estar certificado y entrenado que haya aceptado este requisito
  • Desconecte, bloquee, verifique si existen energías residuales, delimite esa zona y separela

Manuales

  • Estos deben estar al menos en idioma Español (original o traducidos del original)
  • Especificación del personal autorizado y educado para poder utilizar

Componentes de equipos dañinos

  • Químicos, eléctricos, ergonómicos, mecánicos, ruido y térmicos que son los componentes de riesgo comunes

Normas de protección de las máquinas

  • Impedir el acceso o detener componentes dañinos, construcción de seguridad a prueba de fallos, componentes de difícil desmantelamiento donde el movimiento está lejos, etc son necesarios
  • El blindaje usa barreras que cubren y están unidas permanentemente
  • Los componentes deben estar asegurados y estar asociados entretejidos (con o sin bloqueo)
  • La zona peligrosa se reduce a través de componentes

Sistemas de operación

  • Los métodos en áreas peligrosas indican el cese de actividades de riesgo, deben ser identificables y ser obvias

Artículos relacionados

  • Se debe tener precaución para minimizar el contacto con vapores o gases, objetos emergentes, polvo, fuentes de ignición, ruidos e irritación, calor y movimiento del equipo en movimiento

Equipos de trabajo móviles y adicionales

  • En sistemas de transporte o movimiento son usados por trabajadores que trabajan en el establecimiento y para que se trasladen con seguridad deben contar con protección
  • Los riesgos durante la conducción o al ir en vuelco deben ser reducidos al mínimo
  • Componente que impide la inclinación de la estructura en 1/4 vuelta
  • Componente que cuando se inclina brinda espacio suficiente alrededor del trabajador
  • Técnica que impida el contacto con el suelo y/o equipos en trabajo
  • Las carretillas elevadoras deben tener limitada la posibilidad de volcarse
  • La cabina debe albergar a los conductores
  • Técnica de retención de choque que garantiza la permanencia del conductor en su asiento
  • Componente que cuando se volque que garantiza que haya un espacio
  • Dispositivos para mitigar resultados en colisión sobre vías
  • Freno o sistema de estacionamiento y otro en caso falle también active principal o en fallo
  • Cuando la visión es insuficiente debe usarse un componente visible
  • Iluminación, lucha e indicación contra incendios y paro

Dispositivos de elevación de cargas

  • Para evitar fallas o deslizamiento instalar firmes equipos fijos

  • La carga nominal debe indicarse en una placa visible

  • Los accesorios de elevación deben estar marcados, los cuales representan equipos esenciales para utilizar

  • Colocar en una zona visible la instalación que no pueda caer en picado y que pueda suelte fácilmente y que sea permanente

  • Elevación o movimiento de trabajadores en máquinas que cuenten con lo siguiente

  • Evitar de riesgos en caída de el habitáculo, usuarios desde dentro

  • En caso se bloqueen permitir liberar

  • Es muy común dentro de la FNMT—RCM

El transbordador y conexión

  • El puente viaja en vagones mientras la grúa une la columna

La grúa pórtico viaja las columnas

  • Los raíles se alinean en un paralelo durante la manipulación

Los peligros

  • En esos casos pueden aparecer la pérdida de estabilidad, atrapamiento y sacudidas
  • Un contacto eléctrico puede originar quemaduras
  • Defectos de diseño que impliquen esfuerzo físico y iluminación inadecuada además de un fallo de energía
  • En esa situación se necesita equipo de protección personal, señales y medios de carga

Medidas de protección

  • En cuanto los controles de botones de parada sensibles bloqueos y anticaídas se activen, debe indicarse precaución
  • La misma seguridad en cuerdas debe comprobarse mediante placas que identiquen fabricante y de CE
  • El personal debe recibir capacitación
  • Se debe usar el equipo adecuado, verificar su condición y se prohíbe que pasen personas sobre las cargas

Transpaletas

  • Autopropulsado con capacidad de auto carga y maniobras en su traslado
  • El uso puede ser horizontal/vertical se define por ubicación y carga

La columna

  • El equilibrio se sostiene por peso opuesto

Transpaletas/voladizo

  • Posibilidad en voladizo para los elevadores
  • La carga se eleva y se coloca con cuidado

Componentes

  • Sujeciones al asiento, la amortiguación y estructura con espejos

Peligros de la transpaleta

  • Aplastamiento y contacto que dañe, en ese caso se deben aplicar alarmas, alumbrado así como el soporte

Carga Baterías se manejan con cuidado.

Transpaletas

  • Carga pesada requiere el equipo

En rampas se aplican algunos circuitos para evitar tensión en los neumáticos .

  • El RD de escaleras indica cuales son las causas de una caída por estar altas y requieren equipo

Unidad 11. RIESGO DE INCENDIO

  • Problemas de salud como consecuencia al incendiarse o humo

Química del fuego

  • Lo provoca una reacción exotérmica

Las 3 condiciones

  • Es Necesaria la presencia de combustible y comburente, así como energía de activación

  • Hay varios tipos de fuego que se debe saber para contrarrestar con la clase

  • Hay acciones con consejos básicos como contar con equipos seguros para usar contra calor o incendios, así como tener los accesorios correctos

  • Los recipientes deben eliminarse en espacios apropiados según marca la formula.

  • Actuar sobre el daño o eliminar mezcla en ese momento

  • Para eliminar, colocar en un sistema a tierra según indica Baja Tensión y eliminar partículas inflamables

  • Deben existir permisos con zona flamable y prohibiciones adyacente

  • Al manipular utilizar antiparras.

  • Los focos de ignición son distintos segun sea el químico, eléctrico, mecánico

  • Actúa sobre el material por químicos que dificultan la cadena

  • El fuego también requiere para su extinción.

  • Apagar depende de las distintas técnicas.

  • Si se realiza y existe riesgos asegurar que la persona sepa actuar, se le da salida y asegurar su seguridad inmediata Activar Neutral para prevenir combustión.

  • Esencial en materiales halogenados los componentes que sean por catalizador o parálisis

Sistemas de protección

  • En un punto de ignición o con materiales que promuevan.
  • La meta es poder evitar, pero si sucede tener equipos necesarios

extintores

  • El personal debe ser capacitado sobre el fuego.

  • Se deben limpiar en su fase , y la verificación debe realizarse.

  • Activar dar alarma aislar, cerrar las puertas, ir con ayuda de un paño y salir de inmediato

  • Hay objeto con requisitos y condiciones para prevenir la llegada

    • Limitar, responder ante esto y de apoyo
  • Evacuar en los planes y tener forma rápida y saber actuar, la persona más eficaz debe tener la señalización

  • Hay un listado disponible de información por cada acción

  • Se debe determinar por zona Los sistemas deben servir para un equipo con señalización Comunicación debe tener gestos y el personal debe tener instrucciones Al dar la señal tener la certeza, llevar chaquetas

Se deben delimitar con continuidad, respetar y deben ser exterior con piso base de material Indicar riesgos, asegurar la salud del personal y contar, con señalización

Los sentidos

  • Gustativa ,tactial al tocar objetos y partes

Unidad 2 y agentes físicos

  • Energía en forma de vibraciones de iluminación e intensidad
  • Los efectos causan ruido con sensibilidad

El nivel de ruido ocasiona lesiones

Efectos

  • Puede causar afectaciones cardiovasculares y accidentes
  • Existe un nivel con legislación sobre eso y es necesario el equipo correcto
  • Se minimizan acciones como dar mantenimiento, tener una frecuencia de medición y seguir un programa
  • Existen los EPI
Vibraciones
  • Provoca problemas musculares. Lesiones las causas por operación

Medidas - Conlleva el uso del equipo bien planeado.

Les lesiones conllevan el trabajo repetitivo de muñeca

Medidas

  • Los elementos deben ubicarse en posiciones con buen agarre y rotarlos

Cuerpos humanos

EPIs

  • Conocer el manual antes de los procedimientos de uso

Productos

Cascos

Protección en mano, pies, piel abdomen

  • Los anteriores de materiales de fuego radioactivos son obligatorios

Unidad 1, proteger con métodos en el trabajo

  • Aportar valor a los materiales de trabajo y que conozcan los derechos

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

İş Kazaları: Causes and Prevention
6 questions
Occupational Safety Quiz
34 questions
ASU X47: Professional Ethics - Lecture 05
21 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser