Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas está asociada a la policitemia?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas está asociada a la policitemia?
- Diabetes
- Fiebre
- Hipoglucemia (correct)
- Alergias
La policitemia puede causar disminución del flujo sanguíneo.
La policitemia puede causar disminución del flujo sanguíneo.
True (A)
¿Qué efecto tiene la policitemia sobre la resistencia vascular?
¿Qué efecto tiene la policitemia sobre la resistencia vascular?
Aumenta la resistencia vascular.
El síndrome de __________ se relaciona con el aumento de la viscosidad de la sangre.
El síndrome de __________ se relaciona con el aumento de la viscosidad de la sangre.
Relaciona los factores de riesgo con sus manifestaciones clínicas:
Relaciona los factores de riesgo con sus manifestaciones clínicas:
¿Cuál de las siguientes es una complicación asociada a la policitemia?
¿Cuál de las siguientes es una complicación asociada a la policitemia?
La sangre de un recién nacido con policitemia transporta el oxígeno y la glucosa rápidamente.
La sangre de un recién nacido con policitemia transporta el oxígeno y la glucosa rápidamente.
Menciona al menos dos signos que pueden desarrollar los recién nacidos con policitemia.
Menciona al menos dos signos que pueden desarrollar los recién nacidos con policitemia.
¿Cuál de las siguientes es una complicación a largo plazo mencionada?
¿Cuál de las siguientes es una complicación a largo plazo mencionada?
La acidemia y la hipoxemia aumentan la capacidad de deformabilidad de los glóbulos rojos.
La acidemia y la hipoxemia aumentan la capacidad de deformabilidad de los glóbulos rojos.
¿Qué hematocrito venoso indica la necesidad de un control adicional si es igual o superior a 65%?
¿Qué hematocrito venoso indica la necesidad de un control adicional si es igual o superior a 65%?
El tratamiento más recomendado para reducir la masa de glóbulos rojos es el uso de __________.
El tratamiento más recomendado para reducir la masa de glóbulos rojos es el uso de __________.
¿Cuál de las siguientes medidas preventivas se sugiere para mejorar la transfusión placentaria?
¿Cuál de las siguientes medidas preventivas se sugiere para mejorar la transfusión placentaria?
Relaciona las condiciones de los recién nacidos con su tratamiento recomendado:
Relaciona las condiciones de los recién nacidos con su tratamiento recomendado:
La hipoglicemia persistente es una manifestación clínica que se debe evaluar en el tratamiento específico.
La hipoglicemia persistente es una manifestación clínica que se debe evaluar en el tratamiento específico.
La capacidad de los glóbulos rojos de __________ afecta la viscosidad de la sangre.
La capacidad de los glóbulos rojos de __________ afecta la viscosidad de la sangre.
¿Cuál es el procedimiento inicial recomendado para un recién nacido que presenta glucosa menor a 40 mg/dl?
¿Cuál es el procedimiento inicial recomendado para un recién nacido que presenta glucosa menor a 40 mg/dl?
¿Cuál es la dosis inicial recomendada de dextrosa para la infusión continua en hipoglicemia persistente?
¿Cuál es la dosis inicial recomendada de dextrosa para la infusión continua en hipoglicemia persistente?
El gel oral de dextrosa al 40% se puede utilizar en recién nacidos sintomáticos.
El gel oral de dextrosa al 40% se puede utilizar en recién nacidos sintomáticos.
¿Cuál es el objetivo principal de realizar un control de glucosa 30-60 minutos después de la primera alimentación?
¿Cuál es el objetivo principal de realizar un control de glucosa 30-60 minutos después de la primera alimentación?
El pronóstico de la hipoglicemia grave y persistente no tiene consecuencias a largo plazo.
El pronóstico de la hipoglicemia grave y persistente no tiene consecuencias a largo plazo.
Si un recién nacido tiene glucosa menor a 35 mg/dl, se le debe administrar __________.
Si un recién nacido tiene glucosa menor a 35 mg/dl, se le debe administrar __________.
¿Qué hormona se inhibe con el uso de Diazoxide?
¿Qué hormona se inhibe con el uso de Diazoxide?
Los recién nacidos femeninos con ambigüedad genital y __________ deben ser sospechados para hiperplasia suprarrenal congénita.
Los recién nacidos femeninos con ambigüedad genital y __________ deben ser sospechados para hiperplasia suprarrenal congénita.
¿Qué se debe hacer si después de administrar gel de dextrosa y una hora después, la glucosa sigue siendo menor a 35 mg/dl?
¿Qué se debe hacer si después de administrar gel de dextrosa y una hora después, la glucosa sigue siendo menor a 35 mg/dl?
¿Qué ocurre en el caso de un déficit de cortisol en la hiperplasia suprarrenal congénita?
¿Qué ocurre en el caso de un déficit de cortisol en la hiperplasia suprarrenal congénita?
La hospitalización se recomienda en recién nacidos sintomáticos con concentración de glucosa inferior a 40 mg/dl.
La hospitalización se recomienda en recién nacidos sintomáticos con concentración de glucosa inferior a 40 mg/dl.
La concentración de dextrosa necesaria para una infusión continua se puede calcular con una fórmula específica.
La concentración de dextrosa necesaria para una infusión continua se puede calcular con una fórmula específica.
Asocia cada condición de glucosa con su recomendación de tratamiento:
Asocia cada condición de glucosa con su recomendación de tratamiento:
Menciona dos factores de riesgo que pueden llevar a la hipoglucemia en recién nacidos.
Menciona dos factores de riesgo que pueden llevar a la hipoglucemia en recién nacidos.
¿Qué tipo de manejo se debe seguir si después del tratamiento la hipoglicemia persiste?
¿Qué tipo de manejo se debe seguir si después del tratamiento la hipoglicemia persiste?
Relaciona los componentes con su respectiva función en la hipoglicemia persistente:
Relaciona los componentes con su respectiva función en la hipoglicemia persistente:
¿Cuál de las siguientes enzimas hepáticas debería estar alterada si hay compromiso hepático?
¿Cuál de las siguientes enzimas hepáticas debería estar alterada si hay compromiso hepático?
La fototerapia está indicada en hiperbilirrubinemia conjugada si la bilirrubina directa es mayor a 2,5 - 3 mg/dL.
La fototerapia está indicada en hiperbilirrubinemia conjugada si la bilirrubina directa es mayor a 2,5 - 3 mg/dL.
¿Qué fórmula láctea se recomienda para el tratamiento nutricional de la hiperbilirrubinemia conjugada no obstructiva?
¿Qué fórmula láctea se recomienda para el tratamiento nutricional de la hiperbilirrubinemia conjugada no obstructiva?
Un recién nacido se considera ______ cuando nace antes de las 37 semanas de gestación.
Un recién nacido se considera ______ cuando nace antes de las 37 semanas de gestación.
Asocia cada tratamiento con su indicación:
Asocia cada tratamiento con su indicación:
¿Cuánto tiempo se realiza seguimiento a un niño prematuro extremo según el programa?
¿Cuánto tiempo se realiza seguimiento a un niño prematuro extremo según el programa?
El diagnóstico de hiperbilirrubinemia sólo requiere la obtención de bilirrubina plasmática total.
El diagnóstico de hiperbilirrubinemia sólo requiere la obtención de bilirrubina plasmática total.
¿Qué mínimo peso y semanas de gestación define el grupo MINSAL de recién nacidos prematuros?
¿Qué mínimo peso y semanas de gestación define el grupo MINSAL de recién nacidos prematuros?
¿Qué debe hacerse durante la primera semana de vida de un prematuro?
¿Qué debe hacerse durante la primera semana de vida de un prematuro?
La edad corregida de un prematuro extremo se ajusta hasta los 30 meses.
La edad corregida de un prematuro extremo se ajusta hasta los 30 meses.
¿Qué significa GES en el contexto de la salud?
¿Qué significa GES en el contexto de la salud?
La fórmula para calcular la edad corregida es: (edad cronológica - edad real en semanas) - (40 semanas - número de semanas de gestación al nacimiento) = Edad ________.
La fórmula para calcular la edad corregida es: (edad cronológica - edad real en semanas) - (40 semanas - número de semanas de gestación al nacimiento) = Edad ________.
Relaciona los problemas de salud con sus descripciones:
Relaciona los problemas de salud con sus descripciones:
¿Cuál de los siguientes problemas de salud NO está incluido en el programa AUGE/GES?
¿Cuál de los siguientes problemas de salud NO está incluido en el programa AUGE/GES?
Para recibir beneficios bajo AUGE/GES, es necesario estar afiliado a Fonasa o Isapre.
Para recibir beneficios bajo AUGE/GES, es necesario estar afiliado a Fonasa o Isapre.
¿Qué son IC e IPD en el contexto de la salud?
¿Qué son IC e IPD en el contexto de la salud?
Flashcards
Policitemia en RN
Policitemia en RN
Aumento de glóbulos rojos en la sangre del recién nacido, lo que incrementa la viscosidad sanguínea.
Hiperviscosidad
Hiperviscosidad
Incremento de la viscosidad de la sangre, dificultando el flujo sanguíneo.
Hipoglucemia (asociada a policitemia)
Hipoglucemia (asociada a policitemia)
Niveles bajos de azúcar en la sangre, a menudo por mayor consumo o menor producción debido a la policitemia.
Síndrome de hiperviscosidad (RN)
Síndrome de hiperviscosidad (RN)
Signup and view all the flashcards
Síntomas de Policitemia
Síntomas de Policitemia
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo (Policitemia)
Factores de riesgo (Policitemia)
Signup and view all the flashcards
RCIU
RCIU
Signup and view all the flashcards
Manifestaciones Clínicas (Policitemia)
Manifestaciones Clínicas (Policitemia)
Signup and view all the flashcards
Viscosidad sanguínea
Viscosidad sanguínea
Signup and view all the flashcards
Hematocrito elevado
Hematocrito elevado
Signup and view all the flashcards
Sueroferesis
Sueroferesis
Signup and view all the flashcards
Prevención de policitemia
Prevención de policitemia
Signup and view all the flashcards
Control inicial de policitemia
Control inicial de policitemia
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de RN asintomático
Tratamiento de RN asintomático
Signup and view all the flashcards
Hipoglucemia asintomática en RN
Hipoglucemia asintomática en RN
Signup and view all the flashcards
Manejo de hipoglucemia asintomática
Manejo de hipoglucemia asintomática
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo (FR) de hipoglucemia
Factores de riesgo (FR) de hipoglucemia
Signup and view all the flashcards
Manejo de segunda línea (sintomática)
Manejo de segunda línea (sintomática)
Signup and view all the flashcards
Mini bolo de dextrosa
Mini bolo de dextrosa
Signup and view all the flashcards
Dosis de dextrosa al 10%
Dosis de dextrosa al 10%
Signup and view all the flashcards
Hipoglucemia persistente
Hipoglucemia persistente
Signup and view all the flashcards
Gel oral de dextrosa
Gel oral de dextrosa
Signup and view all the flashcards
Hiperbilirrubinemia conjugada
Hiperbilirrubinemia conjugada
Signup and view all the flashcards
Fototerapia (hiperbilirrubinemia)
Fototerapia (hiperbilirrubinemia)
Signup and view all the flashcards
Triglicéridos de cadena media (MCT)
Triglicéridos de cadena media (MCT)
Signup and view all the flashcards
Ácido ursodesoxicólico
Ácido ursodesoxicólico
Signup and view all the flashcards
Prematuro extremo
Prematuro extremo
Signup and view all the flashcards
Seguimiento Prematuro Extremo
Seguimiento Prematuro Extremo
Signup and view all the flashcards
Colestasis no obstructiva
Colestasis no obstructiva
Signup and view all the flashcards
Colangiografía hepática
Colangiografía hepática
Signup and view all the flashcards
Manejo de Hipoglucemia
Manejo de Hipoglucemia
Signup and view all the flashcards
Infusión continua dextrosa
Infusión continua dextrosa
Signup and view all the flashcards
Diazoxide (tratamiento)
Diazoxide (tratamiento)
Signup and view all the flashcards
Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)
Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)
Signup and view all the flashcards
Déficit de cortisol (HSC)
Déficit de cortisol (HSC)
Signup and view all the flashcards
Cromosoma 6 (HSC)
Cromosoma 6 (HSC)
Signup and view all the flashcards
Secuelas hipoglucemia grave persistente
Secuelas hipoglucemia grave persistente
Signup and view all the flashcards
Edad Corregida
Edad Corregida
Signup and view all the flashcards
Interconsulta (IC)
Interconsulta (IC)
Signup and view all the flashcards
Informe de Proceso de Diagnóstico (IPD)
Informe de Proceso de Diagnóstico (IPD)
Signup and view all the flashcards
GES (Garantías Explícitas en Salud)
GES (Garantías Explícitas en Salud)
Signup and view all the flashcards
¿Qué problemas de salud del recién nacido están cubiertos por GES?
¿Qué problemas de salud del recién nacido están cubiertos por GES?
Signup and view all the flashcards
¿Quién puede acceder a los beneficios del GES?
¿Quién puede acceder a los beneficios del GES?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Examen de Patología del Recién Nacido - Temario
- Examen Físico Anormal:
- Poliglobulia (aumento de glóbulos rojos)
- Hipoglicemia (bajo nivel de azúcar en sangre)
- Hiperbilirrubinemia (aumento de bilirrubina en sangre)
- Termorregulación (regulación de temperatura corporal)
- Fiebre por sed
- Seguimiento del prematuro
- Sepsis perinatal (infección generalizada)
- Nutrición enteral (alimentación a través del tubo)
- Lesión por oxígeno
- Anemia (disminución de glóbulos rojos)
- Apnea (interrupción de la respiración)
- Trisomía 13, Síndrome de Edwards
- Hijo de madre con VDRL (sífilis)
- Síndrome de abstinencia neonatal
- Vacuna hexavalente
- Vacuna Palivizumab
- Osteopenia del prematuro
- Biofilm
- Síndrome de Down
- Síndrome de Edwards
- TORCH (infecciones maternas)
- Hijo de madre VIH positivo
- ACAVODE
- Lavado de manos y VVP
- Punción arterial
- Sueroferesis
- Sonda gástrica
- Hemocultivo
- Punción lumbar
- Preparación de soluciones
- Cuidados de la piel
- Oxigenoterapia
- Monitorización
- Fototerapia
- Alimentación por mamadera
- Atención del RN en cuna
- Hemocomponentes
- Preparación de medicamentos
- Algoritmo de reanimación neonatal
Primer Examen Físico Anormal - Detalles
- General:
- Signos vitales: frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), temperatura, y saturación de oxígeno.
- Antropometría: se evalúa el crecimiento según percentiles (PEG, GEG)
- Actitud y posición: tono corporal (hipo/hipertonía), postura.
- Piel y faneras: características de la piel, como palidez, ictericia, cianosis, edemas, equimosis.
- Cabeza:
- Bolsa serosanguínea (edema)
- Cefalohematoma (sangrado entre el periostio y el hueso)
- Subperióstico; subaponeurótico (colecciones hemáticas)
- Lesiones: Capput succedaneum. Céfalohematoma subperióstico. Céfalohematoma subaponeurótico, Microcefalia.
- Otras partes del cuerpo:
- Edema, Cianosis central, Cianosis periférica, Eritema tóxico, Cutis marmóreo, Equimosis, Petequias, Tinte verdoso, Necrosis de la grasa subcutánea Ictiosis, Piel de pescado, Macrocefalia.
- Otras patologías: Hidrocefalia, Anencefalia, Holoprosencefalia, Acraneo, Encefalocele, Meningocele, Meningoencefalocele.
- Cara: Equimosis facial, Estenosis nasal, Atresia de coanas, Tumoraciones intranasales, Fractura de los huesos nasales, Rinitis, Labio leporino, Paladar hendido.
- Cuello: Piel retronucal, Tortícolis congénita, Bocio congénito, Quistes conducto tirogloso, Higroma quístico, Hematoma músculo ECM.
- Tórax: Asimetría torácica, Tórax estrecho, Pectus excavatum, Pectus carinatum.
- Abdomen: Abdomen excavado, Abdomen globuloso/distendido, Hematoma del muñón umbilical, Arteria umbilical única, Persistencia del muñón umbilical, Onfalitis, Granuloma umbilical, Pólipo/nódulo umbilical.
- Genitales externos: Hernia inguinal, Idrócèle, Criptorquidia, Hipospadia - Epispadia, Hipertrofia labios mayores, Sinequia vulvar, Genitales ambiguos.
- Perianal: Dermatitis irritativa del área perianal, Malformación ano - rectal.
- Extremidades: Hipomovilidad parálisis de las extremidades, Amelia, Focomelia, Artrogriposis.
- Manos/Pies: Aqueria, Pliegue palmar transversal único, Pie equinovaro, Pie metatarsovaro, Pie calcaneovalgo.
- Cadera: Luxación o subluxación de cadera, Displasia de cadera.
- Otros: Coloración peribucal/labial, Acolia, Turbia, Hematuria
Otros Temas
- Poliblobulia: aumento de glóbulos rojos
- Hiperbilirrubinemia: aumento de bilirrubina en sangre
- Hepatitis: inflamación del hígado
- Hipoglicemia: bajo nivel de azúcar en sangre
- Hipocalcemia: bajo nivel de calcio
- Trombocitopenia: bajo nivel de plaquetas
- Ictericia: coloración amarilla en la piel
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.