Podcast
Questions and Answers
¿Quiénes pueden ser considerados como personas con formación en sanidad e higiene de la caza silvestre destinada al consumo humano?
¿Quiénes pueden ser considerados como personas con formación en sanidad e higiene de la caza silvestre destinada al consumo humano?
- Cazadores, guardas de coto y otros miembros de la partida de caza. (correct)
- Veterinarios únicamente.
- Sólo personal de inspección sanitaria.
- Cazadores y pescadores deportivos.
¿Qué contenido no se incluye en la formación que debe recibir una persona con formación en sanidad e higiene de la caza silvestre?
¿Qué contenido no se incluye en la formación que debe recibir una persona con formación en sanidad e higiene de la caza silvestre?
- Técnicas de conservación de carne. (correct)
- Disposiciones legales sobre salud pública.
- Comportamientos anómalos de animales de caza.
- Normas de higiene para la manipulación de animales.
¿Cuál es un requisito para que la formación recibida por una persona en sanidad e higiene sea reconocida?
¿Cuál es un requisito para que la formación recibida por una persona en sanidad e higiene sea reconocida?
- Ser un cursillo no oficial.
- Cumplir con requisitos de experiencia laboral previa.
- Ser un curso de mínimo 20 horas.
- Ser un título de formación profesional o certificado de profesionalidad. (correct)
¿Qué aspecto de los animales de caza silvestre se debe estudiar según los requisitos de formación?
¿Qué aspecto de los animales de caza silvestre se debe estudiar según los requisitos de formación?
¿Cómo se acredita la formación en sanidad e higiene para la caza silvestre?
¿Cómo se acredita la formación en sanidad e higiene para la caza silvestre?
¿Qué notación se aplica a las personas con grado o licenciatura en veterinaria respecto a los requisitos de formación en sanidad e higiene?
¿Qué notación se aplica a las personas con grado o licenciatura en veterinaria respecto a los requisitos de formación en sanidad e higiene?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una alteración patológica que deben conocer las personas con formación en sanidad e higiene de la caza silvestre?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una alteración patológica que deben conocer las personas con formación en sanidad e higiene de la caza silvestre?
Según la formación en sanidad e higiene, ¿cuál de las siguientes se considera una práctica adecuada después de la muerte de un animal de caza?
Según la formación en sanidad e higiene, ¿cuál de las siguientes se considera una práctica adecuada después de la muerte de un animal de caza?
¿Qué se debe hacer si se detectan características que indiquen un riesgo sanitario en la carne?
¿Qué se debe hacer si se detectan características que indiquen un riesgo sanitario en la carne?
¿Qué debe incluir la declaración numerada y firmada por la persona con formación al trasladar piezas de caza?
¿Qué debe incluir la declaración numerada y firmada por la persona con formación al trasladar piezas de caza?
¿Cuál es un requisito necesario para transportar piezas de caza hacia un establecimiento de manipulación?
¿Cuál es un requisito necesario para transportar piezas de caza hacia un establecimiento de manipulación?
¿En qué situaciones puede una persona con formación realizar el primer examen de las piezas de caza sin la presencia de un veterinario?
¿En qué situaciones puede una persona con formación realizar el primer examen de las piezas de caza sin la presencia de un veterinario?
Cuando la evisceración ocurre en presencia de un veterinario, ¿es necesaria la cabeza y vísceras del animal al llegar al establecimiento de manipulación?
Cuando la evisceración ocurre en presencia de un veterinario, ¿es necesaria la cabeza y vísceras del animal al llegar al establecimiento de manipulación?
¿Qué documento debe acompañar a las piezas cuando el examen inicial es realizado por un veterinario?
¿Qué documento debe acompañar a las piezas cuando el examen inicial es realizado por un veterinario?
¿Cuál de las siguientes no es una característica que el veterinario debe observar durante el primer examen?
¿Cuál de las siguientes no es una característica que el veterinario debe observar durante el primer examen?
¿Qué partes del animal no es necesario incluir en el transporte según las especificaciones proporcionadas?
¿Qué partes del animal no es necesario incluir en el transporte según las especificaciones proporcionadas?
¿Qué información no es requerida en el documento de traslado que acompaña a las piezas?
¿Qué información no es requerida en el documento de traslado que acompaña a las piezas?
¿Qué se debe evitar al transportar las piezas de caza según la normativa?
¿Qué se debe evitar al transportar las piezas de caza según la normativa?
¿Qué organismo regula la acreditación y formación en sanidad animal para cazadores en todo el territorio nacional?
¿Qué organismo regula la acreditación y formación en sanidad animal para cazadores en todo el territorio nacional?
Según el Real Decreto 50/2018, ¿cuáles son las funciones que puede realizar un cazador con formación específica en sanidad animal?
Según el Real Decreto 50/2018, ¿cuáles son las funciones que puede realizar un cazador con formación específica en sanidad animal?
¿Qué debe incluir la declaración que acompaña a la caza menor tras el primer examen realizado por una persona con formación?
¿Qué debe incluir la declaración que acompaña a la caza menor tras el primer examen realizado por una persona con formación?
En caza mayor, ¿qué condiciones permiten a una persona con formación extraer el estómago e intestinos en el terreno?
En caza mayor, ¿qué condiciones permiten a una persona con formación extraer el estómago e intestinos en el terreno?
¿Qué se requiere para que una persona con formación realice el primer examen sobre el terreno de la caza mayor?
¿Qué se requiere para que una persona con formación realice el primer examen sobre el terreno de la caza mayor?
Durante la caza mayor, ¿qué objetos deben acompañar a la pieza al establecimiento de manipulación cuando el primer examen lo realiza una persona con formación?
Durante la caza mayor, ¿qué objetos deben acompañar a la pieza al establecimiento de manipulación cuando el primer examen lo realiza una persona con formación?
¿Qué documentación es esencial al trasladar piezas de caza mayor cuando el primer examen lo realizó una persona con formación?
¿Qué documentación es esencial al trasladar piezas de caza mayor cuando el primer examen lo realizó una persona con formación?
Según el Reglamento (CE) nº 853/2004, ¿qué aspecto no es cubierto por la formación en sanidad animal del Real Decreto 50/2018?
Según el Reglamento (CE) nº 853/2004, ¿qué aspecto no es cubierto por la formación en sanidad animal del Real Decreto 50/2018?
En la caza menor, si se detectan comportamientos anómalos en un animal, ¿qué acción es obligatoria por parte de la persona con formación?
En la caza menor, si se detectan comportamientos anómalos en un animal, ¿qué acción es obligatoria por parte de la persona con formación?
¿Cuál es el criterio para identificar las piezas de caza mayor cuando el primer examen lo realiza una persona con formación?
¿Cuál es el criterio para identificar las piezas de caza mayor cuando el primer examen lo realiza una persona con formación?
¿Qué tipo de formación se debe recibir para ejercer funciones tanto en sanidad animal como en seguridad alimentaria?
¿Qué tipo de formación se debe recibir para ejercer funciones tanto en sanidad animal como en seguridad alimentaria?
En la caza mayor, en circunstancias especiales, ¿qué modalidad permite a la persona con formación realizar el primer examen sin un veterinario?
En la caza mayor, en circunstancias especiales, ¿qué modalidad permite a la persona con formación realizar el primer examen sin un veterinario?
¿Qué aspecto se debe verificar al realizar el primer examen de la caza menor?
¿Qué aspecto se debe verificar al realizar el primer examen de la caza menor?
¿Qué condiciones puede imponer la autoridad competente para el traslado de piezas en ciertas modalidades de caza mayor?
¿Qué condiciones puede imponer la autoridad competente para el traslado de piezas en ciertas modalidades de caza mayor?
¿Qué documento debe acompañar al Documento para el traslado de piezas enteras de caza si el primer examen lo realiza una persona con formación?
¿Qué documento debe acompañar al Documento para el traslado de piezas enteras de caza si el primer examen lo realiza una persona con formación?
¿Qué alternativa se puede utilizar en lugar del Documento sanitario de traslado de piezas de caza mayor?
¿Qué alternativa se puede utilizar en lugar del Documento sanitario de traslado de piezas de caza mayor?
¿Cuál es el propósito de documentar todas las piezas cazadas?
¿Cuál es el propósito de documentar todas las piezas cazadas?
Si se detectan características que indican un riesgo sanitario en una pieza de caza, ¿cuál es la acción recomendada?
Si se detectan características que indican un riesgo sanitario en una pieza de caza, ¿cuál es la acción recomendada?
Cuando el primer examen lo realiza un veterinario, ¿qué documento no se requiere normalmente?
Cuando el primer examen lo realiza un veterinario, ¿qué documento no se requiere normalmente?
¿Cuál es la normativa que permite a los cazadores suministrar carne fresca de caza mayor en casos excepcionales?
¿Cuál es la normativa que permite a los cazadores suministrar carne fresca de caza mayor en casos excepcionales?
¿Qué responsabilidad tiene la autoridad competente en el suministro de carne fresca de caza mayor?
¿Qué responsabilidad tiene la autoridad competente en el suministro de carne fresca de caza mayor?
¿Cuántas canales de caza mayor pueden suministrar los cazadores a la semana?
¿Cuántas canales de caza mayor pueden suministrar los cazadores a la semana?
¿Qué tipo de análisis es obligatorio para las especies sensibles a triquina antes de la comercialización?
¿Qué tipo de análisis es obligatorio para las especies sensibles a triquina antes de la comercialización?
¿Qué condición se requiere para que un cazador pueda suministrar carne fresca de caza menor directamente?
¿Qué condición se requiere para que un cazador pueda suministrar carne fresca de caza menor directamente?
¿Qué debe establecer la autoridad competente para el control de la carne fresca de caza?
¿Qué debe establecer la autoridad competente para el control de la carne fresca de caza?
¿Qué debe incluir la norma autonómica para el suministro directo de caza mayor?
¿Qué debe incluir la norma autonómica para el suministro directo de caza mayor?
¿Qué sucede si un cazador quiere suministrar carne fresca de caza mayor sin cumplir con la normativa?
¿Qué sucede si un cazador quiere suministrar carne fresca de caza mayor sin cumplir con la normativa?
¿Qué tipo de análisis es obligatorio para las especies sensibles a triquina antes de la comercialización?
¿Qué tipo de análisis es obligatorio para las especies sensibles a triquina antes de la comercialización?
¿Cuál es el ámbito territorial permitido para la comercialización de carne de caza?
¿Cuál es el ámbito territorial permitido para la comercialización de carne de caza?
¿Qué documentación debe proporcionar el cazador al realizar un suministro directo?
¿Qué documentación debe proporcionar el cazador al realizar un suministro directo?
¿A quién se puede suministrar carne de caza mayor silvestre?
¿A quién se puede suministrar carne de caza mayor silvestre?
¿Qué requisito se necesita para que un establecimiento de comercio al por menor elabore productos con carne suministrada por un cazador?
¿Qué requisito se necesita para que un establecimiento de comercio al por menor elabore productos con carne suministrada por un cazador?
¿Qué tipo de marca debe llevar la carne fresca de caza destinada a la venta local?
¿Qué tipo de marca debe llevar la carne fresca de caza destinada a la venta local?
¿Qué documento acompaña a las piezas enteras de caza menores durante su traslado a un centro de recogida?
¿Qué documento acompaña a las piezas enteras de caza menores durante su traslado a un centro de recogida?
¿Qué información se debe incluir en el documento de traslado de piezas de caza entre establecimientos?
¿Qué información se debe incluir en el documento de traslado de piezas de caza entre establecimientos?
¿Qué se debe hacer si un establecimiento de comercio al por menor recibe carne para suministrar?
¿Qué se debe hacer si un establecimiento de comercio al por menor recibe carne para suministrar?
¿Qué documentos deben acompañar las piezas de caza durante su traslado desde un centro de recogida?
¿Qué documentos deben acompañar las piezas de caza durante su traslado desde un centro de recogida?
¿Qué artículos del anexo II del Reglamento (CE) nº 852/2004 son aplicables para la carne fresca de caza?
¿Qué artículos del anexo II del Reglamento (CE) nº 852/2004 son aplicables para la carne fresca de caza?
¿Qué registro debe llevar el cazador que realiza el suministro directo de carne de caza?
¿Qué registro debe llevar el cazador que realiza el suministro directo de carne de caza?
¿Qué autoridad establece un sistema de control para la carne de caza antes de su venta?
¿Qué autoridad establece un sistema de control para la carne de caza antes de su venta?
Study Notes
Formación en Sanidad e Higiene de la Caza Silvestre
- La figura de la persona con formación en sanidad e higiene de la caza está regulada por el Reglamento 853/2004 y el Real Decreto 1086/2020.
- Se refiere a cazadores y otras personas, como guardas de coto, que realizan un primer examen de la caza destinada al consumo humano.
Requisitos de Formación
- Se requiere formación en anatomía, fisiología y comportamiento de especies de caza silvestre, así como alteraciones patológicas que puedan afectar la salud pública.
- La formación debe incluir normas de higiene para manipulación, transporte, evisceración y otras operaciones post-mortem.
- También se contempla conocimiento sobre disposiciones legales y administrativas relativas a la sanidad y salud pública.
Acreditación de la Formación
- La formación puede ser acreditada mediante un título de formación profesional, un certificado de profesionalidad o una certificación.
- Veterinarios licenciados cumplen automáticamente con los requisitos de formación en higiene y sanidad, y su acreditación es válida a nivel nacional.
Validez de la Acreditación
- La acreditación es válida en toda España, permitiendo que una persona formada actúe en diferentes comunidades autónomas.
Harmonización de Formación
- Existe posibilidad de unificar la formación del cazador en sanidad animal del Real Decreto 50/2018 con la formación en sanidad e higiene del Reglamento 853/2004.
- El Real Decreto 50/2018 regula el control sanitario de la fauna y define funciones específicas de los cazadores en sanidad animal.
Papel de la Persona con Formación
- La persona con formación puede realizar el primer examen de la caza menor sin la presencia de un veterinario, corroborando la ausencia de riesgos sanitarios.
- Las piezas deben ir acompañadas de una declaración que incluya información clave: número de piezas, origen, fecha de caza y establecimiento de destino.
Caza Mayor
- En modalidades específicas de caza mayor, una persona con formación puede extraer vísceras antes del traslado, dependiendo de requisitos sanitarios establecidos por la autoridad competente.
- Generalmente, el primer examen debe ser realizado por un veterinario, aunque en ciertas condiciones puede llevarlo a cabo una persona con formación, para un máximo de dos piezas por cazador por día.
Identificación y Documentación en la Caza Mayor
- Las piezas de caza mayor deben identificarse individualmente con un precinto numerado.
- La documentación debe incluir una declaración que certifique la ausencia de riesgos sanitarios y debe llevar la cabeza y vísceras, salvo excepciones.
Procedimiento ante Anomalías
- Si se detectan anomalías que indiquen un riesgo sanitario, es obligatorio informar a las autoridades y actuar según sus instrucciones.
- En caso de anomalías, el traslado de la pieza debe incluir documentación detallada sobre los hallazgos.
Transporte de las Piezas
- Las piezas de caza deben transportarse en un vehículo limpio y fácil de desinfectar, evitando el amontonamiento y siguiendo requisitos específicos de la comunidad autónoma correspondiente.
Papel de los Veterinarios en Caza Mayor
- El primer examen de caza mayor normalmente debe ser realizado por un veterinario, excepto en condiciones excepcionales como las definidas en el Real Decreto 1086/2020.
- Sin embargo, si la evisceración es supervisada por el veterinario, no es necesario que las vísceras acompañen al cuerpo en el transporte.
Documentación Requerida
- Cuando un veterinario realiza el primer examen, la pieza debe llevar un documento de traslado que certifique la calidad sanitaria, incluyendo número de piezas, origen, fecha de caza y destino.
Suministro Directo de Carne de Caza
- Los cazadores no pueden suministrar directamente carne fresca de caza menor silvestre al consumidor final ni a establecimientos minoristas; debe comercializarse desde establecimientos de manipulación.
- En casos excepcionales, los cazadores pueden suministrar hasta dos canales de caza mayor a la semana con autorización de la autoridad competente de la comunidad autónoma (CCAA).
- La autoridad debe establecer un sistema de control oficial e inspección sanitaria para la carne antes de su comercialización, especialmente análisis de triquina para especies susceptibles.
Autorización y Regulación
- La CCAA puede regular el suministro directo de carne fresca de caza mayor mediante norma autonómica específica.
- Las condiciones de autorización deben contener controles de seguridad sanitaria y requisitos detallados según el Reglamento (CE) nº 852/2004 sobre higiene alimentaria.
Límite de Suministro
- Un cazador puede procesar y suministrar hasta dos canales de caza mayor semanalmente, siempre bajo autorización.
- La autoridad competente determina la aptitud para el consumo de las carnes a través de inspecciones y análisis necesarios.
Destinatarios del Suministro
- La carne de caza mayor puede ser suministrada directamente al consumidor final en el lugar de obtención o a comercios minoristas como carnicerías y restaurantes.
- Los comercios minoristas generalmente deben entregar la carne fresca sin transformarla, exceptuando restaurantes.
Ámbito Territorial y Identificación
- La carne solo puede ser comercializada dentro del municipio del establecimiento o unidad sanitaria local según lo definido por la autoridad competente.
- La carne llevará una marca rectangular que incluya "VENTA LOCAL" y el número de registro del establecimiento.
Documentación y Registro
- Para cada venta, el cazador debe proporcionar un documento que contenga el número de inscripción del establecimiento, descripción del producto, peso neto, fecha, y datos del coto de caza.
- Cazadores que realicen el suministro directo deben mantener un registro de toda la información proporcionada en la documentación de venta.
Documentación de Traslado
- La documentación requerida para trasladar piezas de caza incluye declaraciones responsables o documentos sanitarios dependiendo de quién realice el primer examen de las piezas.
- Las piezas de caza deben ir acompañadas por la documentación adecuada durante su traslado entre centros de recogida y establecimientos de manipulación.
Trazabilidad
- Cada pieza de caza debe estar documentada para asegurar la trazabilidad de los productos a lo largo de la cadena de suministro.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la sanidad e higiene en la caza silvestre destinada al consumo humano, tal como se establece en el Reglamento 853/2004 y el Real Decreto 1086/2020. Se dirigirá a cazadores y otros profesionales que realicen el examen preliminar de la carne de caza. Aprenderás a identificar las responsabilidades y procedimientos adecuados en este contexto.