Salud y Biología Humana

InexpensiveOnyx6515 avatar
InexpensiveOnyx6515
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

28 Questions

¿En qué se basa principalmente el modelo biomédico?

Todos los anteriores

La salud como derecho se refiere a que todo ser humano tiene derecho a satisfacer su necesidad de salud.

True

¿Cómo se define la salud pública?

La ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad.

La salud es un proceso continuo que se debe entender en función de ciertos contextos y no como una realidad naturalmente dada. El concepto de lo __ va más allá de la mera ausencia de enfermedad.

saludable

Relaciona las siguientes dimensiones de la salud con su significado:

Dimensión física = Bienestar físico Dimensión social = Interacción social y cultural Dimensión psíquica = Bienestar mental Dimensión cultural = Influencia de la cultura en la salud

¿Cuáles son los prerequisitos para la salud según la carta mencionada?

Paz, vivienda, educación, alimento, ingresos económicos, un ecosistema saludable/estable, justicia social y equidad

¿Qué propósito tiene la promoción de la salud (PS)?

Proporcionar a las personas los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.

Los determinantes sociales son las condiciones en las que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen.

True

Los determinantes ______ son factores estructurales que influyen indirectamente en la salud de las personas.

mas amplios

¿Qué aborda el componente de Biología Humana relacionado con la salud física y mental?

herencia genética, maduración, envejecimiento y el funcionamiento de sistemas internos como el esquelético, nervioso, cardiovascular, endócrino y digestivo

¿Qué factores condicionan la salud según el entorno?

Condiciones climáticas

La calidad del ambiente laboral no afecta las condiciones de vida y salud.

False

¿Cuál es el papel de la universidad del Comahue en el desarrollo de la cultura?

Todas las anteriores

¿Quiénes integran el Consejo Superior de la Universidad según el Estatuto?

El/la rector/a, decanos, representantes del claustro de docentes, graduados, estudiantes y no docentes

La inequidad en salud se refiere a desigualdades ________, EVITABLES e INNECESARIAS.

injustas

Relaciona los siguientes elementos con el campo de la salud que describen:

  1. Herencia genética
  2. Estilos de vida
  3. Medio ambiente
  4. Sistema de organización de la atención de salud

Herencia genética = Biología Humana Estilos de vida = Ejemplos incluyen consumo de tabaco, alcohol, adicciones y conductas de seguridad Medio ambiente = Incluye factores externos que influyen en la salud Sistema de organización de la atención de salud = Influye en la calidad y accesibilidad de los servicios médicos

Según el concepto integrador de la carrera de medicina, se busca formar médicos especialistas en enfermedades raras.

False

¿Qué modelo plantea que la salud y la enfermedad están influenciadas por agente agresor, huésped colonizado y el ______?

medio ambiente

Relaciona las siguientes épocas con la caracterización de la concepción de la salud en cada una:

Prehistoria = Enfermedad como castigo divino Edad antigua = Desarrollo de la doctrina de los humores por Hipócrates Edad media = Corriente teológica-filosófica y en la fe Modernidad = Medicina de estado y enfoque ambiental de la salud Siglo XIX = Crisis del modelo biomédico y aparición de enfermedades crónicas

¿Cuál es el conjunto de normas que regulan la conducta humana y la vida social?

Derecho

¿Qué establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948?

Todos los anteriores

Los derechos humanos son universales e inajenables.

True

Los derechos humanos son INTERDEPENDIENTES, lo que significa que un derecho no puede garantizarse en su totalidad si no se garantizan ___ restantes.

los

Relaciona los siguientes derechos con sus descripciones:

Derechos Civiles y Políticos = Derechos a la libertad y seguridad Derechos Económicos, Sociales y Culturales = Derechos al trabajo y a la educación

¿Cuál de las siguientes opciones describe el derecho a la salud según la constitución de Rio Negro?

Todas las anteriores.

La violación o desatención de los derechos humanos puede tener consecuencias graves para la salud.

True

¿Cómo se define la pobreza estructural?

Condiciones persistentes de pobreza que afectan a comunidades enteras debido a factores económicos, sociales y políticos sistémicos.

Las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el Sistema de Salud, son conocidas como determinantes sociales de la ______.

salud

Study Notes

Introducción a la vida universitaria

  • La Universidad del Comahue es una entidad de derecho público que promueve la cultura y el desarrollo social.
  • La universidad es un instrumento de mejoramiento social al servicio de la nación, la región y de los ideales de la humanidad.

Órganos de gobierno

  • La Asamblea Universitaria es el órgano máximo de gobierno y se integra por los miembros del Consejo Superior y los consejos directivos.
  • El Consejo Superior se compone por el Rector, decanos, representantes del claustro de docentes, graduados, estudiantes y no docentes.

Claustros que integran el co-gobierno

  • Claustro de docentes
  • Claustro de graduados
  • Claustro de estudiantes
  • Claustro de personal no docente

Funciones de la Asamblea Universitaria

  • Resolver sobre la renuncia del Rector
  • Suspenderlo o separarlo por causas justificadas
  • Crear, dividir o suprimir facultades
  • Modificar el Estatuto
  • Asumir el gobierno de la universidad en caso de conflicto irresoluble

Alumno activo y Alumno regular

  • Alumno activo: ingresante que cumple con los requisitos de reinscripción con la intención de realizar actividad académica durante el año lectivo.
  • Alumno regular: ingresante que habiendo cumplido con los requisitos de inscripción está inscripto para cursar una o más carreras de la universidad.

Plan de estudio de la carrera

  • Concepto integrador: atención primaria de la salud
  • El plan de estudio busca formar médicos con valores, habilidades, conocimientos y herramientas que les permitan tratar al ser humano en su integridad.

Paradigmas en salud

  • El paradigma es una realización científica que proporciona modelos y soluciones a una comunidad científica.
  • La salud es una construcción histórica, social, cultural y subjetiva, de carácter multideterminado.

Dogma

  • Un dogma es una afirmación o un conjunto de creencias establecidas por una autoridad que se considera absolutamente verdadera y no se cuestiona.

Triada ecológica

  • La triada ecológica plantea que la salud y la enfermedad están influenciadas por tres elementos interrelacionados: agente agresor, huésped colonizado y medio ambiente.

Proceso de salud y enfermedad

  • La salud y la enfermedad son un proceso dinámico y complejo que involucra factores biológicos, psicológicos y socioculturales.
  • La tarea de la medicina incluye detectar la enfermedad en el momento de la agresión para combatirla y dotar al cuerpo de defensas suficientes para terminar con la enfermedad.

Definición de salud

  • La salud es una construcción histórica, social, cultural y subjetiva, de carácter multideterminado.
  • La salud es un proceso dinámico y complejo que involucra factores biológicos, psicológicos y socioculturales.

Modelo biomédico

  • El modelo biomédico considera que los problemas de salud son cuestiones individuales y separa cuerpo y mente.
  • El modelo biomédico tuvo un rápido desarrollo y prestigio por el método científico.

Salud como derecho

  • La salud es un derecho humano básico y todo ser humano debería tener derecho a su satisfacción.
  • La salud es una necesidad humana básica y solo puede ser garantizada mediante la acción pública.

Definición de salud pública

  • La salud pública es la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad.

Lo saludable

  • La salud no es un estado perdurable, sino un tránsito permanente, un proceso continuo que se debe entender en función de ciertos contextos y no como una realidad naturalmente dada.
  • Lo saludable se refiere a un estado dinámico de bienestar físico, mental y social.

Dimensiones de la salud

  • Física
  • Social
  • Psíquica
  • Cultural

Salud como concepto multidimensional

  • La salud comprende distintas dimensiones que se encuentran íntimamente relacionadas entre sí.
  • Las dimensiones de la salud son interdependientes, pero no existe un común denominador entre ellas.### Atención Primaria de la Salud (APS)
  • La APS se centra en la provisión de servicios esenciales de salud a nivel comunitario, utilizando métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables.
  • La APS es accesible a todos los individuos y familias, con participación plena de la comunidad.
  • Incluye servicios de promoción de salud, prevención de enfermedades, tratamiento de afecciones comunes y rehabilitación.

Promoción de la Salud

  • La promoción de la salud es un proceso que busca capacitar a las personas y a las comunidades para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre ella.
  • Involucra crear entornos saludables, fomentar políticas públicas favorables a la salud y fortalecer la acción comunitaria.
  • La promoción de la salud implica abordar factores sociales, económicos y ambientales que afectan a la salud y reconoce que la salud es un recurso para la vida cotidiana.

Dimensiones de la Promoción de la Salud

  • Personal/individual: conductas/hábitos saludables.
  • Socio/política: comunidades saludables, fortalecimiento, equidad/justicia.

Declaración de Alma-Ata

  • Contexto histórico y social: 1978, revolución científica y tecnológica, desigualdades sociales y pobreza.
  • Meta/objetivo: "Salud para todos en el año 2000".
  • La atención primaria de la salud es clave para lograr este objetivo.

Carta de Ottawa

  • Contexto histórico y social: 1986, Año Internacional de la Paz.
  • Meta/objetivo: reactivar el compromiso de la meta de la Declaración de Alma-Ata.
  • Áreas de acción para la promoción de la salud:
    • Construir políticas saludables.
    • Crear entornos favorables.
    • Reforzar la acción comunitaria.
    • Desarrollar las aptitudes personales.
    • Reorientar los servicios sanitarios.

YAKARTA (Promoción de la Salud para el Siglo XXI)

  • Contexto histórico y social: 1997, neoliberalismo y globalización.
  • Meta/objetivo: ofrecer una visión y un enfoque para la promoción de la salud hacia el siglo XXI.
  • Estrategias: considerar las estrategias de la Carta de Ottawa de manera integral y considerar la participación del sector privado.

Determinantes de la Salud

  • Son condiciones en las que viven y trabajan las personas, que incluyen condiciones de vida, producción y reproducción ampliada.
  • Los determinantes sociales de la salud son "las causas de las causas" de las enfermedades y las limitaciones en el bienestar de las poblaciones.
  • Ejemplos: pobreza estructural, pobreza por ingresos, niveles educativos alcanzados, condición de migración, inequidad en la distribución de ingresos y recursos sociales.

Factores Causales Inmediatos

  • Estos son factores que tienen un impacto directo e inmediato en la salud de los individuos, como el peso corporal, la tensión arterial, los valores de lípidos y la glucosa en sangre.

Determinantes Intermedios (Comportamientos Individuales)

  • Estos son factores que mediatizan el impacto de los determinantes más amplios sobre la salud, como los estilos de vida y las adicciones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Estos objetivos globales se establecieron en 2015 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos en 2030.
  • Prioridades en la formulación de políticas y la asignación de recursos deberían orientarse hacia el cumplimiento de estos objetivos.

Paradigma Biologicista/Unicausal

  • La salud como el silencio de los órganos y ausencia de enfermedad.
  • Se atiende al enfermo (asistencialismo).
  • Considera al individuo como asocial y ahistórico.
  • Es unicausal (una sola causa específica para un solo efecto).
  • Se centra en aspectos físicos y hallazgos clínicos.

Campo de la Salud

  • Salud:
    • Biología humana.
    • Estilos de vida.
    • Medio ambiente.
    • Sistema organizativo de la atención de salud.

Biología Humana

  • La biología humana aborda la salud física y mental relacionada con la constitución orgánica.
  • Incluye la herencia genética, la maduración, el envejecimiento y el funcionamiento de sistemas internos.

Medio Ambiente

  • La vida es una lucha continua de adaptación, y el entorno influye en la salud o enfermedad.
  • El ambiente incluye factores externos al cuerpo humano, como condiciones sanitarias, geográficas, ambientales y climáticas.

Estilos de Vida

  • El estilo de vida incluye cómo se vive y se comporta en áreas como alimentación, trabajo, ocio, sexualidad, actividad, descanso, hábitos de consumo y relaciones.
  • Depende de la forma de ser, pensar, sentir y actuar, así como de las condiciones de vida y factores socioculturales.
  • Decisiones y hábitos perjudiciales conllevan riesgos para la salud.### Organización de la Atención de Salud
  • La organización de la atención de salud influye en el estado de salud de la población.
  • Elementos clave incluyen la cobertura de la atención sanitaria, la calidad de los servicios médicos, la oportunidad y accesibilidad de la atención médica, y el alcance de las actividades de proyección comunitaria.

Paradigma del Campo de la Salud

  • El paradigma del campo de la salud ayuda a analizar problemas y necesidades de salud.
  • Permite elegir medios para satisfacer necesidades de salud.
  • Incluye todos los componentes de salud individual y colectiva.
  • Evalúa la importancia relativa e interacción de los componentes de salud.
  • Determina el peso de cada componente en la génesis de la enfermedad.
  • Incorpora el valor de la elección del comportamiento y hábitos saludables.

Inequidad en Salud

  • La inequidad en salud se refiere a desigualdades injustas, evitables e innecesarias.
  • La inequidad en salud se debe a factores como la pobreza, la marginación, la discriminación y la desigualdad social.
  • La educación es una estrategia política fundamentada y convincente para corregir la inequidad.

Patrones de Inequidad

  • La pobreza y la marginación son las causas fundamentales de las inequidades en salud.
  • La desigualdad en la salud se presenta en diferentes contextos, como la posición social, la educación, el género y el contexto social y político.

Equidad en Salud

  • La equidad en salud se refiere a la igualdad de oportunidades para iguales necesidades.
  • Implica la igualdad en el acceso a la atención para igual necesidad, la igual utilización de recursos para igual necesidad, y la igual calidad de atención para todos.

Inequidad de Género

  • La inequidad de género se refiere a la desigualdad en la salud y el acceso a los recursos y oportunidades entre hombres y mujeres.
  • La UNESCO establece que existen desigualdades de género en el acceso, el logro del aprendizaje y la continuación de la educación.

El Derecho a la Salud

  • El derecho a la salud es un derecho humano fundamental.
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece el derecho a la vida, la igualdad, la libertad de expresión y pensamiento, y el derecho a la salud.
  • El derecho a la salud incluye la atención de salud oportuna y apropiada, así como los principales factores determinantes de la salud.

Características de los Derechos Humanos

  • Los derechos humanos son interdependientes, universales, inalienables, integrales, indivisibles, históricos, acumulativos e irreversibles.
  • Los derechos humanos son exigibles y transnacionales.
  • Los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales

  • El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece el derecho a la educación, el trabajo, el descanso y la seguridad social.
  • El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos establece el derecho a la libertad, la seguridad y la integridad física y moral.

El Estado como Garante de Derechos

  • El Estado tiene la responsabilidad de proteger, promover y asegurar el goce pleno de los derechos humanos y fundamentales.
  • El Estado debe garantizar la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios de salud.

Qué Implica Tener Derechos

  • Disponibilidad: infraestructura y recursos adecuados.
  • Accesibilidad: no discriminación y acceso a la información.
  • Aceptabilidad: respeto a la diversidad cultural.
  • Calidad: capacitación y adecuada remuneración del personal y nivel del equipamiento hospitalario y de medicamentos.

¿Cuánto sabes sobre la salud y el cuerpo humano? Prueba tus conocimientos en este quiz sobre salud y biología humana.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser