Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes es un efecto positivo del ejercicio físico sostenido en la salud mental?
¿Cuál de los siguientes es un efecto positivo del ejercicio físico sostenido en la salud mental?
- Incremento de la insomnio
- Aumento de la presión arterial
- Producción de neurotransmisores como la serotonina (correct)
- Aumento de la rigidez muscular
¿Qué describen las emociones negativas en relación a la salud?
¿Qué describen las emociones negativas en relación a la salud?
- Aumentan la inmunidad
- Promueven conductas no saludables (correct)
- Son irrelevantes para la salud
- Mejoran el estado de ánimo
¿Cuál es una función clave de las emociones en el organismo?
¿Cuál es una función clave de las emociones en el organismo?
- Interferir en el equilibrio homeostático
- Regular la interacción con el medio (correct)
- Aumentar la rigidez muscular
- Disminuir la supervivencia
Cuál de los siguientes trastornos psicopatológicos no se menciona como relacionado con emociones negativas?
Cuál de los siguientes trastornos psicopatológicos no se menciona como relacionado con emociones negativas?
¿Qué efecto puede tener la relajación en la salud?
¿Qué efecto puede tener la relajación en la salud?
¿Cuál de los siguientes síntomas está asociado a los trastornos musculares?
¿Cuál de los siguientes síntomas está asociado a los trastornos musculares?
Cuando se sufren factores de estrés persistentes, ¿qué hormona se libera generalmente?
Cuando se sufren factores de estrés persistentes, ¿qué hormona se libera generalmente?
¿Qué mejora el ejercicio físico, según lo mencionado en el contenido?
¿Qué mejora el ejercicio físico, según lo mencionado en el contenido?
¿Cuál de los siguientes síntomas no está asociado con el estrés agudo?
¿Cuál de los siguientes síntomas no está asociado con el estrés agudo?
La respuesta inmunológica en situaciones de estrés psicosocial tiende a ser:
La respuesta inmunológica en situaciones de estrés psicosocial tiende a ser:
¿Qué efecto tiene el estrés en la energía del cuerpo?
¿Qué efecto tiene el estrés en la energía del cuerpo?
¿Cuál de los siguientes trastornos NO se asocia directamente con el estrés?
¿Cuál de los siguientes trastornos NO se asocia directamente con el estrés?
¿Qué tipo de respuesta inmunológica se observa ante una amenaza interna o externa en estrés?
¿Qué tipo de respuesta inmunológica se observa ante una amenaza interna o externa en estrés?
La combinación de cortisol y noradrenalina en el estrés crónico se asocia con:
La combinación de cortisol y noradrenalina en el estrés crónico se asocia con:
¿Qué comportamiento es más probable en alguien que experimenta estrés crónico?
¿Qué comportamiento es más probable en alguien que experimenta estrés crónico?
¿Cuál de los siguientes no es un síntoma físico típico del estrés?
¿Cuál de los siguientes no es un síntoma físico típico del estrés?
¿Cuál de las siguientes no es una manifestación física de la ansiedad?
¿Cuál de las siguientes no es una manifestación física de la ansiedad?
¿Qué trastorno de ansiedad se caracteriza por preocupación excesiva sobre diversos sucesos o actividades?
¿Qué trastorno de ansiedad se caracteriza por preocupación excesiva sobre diversos sucesos o actividades?
¿Cuál de los siguientes síntomas no se asocia con ataques de pánico?
¿Cuál de los siguientes síntomas no se asocia con ataques de pánico?
La ansiedad por separación es desproporcionada y se manifiesta en relación con la:
La ansiedad por separación es desproporcionada y se manifiesta en relación con la:
¿Cuál de los siguientes puede ser un síntoma físico de la ansiedad?
¿Cuál de los siguientes puede ser un síntoma físico de la ansiedad?
Los trastornos de ansiedad se caracterizan por síntomas que son:
Los trastornos de ansiedad se caracterizan por síntomas que son:
El dolor de cabeza en la ansiedad se considera un síntoma de tipo:
El dolor de cabeza en la ansiedad se considera un síntoma de tipo:
¿Cuál de estos no es un diagnóstico de trastorno de ansiedad?
¿Cuál de estos no es un diagnóstico de trastorno de ansiedad?
¿Cuál de los siguientes trastornos no se menciona como uno con inicio habitual en edades tempranas?
¿Cuál de los siguientes trastornos no se menciona como uno con inicio habitual en edades tempranas?
¿Cuál es la estructura que se involucra en iniciar la respuesta de defensa ante el peligro?
¿Cuál es la estructura que se involucra en iniciar la respuesta de defensa ante el peligro?
¿Qué factor no se considera un factor de riesgo para los trastornos de ansiedad?
¿Qué factor no se considera un factor de riesgo para los trastornos de ansiedad?
¿Cuál de los siguientes sistemas muestra sobreactividad y está relacionado con la presencia de ansiedad?
¿Cuál de los siguientes sistemas muestra sobreactividad y está relacionado con la presencia de ansiedad?
¿Cuál es el efecto de la ansiedad leve en el procesamiento emocional?
¿Cuál es el efecto de la ansiedad leve en el procesamiento emocional?
¿Qué parte del cerebro está implicada en aumentar el estado de vigilancia y atención en situaciones adversas?
¿Qué parte del cerebro está implicada en aumentar el estado de vigilancia y atención en situaciones adversas?
¿Cuál es la consecuencia de altos niveles de ansiedad en el rendimiento cognitivo?
¿Cuál es la consecuencia de altos niveles de ansiedad en el rendimiento cognitivo?
¿Qué altera el funcionamiento del receptor GABA según el contenido?
¿Qué altera el funcionamiento del receptor GABA según el contenido?
¿Cuál de las siguientes características NO es un síntoma del embotamiento psíquico?
¿Cuál de las siguientes características NO es un síntoma del embotamiento psíquico?
En el Estadio II del trastorno de estrés postraumático, ¿qué síntoma es más probable que aparezca?
En el Estadio II del trastorno de estrés postraumático, ¿qué síntoma es más probable que aparezca?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca del Estadio III del trastorno de estrés postraumático?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca del Estadio III del trastorno de estrés postraumático?
¿Qué aspecto distingue a los trastornos adaptativos de los trastornos de ansiedad?
¿Qué aspecto distingue a los trastornos adaptativos de los trastornos de ansiedad?
Los síntomas de los trastornos depresivos reactivos incluyen:
Los síntomas de los trastornos depresivos reactivos incluyen:
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la hiperactividad en el trastorno de estrés postraumático?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la hiperactividad en el trastorno de estrés postraumático?
La incapacidad y desmoralización en el Estadio III del trastorno de estrés postraumático se asocian más a:
La incapacidad y desmoralización en el Estadio III del trastorno de estrés postraumático se asocian más a:
La pérdida o aumento de peso en los trastornos depresivos reactivos puede estar relacionada con:
La pérdida o aumento de peso en los trastornos depresivos reactivos puede estar relacionada con:
¿Cuál es uno de los efectos negativos de la ansiedad extrema en el rendimiento cognitivo?
¿Cuál es uno de los efectos negativos de la ansiedad extrema en el rendimiento cognitivo?
¿Qué indica la aparición de un ataque de ansiedad?
¿Qué indica la aparición de un ataque de ansiedad?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico de un ataque de ansiedad?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico de un ataque de ansiedad?
¿Qué ocurre durante un episodio de trastorno de estrés postraumático?
¿Qué ocurre durante un episodio de trastorno de estrés postraumático?
¿Cuál es una característica del control atencional afectado por la ansiedad?
¿Cuál es una característica del control atencional afectado por la ansiedad?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la memoria en estado de ansiedad es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la memoria en estado de ansiedad es correcta?
¿Cuál de los siguientes factores podría desencadenar un trastorno de estrés postraumático?
¿Cuál de los siguientes factores podría desencadenar un trastorno de estrés postraumático?
En un estado de ansiedad, los recursos cognitivos son:
En un estado de ansiedad, los recursos cognitivos son:
Flashcards
Respuesta al estrés: Sistema nervioso y endocrino
Respuesta al estrés: Sistema nervioso y endocrino
El eje neural y neuroendocrino se activan, lo que genera una respuesta fisiológica al estrés.
Estrés e inmunidad
Estrés e inmunidad
El estrés, la depresión, la ira y la indefensión pueden debilitar el sistema inmunológico.
Estrés crónico y neurotransmisores
Estrés crónico y neurotransmisores
El estrés crónico está asociado con un aumento del cortisol, lo que a su vez puede conducir a un bloqueo de la serotonina y la dopamina.
Síntomas de estrés agudo
Síntomas de estrés agudo
Signup and view all the flashcards
Síntomas de estrés físico
Síntomas de estrés físico
Signup and view all the flashcards
Estrés crónico e inmunidad
Estrés crónico e inmunidad
Signup and view all the flashcards
Consecuencias del estrés crónico
Consecuencias del estrés crónico
Signup and view all the flashcards
Respuestas fisiológicas al estrés agudo
Respuestas fisiológicas al estrés agudo
Signup and view all the flashcards
Emociones
Emociones
Signup and view all the flashcards
Efecto del estrés en el sistema inmune
Efecto del estrés en el sistema inmune
Signup and view all the flashcards
Relajación
Relajación
Signup and view all the flashcards
Impacto de las emociones negativas en la salud
Impacto de las emociones negativas en la salud
Signup and view all the flashcards
Beneficios del ejercicio físico
Beneficios del ejercicio físico
Signup and view all the flashcards
Funciones adaptativas de las emociones
Funciones adaptativas de las emociones
Signup and view all the flashcards
Reacciones fisiológicas de las emociones
Reacciones fisiológicas de las emociones
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de las emociones negativas
Consecuencias de las emociones negativas
Signup and view all the flashcards
Respuestas Fisiológicas a la Ansiedad
Respuestas Fisiológicas a la Ansiedad
Signup and view all the flashcards
Respuestas Conductuales de la Ansiedad
Respuestas Conductuales de la Ansiedad
Signup and view all the flashcards
Respuestas Cognitivas de la Ansiedad
Respuestas Cognitivas de la Ansiedad
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Pánico
Trastorno de Pánico
Signup and view all the flashcards
Ansiedad por Separación
Ansiedad por Separación
Signup and view all the flashcards
Fobia Específica
Fobia Específica
Signup and view all the flashcards
Ansiedad Generalizada
Ansiedad Generalizada
Signup and view all the flashcards
Otro Trastorno de Ansiedad Especificado o No Especificado
Otro Trastorno de Ansiedad Especificado o No Especificado
Signup and view all the flashcards
Impacto de la ansiedad en la cognición
Impacto de la ansiedad en la cognición
Signup and view all the flashcards
Atención selectiva en la ansiedad
Atención selectiva en la ansiedad
Signup and view all the flashcards
Ansiedad y recursos atencionales limitados
Ansiedad y recursos atencionales limitados
Signup and view all the flashcards
Crisis de angustia o ataque de ansiedad
Crisis de angustia o ataque de ansiedad
Signup and view all the flashcards
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Signup and view all the flashcards
Reexperimentación en el TEPT
Reexperimentación en el TEPT
Signup and view all the flashcards
Disociación en el TEPT
Disociación en el TEPT
Signup and view all the flashcards
Estrés crónico
Estrés crónico
Signup and view all the flashcards
Embotamiento Psíquico
Embotamiento Psíquico
Signup and view all the flashcards
Respuesta al Estrés Postraumático
Respuesta al Estrés Postraumático
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Estrés Postraumático Agudo
Trastorno de Estrés Postraumático Agudo
Signup and view all the flashcards
Trastorno de Estrés Postraumático Crónico
Trastorno de Estrés Postraumático Crónico
Signup and view all the flashcards
Trastorno Adaptativo
Trastorno Adaptativo
Signup and view all the flashcards
Trastorno Depresivo Reactivo
Trastorno Depresivo Reactivo
Signup and view all the flashcards
Hipersensibilidad de la amígdala en la ansiedad
Hipersensibilidad de la amígdala en la ansiedad
Signup and view all the flashcards
Papel del hipotálamo en la ansiedad
Papel del hipotálamo en la ansiedad
Signup and view all the flashcards
Aumento de Activación Autonómica
Aumento de Activación Autonómica
Signup and view all the flashcards
Función del hipocampo en la ansiedad
Función del hipocampo en la ansiedad
Signup and view all the flashcards
Crisis de Ansiedad
Crisis de Ansiedad
Signup and view all the flashcards
Neurotransmisores y ansiedad
Neurotransmisores y ansiedad
Signup and view all the flashcards
GABA y la ansiedad
GABA y la ansiedad
Signup and view all the flashcards
Ansiedad y rendimiento cognitivo
Ansiedad y rendimiento cognitivo
Signup and view all the flashcards
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Signup and view all the flashcards
Factores de riesgo para la ansiedad
Factores de riesgo para la ansiedad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Respuesta al Estrés
- La activación del eje neural y neuroendocrino es un efecto principal del estrés.
- El sistema neuroendocrino reacciona ante situaciones estresantes, como traumas y situaciones con alto contenido emocional.
Síntomas de Estrés y Ansiedad
-
Estrés agudo: Aumenta adrenalina y cortisol.
-
Estrés crónico: Aumenta noradrenalina, serotonina, dopamina, pero cortisol disminuye o bloquea.
-
Síntomas visibles: Jadeos fuertes, rápidos y profundos; falta de concentración y atención; almohadillas sudorosas; bostezar; hiperactividad; mayor frecuencia al orinar y defecar; vómitos y diarrea; estiramiento constante.
-
Síntomas ocultos: Sacudirse como si acabara de salir del agua; confusión; automutilación; acicalamiento excesivo; dormir demasiado; trastornos cutáneos; trastornos del sistema inmune; sed excesiva; comportamientos compulsivos; Hiperactividad; Rigidez; Temblor; Conductas de desplazamiento; Comportamientos de evitación de conflictos sociales.
Estrés y Sistema Inmunológico
- El sistema inmunológico vigila y destruye sustancias extrañas o peligrosas.
- El estrés, la depresión, la ira y la indefensión causan inmunosupresión (reducción de la respuesta inmunitaria).
- La respuesta inmunológica disminuye en situaciones de estrés psicosocial.
Influencia en otros trastornos
- El estrés puede causar trastornos respiratorios (hiperventilación, opresión torácica), trastornos endocrinos y metabólicos (obesidad, diabetes), problemas durante el parto, trastornos gastrointestinales (úlceras, colon irritable, enfermedad de Crohn), trastornos dermatológicos (urticaria, alopecia, dermatitis), trastornos musculares (rigidez, dolor muscular, tics, temblores, contracturas) y trastornos psicopatológicos (miedos, fobias, depresión, insomnio).
Efecto de las Emociones Negativas en la Salud
- Factores de estrés persistentes y emociones negativas causan liberación de hormonas del estrés.
- Esto puede resultar en: cardiopatía, supresión inmunológica y efectos en el sistema nervioso autónomo.
Cómo enfrentar el estrés
- El ejercicio físico sostenido y continuo mejora la salud física (capacidades cardíacas y pulmonares, esperanza de vida) y reduce el estrés y las emociones negativas (depresión, ansiedad) al aumentar neurotransmisores (noradrenalina, serotonina y endorfinas). Aumenta el rendimiento cognitivo, como la memoria y la excitación corporal.
- La relajación reduce cefaleas, hipertensión, ansiedad e insomnio.
Neuropsicología
- Las emociones cumplen funciones adaptativas para la integridad de la vida y la supervivencia al regular el equilibrio homeostático.
- A nivel motor, se expresan mediante gestos y posturas, con reacciones fisiológicas asociadas al sistema autónomo y endocrino.
- A nivel conductual, se expresan en respuestas de aproximación o evitación.
Teoría de Lazarus
- La valoración cognitiva evalúa la situación que genera una activación psicofisiológica especifica para cada emoción.
- El afrontamiento es el proceso individual de manejar las demandas estresantes y las emociones que surgen.
- La valoración cognitiva y el afrontamiento determinan la emoción y su intensidad.
Papel de las Respuestas Fisiológicas de las Emociones
- Las emociones son representaciones del estado orgánico en el momento.
- Las emociones primarias son alegría, tristeza, rabia, asco, sorpresa y miedo.
- Las emociones se clasifican por cualidad (positiva o negativa) e intensidad (fuerte o débil).
Hipótesis de la Valencia
- El hemisferio derecho procesa emociones de valencia negativa, mientras que el izquierdo, emociones de valencia positiva.
- Las emociones se definen por tres dimensiones: Valencia (agradabilidad-desagradabilidad), arousal (nivel de activación cerebral) y tendencias de respuesta.
Emociones y Cognición Social
- La teoría de la mente o mentalización implica observar, atribuir intenciones y procesar las acciones de los demás (empatía).
- La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás.
- Las neuronas espejo se activan en primates cuando se realiza una acción o se observa.
Fases y Categorías de la Emoción
- Primera fase: Excitación intensa del sistema nervioso ante un acontecimiento significativo.
- Segunda fase: Evaluación de la información; si es negativa se generan respuestas de evitación/huida, y si es positiva, respuestas de aproximación/investigación. La evaluación depende de las experiencias previas del animal (y su herencia).
- Tercera fase: Diferenciación de sensaciones emocionales para generar categorías más claras de emociones. Hay categorías simples (gozo, ira, miedo) y categorías más complejas (celos, rencor, etc.) que requieren más procesamiento cognitivo.
Conceptualizaciones de la Ansiedad
- La ansiedad es una respuesta emocional compleja ante procesos de evaluación cognitiva que permite al individuo analizar la situación, los recursos y el resultado esperado para actuar en consecuencia.
- La ansiedad inicialmente adaptativa puede transformarse en patológica con respuestas exageradas e inapropiadas a estímulos ansiógenos.
- La activación autonómica, respuestas conductuales y cognitivas caracterizan a la ansiedad.
Trastornos de Ansiedad
- Ansiedad por separación: ansiedad excesiva ante la separación de personas cercanas.
- Fobia específica: miedo intenso a un objeto o situación específica.
- Trastorno de pánico: ataques de pánico imprevistos con síntomas físicos como palpitaciones, sensación de ahogo.
- Ansiedad generalizada: preocupación excesiva por diversos sucesos.
- Otros trastornos: con características de ansiedad sin cumplir todos los criterios de los anteriores.
- Trastornos con inicio habitual en edades tempranas: ansiedad por separación, obsesivo-compulsivo, estrés postraumático y estrés agudo.
- Factores de riesgo de los trastornos de ansiedad incluyen biológicos, psicodinámicos, sociales, traumáticos y aprendizaje. La herencia familiar como factor, eventos adversos en la infancia y factores estresantes vitales, uso de sustancias y comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos están involucrados.
Neurobiología de la Ansiedad
- La amígdala está hipersensibilizada, dando una respuesta exagerada a estímulos que no son peligrosos, dando inicio a una respuesta de defensa frente al peligro.
- El hipotálamo genera cambios vegetativos que acompañan a la emoción de la ansiedad.
- El hipocampo aumenta la vigilancia y la atención ante una amenaza.
- La ansiedad depende de la sobreactividad de los sistemas adrenérgicos y serotoninérgicos en el sistema nervioso central (SNC). Un correcto funcionamiento del sistema GABAérgico (neurotransmisor que calma el sistema nervioso) es crucial.
- Bajo condiciones no desafiantes, ansiedad leve, mejora el procesamiento emocional y el control de la atención. Altos niveles de ansiedad debilitan el funcionamiento cognitivo.
- Los estados de ansiedad extrema pueden alterar los procesos atencionales relacionados con amenazas, incluso cuando no hay amenazas presentes.
- Este trastorno se traduce en una pérdida del control atencional, de manera que la memoria a corto plazo y la concentración se ven afectadas.
Trastornos de Ansiedad - Crisis de Angustia
- Episodio de angustia intensa y repentina, sin una causa evidente en el ambiente.
- Síntomas: miedo intenso, síntomas cardiovasculares, respiratorios, molestias abdominales y sudoración.
Trastornos de Ansiedad - Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
- Se caracteriza por la aparición de síntomas después de un evento traumático (daño personal o peligro real).
- Estadio I: Alto nivel de ansiedad y preocupación excesiva.
- Estadio II: Sentimientos de indefensión, activación autonómica, revivir el trauma, síntomas somáticos. Cambios en la vida, personalidad y social. Evitación y crisis de ira.
- Estadio III: Incapacitación, desmoralización, pesimismo. Preocupación por la incapacidad física surgida del evento traumático.
- Se observa un embotamiento psíquico (anestesia emocional) y una respuesta reducida al mundo exterior, así como una disminución de interés en las actividades habituales. También incremento en la hiperactividad, irritabilidad y problemas de sueño.
Trastornos Adaptativos
- Un estado emocional de malestar subjetivo que interfiere con las actividades sociales, que surge durante un periodo de adaptación a un cambio biográfico significativo o un acontecimiento vital importante.
Trastornos Depresivo Reactivos
- Estado de ánimo triste, melancólico, infeliz, vacío y preocupación.
- Irritabilidad, pérdida de interés, dificultad en la concentración, baja autoestima, indecisión, alteraciones de sueño, y variación del apetito (aumento o disminución). Pérdida o aumento del peso; dolores o molestias gastrointestinales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.