Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes prácticas forma parte de la protección personal en un entorno clínico?
¿Cuál de las siguientes prácticas forma parte de la protección personal en un entorno clínico?
- Omisión de los procedimientos de inmunización
- Vestimenta clínica adecuada (correct)
- Uso de ropa casual
- Limitación de la higiene personal
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el orden de ponerse y quitarse la protección personal?
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta sobre el orden de ponerse y quitarse la protección personal?
- Los guantes se deben poner antes de la vestimenta clínica.
- La vestimenta clínica se debe quitar antes de las barreras de protección.
- El orden correcto es ponerse primero las barreras de protección. (correct)
- La protección facial se quita antes de los guantes.
¿Qué procedimiento es importante en el manejo de la higiene bucal preventiva antes de un procedimiento quirúrgico?
¿Qué procedimiento es importante en el manejo de la higiene bucal preventiva antes de un procedimiento quirúrgico?
- Lavado con gluconato de clorhexidina (correct)
- Aplicación de pasta dental sin flúor
- Uso de agua sola
- Enjuague con soluciones de frutas
¿Cuál de los siguientes aspectos no forma parte del mantenimiento de la protección personal?
¿Cuál de los siguientes aspectos no forma parte del mantenimiento de la protección personal?
En el contexto de la eliminación de residuos médicos, ¿qué opción es incorrecta?
En el contexto de la eliminación de residuos médicos, ¿qué opción es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un modo de transmisión de infecciones en un ambiente clínico?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un modo de transmisión de infecciones en un ambiente clínico?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una fuente de infección menos importante?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una fuente de infección menos importante?
Entre las opciones siguientes, ¿cuál es una práctica preventiva que forma parte de la salud laboral?
Entre las opciones siguientes, ¿cuál es una práctica preventiva que forma parte de la salud laboral?
¿Qué tipo de prevención se relaciona con la evaluación post-accidente?
¿Qué tipo de prevención se relaciona con la evaluación post-accidente?
¿Cuál de las siguientes enfermedades no está considerada como una enfermedad laboral frecuente?
¿Cuál de las siguientes enfermedades no está considerada como una enfermedad laboral frecuente?
Cuál es el riesgo de transmisión del VIH tras una exposición percutánea a sangre?
Cuál es el riesgo de transmisión del VIH tras una exposición percutánea a sangre?
¿Cuál es la tasa de riesgo de transmisión de hepatitis B en portadores HBsAg positivos?
¿Cuál es la tasa de riesgo de transmisión de hepatitis B en portadores HBsAg positivos?
Qué tipo de infección se considera circunstancial dentro del contexto occupational?
Qué tipo de infección se considera circunstancial dentro del contexto occupational?
Qué vacuna se utiliza para proteger contra Mycobacterium tuberculosis?
Qué vacuna se utiliza para proteger contra Mycobacterium tuberculosis?
Cuántas dosis se requieren para la inmunización contra difteria-tétanos-pertusis?
Cuántas dosis se requieren para la inmunización contra difteria-tétanos-pertusis?
Cuál es la efectividad de la vacuna difteria-tétanos-pertusis?
Cuál es la efectividad de la vacuna difteria-tétanos-pertusis?
Cuál es el organismo causante de la difteria?
Cuál es el organismo causante de la difteria?
Qué porcentaje de riesgo de transmisión hay tras una exposición percutánea a sangre para hepatitis C?
Qué porcentaje de riesgo de transmisión hay tras una exposición percutánea a sangre para hepatitis C?
Qué infección tiene un riesgo de transmisión del 30% tras exposición percutánea en portadores HBeAg positivos?
Qué infección tiene un riesgo de transmisión del 30% tras exposición percutánea en portadores HBeAg positivos?
Cuál es la efectividad de la inmunización con bacilo Calmette–Guérin?
Cuál es la efectividad de la inmunización con bacilo Calmette–Guérin?
Flashcards
Infección cruzada
Infección cruzada
La transmisión de un agente infeccioso entre pacientes y personal en un ambiente clínico, generalmente originada por otras fuentes humanas.
Descontaminación
Descontaminación
Un proceso que elimina contaminantes como microorganismos o materiales peligrosos, incluyendo químicos, sustancias radioactivas y agentes infecciosos.
Saneamiento
Saneamiento
La limpieza del agua de bebida, el tratamiento de las excreciones humanas y las aguas residuales.
Las cuatro F
Las cuatro F
Signup and view all the flashcards
Salud laboral
Salud laboral
Signup and view all the flashcards
Higiene personal en protección personal
Higiene personal en protección personal
Signup and view all the flashcards
Vestimenta clínica en protección personal
Vestimenta clínica en protección personal
Signup and view all the flashcards
Guantes en protección personal
Guantes en protección personal
Signup and view all the flashcards
Protección facial en protección personal
Protección facial en protección personal
Signup and view all the flashcards
Orden correcto de la vestimenta clínica
Orden correcto de la vestimenta clínica
Signup and view all the flashcards
Infecciones ocupacionales
Infecciones ocupacionales
Signup and view all the flashcards
Riesgo de VIH por exposición percutánea
Riesgo de VIH por exposición percutánea
Signup and view all the flashcards
Riesgo de hepatitis C por exposición percutánea
Riesgo de hepatitis C por exposición percutánea
Signup and view all the flashcards
Riesgo de hepatitis B por exposición percutánea
Riesgo de hepatitis B por exposición percutánea
Signup and view all the flashcards
Tuberculosis y Legionella en el trabajo
Tuberculosis y Legionella en el trabajo
Signup and view all the flashcards
Inmunización
Inmunización
Signup and view all the flashcards
Vacuna BCG
Vacuna BCG
Signup and view all the flashcards
Vacuna DTP
Vacuna DTP
Signup and view all the flashcards
Toxoide del tétanos
Toxoide del tétanos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Salud Laboral en la Práctica Odontológica
- La salud laboral en odontología cubre aspectos como bioestadística, epidemiología y salud pública.
- Se discuten temas cruciales como el control de infecciones, incluyendo la transmisión de agentes infecciosos entre pacientes y personal.
Control de la Infección
- Transmisión: Los agentes infecciosos se transmiten desde fuentes humanas (lo más frecuente), animales y elementos inanimados.
- Principios de la transmisión: Se transmite mediante un vehículo, como sangre, saliva, aerosoles de saliva, o instrumentos contaminados. La ruta de transmisión puede ser inhalación, ingestión o inoculación.
- Control de la infección: Salud Pública: Medidas como la descontaminación, incluyendo la limpieza de objetos o sustancias, eliminando contaminantes como microorganismos o materiales peligrosos. Se incluye la eliminación de sustancias químicas, radioactivas y agentes infecciosos. También se exige saneamiento, limpieza de agua potable y tratamiento de las aguas residuales.
- Movimiento de patógenos: Los agentes patógenos se propagan a través de contacto directo (ej. contacto con heridas, mucosas o piel dañada), contacto indirecto (a través de objetos contaminados o fomites) o por aerosoles.
Salud Laboral
- Mensajes clave: Se destaca que hay 2.3 millones de muertes anuales y 330 millones de accidentes laborales no mortales, además de 160 millones de casos de enfermedades laborales, los riesgos se pueden reducir a través de diferentes tipos de prevención, la comunicación en el tratamiento de los problemas de salud laboral y la evolución en las consideraciones sobre salud ambiental.
- Enfermedades y accidentes: Se mencionan enfermedades pulmonares (ej. cáncer por químicos, radiación ionizante, alergias), cutáneas, infecciones (ej. hepatitis B, VIH, Tuberculosis), problemas reproductivos (ej.: intoxicación por plomo), pérdida auditiva por ruido, así como heridas traumáticas (ej., amputaciones) y síndromes músculo-esqueléticos y estrés.
Contención de daños en la salud laboral
- Prevención primaria: Examen médico, evaluación post-accidente, y notificación de incidentes.
- Prevención secundaria: Planeamiento, rehabilitación y compensación laboral, incluyendo promoción de la salud laboral.
- Prevención terciaria: Acciones para contener la expansión y el impacto de los daños ya ocurridos.
Control de la Infección : Práctica
- Formación y mantenimiento: Se destaca la importancia de la formación del personal y mantenimiento de equipos y procedimientos.
- Evaluación del paciente: Se prioriza la evaluación para asegurar cuidado preventivo por parte del personal.
- Protección personal: Se incluyen higiene personal, vestimenta clínica, barreras de protección, profilaxis y procedimientos de inmunización.
- Manejo de objetos cortantes y punzantes: Disposición adecuada de instrumentos desechables, contenedores especiales, y capacitación en el manejo seguro de agujas, cuchillas, hilos y matrices.
- Limpieza de instrumental, esterilización y almacenaje: Procesos para la limpieza, empaquetado, desinfección y esterilización de instrumentos, incluyendo un seguimiento adecuado de la limpieza y el almacenamiento.
- Desinfección ambiental: Se destacan el seguimiento de las instrucciones de los fabricantes para usar desinfectantes y la necesidad de vestimenta apropiada con relación a las superficies de contacto. Incluye el cuidado de las líneas de agua y un mantenimiento periódico.
- Diseño y mantenimiento de instalaciones: Se refiere a una correcta diseño de la sala para una descontaminación apropiada del instrumental y la seguridad de los pacientes en zonas de trabajo.
- Eliminación de residuos médicos: Programa de mantenimiento, utilización de códigos de colores, tratamiento de sangre y otros fluidos con precaución.
Protección personal
- Protección facial: Uso de mascarillas, gafas o protectores faciales.
- Guantes: Uso correcto de diferentes tipos de guantes.
- Aspiración y ventilación: Medidas para la extracción de saliva, partículas contaminadas.
- Lavado de la boca preventivo: métodos como el gluconato de clorhexidina, aceites esenciales, povidona yodada.
- Infecciones ocupacionales: Riesgos de VIH, hepatitis B, hepatitis C, así como tuberculosis y Legionella.
- Agente infeccioso: Ruta de infección, y uso de instrumentos infectados.
Inmunizaciones (Protección Personal)
- Vacunas: Se describe la utilización de vacunas preventivas como Calmette-Guérin, difteria-tétanos-pertussis, InfluenzaA, toxoides del tétanos, antígeno B hepáticas y otros.
Otras consideraciones
- Seguridad con agujas (otras): Uso de técnicas antisépticas, uso de viales de un solo uso , y el material estéril para medicación parenteral, evitando bolsas o botellas para medicamentos intravenosos.
Información del presentador
- El presentador es Fernando Cánovas, profesor titular en la Universidad Católica de Murcia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora la salud laboral en la práctica odontológica, abarcando temas cruciales como bioestadística, epidemiología y control de infecciones. Se discuten las diversas formas de transmisión de agentes infecciosos y las medidas de control necesarias para garantizar un entorno seguro tanto para pacientes como para personal. A través de este contenido, profundizarás en la importancia de la salud pública en el ámbito odontológico.