Podcast
Questions and Answers
El salario se encuentra recogido en el art. 26 ET y consiste en la totalidad de las percepciones que reciben los trabajadores.
El salario se encuentra recogido en el art. 26 ET y consiste en la totalidad de las percepciones que reciben los trabajadores.
True (A)
El salario puede percibirse: (Señala la INCORRECTA)
El salario puede percibirse: (Señala la INCORRECTA)
- Mensualmente
- Diariamente
- Semanalmente
- Anualmente (correct)
El salario mínimo interprofesional se fija:
El salario mínimo interprofesional se fija:
- Anualmente por el Congreso de los Diputados
- Mensualmente por el Congreso de los Diputados
- Anualmente por el Senado
- Anualmente por el Gobierno (correct)
El salario en especie:
El salario en especie:
El plazo para reclamar los salarios debidos y no pagados es de:
El plazo para reclamar los salarios debidos y no pagados es de:
¿Qué horario se considera horario de noche?
¿Qué horario se considera horario de noche?
¿Se puede considerar tiempo de trabajo efectivo el tiempo que se tarda en llegar al puesto de trabajo?
¿Se puede considerar tiempo de trabajo efectivo el tiempo que se tarda en llegar al puesto de trabajo?
Responde si es verdadero o falso: Entre el final de una jornada de trabajo y el inicio de la siguiente deben mediar 12 horas como mínimo.
Responde si es verdadero o falso: Entre el final de una jornada de trabajo y el inicio de la siguiente deben mediar 12 horas como mínimo.
¿Quién no puede realizar horas extraordinarias? (Señala la INCORRECTA)
¿Quién no puede realizar horas extraordinarias? (Señala la INCORRECTA)
Los trabajadores tienen reconocido el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario y este periodo no puede ser inferior a:
Los trabajadores tienen reconocido el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario y este periodo no puede ser inferior a:
El disfrute de los días de vacaciones será el que se pacte entre el trabajador y el empresario o por convenio colectivo y, en caso de desacuerdo, podrá acudirse a la jurisdicción social en un plazo de:
El disfrute de los días de vacaciones será el que se pacte entre el trabajador y el empresario o por convenio colectivo y, en caso de desacuerdo, podrá acudirse a la jurisdicción social en un plazo de:
Los trabajadores tienen derecho a:
Los trabajadores tienen derecho a:
Son permisos laborales retribuidos: (señalar INCORRECTA)
Son permisos laborales retribuidos: (señalar INCORRECTA)
Para que pueda darse una modificación sustancial de las condiciones de trabajo:
Para que pueda darse una modificación sustancial de las condiciones de trabajo:
El acuerdo al que se llegue para la modificación sustancial (colectiva) de las condiciones de trabajo podrá ser impugnado ante:
El acuerdo al que se llegue para la modificación sustancial (colectiva) de las condiciones de trabajo podrá ser impugnado ante:
El acuerdo para la modificación sustancial individual de las condiciones de trabajo:
El acuerdo para la modificación sustancial individual de las condiciones de trabajo:
Cuando a un trabajador le cambian de centro de trabajo por un tiempo superior a 12 meses en 3 años, estaríamos ante:
Cuando a un trabajador le cambian de centro de trabajo por un tiempo superior a 12 meses en 3 años, estaríamos ante:
¿En qué supuestos podríamos hablar de movilidad geográfica?
¿En qué supuestos podríamos hablar de movilidad geográfica?
Cuando se produce un cambio de residencia por traslado, el trabajador no tiene derecho a una compensación económica por los gastos que se generen de él mismo ni de sus familiares.
Cuando se produce un cambio de residencia por traslado, el trabajador no tiene derecho a una compensación económica por los gastos que se generen de él mismo ni de sus familiares.
¿Cuál de estos requisitos debe darse para poder hablar de suspensión del contrato de trabajo?
¿Cuál de estos requisitos debe darse para poder hablar de suspensión del contrato de trabajo?
En el caso de enfermedad profesional, al trabajador se le exigirá que haya cotizado un mínimo de 180 días dentro de los 5 años anteriores a la fecha de la baja
En el caso de enfermedad profesional, al trabajador se le exigirá que haya cotizado un mínimo de 180 días dentro de los 5 años anteriores a la fecha de la baja
Según el art. 48 ET, la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento, adopción, guarda y acogimiento durará por regla general:
Según el art. 48 ET, la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento, adopción, guarda y acogimiento durará por regla general:
Si el periodo de vacaciones coincide con la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento, adopción guarda y acogimiento:
Si el periodo de vacaciones coincide con la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento, adopción guarda y acogimiento:
¿Desde qué momento se suspende el contrato de trabajo por adopción?
¿Desde qué momento se suspende el contrato de trabajo por adopción?
¿Cuál de estas afirmaciones no se considera causa de extinción de la prestación por riesgo para la salud de la embarazada o del bebé?
¿Cuál de estas afirmaciones no se considera causa de extinción de la prestación por riesgo para la salud de la embarazada o del bebé?
El permiso por cuidado de riesgo lactante:
El permiso por cuidado de riesgo lactante:
La suspensión del contrato de trabajo por ser víctima de violencia de género durará:
La suspensión del contrato de trabajo por ser víctima de violencia de género durará:
Señale si es verdadero o falso: La suspensión del contrato de trabajo por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción tiene una duración máxima de 12 meses.
Señale si es verdadero o falso: La suspensión del contrato de trabajo por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción tiene una duración máxima de 12 meses.
La intervención como miembro de un jurado en un procedimiento judicial sería causa suficiente para una excedencia forzosa por cumplimiento de un deber público?
La intervención como miembro de un jurado en un procedimiento judicial sería causa suficiente para una excedencia forzosa por cumplimiento de un deber público?
En una situación de excedencia forzosa por cumplimiento de un deber público, cuando el cumplimiento del deber público suponga para el trabajador la imposibilidad de la prestación del trabajo en más del ____ de las horas laborables en un período de ____ la empresa podrá pasar al trabajador a la situación de excedencia.
En una situación de excedencia forzosa por cumplimiento de un deber público, cuando el cumplimiento del deber público suponga para el trabajador la imposibilidad de la prestación del trabajo en más del ____ de las horas laborables en un período de ____ la empresa podrá pasar al trabajador a la situación de excedencia.
Para que una empresa conceda a un trabajador una excedencia voluntaria de carácter general:
Para que una empresa conceda a un trabajador una excedencia voluntaria de carácter general:
Señale si es verdadero o falso: El plazo del que dispone un trabajador para disfrutar de una excedencia voluntaria es de entre 4 meses y 5 años.
Señale si es verdadero o falso: El plazo del que dispone un trabajador para disfrutar de una excedencia voluntaria es de entre 4 meses y 5 años.
¿Qué plazo dispone la ley para solicitar una excedencia voluntaria por cuidado de hijos desde el nacimiento o la resolución judicial de adopción o acogimiento?
¿Qué plazo dispone la ley para solicitar una excedencia voluntaria por cuidado de hijos desde el nacimiento o la resolución judicial de adopción o acogimiento?
¿Cuánto dura una excedencia por cuidado de hijos?
¿Cuánto dura una excedencia por cuidado de hijos?
Señale la respuesta incorrecta. En una excedencia voluntaria por cuidado familiar:
Señale la respuesta incorrecta. En una excedencia voluntaria por cuidado familiar:
Un trabajador podrá tener suspendido su contrato de trabajo por privación de libertad:
Un trabajador podrá tener suspendido su contrato de trabajo por privación de libertad:
¿En qué plazo debe comunicar el empresario a los trabajadores el cierre patronal defensivo y como consecuencia la suspensión del contrato de trabajo?
¿En qué plazo debe comunicar el empresario a los trabajadores el cierre patronal defensivo y como consecuencia la suspensión del contrato de trabajo?
¿Existe la suspensión del contrato de trabajo por huelga?
¿Existe la suspensión del contrato de trabajo por huelga?
La sucesión empresarial:
La sucesión empresarial:
Si se produce una sucesión empresarial, ¿puede un trabajador solicitar la extinción de la relación laboral?
Si se produce una sucesión empresarial, ¿puede un trabajador solicitar la extinción de la relación laboral?
¿En qué artículo del Estatuto de los Trabajadores se encuentra regulada la extinción del contrato de trabajo?
¿En qué artículo del Estatuto de los Trabajadores se encuentra regulada la extinción del contrato de trabajo?
Se entiende por despido nulo aquel en que las causas del mismo no se ajustan a la ley o que no se han cumplido con las formalidades del despido legalmente establecidas.
Se entiende por despido nulo aquel en que las causas del mismo no se ajustan a la ley o que no se han cumplido con las formalidades del despido legalmente establecidas.
La extinción del contrato de trabajo por muerte natural del trabajador da derecho a una indemnización de 15 días de salario.
La extinción del contrato de trabajo por muerte natural del trabajador da derecho a una indemnización de 15 días de salario.
Se considera causa suficiente de extinción de los contratos:
Se considera causa suficiente de extinción de los contratos:
Un empresario cuando decide cerrar su negocio y proceder a un despido por fuerza mayor deberá entregar los medios de prueba a:
Un empresario cuando decide cerrar su negocio y proceder a un despido por fuerza mayor deberá entregar los medios de prueba a:
¿Cuál es el plazo para impugnar el despido por fuerza mayor solicitando la improcedencia o nulidad?
¿Cuál es el plazo para impugnar el despido por fuerza mayor solicitando la improcedencia o nulidad?
Según el art. 54.1 ET: “El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y doloso del trabajador.
Según el art. 54.1 ET: “El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y doloso del trabajador.
Se considera despido colectivo, cuando en un periodo de 90 días afecte:
Se considera despido colectivo, cuando en un periodo de 90 días afecte:
¿Cuándo deberá la empresa realizar una aportación al Tesoro Público como causa de un despido colectivo?
¿Cuándo deberá la empresa realizar una aportación al Tesoro Público como causa de un despido colectivo?
Señale qué requisito debe darse para un despido por fuerza mayor:
Señale qué requisito debe darse para un despido por fuerza mayor:
El salario en especie:
El salario en especie:
El permiso para ir al médico será retribuido:
El permiso para ir al médico será retribuido:
Toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo en horas diferentes en un período de días o semanas ¿ante qué tipo de horario laboral nos encontramos?
Toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo en horas diferentes en un período de días o semanas ¿ante qué tipo de horario laboral nos encontramos?
En qué supuestos cabe una reducción de la jornada laboral:
En qué supuestos cabe una reducción de la jornada laboral:
Cuándo el cumplimiento de un deber suponga la imposibilidad de la prestación de trabajo del 20% de las horas laborables en un período de 6 meses la empresa podrá pasar al trabajador afectado a la situación de excedencia.
Cuándo el cumplimiento de un deber suponga la imposibilidad de la prestación de trabajo del 20% de las horas laborables en un período de 6 meses la empresa podrá pasar al trabajador afectado a la situación de excedencia.
La situación de incapacidad temporal durará:
La situación de incapacidad temporal durará:
En los contratos con jornadas a tiempo parcial, el permiso por cuidado de riesgo lactante:
En los contratos con jornadas a tiempo parcial, el permiso por cuidado de riesgo lactante:
Para que podamos hablar de suspensión de trabajo por causa de fuerza mayor:
Para que podamos hablar de suspensión de trabajo por causa de fuerza mayor:
En cuanto a la suspensión del contrato de trabajo por excedencia forzosa:
En cuanto a la suspensión del contrato de trabajo por excedencia forzosa:
Durante una excedencia voluntaria, el trabajador:
Durante una excedencia voluntaria, el trabajador:
¿Existe la suspensión del contrato de trabajo por huelga?
¿Existe la suspensión del contrato de trabajo por huelga?
Señale si es verdadero o falso: Cuando se produce el cambio de dueño en una empresa, si esta tiene deudas con los trabajadores, ¿responden de manera solidaria durante tres años a las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión?.
Señale si es verdadero o falso: Cuando se produce el cambio de dueño en una empresa, si esta tiene deudas con los trabajadores, ¿responden de manera solidaria durante tres años a las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión?.
Señale cuál de las siguientes no es causa de extinción del contrato de trabajo por parte del empresario:
Señale cuál de las siguientes no es causa de extinción del contrato de trabajo por parte del empresario:
La extinción del contrato de trabajo por mutuo acuerdo:
La extinción del contrato de trabajo por mutuo acuerdo:
Según el art. 50 ET, "Serán causas justas para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato" (señalar incorrecta):
Según el art. 50 ET, "Serán causas justas para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato" (señalar incorrecta):
Si un trabajador es contratado para un tiempo determinado y continúa trabajando sin que él ni la empresa digan nada:
Si un trabajador es contratado para un tiempo determinado y continúa trabajando sin que él ni la empresa digan nada:
La extinción del contrato de trabajo por jubilación del trabajador:
La extinción del contrato de trabajo por jubilación del trabajador:
Señale qué requisito debe darse para un despido por fuerza mayor:
Señale qué requisito debe darse para un despido por fuerza mayor:
El despido disciplinario puede deberse a la disminución continuada y voluntaria del rendimiento normal de trabajo:
El despido disciplinario puede deberse a la disminución continuada y voluntaria del rendimiento normal de trabajo:
En el despido disciplinario:
En el despido disciplinario:
En un despido colectivo se considera que el periodo de consultas tendrá una duración:
En un despido colectivo se considera que el periodo de consultas tendrá una duración:
Flashcards
Interfaz de usuario gráfica
Interfaz de usuario gráfica
Una interfaz de usuario gráfica es una interfaz que permite a los usuarios interactuar con un dispositivo o programa informático utilizando componentes visuales como botones, menús o iconos.
Correo electrónico
Correo electrónico
Un correo electrónico es un mensaje digital enviado a través de un servidor de correo electrónico. Se utiliza para comunicarse con otras personas.
Aplicación
Aplicación
Una aplicación es un programa de software que realiza una tarea específica en un dispositivo informático.
Descripción generada automáticamente
Descripción generada automáticamente
Signup and view all the flashcards
Confianza media
Confianza media
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Salarios
- El salario se define como la totalidad de las remuneraciones recibidas por los trabajadores, según el artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores (ET).
- El salario mínimo interprofesional (SMI) se establece anualmente por el Congreso de los Diputados y, en ocasiones, por el Gobierno o el Senado.
- El salario en especie puede constituir hasta el 30% del total del salario, debe estar desglosado en la nómina, incluyendo su valor económico. También cotiza a la Seguridad Social con retenciones en el IRPF.
- El plazo para reclamar salarios impagos es de 3 meses.
Horario Laboral
- El horario de noche se establece entre las 10 pm y las 6 am, o incluso hasta el amanecer.
- Un horario a turnos implica que los trabajadores ocupan los mismos puestos de trabajo en diferentes horarios.
- La jornada laboral puede reducirse por lactancia de un menor de 9 meses, hospitalización de un hijo recién nacido o por cuidado de personas con discapacidad menores de doce años.
Horario de Noche
- El horario de trabajo nocturno se extiende desde el anochecer hasta el amanecer.
- Está definido por el ET desde la medianoche hasta las 8 de la mañana, pudiendo variar.
Reducción de la Jornada Laboral
- Las reducciones de jornada laboral pueden darse por diversos motivos, como lactancia materna, cuidado de menores o personas con discapacidad.
Horas Extraordinarias
- Los trabajadores mayores de 18 años, salvo excepciones como trabajadoras en período de baja por maternidad a tiempo parcial, o empleados nocturnos, sí pueden realizar horas extraordinarias.
Vacaciones
- Los trabajadores tienen derecho a vacaciones retribuidas con un mínimo de 30 días hábiles en un año.
- El disfrute de las vacaciones se pacta entre el trabajador y el empresario o mediante convenio colectivo; en caso de desacuerdo, se acude a la jurisdicción social en un plazo máximo de 2 meses si se tiene conocimiento de la fecha.
Permisos Laborales Retribuidos
- Se mencionan permisos como matrimonio, fallecimiento, enfermedad grave, hospitalización, cumplimiento de deberes públicos, etc., pero incluye un permiso que no corresponde a estos.
Permiso Médico
- El permiso para ir al médico puede ser o no retribuido, dependiendo de lo establecido en el convenio colectivo.
Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo
- El acuerdo de modificación sustancial de las condiciones de trabajo debe comunicarse al trabajador con al menos 15 días de antelación.
- La modificación sustancial puede ser impugnada ante la jurisdicción social si existe dolo, fraude, coacción o abuso de derecho.
Incapacidad Temporal
- La incapacidad temporal durará, como regla general, 6 semanas para nacimiento, adopción, acogimiento, etc
- El periodo de incapacidad puede oscilar entre 180 y 365 días, con posibles ampliaciones, según el caso concreto.
Suspensión del Contrato de Trabajo
- Se analiza la suspensión del contrato de trabajo por diversas causas como incapacidad, nacimiento, adopción, acogimiento, maternidad, y violencia de género.
- La duración de la suspensión puede variar según el motivo y las circunstancias.
- Cualquier suspensión del contrato debe estar justificada.
Despido Colectivo
- Para un despido colectivo es necesario que la empresa realice una aportación al Tesoro Público cuando a partir de un número determinado de trabajadores tengan 50 años o más o si el número de trabajadores afectados es determinado por número de empleados que se encuentren en dicha situación.
- El despido colectivo está regulado conforme a la Ley.
Excedencia
- Existen diferentes tipos de excedencia, como las voluntarias o las forzosas, pero algunas de ellas están reguladas a partir de las 12 meses en un lapso no menor de tres años.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda aspectos clave sobre salarios y horarios laborales. Incluye definiciones, regulaciones sobre el salario mínimo y la jornada laboral, así como derechos relacionados con salarios impagos. Ideal para estudiantes de derecho laboral o interesados en la legislación laboral.