Podcast
Questions and Answers
¿Qué indica una especificidad del 98,2 % en una prueba diagnóstica?
¿Qué indica una especificidad del 98,2 % en una prueba diagnóstica?
- Un 1,8 % de individuos enfermos darán negativo.
- Un 98,2 % de individuos sanos darán negativo. (correct)
- Un 1,8 % de individuos sanos darán positivo.
- Un 98,2 % de individuos enfermos darán positivo.
¿Cuál es la fórmula correcta para calcular el Valor Predictivo Positivo (VPP)?
¿Cuál es la fórmula correcta para calcular el Valor Predictivo Positivo (VPP)?
- VPP = VP + FP
- VPP = VN + FN
- VPP = VN / (VP + FP)
- VPP = VP / (VP + FP) (correct)
En la evaluación de pruebas diagnósticas, ¿qué se entiende por sensibilidad?
En la evaluación de pruebas diagnósticas, ¿qué se entiende por sensibilidad?
- La capacidad de una prueba para evitar falsos negativos.
- La proporción de verdaderos negativos sobre el total de individuos enfermos.
- La probabilidad de que la prueba dé positivo si el paciente está enfermo. (correct)
- La capacidad de una prueba para identificar correctamente a los individuos sanos.
Si una prueba diagnóstica tiene una alta especificidad, ¿cuál es la implicación más probable?
Si una prueba diagnóstica tiene una alta especificidad, ¿cuál es la implicación más probable?
Al calcular la sensibilidad con datos de una prueba realizada en 110 niños donde 56 fueron diagnosticados con neumonía, ¿cuál es el enfoque correcto?
Al calcular la sensibilidad con datos de una prueba realizada en 110 niños donde 56 fueron diagnosticados con neumonía, ¿cuál es el enfoque correcto?
Al realizar un diagnóstico de caries en 50 niños, si 25 no presentan caries, ¿qué se puede determinar sobre la precisión de la prueba?
Al realizar un diagnóstico de caries en 50 niños, si 25 no presentan caries, ¿qué se puede determinar sobre la precisión de la prueba?
En el contexto de una prueba diagnóstica, ¿qué significa un alto Valor Predictivo Negativo (VPN)?
En el contexto de una prueba diagnóstica, ¿qué significa un alto Valor Predictivo Negativo (VPN)?
Al realizar un estudio que mide la frecuencia respiratoria en niños para diagnosticar neumonía, ¿cuál sería un resultado esperado si la técnica es confiable?
Al realizar un estudio que mide la frecuencia respiratoria en niños para diagnosticar neumonía, ¿cuál sería un resultado esperado si la técnica es confiable?
¿Cuál es el enfoque principal al evaluar la fiabilidad de los métodos en un laboratorio clínico?
¿Cuál es el enfoque principal al evaluar la fiabilidad de los métodos en un laboratorio clínico?
¿Qué aspecto es fundamental en el análisis de la exactitud y precisión de las pruebas diagnósticas?
¿Qué aspecto es fundamental en el análisis de la exactitud y precisión de las pruebas diagnósticas?
En el contexto de un laboratorio, la sensibilidad de una prueba se refiere a:
En el contexto de un laboratorio, la sensibilidad de una prueba se refiere a:
¿Cuál es la definición más precisa de sensibilidad en una prueba diagnóstica?
¿Cuál es la definición más precisa de sensibilidad en una prueba diagnóstica?
¿Cómo se evalúa la practicabilidad de una prueba diagnóstica en un laboratorio clínico?
¿Cómo se evalúa la practicabilidad de una prueba diagnóstica en un laboratorio clínico?
En una prueba diagnóstica, ¿qué se entiende por especificidad?
En una prueba diagnóstica, ¿qué se entiende por especificidad?
En la evaluación de pruebas diagnósticas, la selectividad se refiere a:
En la evaluación de pruebas diagnósticas, la selectividad se refiere a:
¿Qué se considera un resultado positivo verdadero en un urocultivo?
¿Qué se considera un resultado positivo verdadero en un urocultivo?
Al evaluar la validez de una nueva prueba de hibridación para la detección del VPH, ¿qué índice es más relevante?
Al evaluar la validez de una nueva prueba de hibridación para la detección del VPH, ¿qué índice es más relevante?
En el contexto de pruebas diagnósticas, ¿qué representa un falso positivo?
En el contexto de pruebas diagnósticas, ¿qué representa un falso positivo?
¿Cuál es el objetivo principal al seleccionar una prueba para la detección de enfermedades en poblaciones?
¿Cuál es el objetivo principal al seleccionar una prueba para la detección de enfermedades en poblaciones?
Si un laboratorio presenta un alto número de falsos negativos en una prueba, ¿qué aspecto afecta más negativamente?
Si un laboratorio presenta un alto número de falsos negativos en una prueba, ¿qué aspecto afecta más negativamente?
Cuando se dice que una prueba es extremadamente específica, ¿qué implica?
Cuando se dice que una prueba es extremadamente específica, ¿qué implica?
¿Cuál de las siguientes medidas maximiza la validez de una prueba diagnóstica?
¿Cuál de las siguientes medidas maximiza la validez de una prueba diagnóstica?
¿Qué define la exactitud en un análisis clínico?
¿Qué define la exactitud en un análisis clínico?
¿Cuál de los siguientes se refiere a la capacidad de un método analítico para mantener sus características ante cambios en el ambiente?
¿Cuál de los siguientes se refiere a la capacidad de un método analítico para mantener sus características ante cambios en el ambiente?
¿Qué aspecto es crucial para determinar la sensibilidad de una prueba diagnóstica?
¿Qué aspecto es crucial para determinar la sensibilidad de una prueba diagnóstica?
¿Cuál es la principal diferencia entre el límite de detección y el límite de cuantificación en métodos analíticos?
¿Cuál es la principal diferencia entre el límite de detección y el límite de cuantificación en métodos analíticos?
La selectividad de un método analítico se refiere a:
La selectividad de un método analítico se refiere a:
Un método con una alta precisión indica que:
Un método con una alta precisión indica que:
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la incertidumbre en un análisis clínico?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la incertidumbre en un análisis clínico?
En un test con una sensibilidad del 81,8%, ¿qué porcentaje de pacientes enfermos se espera que tenga un resultado negativo?
En un test con una sensibilidad del 81,8%, ¿qué porcentaje de pacientes enfermos se espera que tenga un resultado negativo?
La medición en centésimas de unidad en un método analítico indica:
La medición en centésimas de unidad en un método analítico indica:
Cuando se habla de robustez en un método, se está refiriendo a:
Cuando se habla de robustez en un método, se está refiriendo a:
¿Qué aspecto se refiere a la capacidad de un método para proporcionar resultados consistentes en repetidas ocasiones?
¿Qué aspecto se refiere a la capacidad de un método para proporcionar resultados consistentes en repetidas ocasiones?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre precisión y exactitud?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre precisión y exactitud?
En el contexto de pruebas diagnósticas, ¿qué significa sensibilidad?
En el contexto de pruebas diagnósticas, ¿qué significa sensibilidad?
¿Qué criterio se utiliza para evaluar si un método es práctico en el laboratorio?
¿Qué criterio se utiliza para evaluar si un método es práctico en el laboratorio?
¿Cómo se define la selectividad en el ámbito de las pruebas diagnósticas?
¿Cómo se define la selectividad en el ámbito de las pruebas diagnósticas?
En la evaluación de pruebas diagnósticas, ¿qué representa un resultado falso negativo?
En la evaluación de pruebas diagnósticas, ¿qué representa un resultado falso negativo?
¿Qué aspecto no es considerado parte de la fiabilidad de un método diagnóstico?
¿Qué aspecto no es considerado parte de la fiabilidad de un método diagnóstico?
¿Qué forma de error se relaciona con la falta de precisión de un método diagnóstico?
¿Qué forma de error se relaciona con la falta de precisión de un método diagnóstico?
¿Qué característica es esencial para que un test diagnóstico tenga buena sensibilidad?
¿Qué característica es esencial para que un test diagnóstico tenga buena sensibilidad?
¿Qué consideración es clave al elegir un método a usar en un laboratorio de análisis clínicos?
¿Qué consideración es clave al elegir un método a usar en un laboratorio de análisis clínicos?
Flashcards
Valor Predictivo Positivo (VPP)
Valor Predictivo Positivo (VPP)
Probabilidad de que una persona con resultado positivo en una prueba realmente esté enferma.
Valor Predictivo Negativo (VPN)
Valor Predictivo Negativo (VPN)
Probabilidad de que una persona con resultado negativo en una prueba realmente esté sana.
Sensibilidad
Sensibilidad
Proporción de personas enfermas que dan positivo en una prueba.
Especificidad
Especificidad
Signup and view all the flashcards
Falsos positivos
Falsos positivos
Signup and view all the flashcards
Falsos negativos
Falsos negativos
Signup and view all the flashcards
VP
VP
Signup and view all the flashcards
VN
VN
Signup and view all the flashcards
Exactitud
Exactitud
Signup and view all the flashcards
Precisión
Precisión
Signup and view all the flashcards
Selectividad
Selectividad
Signup and view all the flashcards
Robustez
Robustez
Signup and view all the flashcards
Incertidumbre (Nivel de confianza)
Incertidumbre (Nivel de confianza)
Signup and view all the flashcards
Límite de detección
Límite de detección
Signup and view all the flashcards
Límite de cuantificación
Límite de cuantificación
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa una sensibilidad del 81,8%?
¿Qué significa una sensibilidad del 81,8%?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la sensibilidad de una prueba?
¿Qué es la sensibilidad de una prueba?
Signup and view all the flashcards
¿Qué prueba seleccionar para detectar Chagas?
¿Qué prueba seleccionar para detectar Chagas?
Signup and view all the flashcards
Prueba ideal
Prueba ideal
Signup and view all the flashcards
¿Para qué sirve la prueba de hibridación?
¿Para qué sirve la prueba de hibridación?
Signup and view all the flashcards
Estándar de oro
Estándar de oro
Signup and view all the flashcards
Validez de criterio
Validez de criterio
Signup and view all the flashcards
Interpretación de resultados
Interpretación de resultados
Signup and view all the flashcards
Técnico de laboratorio clínico
Técnico de laboratorio clínico
Signup and view all the flashcards
Funciones del técnico de laboratorio
Funciones del técnico de laboratorio
Signup and view all the flashcards
Sala de espera
Sala de espera
Signup and view all the flashcards
Recepción
Recepción
Signup and view all the flashcards
Sala de toma de muestras
Sala de toma de muestras
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los estudios bioquímicos?
¿Qué son los estudios bioquímicos?
Signup and view all the flashcards
Glúcidos
Glúcidos
Signup and view all the flashcards
Proteínas
Proteínas
Signup and view all the flashcards
Lípidos
Lípidos
Signup and view all the flashcards
Hormonas
Hormonas
Signup and view all the flashcards
¿Qué estudian los estudios hematológicos?
¿Qué estudian los estudios hematológicos?
Signup and view all the flashcards
Glóbulos rojos (eritrocitos)
Glóbulos rojos (eritrocitos)
Signup and view all the flashcards
Glóbulos blancos (leucocitos)
Glóbulos blancos (leucocitos)
Signup and view all the flashcards
Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA)
Tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA)
Signup and view all the flashcards
¿Qué estudian los estudios inmunológicos?
¿Qué estudian los estudios inmunológicos?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Unidades Temáticas (UT)
- UT.2: Funciones, áreas y organización del trabajo en el laboratorio.
- Módulo: Gestión de muestras biológicas.
- Curso 2024/2025
Laboratorio de Salud (2.1)
- Unidad básica con una o más salas para métodos analítico-científicos relacionados con la salud.
- Funciones:
- Diagnóstico médico.
- Prevención de enfermedades.
- Vigilancia de enfermedades.
- Análisis de alimentos.
- Protección y promoción de la salud.
- Investigación médica.
- Biomedicina: Estudio de aspectos biológicos de la medicina, investigando mecanismos moleculares, bioquímicos, celulares y genéticos de enfermedades humanas.
- Actividades de los laboratorios de salud:
- Análisis clínicos (cualitativos y cuantitativos).
- Utilización de métodos analítico-científicos para obtener resultados relevantes para la salud.
- Laboratorio de salud pública analizó 12.500 muestras en 2013 para prevenir riesgos.
- Asistencia clínica o vigilancia de enfermedades.
- Servicios a distintos clientes como pacientes, médicos y programas de salud pública para decisiones basadas en pruebas.
- Mejora la asistencia sanitaria y la salud pública por medio del diagnóstico.
- Importación de pruebas de laboratorio fiables y precisas.
- Vigilancia, detección, evaluación, notificación y respuesta tempranas a brotes de enfermedades.
- Importancia de los laboratorios de salud como parte esencial del sistema de salud.
- Sistema Nacional de Laboratorios de Salud, organizado por entidades administrativas o geográficas.
- Diferenciación entre tipos de laboratorios.
- Definición de Laboratorio Clínico: Conjunto de profesionales sanitarios para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mediante la observación, transformación y medición cualitativa y cuantitativa de las muestras a través de análisis clínicos.
Análisis Clínico
- Examen cualitativo y cuantitativo de sustancias del organismo.
- Identificación del analito (componente de interés).
- Aplicación de técnicas especializadas para la detección/medición del analito.
- Definición de método analítico como la adaptación de una técnica para medición o detección determinada.
- Procedimiento analítico: recolección de instrucciones generales para aplicar un método:
- Pasos específicos para el cumplimiento.
- Especificaciones para reactivos.
- Tipo de equipamiento (instrumental)
- Cada laboratorio puede implementar su propio protocolo.
- Características del laboratorio, recursos, personal disponible y exigencias de los clientes.
- Protocolo analítico: directrices escritas para el método analítico, con detalles que no incluye el método, redactado en un procedimiento normalizado de trabajo (PNT).
- PNT: objetivos y alcance, principio del procedimiento, tipo de muestra, valores de referencia, reactivos y preparación, técnica o tipo de reacción, cálculo de reacción, linealidad e interferencias, almacenaje y estabilidad, bibliografía.
- Concentración, método de obtención y conservación de la muestra.
- Asegurar calidad e integridad de los resultados.
- Criterios de practicabilidad: rapidez, comodidad, bajo coste en obtención de muestra, tiempo de procedimiento, habilidad del personal, riesgos del método y costes por muestra.
- Criterios de fiabilidad:
- Exactitud (coincidencia entre valor obtenido y valor real).
- Precisión (similitud o concordancia entre repeticiones).
- Sensibilidad (capacidad de discriminar pequeñas diferencias en concentración del analito).
- Selectividad (capacidad de medir analitos en presencia de otros).
- Robustez (capacidad de mantener características ante modificaciones).
- Incertidumbre o nivel de confianza: rango de valores donde se encuentra el valor real.
- Limite de detección: concentración mínima detectable de analito.
- Limite de cuantificación: concentración mínima para cuantificar con exactitud.
- Sensibilidad y especificidad.
- Valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN).
Laboratorio de Anatomía Patológica (2.2)
- Estudio de las alteraciones morfológicas durante una enfermedad (macro, micro y ultramicroscópicas).
- Funciones: diagnóstico, pronósticos y investigación clínica.
- Enfoque crucial en la docencia y la investigación clínica, actuando como un puente entre las ciencias básicas y la aplicación tecnológica.
- Campos de trabajo:
- Necropsias.
- Biopsias.
- Citologías.
- Personal del laboratorio:
- Director(a).
- Personal facultativo (médicos patólogos).
- Personal técnico.
- Personal administrativo.
- Funciones del técnico de anatomía patológica.
- Obtener muestras biológicas.
- Organizar el área de trabajo.
- Verificar el funcionamiento de los equipos.
- Garantizar la calidad del proceso.
- Acondicionar la muestra.
- Aplicación de técnicas genéticas a las muestras.
- Selección diagnóstica de citologías.
- Aplicación de técnicas inmunohistoquímicas y biológicas.
- Pruebas bajo supervisión del patólogo.
- Identificación y recomposición de cadáveres.
- Cumplimiento de normas de seguridad.
- Áreas del laboratorio: admin. recepción, trabajo, almacén, archivos.
Laboratorio de Análisis Clínicos (2.3)
- Lugares donde se realizan análisis de muestras corporales para estudio, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
- Combinación de laboratorios con análisis de bioquímica clínica, microbiológicos e identificación de parásitos, hematológicos y genéticos, y técnicas inmunológicas.
- Objetivo: asistencia clínica en el diagnóstico, seguimiento de enfermedades y control de terapias.
- Personal: director(a), personal facultativo, personal técnico, personal administrativo.
- Funciones del técnico: realizar estudios de análisis clínicos en muestras humanas con seguridad y calidad bajo supervisión.
- Apoyo en las áreas de prevención, diagnóstico, control de evolución de la enfermedad, tratamientos e investigación.
- Áreas del laboratorio: sala de espera, recepción, toma de muestras, procesamiento de muestras, sala de laboratorio, archivos, almacén.
- Tipos de estudios realizados: bioquímicos (sustancias orgánicas e inorgánicas), hematológicos (células sanguíneas, factores de coagulación), inmunológicos (antígenos, anticuerpos, etc.), y genéticos (cromosomas, ADN, ARN).
Actividades
- Diferentes tipos de actividades para calcular la sensibilidad y especificidad de una prueba diagnóstica con diferentes conjuntos de datos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.