Podcast
Questions and Answers
¿Durante qué período de tiempo tuvo lugar la Revolución Francesa?
¿Durante qué período de tiempo tuvo lugar la Revolución Francesa?
- 1789-1799 (correct)
- 1800-1815
- 1776-1783
- 1750-1765
El lema de la Revolución Francesa fue 'Paz, Orden y Progreso'.
El lema de la Revolución Francesa fue 'Paz, Orden y Progreso'.
False (B)
¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la Revolución Francesa en cuanto a la organización social?
¿Cuál fue uno de los principales objetivos de la Revolución Francesa en cuanto a la organización social?
Buscar una nueva forma de organizar la sociedad
La primera industria 'revolucionada' durante la época de la ilustración fue la industria ________.
La primera industria 'revolucionada' durante la época de la ilustración fue la industria ________.
Relacione los siguientes estamentos de la sociedad francesa con su rol o característica principal:
Relacione los siguientes estamentos de la sociedad francesa con su rol o característica principal:
¿Qué sistema político existía en Francia antes de la Revolución?
¿Qué sistema político existía en Francia antes de la Revolución?
En el sistema absolutista francés previo a la revolución, el rey consideraba que su poder provenía del pueblo.
En el sistema absolutista francés previo a la revolución, el rey consideraba que su poder provenía del pueblo.
Según Sieyes, ¿qué sería la nación si se eliminara el orden privilegiado?
Según Sieyes, ¿qué sería la nación si se eliminara el orden privilegiado?
En la ilustración, las funciones ejecutiva, legislativa y judicial deben estar en distintas manos, en vez de un único poder en manos del ________.
En la ilustración, las funciones ejecutiva, legislativa y judicial deben estar en distintas manos, en vez de un único poder en manos del ________.
Relacione los conceptos de la Ilustración con su descripción:
Relacione los conceptos de la Ilustración con su descripción:
¿En qué radica la importancia del ejemplo de los Estados Unidos para la Revolución Francesa?
¿En qué radica la importancia del ejemplo de los Estados Unidos para la Revolución Francesa?
La crisis económica francesa se debió principalmente a la falta de interés del rey en los problemas del pueblo.
La crisis económica francesa se debió principalmente a la falta de interés del rey en los problemas del pueblo.
¿Qué decidió hacer Luis XVI ante la negativa de la nobleza y el clero de pagar impuestos?
¿Qué decidió hacer Luis XVI ante la negativa de la nobleza y el clero de pagar impuestos?
Los diputados del tercer estado juraron no separarse hasta dar una ________ a Francia.
Los diputados del tercer estado juraron no separarse hasta dar una ________ a Francia.
Relacione el evento con su descripción:
Relacione el evento con su descripción:
¿Qué establecía la primera constitución de Francia, promulgada en 1791?
¿Qué establecía la primera constitución de Francia, promulgada en 1791?
Tras ser capturada, la familia real fue enviada al exilio en Austria.
Tras ser capturada, la familia real fue enviada al exilio en Austria.
¿Qué sistema de votación se implementó para elegir a los diputados de la Convención Nacional?
¿Qué sistema de votación se implementó para elegir a los diputados de la Convención Nacional?
Tras ser declarado culpable de traición a la patria, Luis XVI murió en la ________.
Tras ser declarado culpable de traición a la patria, Luis XVI murió en la ________.
Relacione las siguientes acciones con Robespierre
Relacione las siguientes acciones con Robespierre
¿Qué forma de gobierno se estableció en Francia después del período conocido como El Terror?
¿Qué forma de gobierno se estableció en Francia después del período conocido como El Terror?
El gobierno del Directorio se caracterizó por su gran estabilidad política y económica.
El gobierno del Directorio se caracterizó por su gran estabilidad política y económica.
¿Quién dio un golpe de estado que puso fin al Directorio?
¿Quién dio un golpe de estado que puso fin al Directorio?
Napoleón gobernó Francia hasta 1815 desde el cargo de ________.
Napoleón gobernó Francia hasta 1815 desde el cargo de ________.
Relacione las siguientes acciones con Napoleón
Relacione las siguientes acciones con Napoleón
¿Cuál fue una de las consecuencias de la Revolución Francesa?
¿Cuál fue una de las consecuencias de la Revolución Francesa?
Tras la Revolución Francesa, la iglesia y la nobleza mantuvieron sus privilegios intactos.
Tras la Revolución Francesa, la iglesia y la nobleza mantuvieron sus privilegios intactos.
¿Qué documento se inspiró en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano?
¿Qué documento se inspiró en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano?
La Revolución Francesa provocó un fuerte ________, como reacción al expansionismo militar.
La Revolución Francesa provocó un fuerte ________, como reacción al expansionismo militar.
Relacione los siguientes sucesos con su impacto en la sociedad francesa posterior a la Revolución:
Relacione los siguientes sucesos con su impacto en la sociedad francesa posterior a la Revolución:
Flashcards
¿Qué es la Revolución Francesa?
¿Qué es la Revolución Francesa?
Serie de transformaciones políticas y sociales en Francia entre 1789 y 1799.
¿Qué es el Absolutismo?
¿Qué es el Absolutismo?
Sistema político donde el rey tiene poder absoluto por derecho divino.
¿Qué es la Sociedad Estamental?
¿Qué es la Sociedad Estamental?
División social en Francia con clero y nobleza privilegiados, y un Tercer Estado oprimido.
¿Qué son las Ideas de la Ilustración?
¿Qué son las Ideas de la Ilustración?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Derechos Naturales del Hombre?
¿Qué son los Derechos Naturales del Hombre?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Soberanía Nacional?
¿Qué es la Soberanía Nacional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Separación de Poderes?
¿Qué es la Separación de Poderes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Constitución?
¿Qué es una Constitución?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Estados Generales?
¿Qué son los Estados Generales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Asamblea Nacional Constituyente?
¿Qué es la Asamblea Nacional Constituyente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Toma de la Bastilla?
¿Qué es la Toma de la Bastilla?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?
¿Qué es la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Constitución de 1791?
¿Qué es la Constitución de 1791?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Convención Nacional?
¿Qué es la Convención Nacional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Terror?
¿Qué es el Terror?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Directorio?
¿Qué es el Directorio?
Signup and view all the flashcards
¿Quién es Napoleón Bonaparte?
¿Quién es Napoleón Bonaparte?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Código Civil?
¿Qué es el Código Civil?
Signup and view all the flashcards
Un resultado de la Revolución Francesa
Un resultado de la Revolución Francesa
Signup and view all the flashcards
¿Qué inspiró la Declaración de los Derechos...?
¿Qué inspiró la Declaración de los Derechos...?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Revolución Francesa (1789-1799)
- Entre 1789 y 1799, Francia fue el escenario de una de las revoluciones políticas más significativas en la historia occidental.
- El lema de la Revolución Francesa era "Libertad, Igualdad y Fraternidad", principios que se sacrificaron en la espiral de violencia.
- Sectores de la sociedad francesa se opusieron al poder establecido, con la intención de terminar con las injusticias del sistema dominante y buscar una nueva forma de organizar la sociedad.
- La Revolución Industrial fue otra gran consecuencia de la Ilustración.
- La industria textil fue la primera en experimentar una revolución gracias a la tecnología.
- La locomotora se convirtió en un símbolo del progreso económico para las naciones.
Antecedentes de la Revolución
- Sistema Político: Absolutismo
- En el ámbito político, Francia se regía bajo una monarquía absoluta.
- El rey tenía el control total del gobierno, las leyes y la justicia.
- El rey ejercía un poder absoluto que consideraba legítimo por haberlo recibido de Dios y heredado de sus antecesores.
Sociedad Estamental en Francia
- El clero se dividía en un alto clero adinerado, relacionado con las familias aristocráticas, y un bajo clero de origen campesino y con menos recursos.
- El clero gozaba del privilegio de no pagar impuestos, recolectaba el diezmo y contaba con sus propios tribunales.
- La nobleza poseía gran parte de la tierra, ocupaba los principales cargos en la administración y el ejército.
- La nobleza estaba exenta de impuestos y obtenía ingresos de los derechos feudales que recaían sobre sus campesinos.
- El Tercer Estado o Estado Llano incluía a todos los que no pertenecían a los estados anteriores, como burgueses, campesinos y grupos populares urbanos.
- El Tercer Estado constituía la principal fuerza laboral de Francia.
- Soportaba el absolutismo real y los privilegios de las clases superiores a través de sus impuestos.
Las Ideas de la Ilustración
- El deseo de cambio se basó en los principios de los filósofos de la Ilustración, que formaron la base del liberalismo político.
- Los derechos naturales del hombre incluyen derechos inalienables como la libertad, la igualdad ante la ley, la seguridad y el derecho a la felicidad.
- La soberanía nacional reside en los ciudadanos, por lo que los gobiernos deben contar con el consentimiento de los gobernados.
- La separación de poderes implica que las funciones ejecutiva, legislativa y judicial deben estar en manos distintas, en lugar de concentrarse en el rey.
- Se requería una constitución fundamental que definiera los derechos y responsabilidades de los ciudadanos, así como la separación de los poderes del Estado.
Ejemplo de los Estados Unidos de Norteamérica
- La importancia de este proceso radica en que esta nueva nación fue la primera en implementar los principios liberales difundidos por los filósofos de la Ilustración.
- Bajo la Constitución de 1787, Estados Unidos se organizó como una república donde la soberanía reside en los ciudadanos y se hizo efectiva la separación de los poderes del Estado.
- La crisis económica en Francia a finales del siglo XVIII era crítica.
- La corona enfrentaba serios problemas para financiar los gastos de la corte real, la burocracia y las guerras contra Inglaterra.
- La situación empeoró debido a inviernos severos que dañaron las cosechas, especialmente de trigo y cebada.
- La escasez de alimentos provocó un aumento de los precios y problemas de hambruna.
- El Tercer Estado fue el más afectado, ya que, además de soportar la carga de los impuestos, incluía a los grupos más desposeídos, que sufrían los mayores problemas económicos.
Convocatoria a los Estados Generales
- Para obtener recursos, el rey Luis XVI convocó una Asamblea de Notables en 1787 y solicitó a la nobleza y al clero el pago de impuestos.
- La nobleza y el clero se negaron, señalando que solo los Estados Generales podían decidir en materia de impuestos.
- El rey decidió convocar a los Estados Generales para 1789.
Desarrollo de la Revolución
- Hacia la Monarquía Constitucional (1789-1792)
- El 5 de mayo de 1789, se reunieron los Estados Generales, presididos por Luis XVI.
- Los diputados del tercer estado solicitaron que las discusiones se realizaran en conjunto y que el voto fuera por persona y no por estado.
- Después de más de un mes sin lograr su objetivo, decidieron retirarse y formar una nueva asamblea.
- Reunidos en una Sala de Juego de la Pelota, juraron no separarse hasta dar una Constitución a Francia.
- El rey aceptó, y se conformó la Asamblea Nacional Constituyente, dominada por los girondinos.
- Mientras tanto, circulaba el rumor en París de que el gobierno preparaba una reacción y pretendía disolver la Asamblea.
- Comenzaron disturbios callejeros, se organizaron milicias populares y el 14 de julio se produjo la toma de la Bastilla.
- En las zonas rurales, los campesinos se rebelaron contra sus señores.
- En agosto, la Asamblea decretó la abolición de los derechos feudales y la aprobación de la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano".
Algunos de los Derechos de la Declaración son
- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.
- La soberanía reside esencialmente en la Nación: ningún individuo ni corporación puede ejercer autoridad que no emane directamente de ella.
- La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a los demás.
- La ley es expresión de la voluntad general: todos los ciudadanos tienen derecho a colaborar en su formación, ya sea personalmente o a través de sus representantes.
- Todos deben ser tratados por igual ante la ley, con igualdad de acceso a honores, cargos y empleos según sus capacidades.
- Todo hombre se presume inocente hasta que se demuestre su culpabilidad.
- Nadie puede ser molestado por sus opiniones, incluso religiosas, siempre que su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley.
- La libre comunicación de pensamientos y opiniones es un derecho valioso; por lo tanto, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, sujeto a responsabilidad por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.
- Una sociedad donde no está garantizada la separación de poderes ni la seguridad de los derechos necesita una constitución.
- En junio de 1791, se promulgó la primera Constitución de Francia, marcando el fin de la monarquía absoluta y el inicio de una monarquía constitucional.
- El rey conservó el poder ejecutivo, mientras que los diputados y jueces serían elegidos por votación, aunque a través de un sufragio censitario.
- La familia real intentó huir a Austria, pero fue descubierta cerca de la frontera y devuelta a París.
La Instauración de la República y el Terror (1792-1795)
- El inicio de la guerra contra Austria y Prusia llevó a la organización de un ejército nacional.
- La guerra ponía en peligro la revolución, ya que un sector de los franceses se oponía a ella y existía la posibilidad de ser derrotados por ejércitos extranjeros.
- Con el rey preso, se decidió que una nueva asamblea, la Convención Nacional, gobernaría el país.
- Los diputados fueron elegidos por sufragio universal masculino.
- La Convención proclamó la República, que se establecería legalmente en la Constitución de 1793.
- Luis XVI fue declarado culpable de traición y ejecutado en la guillotina en enero.
- Robespierre suspendió la Constitución e instauró El Terror, un régimen que perseguía y condenaba a muerte a los sospechosos de ser enemigos de la revolución, se valía del Tribunal Revolucionario y el Comité de Salvación Pública.
- Robespierre sufrió una reacción en su contra; fue guillotinado en julio de 1794.
El Directorio (1795-1799) y la Inestabilidad Política
- El poder fue asumido por el Directorio, compuesto por cinco miembros, según la nueva Constitución de 1795.
- El gobierno estaba en manos de los moderados, pero el período fue inestable.
- La República se encontraba en constante peligro debido a la guerra continua y la fuerte oposición interna, tanto de los monárquicos como de los jacobinos.
- El ejército francés, victorioso en el exterior, adquirió protagonismo político al ser requerido para dominar a los opositores.
- En 1799, en medio de una crisis que amenazaba la continuidad de los logros revolucionarios, el general Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado, poniendo fin al Directorio y tomando el poder.
Napoleón y la Consolidación de un Nuevo Tipo de Estado
- Napoleón gobernó Francia con el título de cónsul (primer cónsul desde 1799, cónsul vitalicio desde 1802) y emperador de los franceses (desde 1804) hasta 1815.
- Su gobierno se caracterizó por ser cada vez más personalista y autoritario, convirtiéndose en una dictadura militar que dejaba de lado los ideales de la revolución, como la libertad y la participación ciudadana en la política.
- Modernizó el Estado y cerró la posibilidad de retorno al Antiguo Régimen.
- Restableció el orden interno, impulsó la expansión económica, creó el Banco de Francia (moneda nacional), y estableció un sistema de aduanas e impuestos que puso fin a los privilegios.
- En 1804 promulgó un Código Civil que regulaba las relaciones entre individuos y el Estado, fortaleciendo la propiedad privada y estableciendo la igualdad ante la ley en lo formal.
Las Consecuencias de la Revolución Francesa
- Fin de la monarquía absoluta en Francia.
- Pérdida irreversible de los privilegios de la Iglesia y la nobleza, incluyendo derechos feudales y el diezmo.
- Igualdad de todos los ciudadanos.
- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano inspiró la lucha social y la formación de las democracias occidentales.
- Surgimiento de un fuerte nacionalismo como reacción al expansionismo militar.
- Libertad de expresión y religiosa, llevando a la separación entre la Iglesia y el Estado.
- En América Latina, las ideas revolucionarias alentaron a los criollos a exigir más derechos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.