Revascularización de MMII

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a las estatinas es correcta?

  • Son de segunda línea en el tratamiento de claudicación intermitente dolorosa.
  • No mejoran el pronóstico cardiovascular.
  • Aumentan considerablemente el dolor en pacientes con isquemia crítica.
  • Mejoran el pronóstico cardiovascular y el perímetro de marcha sin dolor. (correct)

En caso de obstrucción aorto-ilíaca, ¿cuál es el enfoque quirúrgico generalmente indicado?

  • Solo bypass aorto-bifemoral en pacientes asintomáticos.
  • Revascularización endovascular en todos los casos.
  • Amputación inmediata sin evaluación hemodinámica.
  • Cirugía solo en pacientes sintomáticos debido a la menor repercusión hemodinámica. (correct)

¿Qué característica define la enfermedad arterial de múltiples sitios?

  • Siempre se presenta con síntomas severos.
  • Afecta solo a la arteria femoral.
  • Es menos frecuente en pacientes con enfermedad coronaria.
  • Concomitancia de lesiones en al menos dos áreas vasculares importantes. (correct)

¿Cuál es la tasa de infarto de miocardio y muerte por causa cardiaca a los 30 días tras una cirugía aórtica?

<p>5% (C)</p> Signup and view all the answers

En el manejo de la obstrucción femoropoplitea, ¿qué factor determina la técnica anestésica a utilizar?

<p>La duración del procedimiento y medicación indicada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre la enfermedad arterial y los resultados clínicos en pacientes con EAEI?

<p>No se ha demostrado que la búsqueda de enfermedad asintomática mejore el pronóstico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirma la predisposición a la enfermedad coronaria en cirugía de miembros inferiores?

<p>La probabilidad de enfermedad coronaria significativa es del 50-60%. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor agravante en las condiciones de salud de los pacientes con claudicación intermitente?

<p>La evidencia de enfermedad arterial de múltiples sitios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal causa de oclusión arterial aguda?

<p>Trombosis por inestabilidad de una placa de ateroma (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de morbimortalidad asociado a la oclusión arterial aguda?

<p>25% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tratamiento inicial se debe considerar en pacientes con oclusión arterial aguda?

<p>Heparinización y anticoagulación (D)</p> Signup and view all the answers

La clasificación de Fontaine se utiliza para evaluar qué aspecto relacionado con la oclusión arterial?

<p>La severidad de la claudicación intermitente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al tratamiento conservador para la enfermedad arterial periférica sintomática?

<p>Es apropiado para pacientes asintomáticos o con síntomas leves (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por isquemia crítica en el contexto de la oclusión arterial?

<p>Reducción crítica del flujo sanguíneo que pone en peligro el tejido (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo del tratamiento higiénico-dietético en la claudicación intermitente?

<p>Mejorar el perímetro de marcha (D)</p> Signup and view all the answers

En el tratamiento quirúrgico de la oclusión arterial, ¿cuál es un procedimiento que puede ser considerado dependiendo de la severidad del caso?

<p>Tromboaspiración, bypass o amputación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal razón para monitorizar la heparina después de una punción regional?

<p>Contrarrestar el efecto de la heparina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estrategias anestésicas se destaca para disminuir las complicaciones postoperatorias?

<p>Individualización basada en el estado del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las complicaciones postoperatorias, ¿cuál es la causa que no debe ser considerada como factor de riesgo para complicaciones cardiovasculares?

<p>Inestabilidad de placa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los nuevos criterios del consenso AKIN-KDIGO para identificar complicaciones renales?

<p>Evaluación de cambios en la creatinina basal y la diuresis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué metodología se debe seguir para la detección de complicaciones respiratorias postoperatorias?

<p>Reevaluación de los factores de riesgo y monitorización (B)</p> Signup and view all the answers

En el postoperatorio, ¿cuál es la herramienta adecuada para controlar el injerto de forma seriada?

<p>Control de permeabilidad del injerto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la medida más importante para reducir el riesgo de complicaciones pulmonares postoperatorias en pacientes fumadores?

<p>Cesación del tabaquismo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple el Score Ariscat en el manejo preoperatorio?

<p>Predice la incidencia de complicaciones pulmonares (B)</p> Signup and view all the answers

En el manejo intraoperatorio, ¿qué es crucial considerar al elegir la técnica anestésica?

<p>La duración de la cirugía (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango objetivo del tiempo de coagulación activado (TCA) en cirugía vascular?

<p>200-300 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se considera un factor de riesgo para complicaciones pulmonares postoperatorias?

<p>Uso de ACO (C)</p> Signup and view all the answers

En relación con las técnicas anestésicas, ¿qué se ha demostrado en cuanto a la morbimortalidad cardiovascular?

<p>No hay diferencia significativa entre las técnicas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un riesgo asociado al uso de contraste nefrotóxico en el contexto perioperatorio?

<p>Aumento del 25% de la creatinina basal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes áreas se evalúa para determinar la función preoperatoria del paciente?

<p>Función renal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal marcador para la enfermedad arterial de miembros inferiores?

<p>Ateroesclerosis (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se indica cuando el Índice tobillo-brazo (ITB) es patológico?

<p>ITB &lt; 0,9 (A)</p> Signup and view all the answers

Entre las siguientes opciones, ¿cuál se asocia con un riesgo mayor de infarto de miocardio y ACV en pacientes con arteriopatía periférica?

<p>Insuficiencia crónica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes pruebas de imagen tiene una sensibilidad del 90% para diagnosticar estenosis mayor del 50%?

<p>Ecografía Doppler (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los pacientes asintomáticos con enfermedad arterial grave?

<p>El diagnóstico se realiza por ITB &lt; 0,9 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones indica una obstrucción arterial aguda?

<p>Disminución aguda de la perfusión arterial (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la enfermedad arterial periférica, ¿qué implica una presentación crónica?

<p>Insuficiencia crónica que amenaza las extremidades (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de enfermedad puede ser causada por arteritis en el contexto de la arteriopatía periférica?

<p>Enfermedad arterial de múltiples sitios (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Conceptos Generales

  • Arteriopatía periférica: Indicador de enfermedad aterosclerótica generalizada y trastornos vasculares en otras áreas.
  • Etiologías: Principalmente ateroesclerosis, además de embolias y arteritis diversas.
  • Morbimortalidad: Mayor prevalencia de enfermedad arterial en miembros inferiores coincide con altos riesgos en otras partes del cuerpo.

Presentación Clínica

  • Asintomático: Diagnóstico por índice tobillo-brazo (ITB) < 0,9 o pulso ausente, a veces sin síntomas por neuropatía diabética.
  • Sintomático: Clasificado en agudo o crónico. Ambas categorías requieren tratamientos diferentes.
    • Agudo: Obstrucción arterial aguda.
    • Crónico: Claudicación intermitente dolorosa o insuficiencia crónica con dolor isquémico de reposo, aumentando el riesgo de infarto y ACV.

Pruebas Diagnósticas

  • ITB: Indicador de enfermedad grave; patológico si < 0,9.
  • Ecografía Doppler: Sensibilidad del 90% para diagnóstico de estenosis > 50%.
  • Angiografía: Usada para evaluar oclusiones arteriales.

Oclusión Arterial Aguda (OAA)

  • Características: Disminución brusca de la perfusión arterial, con alta morbimortalidad (25%).
  • Etiologías Frecuentes: Trombosis (más común) y embolias.
  • Urgencia del Tratamiento: Incluye anticoagulación inicial con heparina para prevenir daño isquémico severo.

Oclusión Arterial Crónica

  • Manifestaciones: Claudicación intermitente dolorosa o isquemia crítica.
  • Prognóstico: Mayor riesgo de mortalidad que de amputación.
  • Tratamiento Selectivo: Conservador (dieta, medicamentos) o quirúrgico (endovascular, bypass).

Tratamiento de Claudicación Intermitente

  • Objetivo del Tratamiento Higiénico-Dietético: Mejorar el perímetro de marcha.
  • Estatinas: De primera línea, favorecen el pronóstico cardiovascular.
  • Opciones Farmacológicas: Incluyen antihipertensivos, antiagregantes, y cilostazol.

Oclusión Aorto-Iliaca

  • Criterios Quirúrgicos: Solo en sintomáticos, con menor impacto hemodinámico debido a desarrollo de colaterales.
  • Estrategias Quirúrgicas: Endovascular, bypass aorto-bifemoral o extra-anatómico.

Oclusión Femoropolítea

  • Tratamientos: Procedimientos endovasculares o bypass.
  • Anestesia: Determinada por duración del procedimiento.

Enfermedad Arterial de Múltiples Sitios

  • Prevalencia: Afecta al 60-70% de los pacientes con EAEI.
  • Riesgo Asociado: Peores resultados clínicos; consideraciones especiales para anestesia por riesgo de cardiopatía isquémica.

Manejo Anestésico

  • Valoración Preoperatoria: Se deben valorar los factores de riesgo cardiovasculares, respiratorios, renales y neurológicos.
  • Control del Tabaquismo: Medida higiénica crucial para prevenir complicaciones ateroscleróticas.
  • Técnica Anestésica: Adaptarse a la duración del procedimiento y comorbilidades del paciente.

Complicaciones Postoperatorias

  • Monitoreo: Requiere atención específica a complicaciones cardiovasculares, respiratorias y renales.
  • Complicaciones Cardiovasculares: Diagnosticar a través de troponinas seriadas, identificando causas como hipovolemia o anemia.
  • Complicaciones Respiratorias: Aumento de incidencia en pacientes con factores de riesgo.
  • Complicaciones Renales: Evaluar con cambios en creatinina basal y diuresis; seguir nuevos criterios de consenso AKIN-KDIGO.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Revascularización de MMII PDF
Use Quizgecko on...
Browser
Browser