Podcast
Questions and Answers
¿Qué principios informantes rigen el derecho comercial?
¿Qué principios informantes rigen el derecho comercial?
- Buena fe (correct)
- Abuso de derecho (correct)
- Orden público (correct)
- Abuso de posición dominante (correct)
¿Qué es la Lex Mercatoria?
¿Qué es la Lex Mercatoria?
Conjunto de normas que regulan relaciones comerciales internacionales y protegen los derechos de empresas transnacionales.
El derecho comercial se presume oneroso.
El derecho comercial se presume oneroso.
True (A)
El ______ comercial se encuentra en una etapa de transformación.
El ______ comercial se encuentra en una etapa de transformación.
¿Qué es un recibo en el contexto comercial?
¿Qué es un recibo en el contexto comercial?
¿Qué pasa si se acepta una operación comercial luego de transcurridos los 10 días establecidos por el CCyCN?
¿Qué pasa si se acepta una operación comercial luego de transcurridos los 10 días establecidos por el CCyCN?
¿Qué documentos se emiten en el proceso de una operación comercial? (Selecciona todas las opciones que correspondan)
¿Qué documentos se emiten en el proceso de una operación comercial? (Selecciona todas las opciones que correspondan)
Llevar la contabilidad en una Actividad Económica Organizada es una carga y una obligación a la vez.
Llevar la contabilidad en una Actividad Económica Organizada es una carga y una obligación a la vez.
¿Cuántos años se debe conservar la documentación contable según el código?
¿Cuántos años se debe conservar la documentación contable según el código?
¿Quién tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra como resultado de su intervención?
¿Quién tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra como resultado de su intervención?
¿Cuál es la comisión que el corredor tiene derecho a cobrar como porcentaje del monto obtenido en la subasta?
¿Cuál es la comisión que el corredor tiene derecho a cobrar como porcentaje del monto obtenido en la subasta?
El corredor tiene derecho a reembolso de gastos incluso si la operación encomendada no se concreta.
El corredor tiene derecho a reembolso de gastos incluso si la operación encomendada no se concreta.
¿Qué actividad realiza un martillero?
¿Qué actividad realiza un martillero?
¿Qué es el fondo de comercio?
¿Qué es el fondo de comercio?
¿Cuáles son elementos inmateriales del fondo de comercio?
¿Cuáles son elementos inmateriales del fondo de comercio?
La transferencia del fondo de comercio en bloque y funcionamiento evita el cierre y reapertura de una empresa.
La transferencia del fondo de comercio en bloque y funcionamiento evita el cierre y reapertura de una empresa.
¿En qué consiste el valor llave del establecimiento?
¿En qué consiste el valor llave del establecimiento?
¿Cómo deben llevarse los registros contables según el artículo 325?
¿Cómo deben llevarse los registros contables según el artículo 325?
¿Cuáles son algunos supuestos de la eficacia probatoria de los registros contables? (Selecciona todas las opciones correctas)
¿Cuáles son algunos supuestos de la eficacia probatoria de los registros contables? (Selecciona todas las opciones correctas)
¿Qué es el ejercicio abusivo del derecho dentro del ordenamiento jurídico?
¿Qué es el ejercicio abusivo del derecho dentro del ordenamiento jurídico?
El contrato de corretaje es formal y debe ser notariado.
El contrato de corretaje es formal y debe ser notariado.
El fraude a la ley implica actos que se declaran nulos ya que su finalidad es violar el orden público.
El fraude a la ley implica actos que se declaran nulos ya que su finalidad es violar el orden público.
¿Qué deben hacer los corredores en cuanto a las operaciones concluidas, según el artículo 35 de la Ley 20.266? Deben llevar un asiento exacto y cronológico de todas las operaciones en un libro de registro rubricado por el Registro Público de Comercio o por el órgano a cargo del gobierno de la matrícula en la jurisdicción correspondiente.
¿Qué deben hacer los corredores en cuanto a las operaciones concluidas, según el artículo 35 de la Ley 20.266? Deben llevar un asiento exacto y cronológico de todas las operaciones en un libro de registro rubricado por el Registro Público de Comercio o por el órgano a cargo del gobierno de la matrícula en la jurisdicción correspondiente.
¿Qué tipo de cuestiones quedan excluidas del contrato de arbitraje?
¿Qué tipo de cuestiones quedan excluidas del contrato de arbitraje?
La empresa es una organización donde se producen bienes y servicios para comerciar, ya sean bienes ______ (como maquinaria) o bienes inmateriales (como marcas comerciales y software).
La empresa es una organización donde se producen bienes y servicios para comerciar, ya sean bienes ______ (como maquinaria) o bienes inmateriales (como marcas comerciales y software).
¿Qué es una sociedad según la Ley 19.550?
¿Qué es una sociedad según la Ley 19.550?
Una empresa puede ser titular de una sociedad.
Una empresa puede ser titular de una sociedad.
¿Qué es un [Remito]?
¿Qué es un [Remito]?
El contrato por adhesión se caracteriza por la falta de ________.
El contrato por adhesión se caracteriza por la falta de ________.
Relaciona los siguientes documentos comerciales con sus funciones/finalidades:
Relaciona los siguientes documentos comerciales con sus funciones/finalidades:
¿Qué apuntan las normas de la Ley 20.680?
¿Qué apuntan las normas de la Ley 20.680?
¿Cuál de las siguientes opciones describe la Ley de Abastecimiento (Ley 20.680)?
¿Cuál de las siguientes opciones describe la Ley de Abastecimiento (Ley 20.680)?
¿Qué es un acto de competencia desleal?
¿Qué es un acto de competencia desleal?
¿Qué tienen por objeto los Títulos del Decreto 274/19?
¿Qué tienen por objeto los Títulos del Decreto 274/19?
¿Qué se derogó/reguló la ley 22.802 por el decreto 274/2019?
¿Qué se derogó/reguló la ley 22.802 por el decreto 274/2019?
Study Notes
Clase 1 - 13/03: Historia del Derecho Comercial
- La evolución histórica del derecho comercial se divide en 4 etapas:
- Concepción predominantemente subjetiva: el derecho comercial se considera como el derecho de los comerciantes en el ejercicio de su profesión (Edad Media hasta la Revolución Francesa).
- Concepción predominantemente objetiva: el derecho comercial se concibe como una disciplina de actos de comercio, se aplicaba teniendo en cuenta quién realizaba los actos de comercio (Revolución Francesa hasta el siglo 20).
- Retorno a concepción predominantemente subjetiva: se concibe al derecho comercial como el derecho de la empresa (siglo XX hasta comienzos del siglo XXI).
- Retorno a una concepción predominantemente objetiva: se concibe al derecho comercial como la actividad económica organizada (actualidad).
Lex Mercatoria
- La Lex Mercatoria es un conjunto de normas y usos que regulan las relaciones comerciales internacionales.
- Se originó en la Edad Media como un código de conducta para los comerciantes.
- Actualmente, incluye tratados internacionales, acuerdos bilaterales y multilaterales, y costumbres comerciales.
Fuentes del Derecho Comercial
- Las fuentes del derecho comercial son:
- Las leyes ( Cod. de Comercio, CCyC).
- Los usos y costumbres comerciales.
- La jurisprudencia.
- La doctrina.
Incoterms
- Los Incoterms son términos internacionales de comercio que regulan la responsabilidad de cada una de las partes (vendedor y comprador) en una transacción comercial.
Autonomía del Derecho Comercial
- El derecho comercial tiene autonomía legislativa, científica, jurisdiccional y didáctica.
- La autonomía legislativa se refiere a la existencia de normas específicas de la materia comercial.
- La autonomía científica se refiere a que la materia comercial está delimitada dentro del derecho privado.
- La autonomía jurisdiccional se refiere a la existencia de tribunales especializados que juzgan esta materia específica.
- La autonomía didáctica se refiere a que la materia comercial es una materia separada en la enseñanza del derecho.
Clase 3 - 18/03: Principios Informantes y Jurisdicción Comercial
Principios Informantes
- Los principios informantes del derecho comercial son:
- Principio de buena fe (art. 9 CCyC).
- Abuso del derecho (art. 10 CCyC).
- Orden público (art. 12 CCyC).
- Publicidad.
- Onerosidad de los actos.
- Apariencia.
Jurisdicción Comercial
- La jurisdicción comercial se refiere a la resolución de conflictos comerciales a través de medios alternativos, como el arbitraje.
- El arbitraje es un contrato por el cual las partes deciden someter a la decisión de uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas.
- Los tipos de arbitraje son:
- De derecho.
- De amigables componedores.
- Institucional.
- Ad-hoc.
Arbitraje
- El arbitraje es un contrato por el cual las partes deciden someter a la decisión de uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas.
- Los efectos del arbitraje son:
- Exclusión de la competencia de los tribunales judiciales.
- La decisión del árbitro es obligatoria para las partes.
- La revisión de los laudos arbitrales es limitada.### CLASE 3 - 20/03: ÁRBITRO Y NULIDAD
- Un árbitro asume su cargo y tiene obligaciones como tal:
- Revelar cualquier circunstancia previa a la aceptación o que surja con posterioridad que pueda afectar su independencia e imparcialidad.
- Permanecer en el tribunal arbitral hasta la terminación del arbitraje, excepto que justifique la existencia de un impedimento o una causa legítima de renuncia.
- Respetar la confidencialidad del procedimiento.
- Disponer de tiempo suficiente para atender diligentemente el arbitraje.
- Participar personalmente de las audiencias.
- Deliberar con los demás árbitros.
- Dictar el laudo motivado y en el plazo establecido.
CLASE 4 - 20/03: EMPRESA - EMPRESARIO - ESTABLECIMIENTO - CONCEPTOS ECONÓMICO Y JURÍDICO
- Concepto de empresa:
- Organización instrumental de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de fines económicos o benéficos.
- Elementos:
- Elemento objetivo: Fondo de comercio.
- Elemento subjetivo: Propietarios, administradores y trabajadores de la empresa.
- Elemento Dinámico: Actividad llevada a cabo por los miembros de la empresa.
- Concepto de sociedad:
- Persona jurídica con personalidad jurídica diferenciada.
- No es lo mismo que empresa.
- Puede ser titular de una empresa.
- Concepto de empresario:
- Quien dirige la empresa por sí, o por medio de otras personas, y con el cual se relacionan jerárquicamente los trabajadores.
CLASE 5 - 21/03: MODALIDADES PROPIAS DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL
- Tipos de contratos:
- Contrato discrecional o paritario.
- Contrato por adhesión a cláusulas predispuestas.
- Contrato de consumo.
- Definición de contrato por adhesión:
- Aquel contrato en el que una parte adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción.
- Requisitos para la validez de un contrato de adhesión:
- Las cláusulas generales y predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes.
- Deben ser de redacción clara, completa y fácilmente legible.
- Cláusulas abusivas:
- Son aquellas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente.
- Maximizan los derechos del predisponente o minimizan los derechos del adherente.
- Dejan de ser razonablemente previsibles.
CLASE 6 - 25/03: CONTABILIDAD Y ESTADOS CONTABLES
- Definición de contabilidad:
- Es una herramienta fundamental para evaluar el desempeño de un negocio, determinar la viabilidad de su giro comercial y cumplir con las obligaciones fiscales.
- Procesa datos sobre el patrimonio de una entidad, los bienes de terceros bajo su custodia y cualquier contingencia relevante.
- Objetivos de la contabilidad:
- Presentar información crucial para la toma de decisiones por parte de administradores y otros interesados.
- Monitorear los recursos y obligaciones de la entidad.
- Obligados a llevar la contabilidad:
- Personas jurídicas privadas.
- Quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios.
- Cualquier otra persona que solicite su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros.
- Personas exceptuadas de llevar la contabilidad:
- Quienes desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa.### Contabilidad y Registro
- La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme para que resulte un cuadro verídico de las actividades y los actos que deben registrarse.
- Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva, que debe archivarse en forma metódica y permitir su localización y consulta.
Principios de Contabilidad
- Claridad: El principio de claridad se cumple si se siguen los esquemas de los estados contables fijados por la ley y por las normas profesionales.
- Veracidad: Impone la concordancia entre la exposición de los hechos económicos descritos en los estados contables y la existencia material de ellos.
- Exactitud: Los datos deben ser exactos y llevarme lo más cerca posible de la realidad de la empresa.
- Uniforme: La contabilidad debe revestir de uniformidad, manteniendo los mismos criterios contables para la preparación del balance y estado de resultados a fechas sucesivas.
Registros Indispensables
- Art. 322: Los registros indispensables son:
- Diario
- Inventario y balances
- Aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que exigen la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar
- Los que en forma especial impone este Código u otras leyes
Prohibiciones
- Art. 324: Está prohibido:
- Alterar el orden en que los asientos deben ser hechos
- Dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos
- Intercalar, raspar, enmendar o tachar
- Mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura
Tiempo de Conservación de los Libros/Documentos
- 10 años: Los libros y documentos deben conservarse por un plazo de 10 años
Valor Probatorio de la Contabilidad
- La contabilidad llevada de forma legal es medio de prueba y es válida en juicio.
- La contabilidad llevada de forma no legal es medida de prueba pero en contrario.
Agentes Auxiliares de Comercio
- Subordinados: Son trabajadores dependientes del comerciante o que se vinculan por medio de un contrato de trabajo.
- Autónomos: Son quienes trabajan con el comerciante en forma independiente como intermediarios o colaboradores.
Corredor
- Definición: Es aquella persona que se obliga ante otra (comitente) a mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin depender o ser representada por las partes.
- Requisitos: Para ser corredor se requiere ser mayor de edad, no estar inhabilitado, poseer título universitario o terciario, inscribirse en la matrícula de corredor, no inhibir sus bienes y constituir una garantía.
- Obligaciones: Comprobar identidad y capacidad, exactitud de la propuesta, comunicación, confidencialidad, asistencia y deber de conservación.
Prohibiciones al Corredor
- Art. 1348: Está prohibido al corredor adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada, y tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes comprendidos en ella.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprehende la evolución histórica del derecho comercial, su autonomía y principios propios, y cómo se aplica en las operaciones comerciales.