Resultados del Proyecto Vila de Speed en España
5 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto Vila de Speed?

  • Cumplir con los objetivos de descarbonización europeos para el 2050. (correct)
  • Desarrollar nuevos métodos de financiación para proyectos de construcción.
  • Aumentar la eficiencia energética de edificios antiguos.
  • Reducir el coste de construcción de nuevas edificaciones.

¿Cuál de las siguientes tecnologías industriales demostró ser más cara en comparación con la fachada ventilada tradicional?

  • Tecnología STEPA.
  • SATE.
  • Fachada ventilada tradicional.
  • CLT. (correct)

¿Cuál es el porcentaje de reducción de emisiones de efecto invernadero logrado por la tecnología CLT?

  • 70%.
  • 200%.
  • 28%.
  • 450%. (correct)

¿Qué aspecto evaluó el análisis multicriterio en los pilotos del proyecto Vila de Speed?

<p>Coste. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué porcentaje de incremento en productividad mostró la tecnología CLT respecto a la fachada ventilada tradicional?

<p>200%. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

El proyecto Vila de Speed: Resultados de los pilotos españoles

  • El proyecto Vila de Speed, financiado por la Comisión Europea, se centra en la renovación profunda de edificios para cumplir con los objetivos de descarbonización europeos para 2050.
  • El proyecto utiliza una plataforma de activación del mercado y capitaliza los resultados de proyectos anteriores relacionados con las iniciativas europeas Horizon 2020 y Horizon Europe.
  • Los dos pilotos en España son: un edificio histórico rehabilitado en Pamplona y una residencia de estudiantes en Zaragoza.
  • Se usó un análisis multicriterio para evaluar el impacto de los pilotos, considerando coste, tiempo de ejecución, resultados, sostenibilidad, aspectos técnicos y riesgos operacionales.
  • Se compararon dos soluciones industrializadas (CLT y SATE) con soluciones convencionales.
  • La tecnología CLT (madera contralaminada) fue un 30% más cara que una fachada ventilada tradicional en coste directo.
  • La tecnología SATE mostró un ahorro de costes del 28% respecto a una fachada ventilada tradicional.
  • La tecnología STEPA, un prototipo en desarrollo, tuvo un sobrecoste significativo respecto a las fachadas ventiladas tradicionales.
  • CLT incrementó la productividad en más de un 200% en términos de metros cuadrados ejecutados por día, comparado con las fachadas tradicionales.
  • SATE e STEPA también aumentaron la productividad, un 71% y 40%, respectivamente, en relación a las fachadas tradicionales.
  • CLT redujo las emisiones de efecto invernadero en más del 450%, frente a las fachadas ventiladas tradicionales.
  • SATE redujo las emisiones en un 70%.
  • CLT redujo los defectos de fachada en un 50%.
  • CLT presenta desafíos en estabilidad de precios, disponibilidad de materiales y personal cualificado.
  • Ventajas de CLT: estética, residuos reciclables y reducción de residuos.
  • SATE: costes y tiempo de ejecución favorables, pero con puntuaciones menores en técnicos, estética y sostenibilidad.
  • STEPA: prometedora en productividad y tiempo de ejecución, pero con alto coste y riesgos operacionales, necesitando mayor desarrollo.

Conclusiones del proyecto Vila de Speed:

  • CLT destaca por su productividad, sostenibilidad y calidad.
  • El coste sigue siendo un punto débil de CLT.
  • SATE es una solución rentable para rehabilitaciones masivas.
  • STEPA es prometedora, pero necesita más desarrollo.
  • CLT y SATE podrían impulsarse por la taxonomía europea, por ser sostenibles.
  • El proyecto ayuda a definir la mejor tecnología para cada caso, considerando su madurez y aplicabilidad.

Evaluación de los resultados:

  • Se utilizaron gráficos de telaraña para evaluar las tecnologías en 5 categorías (puntuación de 1 a 5, 5 mejor).
  • CLT, con margen de mejora en coste y riesgos, sobresale en tiempo, calidad y sostenibilidad.
  • SATE destaca en coste y tiempo, pero no en otros parámetros.
  • STEPA, aún en desarrollo, demuestra buen rendimiento en productividad y tiempo.

Impacto del proyecto Vila de Speed:

  • El proyecto impulsa tecnologías sostenibles para la rehabilitación de edificios, con miras a los objetivos europeos de descarbonización.
  • Los resultados contribuyen a una estrategia de implementación de tecnologías de rehabilitación en Europa.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

El proyecto Vila de Speed busca la renovación de edificios en España para cumplir con los objetivos de descarbonización de la UE. Se analizan los resultados de dos pilotos en Pamplona y Zaragoza, evaluando aspectos de coste, tiempo, sostenibilidad y más mediante un análisis multicriterio.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser