Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito del test de ortostatismo en la evaluación hemodinámica?
¿Cuál es el propósito del test de ortostatismo en la evaluación hemodinámica?
- Determinar la perfusión periférica
- Medir la tensión arterial sistólica
- Evaluuar la gravedad de la hemorragia (correct)
- Detectar la angina de pecho
¿Cuándo NO se debe realizar el test de ortostatismo?
¿Cuándo NO se debe realizar el test de ortostatismo?
- Cuando se sospecha de hemorragia masiva (correct)
- En cualquier situación
- Cuando el paciente esté confuso
- Cuando el paciente esté con angina de pecho
¿Qué indica un test de ortostatismo positivo?
¿Qué indica un test de ortostatismo positivo?
- La TAS baja 20 mmHg o la FC aumenta 20 lpm (correct)
- La perfusión periférica es normal
- La hemorragia es moderada
- La hemorragia es leve
¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación hemodinámica?
¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación hemodinámica?
¿Qué se debe evaluar para determinar la cantidad de sangre que se está perdiendo?
¿Qué se debe evaluar para determinar la cantidad de sangre que se está perdiendo?
¿Qué indica la hipotensión en un paciente con hemorragia?
¿Qué indica la hipotensión en un paciente con hemorragia?
¿Qué se debe considerar al momento de realizar el test de ortostatismo?
¿Qué se debe considerar al momento de realizar el test de ortostatismo?
¿Cuál es el resultado del test de ortostatismo en una HDA leve?
¿Cuál es el resultado del test de ortostatismo en una HDA leve?
Cuál es la frecuencia de la HDA no varicosa en España?
Cuál es la frecuencia de la HDA no varicosa en España?
Cuál es el costo aproximado por episodio de HDA no varicosa?
Cuál es el costo aproximado por episodio de HDA no varicosa?
Cuál es el paso inicial en el manejo de un paciente con hemorragia?
Cuál es el paso inicial en el manejo de un paciente con hemorragia?
Cuál es la probabilidad de supervivencia al año después del primer episodio de hemorragia?
Cuál es la probabilidad de supervivencia al año después del primer episodio de hemorragia?
Cuál es la mortalidad en las primeras 6 semanas después de un episodio de hemorragia?
Cuál es la mortalidad en las primeras 6 semanas después de un episodio de hemorragia?
Cuál es el porcentaje de pacientes cirróticos que presentarían una hemorragia?
Cuál es el porcentaje de pacientes cirróticos que presentarían una hemorragia?
Cuál es el paso en el que se llama al endoscopista?
Cuál es el paso en el que se llama al endoscopista?
Cuál es el lugar donde se produce la hemorragia en la HDA varicosa?
Cuál es el lugar donde se produce la hemorragia en la HDA varicosa?
¿Cuál es el objetivo principal de la resucitación en un paciente con choque?
¿Cuál es el objetivo principal de la resucitación en un paciente con choque?
¿Cuál es el primer paso para confirmar la hemorragia en un paciente?
¿Cuál es el primer paso para confirmar la hemorragia en un paciente?
¿Cuál es el propósito de la prueba de sondeo nasogástrico?
¿Cuál es el propósito de la prueba de sondeo nasogástrico?
¿Cuál es la cantidad de déficit de volumen que se reemplaza en los primeros 15-30 minutos?
¿Cuál es la cantidad de déficit de volumen que se reemplaza en los primeros 15-30 minutos?
¿Cuál es el tipo de solución que se utiliza habitualmente para reponer el déficit de volumen?
¿Cuál es el tipo de solución que se utiliza habitualmente para reponer el déficit de volumen?
¿Cuál es la frecuencia cardíaca objetivo en la resucitación?
¿Cuál es la frecuencia cardíaca objetivo en la resucitación?
¿Cuál es la velocidad de infusión de coloides en caso de hemorragia masiva?
¿Cuál es la velocidad de infusión de coloides en caso de hemorragia masiva?
¿Cuál es el objetivo de la diuresis en la resucitación?
¿Cuál es el objetivo de la diuresis en la resucitación?
Study Notes
Resucitación
- El objetivo es lograr una tensión sistólica mayor a 100mmHg, una frecuencia cardíaca menor a 100 latidos por minuto y una diuresis menor a 30-50 cc/hora.
- Se reemplaza el déficit de volumen con soluciones cristaloides habitualmente, y con coloides a chorro hasta estabilizar la hemodinámica en casos masivos.
Confirmación de la Hemorragia
- La confirmación debe hacerse siempre por personal entrenado.
- Hay dos pruebas fundamentales: tacto rectal y sonda nasogástrica.
- El tacto rectal es esencial para confirmar la hemorragia, ya que las deposiciones pueden ser falsamente melénicas debido a la ingesta de alimentos o medicamentos.
Evaluación Hemodinámica
- Para evaluar la cantidad de sangre perdida, se deben determinar:
- El pulso del paciente (FC)
- La tensión arterial sistólica (TAS)
- La perfusión periférica
- Síntomas como sudoración, confusión, angina de pecho, palidez
- El test de ortostasis, que evalúa la diferencia de TAS y FC entre la posición acostada y sentada
Test de Ortostasis
- El test es positivo si la TAS baja 20 mmHg o la FC aumenta 20 lpm.
- No se debe realizar el test si el paciente está confuso, con angina o síntomas que indican una hemorragia masiva.
Gravedad de la Hemorragia
- La gravedad de la hemorragia se evalúa según la tabla, que relaciona la TAS, FC y test de ortostasis con la gravedad leve, moderada o grave.
- En la HDA leve, el test de ortostasis es negativo.
- En la HDA moderada, el test puede ser positivo o negativo según el perfil del paciente.
- En la HDA grave, el test siempre es positivo.
Manejo de la HDA no Varicosa en España
- La mortalidad es del 5.5% y el coste por episodio es de 2.000-3.000 euros.
HDA Varicosa
- La imagen anatómica muestra que la fibrosis en el hígado aumenta la presión en la vena porta, lo que hace que la sangre busque un escape hacia las venas esofágicas, renales o esplénicas.
- Un 25% de pacientes cirróticos presentarán una hemorragia.
- La mortalidad es del 15-20% en las primeras 6 semanas y el 60% de los supervivientes presentan recidiva hemorrágica.
- La probabilidad de supervivencia al año es del 50% tras el primer episodio de hemorragia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Aprende sobre la resucitación y pérdidas de sangre en este cuestionario. Evalúa tus conocimientos sobre la tensión sistólica, perfusión periférica y ortostatismo.