Restauraciones Metal-Resina II
15 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la primera fase de la técnica para construir superficies oclusales?

  • Verificar la oclusión
  • Modelar las caras vestibulares (correct)
  • Agregar crestas triangulares
  • Modelar las caras linguales

En la técnica de inmersión, ¿qué se debe aplicar primero al muñón?

  • Separador de cera (correct)
  • Hilo de retención
  • Pegamento para cera
  • Cera de modelar

¿Cuál es el propósito de golpear suavemente el botón del cilindro después del proceso de colado?

  • Para dar forma al metal fundido
  • Para aumentar la fuerza centrífuga
  • Para enfriar rápidamente el cilindro
  • Para eliminar el revestimiento pegado al metal (correct)

¿Cuál de las siguientes técnicas utiliza una espátula eléctrica para calentar?

<p>Técnica eléctrico-waxlectric (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de las técnicas de ceras preformadas?

<p>Realizar restauraciones múltiples (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se utiliza para limpiar la estructura después de colar el metal?

<p>Óxido de aluminio de 100 micras (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado deseado después de repasar el metal en el último paso del proceso mencionado?

<p>Que quede liso y pulido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se utiliza para calentar la cera en la técnica tradicional?

<p>Mechero Bunsen (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer antes de calcular la cantidad de metal necesaria para el colado?

<p>Pesar el patrón de cera (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se sigue después de aplicar la primera capa de opáquer en las caras vestibulares?

<p>Polimerizar el opáquer (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en el proceso de elaboración de restauraciones metal-resina después del tallado del diente?

<p>Tomar impresiones en silicona y alginato (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de materiales se utilizan para tomar las impresiones de la arcada del diente tallado y su antagonista?

<p>Silicona y alginato (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a la preparación de los modelos de trabajo?

<p>Los modelos no necesitan ser montados en el articulador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el proceso de control de calidad en la restauración metal-resina?

<p>Controlar todos los pasos del proceso de restauración (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del encerado en la elaboración de restauraciones metal-resina?

<p>Diseñar la estructura de la restauración (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Restauración metal-resina

Procedimiento dental que implica la unión de un material metálico con un material de resina para restaurar un diente dañado o perdido.

Proceso de encerado

Fase de modelado en la creación de una restauración metal-resina en la que se crea una estructura de cera que sirve como molde para posteriormente construir la restauración metalica.

Preparación del metal

Tratamientos a los que se somete el metal antes de la aplicación de la resina para que esta se adhiera correctamente, evitando que se desprenda o se rompa.

Técnicas de colocación de resina

Variedad de métodos para aplicar la resina sobre la estructura metálica, asegurando una unión fuerte y un buen acabado estético.

Signup and view all the flashcards

Control de calidad de restauración metal-resina

Conjunto de procedimientos para evaluar la calidad y ajuste de la restauración metal-resina, verificando su estética, resistencia y adhesión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un hilo de retención?

Un hilo delgado que se coloca en un frente vestibular vaciado para asegurar la retención de la resina durante el proceso de restauración.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de encerado: ¿Cuál es la técnica tradicional?

La técnica tradicional o 'gota a gota' consiste en calentar cera con una espátula y colocarla en el muñón para modelar la restauración.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de encerado: ¿Para qué sirven los distintos colores de cera?

Los colores de cera ayudan a mejorar la estabilidad del patrón de cera. Cada color se usa para una sección específica del diente.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de encerado: ¿Qué es la técnica de inmersión?

La técnica de inmersión usa un calentador para fundir la cera y luego bañar el muñón cubierto con un separador de cera.

Signup and view all the flashcards

Técnicas de encerado: ¿Cómo funciona la técnica eléctrico-waxlectric?

Similar a la técnica tradicional, pero aquí usamos una espátula eléctrica con calor integrado para derretir la cera.

Signup and view all the flashcards

Colado en prótesis dentales

Proceso de fundir metal líquido en un molde para crear una estructura dental, utilizando la fuerza centrífuga para distribuir el metal. Se utiliza un soplete o máquina de inducción para fundir el metal.

Signup and view all the flashcards

Enfriamiento del cilindro

Después del colado, se deja enfriar el cilindro a temperatura ambiente. Se debe colocar en un sitio específico para evitar riesgos ya que sale a temperatura superior a los 1.000 grados.

Signup and view all the flashcards

Limpieza de la estructura

Se utiliza arenado con óxido de aluminio para eliminar restos de revestimiento y óxidos. La estructura debe quedar limpia y mate.

Signup and view all the flashcards

Corte de bebederos

Se cortan los bebederos, con discos de corte de carborundo, de forma recta y limpia. Se realiza lo más cerca posible de la estructura para minimizar reparaciones.

Signup and view all the flashcards

Repaso y pulido del metal

Se repasa el metal con instrumentos hasta dejarlo liso y pulido. Este paso es esencial para asegurar un buen acabado de la prótesis.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Restauraciones Metal-Resina II

  • Objetivos:
    • Aprender el diseño de la estructura del patrón de cera.
    • Explicar el proceso de obtención de metal y la preparación previa a la colocación de la resina.
    • Explicar las técnicas de colocación de la resina sobre metal.
    • Aprender las técnicas de repasado y pulido de la resina.
    • Conocer el proceso de control de calidad de restauraciones metal-resina.

Introducción y contextualización práctica

  • Este tema trata sobre la elaboración de restauraciones de metal-resina.
  • Se explica el proceso de encerado y diseño de la estructura.
  • Se describe el proceso de obtención y preparación del metal para la colocación de la resina.
  • Se explican las técnicas de elaboración (colocación de resina), repasado y pulido de la resina, y control de calidad.
  • Se presenta un caso práctico inicial para aplicar la teoría.

Fases en la técnica de elaboración

  • Clínica dental: Se realiza el tallado o preparación del diente para la restauración de metal-resina.
  • Impresiones: Se toman impresiones de la arcada del diente tallado y el antagonista. Se usa silicona para la arcada del diente tallado y alginato para el antagonista.
  • Laboratorio: Se preparan los modelos de trabajo (vacío de las impresiones en yeso tipo IV o V).
  • Individualización de muñones: Ayudará a facilitar el trabajo.
  • Montaje en articulador: Se monta en el articulador.
  • Grateado de muñones: Se preparan los muñones liberando y preparando la zona cervical.
  • Paralelización y alivio: Se paraleliza (con cera) y se alivian posibles retenciones
  • Aplicación de barniz: Se aplica una capa de barniz para cerrar los poros.

Encerado de las estructuras

  • El primer paso para crear la parte metálica de la restauración es el encerado de patrones.
  • Aplicación del separador de cera: Se aplica el separador de cera en los muñones.
  • Construcción de la cofia: Se construye una cofia sobre el muñón utilizando cera de cuellos para la zona gingival y cera de contorno.
  • Encerado de la cara oclusal: Se encera la cara oclusal utilizando gotas de cera en cada cúspide.
  • **Diseño del contorno de la pieza:**Se diseña el contorno de la pieza considerando la cara oclusal, mesial, distal, proximales y palatino.
  • **Preparación de la cara vestibular:**En las piezas preformadas o puentes se prepara la cara vestibular.
  • Creación de retención mecánica: Se coloca pegamento para cera en la cara vestibular y se añaden perlas para crear una retención mecánica de la resina.

Colocación de los bebederos

  • Función: Proporcionar un canal por donde el metal fundido llegará al patron tras eliminar la cera.
  • Materiales: Se utilizan diferentes materiales (cera, metálicos o plásticos).
  • Unión a los bebederos: Se une el embudo de colado a los bebederos con cera fundida.
  • Ubicación del patrón: El patrón de cera no se coloca en el centro del cilindro.

Revestimiento y colado

  • El patrón de cera se introduce en el cilindro de revestimiento.
  • Se unen los bebederos al embudo de colado.
  • Se crean uniones redondeadas para prevenir problemas.
  • Se coloca una cámara de rechupado en el bebedero.
  • Se aplica un líquido liberador de tensiones para evitar el rompimiento de la cera.
  • Control del proceso: Se realiza el recorte mínimo de la base.
  • Horneado: Se somete al horno para su precalentamiento.
  • Centrifugación: Se introduce en la centrifugadora.
  • Proceso de colado: Se funde el metal y se coloca en el cilindro gracias a la centrifugación.

Aplicación del opáquer

  • Se aplica opáquer a las caras vestibulares.
  • Se utiliza técnica de pincelado en capas finas para cubrir la estructura metálica.
  • Importancia de evitar grumos al aplicar.
  • La capa de opáquer debe unir el metal y la resina.
  • Se polimeriza para lograr la óptima adhesión.

Polimerizado y maquillaje de la resina

  • Tipos de Resinas: Fotopolimerizables, Termopolimerizables y Autopolimerizables.
  • Preparación del color: Se seleccionan las resinas para el color adecuado y el tono.
  • Maquillaje y Repasado: Los maquillajes mejoran las propiedades ópticas de la restauración.
  • Aplicación de Resina: Se realiza la aplicación sobre el opáquer.

Repasado y pulido

  • Se utilizan fresas de tungsteno, discos de diamante y papel de articular para eliminar rebabas.
  • El pulido asegura una superficie lisa y estética de la restauración.

Control de calidad en el laboratorio dental

  • Profesionales: Los profesionales deben tener la titulación adecuada para ejercer sus funciones.
  • Conformidad: Cada producto debe ser declarado conforme.
  • Documentación: El laboratorio debe tener la documentación y registro de los materiales y sistemas.
  • Higiene: Mantener los productos con higiene adecuada.
  • Protocolos de recepción, envío y almacenamiento: Procedimientos para envíos y recepción.
  • Control de materiales, aparatos y equipos: Debe existir un protocolo de control.
  • Protocolos de fabricación estrictos: El laboratorio debe garantizar las prótesis.

Casos Prácticos

  • Caso Práctico 1 ("La fórmula del metal"): Se explica cómo calcular la cantidad de metal necesaria para un trabajo de restauración.
  • Caso Práctico 2 ("Colado para la coloación de resina"): Se explica el proceso de colado para la colocación de la resina.

Resumen y resolución del caso práctico

  • Se revisan las técnicas de confección de patrones de cera, colado de metal y colocación de bebederos.
  • Se exponen los diferentes tipos de resinas, polimerización y técnicas, en la realización de la restauración.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda el diseño y las técnicas involucradas en la elaboración de restauraciones metal-resina, incluyendo el encerado, la preparación del metal y la colocación de resina. También se explican los procesos de repasado y pulido, así como el control de calidad pertinente. Ideal para estudiantes de odontología que buscan profundizar en este tema específico.

More Like This

Metal Alloys and Types Quiz
19 questions
Restauraciones Metal-Resina (Parte 1)
10 questions

Restauraciones Metal-Resina (Parte 1)

ProtectivePersonification avatar
ProtectivePersonification
Restauraciones Metal-Resina II
10 questions

Restauraciones Metal-Resina II

ProtectivePersonification avatar
ProtectivePersonification
Use Quizgecko on...
Browser
Browser