Restauración Española (1875-1902)
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Durante el reinado de Alfonso XII, ¿quién gobernó España como regente?

  • María Cristina (correct)
  • Francisco Silvela
  • Práxedes Mateo Sagasta
  • Isabel II

El sistema político de España durante el reinado de Alfonso XII se caracterizó por un sistema bipartidista.

True (A)

¿Cuáles eran los dos partidos políticos principales durante el reinado de Alfonso XII?

Los dos partidos políticos principales eran los liberales y los conservadores.

El sistema político de España durante el reinado de Alfonso XII era ______, con los partidos liberales y conservadores alternándose en el poder.

<p>bipartidista</p> Signup and view all the answers

Empareja los líderes políticos con sus respectivos partidos:

<p>Cánovas del Castillo = Partido Conservador Francisco Silvela = Partido Conservador Práxedes Mateo Sagasta = Partido Liberal-Fusionista José Canalejas = Partido Liberal-Fusionista</p> Signup and view all the answers

¿Qué ideología compartían los dos partidos principales durante el reinado de Alfonso XII?

<p>Monárquica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal logro político del reinado de Alfonso XII?

<p>El principal logro político del reinado de Alfonso XII fue la pacificación del país después de varias guerras y revueltas.</p> Signup and view all the answers

La Constitución de 1876 fue un punto de consenso entre los liberales y los conservadores.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las acciones violentas realizadas por los progresistas contra la monarquía?

<p>Pronunciamientos (B)</p> Signup and view all the answers

El PSOE fue fundado en 1874.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fundó la Unió Catalanista?

<p>Prat de la Riba</p> Signup and view all the answers

El __________ se caracteriza por la acción directa y el terrorismo contra el Estado y la burguesía.

<p>anarquismo</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes fechas con sus eventos correspondientes:

<p>1879 = Fundación del PSOE 1888 = Creación de la UGT 1891 = Fundación de Unió Catalanista 1885 = Presentación del Memorial de Agravios</p> Signup and view all the answers

¿Qué ideología defendía Pablo Iglesias al fundar el PSOE?

<p>Socialismo (B)</p> Signup and view all the answers

El movimiento obrero en España fue consolidado por el anarquismo y el marxismo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El __________ se opone a la imposición de una cultura castellana y busca la recuperación de la identidad catalana.

<p>nacionalismo catalán</p> Signup and view all the answers

¿Quién dio un golpe de estado e impuso al General Serrano en el poder?

<p>El General Pavía (B)</p> Signup and view all the answers

Alfonso XII reinó desde 1875 hasta su muerte en 1885 por tuberculosis.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué manifestación apoyaba el restablecimiento de la monarquía constitucional?

<p>El Manifiesto de Sandhurst</p> Signup and view all the answers

Cánovas del Castillo quería una __________ pacífica.

<p>restauración</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada figura con su contribución o rol:

<p>Alfonso XII = Rey restaurado en 1875 Cánovas del Castillo = Promotor de la restauración pacífica General Pavía = Realizó un golpe de estado Martínez Campos = Protagonizó un pronunciamiento militar</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era uno de los objetivos de Cánovas del Castillo?

<p>Evitar los errores del pasado (B)</p> Signup and view all the answers

Cánovas del Castillo apoyaba la intervención del ejército en la política.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición debería tener el rey según los objetivos de Cánovas del Castillo?

<p>Ser árbitro en la vida política</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes fundaron la Lliga Regionalista en 1901?

<p>Francesc Cambò y Prat de la Ribá (D)</p> Signup and view all the answers

La Lliga Regionalista fue un partido de masas que apoyaba la restauración de la monarquía española.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurrió en 1876 que afectó a los fueros vascos?

<p>Fin de la 3ª Guerra Carlista</p> Signup and view all the answers

El ______ fue un programa antiespañol e independentista que se moderó con el tiempo.

<p>PNV</p> Signup and view all the answers

Relaciona los movimientos regionalistas con su lugar de origen:

<p>Lliga Regionalista = Cataluña Valencianismo = Valencia Rexurdimento = Galicia Identidad Federal = Andalucía</p> Signup and view all the answers

¿Qué figura literaria es asociada con el concepto de Rexurdimento en Galicia?

<p>Rosalía de Castro (B)</p> Signup and view all the answers

La Revista 'Folklore Andaluz' es un ejemplo de movimiento regionalista en Andalucía.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se conoce como 'pucherazo'?

<p>Trampas electorales para lograr el encasillado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue un destacado autor del valencianismo en el siglo XX?

<p>Blasco Ibáñez</p> Signup and view all the answers

Los caciques eran personas influyentes en el ámbito urbano.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento legal se promulgó en 1876 y tuvo gran impacto en el sistema político de España?

<p>Constitución de 1876</p> Signup and view all the answers

La ley electoral de 1878 estableció un mínimo de _______ de representación.

<p>5%</p> Signup and view all the answers

Asocia los siguientes términos con sus descripciones:

<p>Cacique = Mediador entre el campo y el gobierno central Pucherazo = Trampas electorales Ley de Diputaciones y Ayuntamientos = Regulación de gobiernos locales Ley de Imprenta de 1879 = Restauración de libertad de prensa</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no fue un problema durante el reinado de Alfonso XII?

<p>Crisis económica en el norte (C)</p> Signup and view all the answers

Los ministerios eran responsables de ______ las elecciones en tiempos de crisis.

<p>convocar</p> Signup and view all the answers

La abolición de los fueros vascos ocurrió durante el reinado de Alfonso XII.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se abolió la esclavitud en España?

<p>1888 (D)</p> Signup and view all the answers

El sufragio universal masculino se introdujo en 1890.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién fue el presidente durante el periodo de 1885-1890?

<p>Sagasta</p> Signup and view all the answers

El pacto del ____ se realizó en el contexto político de la época.

<p>Pardo</p> Signup and view all the answers

Relaciona los eventos con sus fechas:

<p>Ley de Asociaciones = 1887 Abolición de la Esclavitud = 1888 Nuevo Código Civil = 1889 Sufragio Universal Masculino = 1890</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los problemas durante la Regencia de María Cristina?

<p>Huelgas obreras (A)</p> Signup and view all the answers

Carlos VII fue un líder carlista que estuvo involucrado en la 3ª guerra carlista.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué grupo paramilitar surgió en el siglo XX relacionado con el carlismo?

<p>El Requeté</p> Signup and view all the answers

Flashcards

El golpe de estado del general Pavia

El general Pavia dio un golpe de estado en 1874, poniendo fin a la República y al Sexenio Democrático. Esto marcó el regreso de la monarquía en España.

El Manifiesto de Sandhurst

El manifiesto de Sandhurst fue una declaración escrita por Alfonso de Borbón, donde expresaba su intención de restaurar la monarquía constitucional en España.

El pronunciamiento militar de Martínez Campos

Martínez Campos fue un general español que protagonizó un pronunciamiento militar a favor de Alfonso XII en Sagunto, allanando el camino para su regreso al trono.

Cánovas del Castillo

Cánovas del Castillo era un político y estadista español que propuso una restauración pacífica de la monarquía en España después de la república.

Signup and view all the flashcards

El reinado de Alfonso XII

Después de la restauración de la monarquía, Alfonso XII gobernó España desde 1875 hasta su muerte en 1885 debido a la tuberculosis.

Signup and view all the flashcards

Los problemas de la monarquía en el pasado de España

Un período de inestabilidad política, guerras y revueltas que marcaron la historia de España antes de la restauración monárquica.

Signup and view all the flashcards

Los objetivos de Cánovas del Castillo

El objetivo principal de Cánovas del Castillo era restaurar la monarquía de forma pacífica, evitando los conflictos que caracterizaron el período anterior.

Signup and view all the flashcards

El papel del rey en la monarquía restaurada

Alfonso XII debía ser el árbitro de la vida política y el jefe supremo del ejército, lo que significa que tenía un papel importante en el funcionamiento de la monarquía.

Signup and view all the flashcards

Bipartidismo en España

Este sistema político se caracterizaba por la alternancia pacífica en el poder entre los dos grandes partidos, los liberales y los conservadores.

Signup and view all the flashcards

Partido Liberal

El partido liberal era un movimiento político progresista que abogaba por la democracia y la modernización. En la década de 1880, liderados por Práxedes Mateo Sagasta, impulsaron reformas sociales y políticas importantes.

Signup and view all the flashcards

Partido Conservador

El partido conservador, liderado por Cánovas del Castillo, representaba a la clase alta y defendía la estabilidad social y la tradición. Creían en la monarquía y la religión católica como pilares fundamentales.

Signup and view all the flashcards

La Restauración Pacífica

Conocida como "La Pacífica", esta etapa se caracterizó por la estabilidad política y económica en España, sin grandes conflictos internos. Se logró terminar la Tercera Guerra Carlista y la Guerra de Cuba.

Signup and view all the flashcards

Constitución de 1876

La Constitución de 1876 fue el marco legal que gobernó España hasta la Segunda República. Fue un acuerdo entre liberales y conservadores, lo que contribuyó a su larga vigencia.

Signup and view all the flashcards

El Rey en el gobierno

El rey tenía un papel importante en el gobierno español, siendo el jefe supremo del ejército, responsable de la política exterior y con poder legislativo compartido con las Cortes.

Signup and view all the flashcards

Tolerancia Religiosa

La religión católica fue la religión oficial en España, pero se implementó un sistema de tolerancia religiosa, permitiendo la libertad de culto.

Signup and view all the flashcards

Modelo Centralista

El poder del Estado se concentraba en Madrid. El rey y las Cortes compartían la soberanía, pero el rey tenía un mayor poder ejecutivo.

Signup and view all the flashcards

Progresistas

Movimiento político que buscaba la restauración de la monarquía en España, apoyado por las clases populares y el movimiento obrero.

Signup and view all the flashcards

Federales

Grupo político que defendía la república en España, utilizando métodos violentos como motines y levantamientos para derrocar la monarquía.

Signup and view all the flashcards

Anarquismo

Movimiento político que rechazaba la política y defendía la revolución como medio para lograr sus ideales.

Signup and view all the flashcards

Socialismo

Corriente del pensamiento que buscaba la emancipación de la clase obrera y la transformación social.

Signup and view all the flashcards

Nacionalismo Catalán

Movimiento cultural y político que buscaba la recuperación de la lengua, costumbres y identidad catalana.

Signup and view all the flashcards

Memorial de Agravios

Documento presentado a Alfonso XII por Francesc d'Assís de Almirall, en el que se enumeraban las injusticias y agravios sufridos por Cataluña.

Signup and view all the flashcards

Unió Catalanista

Organización política fundada por Prat de la Riba en 1891, cuyo objetivo era la autonomía de Cataluña.

Signup and view all the flashcards

Bases de Manresa

Programa del movimiento nacionalista catalán que buscaba la autonomía política y cultural para Cataluña.

Signup and view all the flashcards

Lliga Regionalista

Un partido político catalán fundado en 1901 por Prat de la Riba y Cambó. Defendía la autonomía catalana y se oponía a la Restauración.

Signup and view all the flashcards

Nacionalismo Vasco

Un movimiento nacionalista vasco que surgió tras el fin de la Tercera Guerra Carlista en 1876. Defendía la cultura y lengua vasca.

Signup and view all the flashcards

Programa PNV 1895

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) tenía un programa independentista, con elementos racistas, en 1895. Sin embargo, se moderó después, atrayendo a la burguesía.

Signup and view all the flashcards

Valencianismo

Un movimiento cultural y político valenciano que buscaba la revitalización de la cultura valenciana. Teodor Llorente y Constantí Llombart fueron figuras clave.

Signup and view all the flashcards

Nacionalismo Gallego

Un movimiento nacionalista gallego, con dos vertientes: rural y político. Rosalía de Castro fue una figura importante en el ámbito cultural.

Signup and view all the flashcards

Movimiento Nacionalista Andaluz

Un movimiento andaluz que buscaba la autonomía regional y la construcción de una identidad andaluza. Se basaba en el republicanismo federal.

Signup and view all the flashcards

Gobierno de Cánovas (1875-1897)

El gobierno del Partido Conservador liderado por Antonio Cánovas del Castillo, que se caracterizó por una política moderada y afianzó la Restauración monárquica en España.

Signup and view all the flashcards

La Restauración borbónica (1875-1923)

Período de la historia española en el que se establecieron las bases de un sistema político estable basado en el turno de partidos y el sufragio restringido, pero que también presentó problemas como la represión política y la desigualdad social.

Signup and view all the flashcards

El carlismo

Un partido político español que defendía la tradición católica, el monarquismo tradicional y el federalismo, especialmente en las regiones con fueros como el País Vasco y Navarra.

Signup and view all the flashcards

El republicanismo español

Un movimiento político que abogaba por la instauración de una república en España, con diferentes corrientes ideológicas.

Signup and view all the flashcards

Sufragio Universal Masculino (1890)

La extensión del derecho a voto a todos los hombres mayores de 25 años, con el objetivo de ampliar la participación política en España.

Signup and view all the flashcards

Leyes Proteccionistas

Un conjunto de leyes promulgadas durante el siglo XIX en España para proteger las industrias nacionales, particularmente la vid y el cereal, respondiendo a los intereses económicos y sociales de la época.

Signup and view all the flashcards

Regencia de María Cristina (1885-1902)

Un periodo histórico dentro de la Restauración borbónica española, de gran inestabilidad política debido a la muerte de Alfonso XII, liderado por la regente María Cristina, y marcado por la alternancia de gobiernos liberales y conservadores.

Signup and view all the flashcards

Pacto de Loredan (1876)

Un acuerdo entre los principales líderes del carlismo, Ramón Nocedal y Cándido Nocedal, para unirse y formar un partido político unido con una ideología más radical.

Signup and view all the flashcards

El Encasillado

Se refiere a la práctica de manipular las elecciones para asegurar que los candidatos del partido en el poder ganen. Se caracterizaba por la utilización de métodos fraudulentos como el uso de 'pucherazos' para votar por múltiples personas, votos falsos de personas fallecidas ('lázaros') y la inscripción irregular de votantes ('cuneros').

Signup and view all the flashcards

Caciques

Personas influyentes en las zonas rurales que actuaban como intermediarios entre el gobierno central y los campesinos. Intercambiaban favores a cambio de votos para sus candidatos.

Signup and view all the flashcards

La Partida de la Porra

Se refiere a la intimidación física o amenazas utilizadas para disuadir a los votantes o influir en su elección.

Signup and view all the flashcards

El Turnismo

Era un método fraudulento de control electoral que consistía en una lista preestablecida de candidatos ganadores. Los gobernadores, a su vez, daban órdenes a los caciques para que aseguraran esos resultados.

Signup and view all the flashcards

Gobierno Conservador (1875-1881)

Un conjunto de leyes y medidas implementadas por los gobiernos conservadores de 1875 a 1881 en España. Estas leyes incluían la abolición de los fueros vascos, una nueva ley electoral, la prohibición de los sindicatos y la ley de imprenta.

Signup and view all the flashcards

Reinado de Alfonso XII

Refiriéndose al reinado de Alfonso XII (1875-1885), se caracterizó por la restauración de la libertad de imprenta, la supresión de impuestos proteccionistas y la lucha contra las intentonas republicanas y los disturbios en el campo andaluz.

Signup and view all the flashcards

Gobierno Liberal (1881-1884)

El gobierno liberal de 1881-1884 se enfrentó a diferentes problemas como la desestabilización provocada por intentonas republicanas y desórdenes en el campo andaluz. A pesar de estas dificultades, el gobierno logró avanzar en algunas reformas.

Signup and view all the flashcards

Pucherazo

Eran las trampas electorales que se usaban para asegurar un resultado predecible en las elecciones. Algunos de estos métodos incluyen el relleno de urnas ('pucherazos'), el uso de votos fraudulentos de personas fallecidas ('lázaros') y la inscripción ilegal de votantes ('cuneros').

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Restauración Española (1875-1902)

  • Periodo de Restauración: Marca la vuelta a la monarquía borbónica tras el Sexenio Democrático.
  • Alfonso XII: Reinó desde 1875 hasta su muerte en 1885.
  • Alfonso XIII: Sucedió a su padre, Alfonso XII, comenzando su reinado en la minoría de edad.
  • Regencia de María Cristina: Regente durante la minoría de edad de Alfonso XIII, gobernando hasta 1902.
  • Guerras y Revueltas: Guerras de los Diez Años y la tercera guerra carlista dentro del periodo de Restauración.
  • Sistema Canovista: Sistema político de la Restauración, caracterizado por la alternancia pacífica entre liberales y conservadores.
  • Cánovas del Castillo: Líder del Partido Conservador, figura clave en el sistema político.
  • Turno Pacífico: Mecanismo que permitía la alternancia en el poder entre conservadores y liberales.
  • Sagasta: Importante líder del Partido Liberal durante la Restauración.
  • Francisco Silvela: Otro líder importante del Partido Conservador.
  • Fraude Electoral: Se utilizaron prácticas ilegales para manipular los resultados electorales.
  • Turnismo: Sistema que aseguraba la alternancia en el poder a dos partidos, conservadores y liberales.
  • Encasillado: Proceso a través del cual se seleccionaban candidatos para las elecciones.
  • Pucherazo: Prácticas ilegales utilizadas para modificar los resultados electorales.
  • Caciquismo: Dominio político regional de familias influyentes (caciques) que controlaban el voto a través de la influencia y la coacción.
  • Constitución de 1876: Documento fundamental del periodo, con modelo centralista de Estado.
  • Derechos: Derechos amplios pero limitados en algunas ocasiones por otras leyes.
  • Conflictos Coloniales: Guerra de Cuba y Filipinas, eventos importantes de este periodo.
  • Ley de Asociaciones: Ley aprobada durante el sistema Canovista.
  • Abolición de la esclavitud: Importante ley dentro del periodo liberal.
  • Sufragio Universal Masculino: Derecho de voto para todos los hombres, establecido en periodo liberal.
  • Nuevo Código Civil: Ley que reformó el sistema legal.

Partidos Políticos

  • Conservador: Líderes como Cánovas del Castillo y Francisco Silvela, promoviendo el tradicionalismo.
  • Liberal: Representado por Sagasta y Canalejas, abogando por ideas más progresistas.

Oposición al Sistema de la Restauración

  • Carlistas: Grupos ideológicamente opuestos a la monarquía y a la vuelta a los Borbones.
  • Republicanos: Fieles a un sistema republicano, un movimiento importante.
  • Nacionalistas Regionalistas: Catalanes, Vascos, Valencianos y Andaluces, se diferenciaban de movimientos generales catalanes, vascos etc.
  • Movimiento Obrero: Incluye anarquistas, socialistas; grupos como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Unión General de Trabajadores (UGT).

Otros Aspectos

  • El Maine: El hundimiento del acorazado USS Maine en el puerto de Cuba en 1898, que exacerbó las tensiones entre España y Estados Unidos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario examina el periodo de restauración española, incluyendo los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. Se enfoca en eventos cruciales como las guerras y el sistema político canovista que caracterizó esta era. ¿Qué tanto sabes sobre esta fascinante etapa de la historia de España?

More Like This

La Crisi de la Restauració (1898-1931)
45 questions
Alfons XII i la Restauració
13 questions

Alfons XII i la Restauració

SeasonedTrombone4790 avatar
SeasonedTrombone4790
Tema 4: Alfons XII i la Restauració
14 questions
Alfons XII i la Restauració
13 questions

Alfons XII i la Restauració

PhenomenalDesert4626 avatar
PhenomenalDesert4626
Use Quizgecko on...
Browser
Browser