Responsabilidad Civil y Antijuricidad
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

La responsabilidad civil es el deber de responder económicamente por un daño injustificado causado a otro.

True (A)

La responsabilidad contractual se aplica a los daños causados a personas con las que no existe un vínculo jurídico.

False (B)

La responsabilidad extracontractual surge de un incumplimiento de contrato.

False (B)

El Código Civil y Comercial actual distinga claramente entre responsabilidad contractual y extracontractual.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El deber de prevención del daño implica adoptar medidas para evitar daños injustificados.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La legítima defensa es una justificación que puede excluir la responsabilidad civil.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La antijuridicidad se produce cuando se cumple con la obligación de no dañar al otro.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El estado de necesidad justifica causar un daño menor para evitar un mal inevitable mayor.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El lucro cesante se refiere a la pérdida de beneficios económicos que se esperaban obtener.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La pérdida de chance es siempre resarcible sin importar las circunstancias.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El daño cierto se basa en la probabilidad de su existencia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si un seguro cubre un monto menor al daño, se puede reclamar lo no cubierto.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El daño puede ser actual o futuro, dependiendo de la probabilidad de que ocurra.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El daño psicológico se considera un aspecto del lucro cesante si afecta la fuerza de trabajo de la persona.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El daño emergente se refiere a la posible ganancia futura que se podría haber obtenido.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La subsistencia del daño significa que debe existir un perjuicio al momento de solicitar la reparación.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El daño moral se repara únicamente a través de compensaciones económicas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los daños punitivos tienen como objetivo principal indemnizar al damnificado por sus pérdidas económicas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El daño no patrimonial se refiere a pérdidas que no afectan el patrimonio de la víctima.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Es posible reclamar indemnización por consecuencias no patrimoniales en caso de muerte del damnificado.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La reparación del daño debe ser plena y puede incluir pago en dinero o restitución específica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El juez puede ordenar la publicación de la sentencia en casos derivados de la lesión del honor.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los gastos en terapia por daño psicológico son considerados daños patrimoniales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Para que un productor sea sancionado, es necesario demostrar que actuó de forma inconsciente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las consecuencias inmediatas son aquellas que se pueden prever al conectar un hecho con un daño.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La fuerza mayor se refiere a hechos de la naturaleza que eximen de responsabilidad.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El hecho de otro puede generar un vínculo que obligue a una persona a reparar un daño aunque no sea autor del hecho.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las consecuencias casuales pueden preverse fácilmente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El ordenamiento jurídico no justifica que una persona se haga cargo de la reparación de un daño causado por su propio hecho.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El dolo implica la omisión de la diligencia debida y se considera un factor subjetivo en la atribución de responsabilidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El caso fortuito se refiere a hechos humanos que pueden evitar la responsabilidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las consecuencias dañosas solo se indemnizan si hay un nexo adecuado de causalidad con el hecho productivo del daño.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El factor objetivo se aplica solo cuando la culpa del agente es relevante para atribuir la responsabilidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La teoría del riesgo sostiene que toda persona responde por el daño causado por actividades peligrosas que realiza.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los padres no son responsables por los daños causados por sus hijos menores de edad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La responsabilidad objetiva se puede evade solo demostrando causa ajena.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La falta de discernimiento de una persona exime completamente de su responsabilidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La equidad justifica la responsabilidad de daños en actos involuntarios únicamente por razones de solidaridad.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El dueño de un animal es responsable por los daños que este cause independientemente de su control sobre el animal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El guardián de un objeto es responsable del daño causado por el objeto si estaba en control de este.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Responsabilidad Civil

Es el deber de responder económicamente por el daño que se ha ocasionado injustamente a otra persona.

Responsabilidad Contractual

Es la responsabilidad que surge cuando se causa daño a alguien con quien se tenía un vínculo jurídico preexistente, como un contrato.

Responsabilidad Extracontractual

Se refiere al daño causado por un hecho ilícito que no está vinculado a un contrato.

Deber de prevención del daño

La ley establece que todos deben evitar causar daño a otros. Se deben tomar medidas razonables para prevenir o disminuir este daño.

Signup and view all the flashcards

Reembolso de gastos de prevención

Si se redujo el daño de un tercero al tomar medidas preventivas, se puede solicitar el reembolso de los gastos incurridos.

Signup and view all the flashcards

No agravar el daño

Se refiere a que la persona que causa daño, no debe agravar la situación.

Signup and view all the flashcards

Antijuricidad

La conducta es contraria al orden jurídico cuando se viola la obligación de no dañar al otro, salvo que la ley lo justifique.

Signup and view all the flashcards

Causas de justificación

Es un supuesto que justifica un daño causado por la ley, como la defensa personal.

Signup and view all the flashcards

Daño resarcible

Es la afectación a un derecho o interés protegido por la ley que causa daño a personas, bienes o intereses colectivos.

Signup and view all the flashcards

Lucro cesante

Se refiere al beneficio económico que se esperaba obtener pero que se perdió debido al daño.

Signup and view all the flashcards

Pérdida de chance

Es la oportunidad perdida de obtener un beneficio o evitar una pérdida. Se basa en la probabilidad de haber logrado el beneficio o evitar la pérdida.

Signup and view all the flashcards

Daño cierto

Es un perjuicio que es real y no se basa en probabilidades. Es claro que ocurrió.

Signup and view all the flashcards

Daño actual o futuro

Este tipo de daño ya sucedió o se sabe que sucederá debido a una evaluación de probabilidad.

Signup and view all the flashcards

Subsistencia del daño

El perjuicio debe existir al momento de solicitar la reparación. No se puede pedir reparación si ya fue cubierta por un seguro.

Signup and view all the flashcards

Daño emergente

Surgen directamente del daño y se traducen en una disminución del patrimonio de la víctima. Por ejemplo, la pérdida de un vehículo en un accidente.

Signup and view all the flashcards

Daños con consecuencias patrimoniales o no patrimoniales

Los daños pueden tener consecuencias en el patrimonio o en aspectos no económicos.

Signup and view all the flashcards

Daño psicológico

Refleja la afectación económica que sufre una persona como consecuencia de un daño causado por otro. Incluye gastos médicos y la disminución de la capacidad de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Lucro cesante por daño psicológico

Se refiere al costo de la pérdida de ingresos debido a la disminución de la capacidad de trabajo, producto de un daño psicológico.

Signup and view all the flashcards

Daño moral

El daño moral se refiere a las afectaciones espirituales legítimas que interfieren con el proyecto de vida de una persona.

Signup and view all the flashcards

Daño punitivo

La función principal del daño punitivo es castigar al causante del daño. Su objetivo es disuadir de futuros comportamientos perjudiciales.

Signup and view all the flashcards

Reparación plena del daño

Se busca restituir la situación de la víctima al estado anterior al daño. Se utiliza el pago en dinero o en especie para reparar el daño causado.

Signup and view all the flashcards

Indemnización de las consecuencias no patrimoniales

Es una opción para la reparación del daño cuando la restitución completa es imposible, demasiado costosa o abusiva. Se fijaría en dinero.

Signup and view all the flashcards

Resarcimiento a ascendientes, descendientes y cónyuge

Se refiere al derecho a solicitar reparación por la muerte o gran discapacidad de una persona, incluyendo a sus familiares cercanos.

Signup and view all the flashcards

Indemnización compensatoria

Las sumas reconocidas como indemnización buscan compensar las consecuencias no patrimoniales del daño.

Signup and view all the flashcards

Relación de Causalidad

La relación entre un hecho y un daño que se debe demostrar para determinar responsabilidad.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias Inmediatas

Consecuencias que suceden de manera natural, esperable, tras el hecho que las produce.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias Mediatas

Consecuencias que se derivan de la conexión de un hecho con un acontecimiento diferente, no de forma directa.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias Casuales

Consecuencias mediatas que no se pueden prever razonablemente.

Signup and view all the flashcards

Fuerza Mayor y Caso Fortuito

Hechos que no se pueden prever ni evitar, como desastres naturales o acciones humanas fuera de control.

Signup and view all the flashcards

Hecho de Otro

Cuando se responde por el daño causado por otra persona a la que se está vinculado, por ejemplo, un empleado.

Signup and view all the flashcards

Hecho de las Cosas o Actividad Riesgosa

Cuando se responde por el daño causado por una cosa o actividad riesgosa, como un vehículo.

Signup and view all the flashcards

Factor de Atribución

Explicación legal del porqué se le imputa a una persona la responsabilidad por un daño, teniendo en cuenta factores objetivos o subjetivos.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad Objetiva

La responsabilidad se atribuye al agente, aunque no haya tenido intención de causar daño, debido a factores objetivos como el riesgo que implica la actividad o la naturaleza de la cosa.

Signup and view all the flashcards

Teoría del Riesgo

Cuando se realizan actividades o se controlan cosas que pueden causar daño a otros, se asume la responsabilidad del daño causado, independientemente de la culpabilidad del agente.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad por la Cosa

La responsabilidad se atribuye al dueño o guardián de la cosa que causó el daño, incluso si no lo realizó directamente.

Signup and view all the flashcards

Sujetos Responsables del Daño

QuiÉn es considerado responsable por los daños causados por la cosa?

Signup and view all the flashcards

Daño causado por animales

La responsabilidad del dueño de un animal por los daños que este causó puede ser compartida con el dependiente que lo manejaba.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad por los Hijos

Los padres son responsables de los daños causados por sus hijos menores de edad, sin perjuicio de la responsabilidad que también puedan tener los hijos mayores de edad.

Signup and view all the flashcards

Daños en Actos Involuntarios

Aunque el daño se produzca por un acto involuntario, se puede generar responsabilidad para proteger a la víctima y promover la solidaridad social.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Responsabilidad Civil

  • Es una obligación de responder económicamente por un daño injusto a otro.
  • Se divide en responsabilidad contractual (vínculo jurídico previo, ej. contrato incumplido) y extracontractual (hecho ilícito que requiere reparación).
  • El Código Civil y Comercial (CCC) las considera ahora indistintas, aunque hay diferencias en análisis.
  • El deber de prevención implica evitar o minimizar daños posibles y reparar los ya producidos.
  • La inexistencia de supuestos de responsabilidad (antijuricidad, daño, resarcimiento) impide la responsabilidad civil, pudiendo aplicarse la equidad.

Antijuricidad

  • Una acción u omisión (inacción) se considera contraria al orden jurídico si viola la obligación de no dañar, salvo justificación legal (ej. defensa propia).
  • Justificaciones de antijuricidad: legítima defensa (proporcional, actual, lícita) y estado de necesidad (evitar mal mayor).

Daño

  • Lesión a un derecho o interés, que afecta a la persona, patrimonio o incidencia colectiva.
  • Debe ser cierto y subsistente en el momento de la reparación (actual o futuro).
  • Incluye lucro cesante (pérdida de ganancias futuras) y pérdida de chance.

Daños Resarcibles

  • Patrimoniales: emergentes (pérdidas concretas) y lucro cesante (ganancias perdidas).
  • No patrimoniales: daño psicológico (afectaciones mentales), daño moral (afectaciones espirituales), daño punitivo (castigo por conducta culpable).

Relación de Causalidad

  • Conexión entre el hecho y el daño.
  • Se evalúan consecuencias inmediatas, mediatas y casuales.
  • Fuerza mayor y caso fortuito eximen de responsabilidad (casos imprevisibles o inevitables).

Factor de Atribución

  • Identifica la persona responsable del daño (hecho propio, hecho de otro, hecho de las cosas o actividad).
  • Tipos: culpa (imprudencia, negligencia) y dolo (intencionalidad).
  • Consecuencias objetivas y subjetivas.

Indemnización de Consecuencias No Patrimoniales

  • Se incluyen daños como salud psicofísica o afecciones espirituales.
  • La indemnización se fija en función de las pérdidas, considerando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias.
  • La compensación, en algunos casos, puede incluir la publicación de la sentencia a costa del responsable para reivindicar la reputación del perjudicado

Autor Anónimo/Responsabilidad Colectiva

  • Si el autor no es identificable, todos los que participaron, salvo quien demuestre no haber participado, responden solidariamente.
  • En actividades riesgosas, todos los participantes del grupo responden solidariamente, salvo quien demuestre no haber participado.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Responsabilidad Civil PDF

Description

Este cuestionario aborda los conceptos de responsabilidad civil, antijuricidad y daño según el Código Civil y Comercial. Profundiza en las diferencias entre responsabilidad contractual y extracontractual, así como en las justificaciones legales de la antijuricidad. Perfecto para estudiantes de derecho que buscan reforzar sus conocimientos en esta área.

More Like This

Crime and Civil Liability Overview
24 questions

Crime and Civil Liability Overview

ConsiderateChromium9917 avatar
ConsiderateChromium9917
Civil Liability and Force Majeure Quiz
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser