Representación y Contratos de Colaboración Mercantil

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué implicación tiene la insuficiencia del poder de representación en un contrato mercantil?

  • Los actos realizados quedan automáticamente validados.
  • La ratificación por el representado es superflua si el acto beneficia al mismo.
  • Se suspende la eficacia de los actos hasta su ratificación. (correct)
  • El contrato se anula inmediatamente sin posibilidad de subsanación.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre el mandato civil y la comisión mercantil en cuanto a la naturaleza de las actividades realizadas?

  • Ambos contratos implican la realización de actividades civiles únicamente.
  • Ambos contratos implican la realización de actividades comerciales únicamente.
  • En el mandato, el mandatario realiza actos de comercio, mientras que en la comisión no.
  • En el mandato no se realizan actividades comerciales, mientras que en la comisión sí. (correct)

En el contexto de los contratos de colaboración mercantil, ¿qué rol desempeña el colaborador?

  • Es un socio del fabricante, compartiendo la gestión y los beneficios de la empresa.
  • Actúa como un empleado directo del fabricante con total subordinación jurídica.
  • Opera de manera independiente, sin vinculación alguna con el fabricante.
  • Trabaja bajo la dependencia del fabricante, actuando como su mano derecha. (correct)

¿Cuál es la implicación de que un contrato de comisión sea considerado intuitu personae?

<p>Impide la sustitución del comisionista por otra persona para cumplir la obligación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre un acuerdo de distribución exclusiva y un acuerdo de distribución única?

<p>En el acuerdo de distribución única, el proveedor se reserva el derecho de suministrar a otros distribuidores, mientras que en el acuerdo de distribución exclusiva no. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'barreras chinas' en el contexto de las redes duales y ventas directas?

<p>Medidas para evitar el acceso a información comercial sensible por parte del fabricante que concurre con su red de distribución. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la existencia de un pacto de garantía de las operaciones en un contrato de agencia?

<p>El agente asume el riesgo y ventura de las operaciones promovidas por cuenta del empresario. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la falta de inscripción de los poderes del comisionista en el Registro Mercantil en caso de revocación del encargo?

<p>La revocación es válida, pero no produce efectos frente a terceros hasta su inscripción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene para el agente la obligación de 'guardar secreto' según el Art. 13 de la Ley de Competencia Desleal?

<p>El agente debe abstenerse de divulgar información confidencial del principal, incluso después de la finalización del contrato. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la remuneración en el contrato de agencia con respecto al contrato de distribución?

<p>En el contrato de distribución, la remuneración es un margen sobre la reventa, mientras que en el de agencia es una comisión. (B)</p> Signup and view all the answers

En un contrato de franquicia, ¿qué implicación tiene la transmisión del 'know-how' para el franquiciador?

<p>Es una obligación esencial que debe ser recíproca si se exige un canon de entrada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el alcance de la 'exclusividad' en un contrato de distribución?

<p>Implica la prohibición de ventas activas, pero no se pueden restringir las ventas pasivas fuera del territorio asignado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información precontractual es imprescindible que el franquiciador facilite al franquiciado antes de la firma de un contrato de franquicia?

<p>Datos de identificación, acreditación de la propiedad de la marca, descripción del sector y características de la franquicia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la declaración de concurso de una de las partes en un contrato de agencia de duración indefinida?

<p>Otorga a la otra parte el derecho a resolver el contrato unilateralmente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el contrato de comisión y el contrato de agencia en cuanto a la ejecución de operaciones de comercio?

<p>En el contrato de comisión, el comisionista ejecuta operaciones de comercio por cuenta del comitente, mientras que en el de agencia, el agente no ejecuta dichas operaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la extinción del contrato de agencia, ¿qué requisitos deben cumplirse para que el agente tenga derecho a la indemnización por clientela?

<p>Que la extinción se deba al transcurso del tiempo o a la muerte del agente, y que el agente haya aportado nuevos clientes o incrementado las operaciones con la clientela preexistente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la existencia de una cláusula de 'cliente más favorecido' en un contrato de distribución?

<p>El distribuidor tiene derecho a recibir el mismo precio que el proveedor ofrezca a cualquier otro distribuidor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el alcance de la responsabilidad del mandante frente a terceros por los actos realizados por el mandatario?

<p>La responsabilidad del mandante depende de si el mandatario ha actuado dentro de los límites del mandato y en nombre del mandante. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia fundamental entre el mandato y la representación en el ámbito jurídico?

<p>La representación es el acto por el cual una persona confiere a otra el poder de actuar en su nombre, mientras que el mandato es el contrato que regula esa actuación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene el carácter 'atípico' del contrato de distribución en el ordenamiento jurídico español?

<p>Carece de regulación específica, rigiéndose principalmente por la autonomía de la voluntad de las partes y los principios generales del derecho. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 50 del Código de Comercio, ¿qué normativa debe aplicarse en primera instancia para resolver conflictos en contratos mercantiles?

<p>Lo que se halle expresamente establecido en el Código de Comercio o Leyes especiales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisitos debe cumplir el comisionista para gozar de los privilegios establecidos en el artículo 276 del Código de Comercio?

<p>Que los efectos estén en su poder o a su disposición en depósito, y haber verificado la expedición consignándola a su nombre. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene para el comitente no poner a disposición del comisionista los fondos necesarios para llevar a cabo el encargo?

<p>El comisionista puede negarse a realizar la comisión sin incurrir en responsabilidad. (D)</p> Signup and view all the answers

En un contrato de agencia, ¿qué se entiende por 'indemnización por daños y perjuicios' y cuándo procede?

<p>Procede solo en contratos de duración indefinida cuando la extinción anticipada impide al agente amortizar inversiones y gastos incurridos. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación con las obligaciones del franquiciado, ¿qué implica la obligación de 'no competencia'?

<p>El franquiciado no puede, durante la vigencia del contrato, ejercer una actividad profesional respecto a los mismos bienes o servicios que debe promover. (A)</p> Signup and view all the answers

Las redes duales y las ventas directas ¿qué implicaciones tienen para el objeto del contrato con los intermediarios?

<p>Puede mermar el objeto del contrato de manera unilateral en perjuicio de la parte débil de la relación contractual. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la autonomía privada a la representación voluntaria o convencional en el ámbito mercantil?

<p>La autonomía privada permite al interesado conferir a otro la autorización para actuar en su esfera personal, estableciendo los límites y condiciones de la representación. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es 'En General' en representación?

Personas actúan directamente en el ámbito legal.

¿Qué significa 'En ocasiones' en representación?

Actuar a través de un tercero cuando es imposible o inconveniente actuar personalmente.

¿Qué es la decisión del interesado en representación?

Representación autorizada por un acto de autonomía privada del interesado.

¿Qué es la decisión legal en representación?

Representación necesaria por ley para proteger a personas incapaces.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un contrato de colaboración mercantil?

Contrato donde dos partes colaboran en una tarea a cambio de una contraprestación económica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un contrato de mandato?

Contrato donde un mandante encarga a un mandatario realizar un acto jurídico en su nombre.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un contrato de comisión mercantil?

Contrato donde un comisionista se obliga a realizar operaciones mercantiles por encargo de un comitente.

Signup and view all the flashcards

Obligación principal del comisionista

Cumplimiento del encargo aceptado.

Signup and view all the flashcards

Obligación de actuar con diligencia

Actuar diligentemente e informar sobre la gestión.

Signup and view all the flashcards

Obligación de rendir cuentas

Cumplir con el encargo y rendir cuentas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la comisión comercial de ventas?

Encargo de hallar clientes para las mercancías del comitente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la comisión por compras?

Adquisición de mercancías por cuenta del comitente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la comisión de expedición de transportes?

Contratación de transportistas para el envío de mercancías.

Signup and view all the flashcards

Transcurso del plazo convenido

Cuando dura el plazo convenido.

Signup and view all the flashcards

Cumplimiento del encargo

Realización completa de la operación encomendada.

Signup and view all the flashcards

Revocación del encargo

El comitente notifica al comisionista su decisión de finalizar el contrato.

Signup and view all the flashcards

Muerte o inhabilitación del comisionista

Finalización por fallecimiento o incapacidad del comisionista.

Signup and view all the flashcards

Resolución unilateral por incumplimiento

Terminación debido a incumplimiento grave de una de las partes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un contrato de agencia?

Contrato donde un agente promueve operaciones comerciales por cuenta de otro de forma continua y estable.

Signup and view all the flashcards

Satisfacer la remuneración

Satisface la remuneración acordada.

Signup and view all the flashcards

Poner a disposición del agente documentos

Pone a disposición del agente los recursos necesarios.

Signup and view all the flashcards

Comunicar al agente la aceptación

Informa sobre la aceptación o rechazo de una operación.

Signup and view all the flashcards

Actuar lealmente y de buena fe

Actúa con lealtad y buena fe, velando por los intereses del empresario.

Signup and view all the flashcards

Actuar con diligencia

Realiza su trabajo con eficiencia y diligencia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un contrato de distribución en sentido estricto?

Contrato donde un proveedor vende productos a un distribuidor para su reventa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la concesión comercial?

El proveedor solo vende a un distribuidor en un territorio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un acuerdo de distribución única?

El proveedor se reserva el derecho de vender directamente en el territorio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un acuerdo de distribución autorizada?

Distribuidores son seleccionados por su capacidad y mantenimiento de marca.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un acuerdo de distribución intensiva?

El proveedor vende al máximo número de distribuidores posible.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un contrato de franquicia?

Contrato donde se cede el derecho a explotar una franquicia a cambio de una contraprestación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Concepto de Representación

  • En general, las personas actúan por sí mismas en asuntos legales y comerciales.
  • En ciertos casos, la representación por un tercero es necesaria o aconsejable.
  • La representación puede ser voluntaria, mediante un acto privado, o legal, para proteger a incapacitados.
  • Si el poder de representación es insuficiente, los actos quedan suspendidos hasta su ratificación.

Contratos de Colaboración Mercantil

  • El objetivo es externalizar, uniendo al fabricante con un colaborador dependiente.
  • Se asemeja a la "mano derecha" de la empresa en España.
  • Se trata de un contrato donde dos partes colaboran en una tarea a cambio de una contraprestación económica.
  • No surge una entidad jurídica nueva; cada parte actúa por sí misma, colaborando para el objetivo final.

Tipos de Contratos de Colaboración

  • Incluyen contratos de comisión, agencia, distribución en sentido estricto y franquicia.

Importancia de la Distribución en España

  • La distribución comercial tiene un impacto significativo en la economía española.
  • Es responsable de generar empleo y representa un porcentaje importante del PIB.
  • La distribución actúa como el eje organizador de los intercambios comerciales.
  • Existe una tendencia actual hacia la simplificación de las estructuras de distribución y la reducción de los márgenes comerciales.

Necesidad del Intermediario

  • El intermediario ayuda a simplificar procesos y depurar el mercado.
  • Fracciona el producto y comparte riesgos.
  • Fomenta mercados globales.
  • Aporta dinamismo a las redes comerciales, que están en constante evolución.

Formas de Regular la Distribución

  • Clásicamente, se utilizan intermediarios de gestión (comisión o agencia) e intermediarios de distribución (distribución en sentido estricto, concesión y franquicia).
  • En la actualidad, destacan los operadores online y plataformas de intermediación.

Contrato de Mandato

  • Un mandante encarga a un mandatario realizar un acto jurídico en nombre propio pero en su interés.
  • Se rige por el Código Civil español.
  • Los sujetos son el mandante, quien encarga el servicio, y el mandatario, quien lo realiza.
  • Puede ser expreso o tácito, y se presume gratuito salvo pacto contrario
  • Puede ser general o especial, y generalmente comprende solo actos de administración, requiriendo mandato expreso para otros actos.

Contrato de Comisión

  • Se deriva del mandato civil, obligando a una persona a prestar un servicio por encargo de otra.
  • Es un tipo de mandato mercantil donde el comisionista se obliga a realizar operaciones mercantiles por cuenta del comitente.
  • Se regula en el Código de Comercio (arts. 244 a 280), con aplicación subsidiaria del Código Civil.
  • Los contratos mercantiles se rigen por el Código de Comercio y leyes especiales en lo no expresamente establecido.

Características del Contrato de Comisión

  • Es mercantil, consensual y sinalagmático.
  • Se presume oneroso.
  • Es de trato instantáneo.
  • Es revocable, aunque la revocabilidad puede ser restringida por pacto contractual.
  • Puede ser en nombre del comitente o en nombre propio.
  • Es "intuitu personae."

Obligaciones y Derechos del Comisionista

  • La obligación principal es cumplir el encargo aceptado, salvo excepciones como falta de provisión de fondos o perjuicio al comitente.
  • Obligación de actuar con diligencia, siguiendo instrucciones del comitente.
  • Obligación de rendir cuentas y abonar al comitente lo recibido.

Prohibiciones y Derechos del Comisionista

  • El comisionista debe cumplir la comisión por sí mismo.
  • Tiene prohibido actuar como contraparte, salvo autorización del comitente.
  • Tiene derecho a percibir una comisión ordinaria más garantía sobre una venta.

Privilegios del Comisionista

  • Ningún comisionista puede ser desposeído de los efectos recibidos en consignación sin el reembolso de sus anticipaciones, gastos y derechos de comisión.
  • El comisionista debe ser pagado con preferencia a otros acreedores del comitente.

Obligaciones del Comitente

  • Debe pagar la comisión, según usos y prácticas mercantiles.
  • Debe pagar los gastos y desembolsos realizados por el comisionista.

Tipos de Operaciones de Comisión

  • Incluyen la comisión comercial de ventas, la comisión por compras y la comisión de expedición de transportes.
  • La comisión puede extenderse a cualquier otro acto u operación de comercio.

Causas de Extinción del Contrato de Comisión

  • Transcurso del plazo convenido.
  • Cumplimiento del encargo.
  • Revocación del encargo, que debe ser comunicada al comisionista.
  • Muerte o inhabilitación del comisionista.
  • Resolución unilateral por incumplimiento de la otra parte.

Diferencias entre Comisión y Mandato

  • En el mandato no se realizan actividades comerciales, a diferencia de la comisión.
  • Se rigen por el Código Civil y el Código de Comercio, respectivamente.
  • El mandato se presume gratuito, salvo pacto en contrario

Diferencias en Actuación y Representación

  • En el mandato, el mandatario actúa en nombre y por cuenta del mandante.
  • En la comisión mercantil, no.

Contrato de Agencia

  • Se rige por la Ley 12/1992, de 27 de mayo, sobre Contrato de Agencia (“LCA”).
  • La normativa española es una transposición de la Directiva 86/653/CEE, uniformizando la regulación en la Unión Europea.

Concepto y Características del Contrato de Agencia

  • Un agente se obliga de manera continuada y estable a promover o concluir actos de comercio por cuenta ajena, a cambio de una remuneración.
  • El agente actúa como intermediario independiente, sin asumir el riesgo de las operaciones.
  • Es mercantil, consensual y sinalagmático.

Formalidades y Duración

  • Basta el consentimiento de las partes, aunque se requiere constancia escrita para ciertas estipulaciones.
  • Es remunerado y duradero, pudiendo ser indefinido.

Independencia y Actuación

  • El agente organiza su actividad profesional con independencia, actuando por cuenta y en nombre del empresario.

Obligaciones del Empresario (Art. 10 LCA)

  • Satisfacer la remuneración y actuar con lealtad y buena fe.
  • Facilitar al agente los documentos necesarios para su actividad.
  • Comunicar la aceptación o rechazo de operaciones.
  • Otorgar exclusividad geográfica o a un grupo de personas al agente.

Obligaciones del Agente (Art. 9 LCA)

  • Actuar lealmente y con diligencia, velando por los intereses del empresario.
  • Promover y concluir operaciones en representación del empresario.
  • Está prohibido subcontratar salvo autorización expresa.

Obligación de Comunicación y Confidencialidad

  • El agente debe comunicar toda la información relevante al principal y guardar secreto.
  • Debe seguir las instrucciones del empresario con responsabilidad, gestionando los cobros.
  • El agente no debe realizar actividades que compitan con el empresario principal.

Exclusividad y Cláusulas Adicionales

  • La exclusividad a favor del principal no se presume.
  • Se pueden pactar cláusulas como pactos de garantía de las operaciones o volúmenes mínimos de venta.

Extinción del Contrato de Agencia

  • Puede extinguirse por acuerdo de las partes.
  • También por expiración del plazo convenido en contratos de duración determinada.
  • Si las partes continúan la relación tras el plazo, se convierte en indefinido.

Extinción en Contratos Indefinidos

  • En contratos indefinidos, puede resolverse por denuncia unilateral con preaviso obligatorio, cuya duración es de 1 mes por año de vigencia hasta un máximo de 6 meses.
  • Incumplimiento de las partes, declaración de concurso de la otra parte o muerte del agente son igualmente causas de extinción

Efectos de la Extinción y Requisitos

  • El agente tiene derecho a indemnizaciones por clientela y por daños y perjuicios, si cumple ciertos requisitos.
  • La indemnización por clientela surge si el agente aportó nuevos clientes o incrementó operaciones, y su actividad sigue generando ventajas al empresario después de la extinción.

Indemnización y Carácter Contractual

  • Tiene carácter imperativo y opera tanto en contratos definidos como indefinidos.
  • La indemnización por daños y perjuicios surge si la extinción anticipada impide al agente amortizar inversiones, y solo opera en contratos indefinidos.

Prescripción y Jurisdicción

  • Las acciones indemnizatorias prescriben al año desde la extinción del contrato.
  • Los tribunales del domicilio del agente tienen competencia exclusiva en caso de litigio.

Comparativa Contratos de Comisión y Agencia

  • Comisión: ejecuta operaciones de comercio para el comitente, presunción de no exclusividad, trato único y revocable, sin régimen específico de indemnizaciones
  • Agencia: promueve actos de comercio sin ejecutar operaciones, posibilidad de exclusividad, trato sucesivo y un régimen de indemnizaciones.

El Contrato de Distribución en Sentido Estricto

  • Es un acuerdo por el cual un proveedor vende productos a un distribuidor para su reventa.
  • Se encuentra dentro de las categorías de redes o sistemas de distribución.

Categorías de Redes o Sistemas de Distribución Comercial

  • Concesión comercial o distribución exclusiva: el proveedor solo entrega sus productos a un único distribuidor en un territorio definido.
  • Acuerdo de distribución única: el proveedor se reserva el derecho de suministrar a los usuarios del territorio.

Diferentes Acuerdos de Distribución

  • Acuerdo de distribución autorizada: se utiliza para productos que requieren un trato especial.
  • La distribución es selectiva y los distribuidores son cuidadosamente elegidos.
  • Acuerdo de distribución intensiva: el proveedor vende al máximo número de distribuidores posible.

Características del Contrato de Distribución

  • Es mercantil, consensual, sinalagmático y oneroso.
  • Estable y de carácter duradero.
  • El distribuidor asume el riesgo y actúa en nombre propio.
  • Es un contrato atípico, regido por la autonomía de la voluntad de las partes.
  • Con límites fijados por el artículo 1255 del Código Civil.

Implicaciones Legales

  • Este tipo de contrato está regulado por el Derecho de obligaciones y contratos (Código Civil, Código de Comercio).
  • También le son aplicables las leyes relacionadas al Derecho de la Competencia y los aspectos de Derecho de la Propiedad Industrial

Obligaciones del Fabricante o Proveedor

  • Suministrar el producto según las condiciones pactadas.
  • Ofrecer descuentos o cánones por volumen de ventas.
  • Cumplir con las obligaciones de stock mínimo.
  • Garantizar el mejor precio a los clientes.
  • Ofrecer servicios de post-venta y formación si se acuerda.

Obligaciones del Distribuidor

  • Adquirir el producto en los términos acordados.
  • Respetar la exclusividad si se pacta.
  • No realizar ventas activas fuera del territorio asignado.
  • No restringir ventas pasivas.

Acuerdos y Régimen del Distribuidor

  • El distribuidor debe incluir: pactos de no competencia, suministro de información y régimen de utilización y defensa de signos distintivos.
  • También gastos (inversiones mínimas, publicidad).
  • Es importante el mantenimiento de los estándares de calidad y volumen mínimo de compras

Causas de Extinción del Contrato de Distribución

  • Incluyen el cumplimiento del plazo o de las estipulaciones pactadas.
  • En caso de contrato indefinido: resolución unilateral "ad nutum" (sin causa).
  • Requiere: buena fe y preaviso suficiente.
  • También puede ser causa de extinción el incumplimiento de obligaciones esenciales.

Efectos de la Extinción

  • Da lugar a indemnización por daños o perjuicios y por clientela.
  • Si no hay pacto se recurre a la previsión sobre liquidación entre las partes, cabiendo su exclusión
  • Se debe acreditar concurrencia de los requisitos del art. 28 LCA.
  • La validez de la exclusión se hace mediante pacto contractual y compensación por stock restante

Diferencias entre Contratos de Distribución y Agencia

  • En la distribución, el distribuidor compra productos para reventa, mientras que en la agencia, el agente promueve actos de comercio por cuenta del principal.
  • La remuneración es por margen de reventa en la distribución y por comisión en la agencia.
  • El distribuidor actúa en nombre propio y asume el riesgo, mientras que el agente actúa por cuenta del principal y no asume el riesgo.

Regulación y Consecuencias Indemnizatorias

  • La distribución es un contrato atípico con consecuencias indemnizatorias acordadas entre las partes.
  • La agencia se rige por la Ley Contrato de Agencia 12/1992 ("LCA") con consecuencias indemnizatorias establecidas en la LCA.

Contrato de Franquicia: Antecedentes

  • Tiene su origen en Estados Unidos en el siglo XX.
  • Fue reconocido en Europa por el Tribunal de Justicia Europeo ("Sentencia Pronuptia").

Concepto del Contrato

  • El franquiciador cede al franquiciado el derecho a explotar una franquicia para comercializar productos o servicios.
  • Es una forma de explotar financieramente conocimientos sin comprometer capitales propios.
  • A diferencia de la distribución, el franquiciado se dedica exclusivamente a comercializar bajo el nombre y/o marcas del franquiciador

Características del Contrato de Franquicia

  • Es mercantil, consensual, sinalagmático y oneroso.
  • Estable y de carácter duradero.
  • El franquiciado asume el riesgo y actúa en nombre propio.

Normativa Aplicable

  • Es un contrato atípico reconocido legislativamente en España, aunque sin regulación precisa.
  • Se rige por la Ley de Ordenación del Comercio Minorista ("LOCM") y el Código Civil y de Comercio

Aspectos Legales

  • También influyen aspectos de derecho de la competencia y de propiedad intelectual
  • Importantes deberes de información precontractual.
  • El franquiciado asume el riesgo
  • El franquiciador sebe facilitar datos de identificación, titularidad de la marca y detalles del negocio

Contenido del Contrato

  • Se deben conocer los elementos esenciales del contrato de franquicia, en los que se incluyen los derechos y obligaciones, duración, resolución y renovación.
  • Los elementos de la contraprestación económica y exclusividad deben estar presentes.

Contenido Mínimo y Esencial del Contrato

  • Presentación uniforme de locales.
  • Transmisión de "know-how" aplicado a un negocio.
  • Prestaciones complementarias y contraprestación desdoblada en canon de entrada y royalties.

Obligaciones del Franquiciador

  • Haber explotado con éxito un concepto antes de franquiciar.
  • Ser titular de los derechos sobre los signos distintivos.
  • Prestar asistencia técnica y comercial al franquiciado.
  • Respetar la zona de exclusiva del franquiciado.
  • Impartir formación inicial y continuada.
  • Coordinar campañas de publicidad.

Obligaciones del Franquiciado

  • Desarrollar la actividad respetando métodos de gestión.
  • Mantener la confidencialidad.
  • No inferir en los derechos de propiedad industrial del franquiciador.
  • No realizar competencia directa.
  • Informar periódicamente de la gestión.
  • Permitir supervisión y control del franquiciador.
  • Realizar una cifra anual de ventas.

Restricciones del Franquiciador

  • No se permite la cesión del contrato ni del local sin aprobación.
  • Los elementos positivos que puede aportar cada parte en el contrato de franquicia

Causas de Extinción y Obligaciones

  • Incluyen el cumplimiento del plazo pactado y la posibilidad de renuncia unilateral
  • No se puede dar por hecho el incumplimiento de obligaciones esenciales ya que se debe informar formalmente de la situación

Efectos de la Extinción

  • Puede resultar en indemnización por daños o perjuicios y por clientela
  • No hay aplicación automática y valide de su exclusión mediante pacto contractual
  • Se debe añadir una compensación por stock sobrante

Registro de Franquiciadores

  • Requiere la inscripción en un registro y la transmisión de información básica al inversor para garantizar la transparencia
  • No es necesario el registro para abrir franquicias desde la entrada en vigor de la nueva regulación
  • Este se puso el marca en suspensión de su actividad

Consideraciones actuales

  • Las redes duales y ventas directas han ganado importancia, especialmente con la COVID-19.
  • Las principales compañias ha debido añadir barreas para el tratamiento igualitario de sus clientes

Protección de la Información y Declaración de Nulidad

  • Se requiere garantizar el acceso a la información sensible y evitar el "trading".
  • Las sentencias en el sector del automóvil y contra la franquiciante remarcan la importancia de que se declaren las clausulas de calidad y forma de actuar

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser