Replicación de ADN procariota

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes estrategias de manipulación genética resultaría en la inactivación específica de la actividad exonucleasa 5'→3' de la ADN polimerasa I (E. coli), preservando simultáneamente su función polimerasa y la actividad exonucleasa 3'→5'?

  • Introducción de mutaciones puntuales dirigidas al dominio de la exonucleasa 5'→3', alterando sitios catalíticos clave sin afectar la estructura general de la enzima. (correct)
  • Deleción completa del gen _polA_, seguida de la expresión de una versión truncada que carece del dominio exonucleasa 5'→3', pero conserva los dominios restantes.
  • Sustitución de aminoácidos conservados en el dominio responsable de la actividad polimerasa, induciendo cambios conformacionales que impidan la unión del cebador.
  • Adición de un inhibidor alostérico que se une selectivamente al sitio activo de la exonucleasa 3'→5', bloqueando su función sin afectar la capacidad de polimerización.

En un experimento in vitro de replicación del ADN, se observa que la ADN polimerasa presenta una afinidad significativamente reducida por los dNTPs. ¿Cuál de las siguientes modificaciones en el entorno de reacción podría mitigar este efecto y restaurar la eficiencia de la replicación, basándose en los principios de equilibrio químico y la cinética enzimática?

  • Reducir la concentración de sal en el tampón de reacción para aumentar la fuerza iónica y favorecer la unión del cebador.
  • Incrementar la concentración de iones divalentes (Mg2+) para optimizar la conformación del sitio activo de la polimerasa. (correct)
  • Añadir un análogo no hidrolizable de ATP para aumentar la velocidad de disociación de la polimerasa del ADN molde.
  • Disminuir la temperatura de reacción para reducir la energía cinética de los dNTPs y aumentar su tiempo de residencia en el sitio activo.

Durante la replicación del ADN en E. coli, ¿qué implicación funcional tendría la inactivación completa de la actividad exonucleasa 3'→5' de la ADN polimerasa III en la fidelidad del proceso y la supervivencia celular a largo plazo?

  • Aumento significativo en la tasa de mutación debido a la acumulación de errores de replicación no corregidos. (correct)
  • Disminución drástica en la tasa de mutación debido a la incapacidad de remover nucleótidos correctamente insertados.
  • Inhibición completa de la replicación del ADN debido a la pérdida de la capacidad de elongación de la cadena.
  • Activación exacerbada de los mecanismos de reparación del ADN, llevando a un consumo excesivo de recursos celulares.

En el contexto de la replicación del ADN y la actividad de las ADN polimerasas, ¿cuál sería el efecto más probable de la introducción de un análogo de nucleótido que, una vez incorporado en la cadena naciente, bloquea irreversiblemente la translocación de la polimerasa al siguiente nucleótido?

<p>Terminación prematura de la síntesis de la cadena de ADN en el punto de incorporación del análogo. (A)</p> Signup and view all the answers

Se ha descubierto una nueva ADN polimerasa en un organismo extremófilo. Tras su caracterización in vitro, se observa que carece de actividad exonucleasa tanto 5'→3' como 3'→5'. ¿Qué implicaciones tendría esta carencia para la evolución genómica y la adaptación del organismo a su entorno extremo?

<p>Una tasa de mutación elevada, generando una mayor diversidad genética que podría facilitar una adaptación más rápida a las condiciones extremas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe con mayor precisión la función del complejo de reconocimiento de origen (ORC) en eucariotas y su relación con la replicación del ADN a lo largo del ciclo celular?

<p>El ORC permanece asociado con las secuencias ARS a lo largo de todo el ciclo celular, sirviendo como plataforma para el ensamblaje del complejo de prerreplicación (pre-RC) después de la mitosis. (D)</p> Signup and view all the answers

En vertebrados, a diferencia de las levaduras, no se identifican secuencias ARS (secuencias replicantes autónomas) específicas. ¿Qué mecanismo regulador alternativo se postula con mayor fuerza para determinar los sitios de inicio de la replicación en vertebrados?

<p>Las señales epigenéticas, como la diferencia entre eucromatina y heterocromatina, influyen en la selección de los orígenes de replicación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe con mayor precisión la función de la replicación temprana de regiones con actividad génica (eucromatina) comparada con la replicación de regiones de heterocromatina?

<p>La replicación temprana de la eucromatina asegura la disponibilidad oportuna de genes esenciales para la proliferación celular y la respuesta a señales ambientales. (D)</p> Signup and view all the answers

El complejo MCM (proteínas Mcm2-Mcm7) actúa como helicasa durante la replicación del ADN en eucariotas. ¿Qué implicación tendría la inactivación específica de la proteína Cdt1 en este proceso?

<p>La inactivación de Cdt1 bloquearía la carga del complejo MCM en los orígenes de replicación, previniendo el inicio de la replicación del ADN. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería la consecuencia más directa de una mutación que impide la unión del complejo de reconocimiento de origen (ORC) a las secuencias ARS en levaduras?

<p>Los cromosomas no podrían ser replicados, resultando en la pérdida de información genética durante la división celular y la eventual muerte celular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la función del 'replisoma' en relación con la síntesis de la hebra rezagada durante la replicación del ADN en E. coli?

<p>El replisoma induce la formación de un bucle topológico transitorio en la hebra rezagada, permitiendo que la ADN polimerasa III sintetice ambos la hebra líder y los fragmentos de Okazaki simultáneamente en la dirección 5'→3', manteniéndolas unidas mediante el cargador de abrazaderas. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la replicación del ADN en E. coli, ¿cuál es el impacto más significativo de la actividad exonucleasa 5'→3' de la ADN polimerasa I en la maduración de los fragmentos de Okazaki?

<p>La actividad exonucleasa 5'→3' elimina los cebadores de ARN de los fragmentos de Okazaki y, simultáneamente, la actividad polimerasa 5'→3' rellena los huecos resultantes con desoxirribonucleótidos, asegurando la continuidad de la hebra rezagada. (C)</p> Signup and view all the answers

Considere una mutación puntual en el gen de la abrazadera β en E. coli que disminuye significativamente su afinidad por el ADN. ¿Cuál sería la consecuencia más inmediata y directa de esta mutación en la replicación del ADN?

<p>La procesividad de la ADN polimerasa III se reduciría drásticamente, resultando en la síntesis de fragmentos de Okazaki más cortos y un aumento en la frecuencia de disociación de la polimerasa del ADN. (D)</p> Signup and view all the answers

En el modelo de trombón de la replicación del ADN, ¿cómo influye la dinámica de la abrazadera β y el cargador de abrazadera en la coordinación entre la síntesis de la hebra líder y la hebra rezagada?

<p>El cargador de abrazadera asegura que una nueva abrazadera β se coloque en cada nuevo fragmento de Okazaki antes de que la ADN polimerasa III comience la síntesis, sincronizando la elongación de la hebra rezagada con el avance de la horquilla de replicación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería el efecto más probable de una mutación que inactiva la función de la ADN ligasa en una célula de E. coli durante la replicación del ADN?

<p>Se acumularían fragmentos de Okazaki discontinuos en la hebra rezagada recién sintetizada, resultando en una hebra incompleta y funcionalmente comprometida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la función de la proteína RPA (Replication Protein A) en la horquilla de replicación eucariota, considerando su interacción con el primosoma y las implicaciones para la fidelidad de la replicación?

<p>RPA estabiliza el ADN de cadena simple en la cadena retrasada, promoviendo la unión eficiente del primosoma y asegurando la síntesis precisa de primers híbridos ARN-ADN necesarios para el inicio de cada fragmento de Okazaki. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando las actividades secuenciales de Polδ y FEN-1 en la maduración de los fragmentos de Okazaki, ¿cuál de los siguientes escenarios experimentales revelaría de manera más concluyente la dependencia funcional de FEN-1 en la presencia de Polδ durante la replicación in vitro?

<p>Medir la tasa de elongación de la cadena retrasada en presencia de un inhibidor específico de Polδ, evaluando si la acumulación de 'flaps' de ARN se ve afectada al añadir FEN-1 al sistema. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería la consecuencia más directa y significativa de una mutación que aboliera la capacidad de Polε para interactuar físicamente con la abrazadera deslizante (PCNA) durante la replicación del ADN eucariótico in vivo?

<p>Un incremento sustancial en la tasa de mutación en la cadena adelantada debido a la reducción en la procesividad de Polε y el aumento en la incorporación de nucleótidos incorrectos. (A)</p> Signup and view all the answers

En un experimento de replicación in vitro utilizando extractos celulares eucarióticos, se observa que la adición de un inhibidor específico de la actividad helicasa del antígeno T viral (Tag) no detiene completamente el progreso de la horquilla de replicación, pero sí reduce significativamente la velocidad de síntesis de ambas cadenas. ¿Qué hipótesis explicaría mejor este resultado, considerando la complejidad de las interacciones proteicas en la horquilla de replicación eucariota?

<p>La replicación puede continuar a través de mecanismos alternativos que involucran otras helicasas celulares endógenas, que compensan parcialmente la inhibición de la helicasa Tag. (A)</p> Signup and view all the answers

Si se modifica genéticamente una célula eucariótica para expresar una versión de FEN-1 que carece del dominio de unión a PCNA (proliferating cell nuclear antigen), pero conserva su actividad endonucleasa, ¿qué fenotipo sería más probable observar en relación con la replicación y la estabilidad genómica?

<p>Un aumento en la frecuencia de aberraciones cromosómicas y rupturas de doble cadena (DSBs) debido a la acumulación de 'flaps' no procesados y al inicio de mecanismos de reparación erróneos. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Dirección de síntesis?

La ADN polimerasa III sintetiza tanto la hebra adelantada como la retrasada en la dirección 5'→3'.

Lazo en la hebra retrasada

La hebra retrasada forma un lazo para permitir que la ADN polimerasa III sintetice ambos hebras en la misma dirección general que la horquilla de replicación.

Función de la Pol I

La ADN polimerasa I remueve los cebadores de ARN y los reemplaza con ADN.

Función de la ligasa

La ligasa sella las mellas restantes en el esqueleto de azúcar-fosfato después de que la ADN polimerasa I reemplaza los cebadores de ARN con ADN.

Signup and view all the flashcards

Rol del cargador de abrazadera

El cargador de abrazadera ayuda a la abrazadera β a unirse al ADN cerca de la horquilla de replicación.

Signup and view all the flashcards

Actividad exonucleasa 5’→3’

Actividad de las polimerasas para remover primers durante la replicación del ADN.

Signup and view all the flashcards

Actividad exonucleasa 3’→5’ (Proofreading)

Función de la ADN polimerasa para corregir errores insertados durante la replicación.

Signup and view all the flashcards

Remoción de primers por Pol I

La ADN Pol I tiene la capacidad de remover los primers de ARN.

Signup and view all the flashcards

Discriminación de nucleótidos por ADN Pol

La capacidad de la ADN polimerasa de discriminar entre uniones correctas e incorrectas mediante la geometría.

Signup and view all the flashcards

Alta fidelidad en la replicación del ADN

Las polimerasas minimizan errores basados en las características geométricas de las uniones correctas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un replicón?

Región del genoma que se replica desde un origen de replicación en eucariotas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las ARS?

Secuencias específicas en cromosomas de levaduras que actúan como orígenes de replicación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el ORC?

Complejo proteico que reconoce y se une a las secuencias ARS en eucariotas, iniciando la replicación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el complejo MCM?

Complejo de prerreplicación que funciona como helicasa desenrollando el ADN en el origen de replicación eucariota.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es DnaA?

Proteína procariota que se une al origen de replicación (OriC) para iniciar la replicación del ADN.

Signup and view all the flashcards

Fragmentos de Okazaki (eucariotas)

En eucariotas, la replicación del ADN crea fragmentos de Okazaki más cortos que en bacterias.

Signup and view all the flashcards

Polimerasas replicativas (eucariotas)

Polε sintetiza la cadena adelantada, mientras que Polδ sintetiza la cadena rezagada en eucariotas.

Signup and view all the flashcards

Inicio de síntesis de ADN (eucariotas)

El complejo primasa-Polα (primosoma) inicia la síntesis de ambas cadenas mediante un primer híbrido ARN-ADN.

Signup and view all the flashcards

Unión del Primosoma

El Primosoma se une al ADN de cadena simple de la cadena rezagada reconociendo la unión de una proteína RPA.

Signup and view all the flashcards

Remoción de primers (eucariotas)

FEN-1 remueve los primers de ARN desplazados por Polδ durante la replicación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Maquinaria molecular de la replicación de ADN procariota

  • La replicación de ADN procariota implica la acción coordinada de varias moléculas.

Moléculas Actúan En La Horquilla De Replicación

  • Helicasa: Abre la molécula exponiendo los templados con gasto de ATP.
  • SSB: Proteínas que se unen al ADN de cadena simple y sirven para proteger a una cadena simple e impiden la reasociación de las cadenas.
  • Primasa: Sintetiza los primers de ARN que estimulan a las polimerasas, tanto en la cadena retrasada como en la adelantada.
  • En la cadena adelantada, la primasa sintetiza el primer una vez.
  • En la cadena retrasada, la primasa sintetiza múltiples primers a medida que la horquilla avanza para sintetizar los fragmentos de Okazaki.
  • ADN Pol III: Sintetiza las nuevas cadenas de ADN.
  • ADN Pol I: Remueve los primers de ARN y sintetiza los nucleótidos correspondientes al primer.
  • El replisoma es el complejo proteico que actúa en la horquilla de replicación.
  • El replisoma incluye el primosoma (helicasa + primasa), la holoenzima ADN Pol III y las SSB.
  • La holoenzima ADN polimerasa III está formada por ADN Pol III, abrazaderas β y el cargador de las abrazaderas (Complejo γ).
  • El cargador de abrazadera mantiene unida la holoenzima PolIII y la helicasa mediante subunidades τ (tau).
  • Las bacterias constan de 1 de 12 helicasas, pero la principal para la replicación es la helicasa DnaB.

Inicio De La Replicación

  • La replicación procariota comienza con el reconocimiento del origen de replicación (OriC) por el factor de iniciación DnaA.
  • Múltiples copias de la proteína DnaA se unen a OriC y abren las cadenas de ADN en un solo OriC por cromosoma bacteriano.
  • La helicasa DnaB, junto con la proteína DnaC (cargador de helicasa), se cargan en la cadena retrasada y se desplazan en dirección 5' → 3'.
  • Este proceso abre bidireccionalmente la horquilla de replicación.

Primosoma

  • Después de que se inicia la replicación, la helicasa y la primasa se asocian en un complejo comúnmente conocido como Primosoma.
  • A medida que la helicasa expone las cadenas simples, la primasa sintetiza los primers que gatillan la polimerización de los fragmentos de Okazaki en la cadena retrasada.
  • La ADN Pol III reconoce y extiende los primers de ARN sintetizados por la enzima primasa.

Las Polimerasas Sintetizan Ambas Hebras En La Misma Dirección

  • La Pollll activa en la hebra retrasada con la que sintetiza la adelantada que viajan las cadenas en la misma dirección.
  • El replimosoma cambian la tipología de la cadena retrasada creando un lazo, para sintetizar ambas cadenas en dirección 5'→3′ simultáneamente.
  • Cuando la Pol III sintetiza el fragmento de Okazaki y llega al fragmento sintetizado anteriormente, se libera de esa sección de ADN.
  • Entonces, inicia la síntesis del siguiente fragmento extendiendo el nuevo primer de ARN.
  • La Pol I remueve los primers de ARN mediante actividad exonucleasa 5'→3′, y sintetiza la secuencia correspondiente para reemplazar el primer.
  • Finalmente, una ligasa sella el “gap” en el esqueleto azúcar-fosfato.
  • El proceso se repite una y otra vez a medida que se procesa la horquilla de replicación.
  • Cuando Polll termina de sintetizar un fragmento de Okazaki, se desengancha de la abrazadera B, y se desplaza hacia el primer de ARN recién sintetizado cerca de la horquilla de replicación.
  • El cargador de abrazadera cataliza la unión de una abrazadera B al ADN cerca de la horquilla de replicación

Las Polimerasas Tienen Actividad Exonucleasa

  • Las polimerasas tienen actividad exonucleasa 5'→3' (Poll remoción de primers) y 3'→5' (PollIl proofreading) además de actividad de síntesis de ADN.
  • La ADN Poll tiene estas 3 actividades enzimáticas separadas en dominios diferentes de la proteína, teniendo polimerasa 5'→3'.
  • la Poll consta de una actividad exonucleasa 5'→3′ remueve los primers de ARN.
  • la Poll y PolIII: constan de una actividad la exonucleasa 3'→5' para corrección de bases incorporadas erróneamente (proofreading).

La Replicación De ADN Debe Ser De Alta Fidelidad

  • Para garantizar la supervivencia de un organismo, la duplicación del genoma debe ser de alta fidelidad.
  • Se estima que la tasa de mutación en humanos es de aproximadamente 1x10-9.
  • Las polimerasas discriminan entre nucleótidos incorporados correcta e incorrectamente por las características geométricas de estas uniones.
  • Si la polimerasa incorpora erróneamente un nucleótido en la cadena creciente, se genera un mal apareamiento que es detectado por la polimerasa.
  • El nucleótido mal apareado en el extremo 3' de la cadena creciente induce a que esta cadena se separe.
  • El nucleótido mal apareado se coloca en el sitio activo de la exonucleasa 3'→5' para ser eliminado.
  • La actividad exonucleasa 3'→5' de las polimerasas permite mantener baja la tasa de mutación

Replicación eucariota ADN

  • El mecanismo de la replicación eucariota es similar al de procariotas, con ciertas diferencias en las moléculas que participan en el replisoma.
  • Los eucariotas consta de polimerasas ADN que están envueltas en la creación y reparación del ADN.
  • Pola: Junto con las primasas conforman el primosoma eucariota que sintetiza primers híbridos ARN-ADN que causan la síntesis por el lado de las polimerasas replicativas.
  • Polẞ: esta envuelta en reparación ADN.
  • Poly: Recrea el ADN mitocondrial.
  • Pold: Es una polimerasa replicante, crea la cadena retrasada (homólogo a la PolIII).
  • Pole: Polimerasa replicante, crea la Cadena adelantada (homólogo a la Pollll).
  • Poly, Ρold y Pole tienen una actividad exonucleasa 3'→5' para corregir las bases que se emparejado incorrectamente (proofreading).

El mecanismo de replicación es conservado a través de la evolución

  • Proteínas ORC: Reconocimiento del origen en la replicación.
    • Topoisomerasa I/II: Alivia a el superenrollamiento antes de la horquilla de replicación.
  • McM: ADN helicasa que desenvuelve al dúplex original.
  • Cdc6, Cdt1: Carga la helicasa en el ADN.
  • RPA : Mantiene en un estado simple al ADN
  • Complejo y Núcleo pol III : Subunidades de la holoenzima que carga abrazaderas en el ADN.
  • Pol ϭ/ ε: Enzimas de replicación primaria; sintetizar fragmentos principales de hebra y Okazaki; tener capa- cidad de corrección
  • B clamp: Es la sub unidad en forma de anillo que bloquea la replicación en la polimerasa ADN, funciona con pol III en E. coli y pol 6 o ɛ en eucariotas .
  • Primasa: Sintetiza el ARN primarios y oligonucleótidos cortos de ADN como parte de la Primasa ARN
  • ADN : Ligasa ADN que sella fragmentos de Okazaki en hebras contínuas.
  • Pol 1: Elimina el ARN primarios; pol I de la E. coli, llena el espacio con el ADN

Inicio de la replicación

  • A diferencia de las células procariotas, los eucariotas consta múltiples orígenes de replicación dependiendo del tamaño del genoma; teniendo cada porción de genoma para replicación en estos orígenes llamado replicón.
  • Las Las regiones con actividad génica inician replicación más temprano que las regiones de heterocromatina .

Inicio de la replicación

  • Mecanismos de replicación más importantes de levaduras: Tiene orígenes de replicación llamados secuencias replicantes autónomas ARS en cromosoma homologás a OriC en procariotas, y ARS contenido en las secuencias Consensus que son de proteína ORC, que son complejos que se unen para el reconocimiento en los orígenes parecidas a ADN en vertebrados.
  • No hay secuencias ARS, y se piensa que los lugares del origen de replicación pueden estar definidos para algunas señales epigenéticas.

Pasos de la replicación

  1. El complejo, para el reconocimiento del origen de replicación (ORC), se junta con la estructura ARS con asociaciones que permanecen durante todo el ciclo Celular.
  2. El Complejo MCM se une al origen de replicación después de la mitosis donde este MCM actúa como una helicasa de proteínas Mcm2 hasta Mcm7.
  3. Al inicio en la fase las cinasas activan al ADN, esto sucede en todos los Replicón, con actividad se encuentra presente hasta llegar a la fase M qué impiden más de una vez que se replique el ADN.
  4. Dos horquillas, para replicación son procesadas de una forma bidireccional. 5.Al finalizar con la división celular, está listo al terminar la replicación está lista para la edición celular donde ORC se hace con ADN y se desmonta el MCN de su cadena.

¿Que moleculas participan en la horquilla de replicación en celulas eucariotas?

  • Al igual que en procariotas, la replicación de eucariotas es semidiscontinua con fracciones okasaki más cortas qué bacterias.
  • La cadena se sintetiza más adelante a través de pole y la cadena es sintetizada atrasada a través de pool ϭ.
  • Para iniciar la síntesis en ambas cadenas, se crean primasas y polas qué en la cadena retrasada se reconoció RPA proteína uniendo al ADN de cadena simple .
  • Cuando pol ϭ encuentra el extremo 5 en la fracción Okazaki se removieron por Polo y se removieron los primeros con los polos
  • Polo desplaza al primer de ADN dejando una base que reconoció FEN-1.
  • El PCNA se conecta al pole y al polo ϭ para poder ser más cargados en la orquilla de replicación.
  • La replica tiene que hacer con el factor C que se hace cargo en las proteínas y asocia a las polimerasas
  • La cadena retrasada en células ucariotas se realiza mediante la torción de la cadena templado.

El ADN eucariota se asocia con histonas para formar cromatina

  • A diferencia del ADN procariota, el ADN eucariota se encuentra con un compleja proteína básica en el núcleo dentro de de células qué está formado por histonas, que estas son las encargadas de formar al núcleo del ADN.
  • Se hace con dos dímeros para cada subunidades de (H3/h4)2 y 2 dímeros de (H2A/H2B) 2.
  • Los nuclesomas tienen tan pronto, las moléculas son creadas durante la replicación.

La expresión génica está regulada por epigenética

  • La regulación de la expresión genética está regulada por un mecanismo epigenéticos en la secuencia del ADN que son cambios químicos precisos ocurriendo ambos en el ADN como en las histonas. --ADN las cetonas, especialmente en las islas CPg en promotores y histonas qué se cambien con el tiempo como una metilación etcétera en las colas de las histonas . Una alicina tiene una carga neta positiva a PH fisiológico y un grupo acetil en Mascara esto volvería. El Licina dentro dentro de las historias ligeramente mas negativas, un cuál, Repele al ácido desoxirribonucleico relajando a cromatina

Reparación de ADN

  • El ADN de lo contrario puede ser alterada cromatina por las células agentes físicos, químicos o biológicos
  • Hay muchas maneras para el ADN sea dañado, oxidación mismatch, escisión por bases reparadas o de doble cadena

Daños en el ADN

  • Los organismos son más propensos agentes exógenos en daños , uno de éstos es el ADN que son sensibles a daños guardando toda la información genética y biológica
  • Las múltiples fuentes internas, externas, pueden causar daños a la estructura y secuencia ADN a través de radiación ionizante, radicales libres, luz ultravioleta, y genotóxicos
  • Uno de los daños son la deaminación de citosinas en el ADN que se cambia, oxidación de Guanina, Citosina y ocurre por la función de un gen que puede ser no alterado.
  • Un ejemplo del Daño en el ADN es al que se encuentra en los citosomas que genera una mutación.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Transcription in prokaryotes
16 questions
Replicación del ADN en Procariotas y Meiosis
40 questions
BM- PROCARYOTES 2
21 questions

BM- PROCARYOTES 2

GoldenPine9695 avatar
GoldenPine9695
Use Quizgecko on...
Browser
Browser