Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica de la replicación del DNA?
¿Cuál es una característica de la replicación del DNA?
- Dispersa
- Unidireccional
- Semiconservativa (correct)
- Conservativa
¿Qué significa que la replicación del DNA sea semiconservativa?
¿Qué significa que la replicación del DNA sea semiconservativa?
- Que no hay diferenciación entre las cadenas hijas
- Que da lugar a dos cadenas con cadenas originales y nuevas de síntesis (correct)
- Que solo se da en un sentido
- Que produce copias exactas de sí mismo
¿Qué observaron Matthew Meselson y Franklin Stahl en 1958 sobre la replicación del DNA?
¿Qué observaron Matthew Meselson y Franklin Stahl en 1958 sobre la replicación del DNA?
- Que la replicación del DNA es dispersa
- Que la replicación del DNA es conservativa
- Que la replicación del DNA es semiconservativa (correct)
- Que la replicación del DNA es unidireccional
¿Qué método utilizaron Matthew Meselson y Franklin Stahl para demostrar la semiconservatividad de la replicación del DNA?
¿Qué método utilizaron Matthew Meselson y Franklin Stahl para demostrar la semiconservatividad de la replicación del DNA?
¿En qué consiste la replicación del DNA?
¿En qué consiste la replicación del DNA?
¿Cuál es el significado biológico de la replicación?
¿Cuál es el significado biológico de la replicación?
¿Qué propiedades tiene la replicación del DNA?
¿Qué propiedades tiene la replicación del DNA?
¿Cuál es el material genético capaz de replicarse produciendo copias de sí mismo?
¿Cuál es el material genético capaz de replicarse produciendo copias de sí mismo?
¿Qué enzima es responsable de agregar el cebador de RNA durante la replicación del DNA?
¿Qué enzima es responsable de agregar el cebador de RNA durante la replicación del DNA?
¿Cuál es una diferencia entre la replicación del DNA en procariotas y eucariotas?
¿Cuál es una diferencia entre la replicación del DNA en procariotas y eucariotas?
¿Qué función tiene la DNA polimerasa en la replicación del DNA?
¿Qué función tiene la DNA polimerasa en la replicación del DNA?
¿Qué enzima se encarga de rellenar huecos durante la terminación de la replicación del DNA?
¿Qué enzima se encarga de rellenar huecos durante la terminación de la replicación del DNA?
¿Cuál es la dirección de síntesis de la replicación del DNA?
¿Cuál es la dirección de síntesis de la replicación del DNA?
¿Cuál es el rol de las helicasas durante la replicación del DNA?
¿Cuál es el rol de las helicasas durante la replicación del DNA?
¿Cuál es una característica clave de los fragmentos de Okazaki en la replicación del DNA?
¿Cuál es una característica clave de los fragmentos de Okazaki en la replicación del DNA?
¿Cuál es el papel de las topoisomerasas durante la iniciación de la replicación del DNA?
¿Cuál es el papel de las topoisomerasas durante la iniciación de la replicación del DNA?
¿Qué diferencias estructurales existen entre los cromosomas procariotas y eucariotas?
¿Qué diferencias estructurales existen entre los cromosomas procariotas y eucariotas?
¿Qué función realiza la DNA ligasa durante la terminación de la replicación del DNA?
¿Qué función realiza la DNA ligasa durante la terminación de la replicación del DNA?
¿Cuál es una característica clave de la replicación del DNA?
¿Cuál es una característica clave de la replicación del DNA?
¿Qué observaron Matthew Meselson y Franklin Stahl en 1958 sobre la replicación del DNA?
¿Qué observaron Matthew Meselson y Franklin Stahl en 1958 sobre la replicación del DNA?
¿Cuál es el papel de las topoisomerasas durante la iniciación de la replicación del DNA?
¿Cuál es el papel de las topoisomerasas durante la iniciación de la replicación del DNA?
¿Cuál es el método utilizado por Matthew Meselson y Franklin Stahl para demostrar la semiconservatividad de la replicación del DNA?
¿Cuál es el método utilizado por Matthew Meselson y Franklin Stahl para demostrar la semiconservatividad de la replicación del DNA?
¿Qué enzima se encarga de eliminar cebadores y rellenar huecos durante la terminación de la replicación del DNA?
¿Qué enzima se encarga de eliminar cebadores y rellenar huecos durante la terminación de la replicación del DNA?
¿Cuál es el significado biológico de la replicación del DNA?
¿Cuál es el significado biológico de la replicación del DNA?
Durante la replicación del DNA, ¿cuál es la función de las topoisomerasas?
Durante la replicación del DNA, ¿cuál es la función de las topoisomerasas?
¿Qué observaron Matthew Meselson y Franklin Stahl en 1958 sobre la replicación del DNA?
¿Qué observaron Matthew Meselson y Franklin Stahl en 1958 sobre la replicación del DNA?
Durante la replicación del DNA en eucariotas, ¿cuál es la función principal de las DNA polimerasas?
Durante la replicación del DNA en eucariotas, ¿cuál es la función principal de las DNA polimerasas?
¿Cuál es el papel de las primasas durante la replicación del DNA?
¿Cuál es el papel de las primasas durante la replicación del DNA?
¿Qué función realiza la DNA ligasa durante la terminación de la replicación del DNA?
¿Qué función realiza la DNA ligasa durante la terminación de la replicación del DNA?
¿Cuál es una característica clave de los fragmentos de Okazaki en la replicación del DNA?
¿Cuál es una característica clave de los fragmentos de Okazaki en la replicación del DNA?
¿Cuál es el significado biológico de la replicación del DNA?
¿Cuál es el significado biológico de la replicación del DNA?
¿Cuál es el método utilizado por Matthew Meselson y Franklin Stahl para demostrar la semiconservatividad de la replicación del DNA?
¿Cuál es el método utilizado por Matthew Meselson y Franklin Stahl para demostrar la semiconservatividad de la replicación del DNA?
Study Notes
- La replicación de DNA es semiconservadora, bidireccional y semidiscontinua.
- La síntesis de DNA necesita un molde de ADN complementario, un grupo OH en 3' y la dirección de síntesis es de 5' a 3'.
- La replicación del DNA se lleva a cabo mediante el proceso global de iniciación, elongación y terminación.
- La iniciación implica el reconocimiento del origen de replicación, la separación de los dos hilos de ADN y la eliminación de superenrollamientos por las helicasas y topoisomerasas.
- La elongación necesita la presencia de una primasa que añade un cebador de RNA, para que la DNA polimerasa pueda empezar a copiar la cadena molde. Las DNA polimerasas tienen actividades polimerasa y exonucleasa.
- En procariotas, cada una de las DNA polimerasas tiene una función especializada diferente: elimina cebadores y rellena espacios, reparación de errores, elongación y reparación de errores.
- En eucariotas, también hay varias DNA polimerasas con diferentes funciones: sintetiza el cebador y comienza la elongación, reparación de errores, elongación y reparación de errores.
- La terminación de la replicación implica la eliminación de cebadores, relleno de huecos y la unión de los fragmentos resultantes por la DNA ligasa.
- Además, se completa la replicación con la eliminación de cebadores de la cadena conductora, el relleno de los huecos y la replicación de los extremos del cromosoma (telómeros).
- Las enzimas implicadas en la replicación son los complejos de iniciación, helicasas, topoisomerasas, primasas, DNA polimerasas y ligasas.
- La replicación en procariotas y eucariotas presenta diferencias en el número de DNA polimerasas, la actividad exonucleasa y la presencia de proteínas asociadas al DNA.
- En procariotas, hay un solo origen de replicación, los fragmentos de Okazaki son grandes, no hay proteínas asociadas al DNA y el cromosoma es circular.
- En eucariotas, hay varios orígenes de replicación, los fragmentos de Okazaki son pequeños, existen proteínas histónicas y no histónicas asociadas al DNA y el cromosoma es lineal.
- Problema de replicación de telómeros en cromosomas lineales de eucariotas.
Bibliografía: [Referencia no proporcionada]
- La replicación de DNA es semiconservadora, bidireccional y semidiscontinua.
- La síntesis de DNA necesita un molde de ADN complementario, un grupo OH en 3' y la dirección de síntesis es de 5' a 3'.
- La replicación del DNA se lleva a cabo mediante el proceso global de iniciación, elongación y terminación.
- La iniciación implica el reconocimiento del origen de replicación, la separación de los dos hilos de ADN y la eliminación de superenrollamientos por las helicasas y topoisomerasas.
- La elongación necesita la presencia de una primasa que añade un cebador de RNA, para que la DNA polimerasa pueda empezar a copiar la cadena molde. Las DNA polimerasas tienen actividades polimerasa y exonucleasa.
- En procariotas, cada una de las DNA polimerasas tiene una función especializada diferente: elimina cebadores y rellena espacios, reparación de errores, elongación y reparación de errores.
- En eucariotas, también hay varias DNA polimerasas con diferentes funciones: sintetiza el cebador y comienza la elongación, reparación de errores, elongación y reparación de errores.
- La terminación de la replicación implica la eliminación de cebadores, relleno de huecos y la unión de los fragmentos resultantes por la DNA ligasa.
- Además, se completa la replicación con la eliminación de cebadores de la cadena conductora, el relleno de los huecos y la replicación de los extremos del cromosoma (telómeros).
- Las enzimas implicadas en la replicación son los complejos de iniciación, helicasas, topoisomerasas, primasas, DNA polimerasas y ligasas.
- La replicación en procariotas y eucariotas presenta diferencias en el número de DNA polimerasas, la actividad exonucleasa y la presencia de proteínas asociadas al DNA.
- En procariotas, hay un solo origen de replicación, los fragmentos de Okazaki son grandes, no hay proteínas asociadas al DNA y el cromosoma es circular.
- En eucariotas, hay varios orígenes de replicación, los fragmentos de Okazaki son pequeños, existen proteínas histónicas y no histónicas asociadas al DNA y el cromosoma es lineal.
- Problema de replicación de telómeros en cromosomas lineales de eucariotas.
Bibliografía: [Referencia no proporcionada]
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Aprende sobre las propiedades del DNA, enzimas involucradas, diferencias entre replicación procariota y eucariota, formación de telómeros y el significado biológico de la replicación cromosómica.