Rehabilitación Respiratoria

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la rehabilitación respiratoria?

  • Evaluar el funcionamiento del sistema tóraco-pulmonar.
  • Realizar pruebas diagnósticas para enfermedades respiratorias.
  • Diseñar un programa individualizado para maximizar la capacidad funcional del paciente. (correct)
  • Desarrollar nuevos medicamentos para tratar enfermedades respiratorias.

¿Qué técnica se considera parte de la fisioterapia respiratoria?

  • Cirugía mínimamente invasiva
  • Promoción de hábitos saludables
  • Oxigenoterapia (correct)
  • Terapia de inmunización

¿Cuál de las siguientes patologías NO es tratada por la rehabilitación respiratoria?

  • Diabetes Mellitus (correct)
  • EPOC
  • Enfermedades neuromusculares
  • Fibrosis Quística

¿Qué componentes pueden ser incluidos como medios disponibles en la rehabilitación respiratoria?

<p>Sistemas de entrenamiento de musculatura (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de la rehabilitación respiratoria?

<p>Mejorar la calidad de vida relacionada con la salud (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes grupos de personal NO está implicado en la rehabilitación respiratoria?

<p>Ingeniero (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de adultos entre 40 y 70 años en España presenta EPOC?

<p>9% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un criterio de inclusión para pacientes en rehabilitación respiratoria?

<p>Presentar síntomas limitantes a pesar del tratamiento farmacológico adecuado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos días por semana se realiza el tratamiento físico en el programa de rehabilitación respiratoria?

<p>3 días (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ejercicio se incluye en la fase de tratamiento físico de la rehabilitación respiratoria?

<p>Reentrenamiento aeróbico al esfuerzo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se evalúa en la reevaluación funcional tras el tratamiento?

<p>Test de marcha de 6 minutos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un beneficio documentado de la rehabilitación respiratoria según la evidencia presentada?

<p>Mejora la disnea y el estado de salud (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la educación y autogestión es correcta?

<p>La autogestión con comunicación mejora el estado de salud (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr en el tratamiento pretrasplante pulmonar?

<p>Preparar al paciente para la cirugía (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los criterios de inclusión para la rehabilitación respiratoria en bronquiectasias?

<p>Voluntad de trabajo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos días por semana se realiza tratamiento psicológico-educacional en el programa?

<p>2 días (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los criterios de exclusión para la rehabilitación de la EPOC?

<p>Impedimentos físicos, salvo enfermedad respiratoria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la capacidad máxima se debe alcanzar al realizar el tratamiento en cicloergómetro?

<p>50-80% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ejercicios se recomienda para la musculatura respiratoria en la rehabilitación de la EPOC?

<p>Ejercicios de potenciación de musculatura inspiratoria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un foco de educación en el tratamiento de EPOC?

<p>Aumento de la actividad social (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se evalúa en la cronología de actuación para la rehabilitación de EPOC?

<p>Estado de nutrición y masa grasa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pruebas complementarias se utilizan para la evaluación de la EPOC?

<p>Gasometría y espirometría (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo del control nutricional en pacientes con EPOC?

<p>Suplementos nutricionales en pacientes malnutridos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se evalúa mediante el test de marcha de 6 minutos?

<p>La resistencia y capacidad funcional (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Rehabilitación Respiratoria

Arte en la práctica médica para pacientes con enfermedad respiratoria, enfocado en un programa individualizado que busca la mayor capacidad funcional posible, dadas las limitaciones respiratorias.

Fisioterapia Respiratoria

Conjunto de técnicas físicas, basadas en la fisiología respiratoria, que buscan prevenir, curar o estabilizar problemas del sistema respiratorio.

Objetivo de la Rehabilitación Respiratoria: Autonomía

Aumentar la independencia del paciente en sus actividades diarias.

Objetivo de la Rehabilitación Respiratoria: Calidad de vida

Mejorar la calidad de vida del paciente en relación con su salud.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la Rehabilitación Respiratoria: Disminuir la disnea

Reducir la dificultad para respirar.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la Rehabilitación Respiratoria: Aumentar la capacidad de ejercicio

Incrementar la capacidad del paciente para realizar actividades físicas.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la Rehabilitación Respiratoria: Reducir reagudizaciones e ingresos hospitalarios

Reducir la frecuencia con la que el paciente experimenta empeoramientos de su condición respiratoria y necesita hospitalización.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la Rehabilitación Respiratoria: Aumentar la supervivencia

Aumentar la esperanza de vida del paciente.

Signup and view all the flashcards

Ejercicios de carga

Ejercicios que aumentan la fuerza muscular de los brazos y piernas.

Signup and view all the flashcards

Reentrenamiento aeróbico

Práctica física que mejora la capacidad del corazón y los pulmones para funcionar.

Signup and view all the flashcards

Entrenamiento al esfuerzo

Ejercicios con resistencia gradual para aumentar la capacidad de ejercicio.

Signup and view all the flashcards

Autocuidado

Cuidar de la salud de forma activa, comprendiendo la enfermedad y tomando decisiones informadas.

Signup and view all the flashcards

Seguimiento ambulatorio

Evaluar y controlar la evolución del paciente de forma regular.

Signup and view all the flashcards

Fase de seguimiento

Fase de cuidado que se enfoca en la recuperación funcional del paciente.

Signup and view all the flashcards

Cicloergometría en rehabilitación de EPOC

Se realiza en cicloergómetro al 50-80% de la capacidad máxima registrada en la prueba de esfuerzo previa (FC, W, VO2max,...). Incluye registro de TA, pulsioximetría y grado de disnea.

Signup and view all the flashcards

Prueba de esfuerzo limitada en EPOC

Se realiza en pacientes con EPOC para mejorar su capacidad de ejercicio. Incluye pruebas de esfuerzo limitadas por la sintomatología.

Signup and view all the flashcards

Ejercicios de miembros superiores en EPOC

Ejercicios que se realizan en pacientes con EPOC para mejorar la fuerza y resistencia de los miembros superiores.

Signup and view all the flashcards

Ejercicios de potenciación de la musculatura respiratoria en EPOC

Conjunto de ejercicios que buscan fortalecer los músculos que ayudan a la respiración.

Signup and view all the flashcards

Ejercicios de drenaje de secreciones en EPOC

Incluye ejercicios para fortalecer los músculos que ayudan a la respiración. Puede contribuir a mejorar la tos y la expectoración.

Signup and view all the flashcards

Educación en rehabilitación de EPOC

Parte fundamental de la rehabilitación de la EPOC que abarca desde la educación sobre la enfermedad y el tratamiento, hasta el manejo de reagudizaciones y el apoyo psicológico.

Signup and view all the flashcards

Control nutricional en EPOC

Incluye estrategias para controlar el peso y la alimentación en pacientes con EPOC. Pueden usarse suplementos nutricionales para prevenir la malnutrición.

Signup and view all the flashcards

Evaluación inicial en rehabilitación de EPOC

Proceso de evaluación del paciente con EPOC que incluye la revisión de antecedentes, exploración física, pruebas de función respiratoria, análisis de la fuerza muscular y evaluación neurológica.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Rehabilitación Respiratoria

  • Presentada por el Dr. Juan Reyes Fernández Fernández
  • Del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física
  • Hospital Universitario Reina Sofía (Murcia)

Introducción a la Rehabilitación Respiratoria

  • Orígenes a finales del siglo XIX
  • Siempre ha sido un tema cuestionado
  • Falta de parámetros de valoración estándar
  • Perspectivas diferentes

Concepto de Rehabilitación Respiratoria

  • Arte médico para pacientes con enfermedades respiratorias
  • Diseñan programas personalizados para maximizar la capacidad funcional.
  • Minimizar la limitación respiratoria
  • Comité de Rehabilitación Respiratoria del American College of Chest Physicians (1974)

Objetivos de la Rehabilitación Respiratoria

  • Aumentar la autonomía del paciente
  • Mejorar la calidad de vida relacionada con la salud
  • Disminuir la disnea (dificultad para respirar)
  • Incrementar la capacidad de ejercicio
  • Disminuir hospitalizaciones e ingresos recurrentes
  • Aumentar la supervivencia

Medios Disponibles en Rehabilitación Respiratoria

  • Oxigenoterapia
  • Pulsioxímetros
  • Cicloergómetros
  • Pruebas de evaluación
  • Incentivadores inspiratorios
  • Sistemas de entrenamiento muscular
  • Flutter
  • Vibradores
  • Ventilación mecánica no invasiva (VMNI)
  • Métodos mecánicos de percusión intrapulmonar
  • Métodos mecánicos de tos asistida

Personal Implicado en la Rehabilitación Respiratoria

  • Neumología
  • Rehabilitación
  • Medicina Familiar
  • Fisioterapia
  • Enfermería
  • Terapia Ocupacional
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Dieta y Nutrición
  • Asistente Social

Patologías Tratadas

  • EPOC
  • Asma
  • Bronquiectasias
  • Fibrosis Quística
  • Neumopatías infecciosas
  • Neumopatías restrictivas
  • Pre y postoperatorio de cirugía torácica
  • Pre y postoperatorio de cirugía abdominal
  • Enfermedades neuromusculares
  • Síndrome post-polio

Epidemiología de la EPOC

  • Prevalencia en España: 9% en adultos (40-70 años)
  • 18.000 fallecimientos anuales
  • Segunda causa de discapacidad después de la enfermedad coronaria
  • OMS: 2.9 millones de fallecimientos anuales
  • 3ª causa de mortalidad en 2020

Pacientes a Tratar

  • Inclusión: Pacientes diagnosticados con EPOC con síntomas limitantes de la vida diaria, a pesar de un tratamiento farmacológico adecuado y con voluntad de trabajo
  • Exclusión: Impedimentos físicos, aparte de la EPOC y otras enfermedades concomitantes

Rehabilitación de la EPOC

  • Componentes clave: Control nutricional, cicloergometría/tapiz rodante, educación, potenciación muscular respiratoria, ejercicios de miembros superiores.

Cicloergometría/Tapiz Rodante

  • Prueba de esfuerzo limitada por la sintomatología
  • El tratamiento se realiza al 50-80% de la capacidad máxima
  • Se registra la TA, la pulsioximetría y la disnea

Educación del Paciente

  • Tratamiento del tabaquismo
  • Información básica sobre la EPOC
  • Técnicas de ahorro energético
  • Conocimiento de los signos de alarma
  • Manejo de decisiones en reagudizaciones
  • Abordaje psicológico

Ejercicios de Miembros Superiores/Musculatura Respiratoria

  • Ejercicios de fuerza y resistencia de MMSS
  • Ejercicios para fortalecer la musculatura inspiratoria
  • Ejercicios de drenaje de secreciones broncopulmonares

Control Nutricional

  • Pérdida de masa grasa
  • Suplementos nutricionales en pacientes malnutridos

Cronología de Actuación

  • Evaluación Inicial: Antecedentes personales, aparato locomotor, valoración de la musculatura periférica (1-RM), musculatura respiratoria (PIM, PEM), capacidad de toser, grado de disnea, evaluación neurológica, exploraciones complementarias, Test de calidad de vida , test de marcha (6 minutos), Valoración nutricional.
  • Tratamiento ambulatorio: (2 meses) 3 días por semana de tratamiento físico, 2 días por semana de tratamiento psicológico y educacional.
  • Seguimiento ambulatorio: Cada 6 meses o anual.

Fase de Tratamiento Físico

  • Fisioterapia respiratoria
  • Ejercicios de carga creciente en MMSS y MMII
  • Reentrenamiento aeróbico al esfuerzo (Tapiz rodante, bicicleta)

Escala de Disnea de Borg

  • Escala de 0 a 10 para evaluar la dificultad respiratoria

Fase de Seguimiento

  • Revisión en consulta
  • Reevaluación funcional (Test de marcha de 6 minutos)
  • Reevaluación de la calidad de vida
  • Prueba de St. George
  • Reevaluación global
  • Reincluir en tratamiento si procede

Evidencia de la Rehabilitación Pulmonar

  • Mejora la disnea, estado de salud y tolerancia al ejercicio en pacientes estables
  • Reduce hospitalizaciones en pacientes con exacerbaciones recientes
  • Disminuye la ansiedad y la depresión

Otras Situaciones Clínicas

  • Bronquiectasia - FQ (incluyendo fisioterapia centrada en el drenaje y evaluación del entrenamiento al esfuerzo)
  • Trasplante Pulmonar ( pre y post tratamiento)

Conclusiones

  • Tratamiento barato
  • Poca instrumentalización necesaria
  • Seguro
  • Útil en pacientes agudos para mejorar el tratamiento farmacológico
  • Intervención en hábitos socio-sanitarios de los pacientes
  • Mejora la calidad de vida relacionada con la salud

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Pulmonary Rehabilitation Overview
12 questions
Pulmonary System Rehabilitation
17 questions
Respiratory Care Chapter 27 Quiz
24 questions
Pulmoner Rehabilitasyonda Anamnez
37 questions

Pulmoner Rehabilitasyonda Anamnez

RecordSettingConflict5915 avatar
RecordSettingConflict5915
Use Quizgecko on...
Browser
Browser