Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal del real decreto mencionado en el artÃculo 1?
¿Cuál es el objetivo principal del real decreto mencionado en el artÃculo 1?
- Promover la prevención, reutilización y reciclado de los residuos de construcción y demolición. (correct)
- Asegurar que los residuos se eliminen de manera inadecuada.
- Fomentar la generación de residuos de construcción y demolición.
- Propiciar un aumento de los residuos destinados a operaciones de eliminación.
¿Cómo se define un 'residuo inerte' según el artÃculo 2 del decreto?
¿Cómo se define un 'residuo inerte' según el artÃculo 2 del decreto?
- Un residuo que no experimenta transformaciones fÃsicas, quÃmicas o biológicas significativas, y no es biodegradable. (correct)
- Un residuo peligroso que experimenta transformaciones fÃsicas, quÃmicas o biológicas significativas.
- Un residuo no peligroso que no reacciona fÃsica ni quÃmicamente con otras materias.
- Un residuo que afecta negativamente al medio ambiente y a la salud humana.
¿Qué se entiende por 'residuo de construcción y demolición' según el artÃculo 2 del decreto?
¿Qué se entiende por 'residuo de construcción y demolición' según el artÃculo 2 del decreto?
- Un residuo generado en una obra de construcción o demolición que afecta negativamente al medio ambiente.
- Cualquier sustancia u objeto generado en una obra de construcción o demolición que cumpla con la definición legal de 'residuo'. (correct)
- Cualquier sustancia u objeto generado en una obra de construcción o demolición que no sea considerado residuo.
- Un residuo considerado peligroso que se genera en el ámbito de la construcción o demolición.
¿Cuál es el propósito de asegurar que los residuos destinados a operaciones de eliminación reciban un tratamiento adecuado?
¿Cuál es el propósito de asegurar que los residuos destinados a operaciones de eliminación reciban un tratamiento adecuado?
¿Qué caracterÃsticas definen a un 'residuo inerte' según lo establecido en el decreto?
¿Qué caracterÃsticas definen a un 'residuo inerte' según lo establecido en el decreto?
¿Por qué es importante fomentar la prevención, reutilización y reciclado de los residuos de construcción y demolición?
¿Por qué es importante fomentar la prevención, reutilización y reciclado de los residuos de construcción y demolición?
¿Qué requisitos deben cumplir la lixiviabilidad total, el contenido de contaminantes del residuo y la ecotoxicidad del lixiviado de un residuo de construcción o demolición?
¿Qué requisitos deben cumplir la lixiviabilidad total, el contenido de contaminantes del residuo y la ecotoxicidad del lixiviado de un residuo de construcción o demolición?
¿Qué actividades están excluidas de la definición de obra de construcción o demolición según el texto?
¿Qué actividades están excluidas de la definición de obra de construcción o demolición según el texto?
¿Qué se considera parte integrante de la obra de construcción o demolición?
¿Qué se considera parte integrante de la obra de construcción o demolición?
¿Qué caracteriza a una obra menor de construcción o reparación domiciliaria según el texto?
¿Qué caracteriza a una obra menor de construcción o reparación domiciliaria según el texto?
¿Quién tiene la consideración de productor de residuos de construcción y demolición según lo establecido en el texto?
¿Quién tiene la consideración de productor de residuos de construcción y demolición según lo establecido en el texto?
¿Quién tiene la condición de poseedor de residuos de construcción y demolición según el texto?
¿Quién tiene la condición de poseedor de residuos de construcción y demolición según el texto?
¿Qué actividades son consideradas como tratamiento previo para los residuos de construcción y demolición?
¿Qué actividades son consideradas como tratamiento previo para los residuos de construcción y demolición?
¿Cuál es uno de los elementos que NO caracterizan a una obra menor de construcción o reparación domiciliaria según lo establecido en el texto?
¿Cuál es uno de los elementos que NO caracterizan a una obra menor de construcción o reparación domiciliaria según lo establecido en el texto?
¿Quién NO tendrÃa la consideración de poseedor de residuos de construcción y demolición según lo establecido?
¿Quién NO tendrÃa la consideración de poseedor de residuos de construcción y demolición según lo establecido?
¿Qué caracterÃstica NO define a un productor de residuos de construcción y demolición según lo establecido en el texto?
¿Qué caracterÃstica NO define a un productor de residuos de construcción y demolición según lo establecido en el texto?
¿A qué residuos no les será de aplicación este real decreto según el artÃculo 2?
¿A qué residuos no les será de aplicación este real decreto según el artÃculo 2?
¿Cuál es una obligación del productor de residuos de construcción y demolición según el artÃculo 4?
¿Cuál es una obligación del productor de residuos de construcción y demolición según el artÃculo 4?
¿Qué deben contener los planos de las instalaciones previstas para el manejo de los residuos en una obra de construcción?
¿Qué deben contener los planos de las instalaciones previstas para el manejo de los residuos en una obra de construcción?
¿Cuál es un requisito mÃnimo del estudio de gestión de residuos en una obra según el artÃculo 4?
¿Cuál es un requisito mÃnimo del estudio de gestión de residuos en una obra según el artÃculo 4?
¿Qué se debe hacer con los residuos peligrosos que se generen en obras de demolición?
¿Qué se debe hacer con los residuos peligrosos que se generen en obras de demolición?
¿Cuál es una caracterÃstica especÃfica de los residuos regulados por legislación especÃfica en relación con este real decreto?
¿Cuál es una caracterÃstica especÃfica de los residuos regulados por legislación especÃfica en relación con este real decreto?
¿Qué aspecto deben contemplar los planos adaptados a las caracterÃsticas particulares de la obra según el artÃculo 4?
¿Qué aspecto deben contemplar los planos adaptados a las caracterÃsticas particulares de la obra según el artÃculo 4?
¿Qué documentación deben mantener las empresas respecto a la gestión de residuos de construcción y demolición?
¿Qué documentación deben mantener las empresas respecto a la gestión de residuos de construcción y demolición?
¿Qué debe contener el proyecto básico para la obtención de la licencia urbanÃstica en obras de edificación?
¿Qué debe contener el proyecto básico para la obtención de la licencia urbanÃstica en obras de edificación?
¿Qué tipo de operaciones deben ser preferentes en el destino final de los residuos de construcción y demolición?
¿Qué tipo de operaciones deben ser preferentes en el destino final de los residuos de construcción y demolición?
¿Qué debe constar obligatoriamente en un documento fehaciente al entregar los residuos de construcción y demolición a un gestor?
¿Qué debe constar obligatoriamente en un documento fehaciente al entregar los residuos de construcción y demolición a un gestor?
¿Qué obligación especÃfica tiene el poseedor de los residuos con respecto a su conservación mientras estén en su poder?
¿Qué obligación especÃfica tiene el poseedor de los residuos con respecto a su conservación mientras estén en su poder?
¿En qué momento el plan sobre residuos de construcción y demolición forma parte de los documentos contractuales de la obra?
¿En qué momento el plan sobre residuos de construcción y demolición forma parte de los documentos contractuales de la obra?
¿Quién está obligado a presentar un plan que refleje la gestión de los residuos de construcción y demolición en una obra?
¿Quién está obligado a presentar un plan que refleje la gestión de los residuos de construcción y demolición en una obra?
¿Cuál es el plazo mÃnimo durante el cual se debe mantener la documentación correspondiente a cada año natural respecto a los residuos?
¿Cuál es el plazo mÃnimo durante el cual se debe mantener la documentación correspondiente a cada año natural respecto a los residuos?
¿Qué debe hacer el poseedor de residuos si no procede a gestionarlos por sà mismo en una obra?
¿Qué debe hacer el poseedor de residuos si no procede a gestionarlos por sà mismo en una obra?
¿Qué debe hacer el poseedor ante las fracciones ya seleccionadas para evitar problemas con su valorización o eliminación?
¿Qué debe hacer el poseedor ante las fracciones ya seleccionadas para evitar problemas con su valorización o eliminación?
¿Qué medidas deben tomar las administraciones públicas en las obras en las que intervienen como promotores, según la disposición adicional segunda?
¿Qué medidas deben tomar las administraciones públicas en las obras en las que intervienen como promotores, según la disposición adicional segunda?
¿Qué alternativas deben contemplarse en la fase de proyecto de una obra pública para contribuir al ahorro de recursos naturales, según la disposición adicional segunda?
¿Qué alternativas deben contemplarse en la fase de proyecto de una obra pública para contribuir al ahorro de recursos naturales, según la disposición adicional segunda?
¿Qué papel juegan los áridos y otros productos procedentes de valorización de residuos en las obras públicas, según la disposición adicional segunda?
¿Qué papel juegan los áridos y otros productos procedentes de valorización de residuos en las obras públicas, según la disposición adicional segunda?
¿Qué deben tener en cuenta los órganos de contratación al determinar los criterios para la valoración de una oferta más ventajosa, según lo establecido en la disposición adicional segunda?
¿Qué deben tener en cuenta los órganos de contratación al determinar los criterios para la valoración de una oferta más ventajosa, según lo establecido en la disposición adicional segunda?
¿Cuándo serán exigibles las obligaciones de separación previstas en el decreto, según lo mencionado en el texto?
¿Cuándo serán exigibles las obligaciones de separación previstas en el decreto, según lo mencionado en el texto?
¿Por qué es importante que las administraciones públicas fomenten la menor generación de residuos y el uso de productos procedentes de valorización en obras públicas?
¿Por qué es importante que las administraciones públicas fomenten la menor generación de residuos y el uso de productos procedentes de valorización en obras públicas?
¿Qué tipo de residuos de construcción y demolición se pueden valorizar en la misma obra en que se han producido?
¿Qué tipo de residuos de construcción y demolición se pueden valorizar en la misma obra en que se han producido?
¿Qué debe aprobar la dirección facultativa de la obra en relación con la valorización in situ de residuos?
¿Qué debe aprobar la dirección facultativa de la obra en relación con la valorización in situ de residuos?
¿Qué se prohÃbe en relación con los residuos de construcción y demolición en un vertedero?
¿Qué se prohÃbe en relación con los residuos de construcción y demolición en un vertedero?
¿En qué tipo de centros fijos de valorización o eliminación de residuos puede llevarse a cabo la actividad de tratamiento de residuos mediante una planta móvil?
¿En qué tipo de centros fijos de valorización o eliminación de residuos puede llevarse a cabo la actividad de tratamiento de residuos mediante una planta móvil?
¿Cómo deben llevarse a cabo las actividades relacionadas con la valorización de residuos sin afectar la salud humana y el medio ambiente?
¿Cómo deben llevarse a cabo las actividades relacionadas con la valorización de residuos sin afectar la salud humana y el medio ambiente?
¿Qué se requiere en relación con las actividades de recogida, transporte y almacenamiento de residuos no peligrosos de construcción y demolición?
¿Qué se requiere en relación con las actividades de recogida, transporte y almacenamiento de residuos no peligrosos de construcción y demolición?
¿Qué se puede hacer con los residuos inertes cuyo tratamiento sea técnicamente inviable?
¿Qué se puede hacer con los residuos inertes cuyo tratamiento sea técnicamente inviable?
¿Quién puede eximir a los poseedores que se ocupen de valorizar residuos no peligrosos de construcción y demolición?
¿Quién puede eximir a los poseedores que se ocupen de valorizar residuos no peligrosos de construcción y demolición?
¿En qué circunstancia se considera que la utilización de residuos inertes en la restauración de un espacio no es una operación de eliminación de residuos en vertedero?
¿En qué circunstancia se considera que la utilización de residuos inertes en la restauración de un espacio no es una operación de eliminación de residuos en vertedero?
¿Qué tipo de planes deben contener la previsión de la cantidad de residuos de construcción y demolición que se producirán durante su vigencia?
¿Qué tipo de planes deben contener la previsión de la cantidad de residuos de construcción y demolición que se producirán durante su vigencia?
¿Qué medidas deben contemplar los planes sobre residuos de construcción y demolición para alcanzar los objetivos especÃficos?
¿Qué medidas deben contemplar los planes sobre residuos de construcción y demolición para alcanzar los objetivos especÃficos?
¿Qué se promoverá entre los responsables de la gestión de residuos y los responsables de la restauración de espacios ambientalmente degradados?
¿Qué se promoverá entre los responsables de la gestión de residuos y los responsables de la restauración de espacios ambientalmente degradados?
¿Qué requisitos no serán aplicables a los productores o poseedores de residuos en obras menores de construcción o reparación domiciliaria?
¿Qué requisitos no serán aplicables a los productores o poseedores de residuos en obras menores de construcción o reparación domiciliaria?
¿Qué caracterÃsticas debe cumplir una operación para ser considerada como valorización?
¿Qué caracterÃsticas debe cumplir una operación para ser considerada como valorización?
¿Qué aspecto es esencial para que una operación con residuos inertes sea considerada valorización?
¿Qué aspecto es esencial para que una operación con residuos inertes sea considerada valorización?
¿Cuál de las siguientes fracciones de residuos de construcción y demolición requiere la mayor cantidad prevista de generación para separarse?
¿Cuál de las siguientes fracciones de residuos de construcción y demolición requiere la mayor cantidad prevista de generación para separarse?
¿Qué documentación debe entregar el poseedor de los residuos al productor según el texto?
¿Qué documentación debe entregar el poseedor de los residuos al productor según el texto?
¿En qué caso el poseedor puede encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos externo a la obra?
¿En qué caso el poseedor puede encomendar la separación de fracciones a un gestor de residuos externo a la obra?
¿Qué entidad podrá eximir al poseedor de la obligación de separar las fracciones si no fue presupuestada en el proyecto de obra?
¿Qué entidad podrá eximir al poseedor de la obligación de separar las fracciones si no fue presupuestada en el proyecto de obra?
¿Con qué objetivo podrÃan las comunidades autónomas exigir una fianza al productor de residuos?
¿Con qué objetivo podrÃan las comunidades autónomas exigir una fianza al productor de residuos?
¿En qué se basa el cálculo de la cuantÃa de la fianza o garantÃa financiera equivalente en obras con un estudio de gestión de residuos?
¿En qué se basa el cálculo de la cuantÃa de la fianza o garantÃa financiera equivalente en obras con un estudio de gestión de residuos?
¿Quién podrá colaborar y prestar asistencia mutua para el cumplimiento de funciones relacionadas con residuos?
¿Quién podrá colaborar y prestar asistencia mutua para el cumplimiento de funciones relacionadas con residuos?
¿En qué se basará el cálculo de la fianza si se considera que ha sido elaborado a la baja?
¿En qué se basará el cálculo de la fianza si se considera que ha sido elaborado a la baja?
¿Cuál es una de las obligaciones que debe cumplir el gestor de residuos de construcción y demolición según el texto?
¿Cuál es una de las obligaciones que debe cumplir el gestor de residuos de construcción y demolición según el texto?
¿Qué debe hacer el gestor de residuos si carece de autorización para gestionar residuos peligrosos?
¿Qué debe hacer el gestor de residuos si carece de autorización para gestionar residuos peligrosos?
¿Qué se requiere para desarrollar actividades de valorización de residuos de construcción y demolición?
¿Qué se requiere para desarrollar actividades de valorización de residuos de construcción y demolición?
¿Qué requisito deben cumplir los áridos reciclados obtenidos como producto de una operación de valorización?
¿Qué requisito deben cumplir los áridos reciclados obtenidos como producto de una operación de valorización?
¿Por cuánto tiempo debe mantener el gestor la información referida a cada año natural?
¿Por cuánto tiempo debe mantener el gestor la información referida a cada año natural?
¿Qué método de codificación se debe utilizar para los tipos de residuos gestionados según la legislación?
¿Qué método de codificación se debe utilizar para los tipos de residuos gestionados según la legislación?
¿Cuál es una obligación adicional que tiene el gestor al recibir residuos exclusivamente para ciertas operaciones?
¿Cuál es una obligación adicional que tiene el gestor al recibir residuos exclusivamente para ciertas operaciones?
¿Qué puede ocurrir si un gestor mezcla residuos peligrosos con residuos no peligrosos sin autorización?
¿Qué puede ocurrir si un gestor mezcla residuos peligrosos con residuos no peligrosos sin autorización?
¿Quién debe otorgar la autorización previa para desarrollar actividades de valorización?
¿Quién debe otorgar la autorización previa para desarrollar actividades de valorización?
¿Qué deben tener en cuenta las administraciones públicas al fomentar la prevención en la generación de residuos de construcción y demolición en las obras en las que intervienen como promotores, según la disposición adicional segunda?
¿Qué deben tener en cuenta las administraciones públicas al fomentar la prevención en la generación de residuos de construcción y demolición en las obras en las que intervienen como promotores, según la disposición adicional segunda?
¿Cuál es uno de los propósitos de las administraciones públicas al fomentar que en las obras públicas se contemple en la fase de proyecto las alternativas que contribuyan al ahorro en la utilización de recursos naturales?
¿Cuál es uno de los propósitos de las administraciones públicas al fomentar que en las obras públicas se contemple en la fase de proyecto las alternativas que contribuyan al ahorro en la utilización de recursos naturales?
¿Qué medidas procurarán tener en consideración los órganos de contratación al determinar los criterios que hayan de servir de base para la valoración de la oferta más ventajosa, según la disposición adicional segunda?
¿Qué medidas procurarán tener en consideración los órganos de contratación al determinar los criterios que hayan de servir de base para la valoración de la oferta más ventajosa, según la disposición adicional segunda?
¿Qué aspecto será exigible en las obras iniciadas transcurridos seis meses desde la entrada en vigor del real decreto en relación con la separación y generación de residuos?
¿Qué aspecto será exigible en las obras iniciadas transcurridos seis meses desde la entrada en vigor del real decreto en relación con la separación y generación de residuos?
¿Qué deben fomentar las administraciones públicas en la contratación pública relacionada con residuos de construcción y demolición, según lo establecido en la disposición adicional segunda?
¿Qué deben fomentar las administraciones públicas en la contratación pública relacionada con residuos de construcción y demolición, según lo establecido en la disposición adicional segunda?
¿Qué se buscará favorecer en la fase de proyecto de una obra pública, según lo establecido en la disposición adicional segunda?
¿Qué se buscará favorecer en la fase de proyecto de una obra pública, según lo establecido en la disposición adicional segunda?
¿Qué deben procurar las administraciones públicas al definir las prescripciones técnicas de los contratos en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, según lo mencionado en el texto?
¿Qué deben procurar las administraciones públicas al definir las prescripciones técnicas de los contratos en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, según lo mencionado en el texto?
¿Qué deben fomentar las administraciones públicas sobre los órganos de contratación en relación con los criterios para valorar una oferta más ventajosa en obras públicas?
¿Qué deben fomentar las administraciones públicas sobre los órganos de contratación en relación con los criterios para valorar una oferta más ventajosa en obras públicas?
¿Qué deben velar las administraciones públicasNO por promover en las obras en las que intervienen como promotores, según lo establecido en la disposición adicional segunda?
¿Qué deben velar las administraciones públicasNO por promover en las obras en las que intervienen como promotores, según lo establecido en la disposición adicional segunda?
¿Qué tipo de medidas no serán tomadas por los órganos de contratación al valorar una oferta más ventajosa, según lo establecido en el texto?
¿Qué tipo de medidas no serán tomadas por los órganos de contratación al valorar una oferta más ventajosa, según lo establecido en el texto?